Resultados 1 al 20 de 20

Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

  1. #1
    Usuario Verificado Avatar de Rober
    Fecha de ingreso
    17 ene 15
    Mensajes
    33
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Rey Juan Carlos

    Predeterminado Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Para los que desean meterse en el mundo de los SIG y probar gratuitamente la capacidad de los Sistemas de Información Geográfica aquí os dejo un curso MOOC gratuito de Iniciación a los SIG aplicados al Cambio Climático y Desastres Naturales
    https://www.ooed.org/learn/iniciacio...es-spring-2015

    Un saludo
    Roberto
    Linkedin


    Más tutoriales, cursos y herramientas en:
    https://www.facebook.com/groups/1538699573049808/
    https://plus.google.com/u/0/communit...16774270781799
    Última edición por Rober; 07 febrero 2015 a las 13:27

  2. .
  3. #2
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    03 jul 12
    Mensajes
    24
    País
    España
    C.Autónoma
    País Vasco
    Universidad
    Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea)

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Muchas gracias por la información, creo que apuntaré para no "oxidarme" con esto de los GIS jaja.

  4. .
  5. #3
    Usuario Verificado Avatar de Rober
    Fecha de ingreso
    17 ene 15
    Mensajes
    33
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Rey Juan Carlos

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Hola Nacho92. Está bien eso de no oxidarse y reciclarse. Ánimo con ello. Si quieres seguir reciclando y giseando... ahí van otros cuatro cursos MOOC más gratuitos
    Cursos gratuitos online de SIG y medio ambiente


    Un saludo
    Roberto
    Linkedin


    Más tutoriales, cursos y herramientas en:
    https://www.facebook.com/groups/1538699573049808/
    https://plus.google.com/u/0/communit...16774270781799

  6. .
  7. #4
    Usuario Verificado Avatar de Rober
    Fecha de ingreso
    17 ene 15
    Mensajes
    33
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Rey Juan Carlos

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Para el que le interese... otro curso gratuito vinculado a temas de teledtección...
    Contenidos — OCW UNED

  8. .
  9. #5
    Usuario Verificado Avatar de Rober
    Fecha de ingreso
    17 ene 15
    Mensajes
    33
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Rey Juan Carlos

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Otro curso gratuito para los que quieran empezar a tocar los SIG. En este caso con qGIS, empieza el lunes 23 de febrero
    https://www.canvas.net/courses/581/enrollment/new

    Un saludo
    Roberto
    Linkedin


    Más tutoriales, cursos y herramientas en:
    FACEBOOK
    GOOGLE+
    LINKEDIN

  10. .
  11. #6
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    03 jul 12
    Mensajes
    24
    País
    España
    C.Autónoma
    País Vasco
    Universidad
    Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea)

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Gracias. Hoy he empezado el primero que me comentaste y la verdad es que es que el temario parece muy interesante.

    Un saludo!

  12. .
  13. #7
    Usuario Verificado Avatar de Rober
    Fecha de ingreso
    17 ene 15
    Mensajes
    33
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Rey Juan Carlos

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Me alegro que te gusten Nacho92. Ya verás como aprendes. Pero cuidado!! El GIS engancha.... ;-)

    Un saludo
    Roberto
    Linkedin


    Más tutoriales, cursos y herramientas en:
    FACEBOOK
    GOOGLE+
    LINKEDIN

  14. .
  15. #8
    Usuario Verificado Avatar de Rober
    Fecha de ingreso
    17 ene 15
    Mensajes
    33
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Rey Juan Carlos

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Otro curso gratuito más sobre cartografía y geología. A disfrutarlo!
    https://biotagestionforestal.wordpre...layer-plugins/

    Un saludo
    Roberto
    Linkedin


    Más tutoriales, cursos y herramientas en:
    FACEBOOK
    GOOGLE+
    LINKEDIN

  16. .
  17. #9
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    03 jul 12
    Mensajes
    24
    País
    España
    C.Autónoma
    País Vasco
    Universidad
    Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea)

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Gracias!

    Me falta espacio ya en los marcadores de "favoritos" XD

    Un saludo!

  18. .
  19. #10
    Usuario Verificado Avatar de Rober
    Fecha de ingreso
    17 ene 15
    Mensajes
    33
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Rey Juan Carlos

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Por si alguien toca los SIG y quiere aprender cómo modelizar distribución de especies frente al cambio climático, el próximo lunes 23 de marzo colgaré por un grupo de facebook una demostración de cómo realizar estos análisis con ArcGIS y MaxEnt.
    https://www.facebook.com/groups/MundoGIS/

  20. .
  21. #11
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Cita Iniciado por Rober Ver mensaje
    Por si alguien toca los SIG y quiere aprender cómo modelizar distribución de especies frente al cambio climático, el próximo lunes 23 de marzo colgaré por un grupo de facebook una demostración de cómo realizar estos análisis con ArcGIS y MaxEnt.
    https://www.facebook.com/groups/MundoGIS/
    Pero vas a enseñar a parametrizar maxent y las limitaciones que tiene, o solo cargar capas en Idrisi, y darle a correr.

    Te digo porque mi doctorado tiene que ver mucho con esto y me parece una locura que se enseña maxent sin meterse en autoecología de la especie, analisis de pseudoausencias, análisis de los modelos, y demás.

    Mi grupo de investigación organizaba un curso de modelización y nos tirabamos una semana, no te digo más

    Te lo digo por una cuestión de responsabilidad. Porque luego se publican estudios diciendo que han usado maxent que no hay por donde cogerlos. Y si se quedan en trabajos de gabinete pues bueno, pero si se usa el sello cientificoide de que lo dice un sooftware y con eso se hacen justificaciones ambientales apaga y vamonos.

    El problema de maxent es que es bastante sencillo de usar (sino se modifican los parámetros) y además como sobreajusta los datos siempre salen cosas coherentes (que no ciertas) incluso con pocos datos y muy correlacionados

    Por analogía son como los cursos de calculo de eficiencia energética. Que creemos que con correr un software ya cumplimos (y vale para ponerle un sellito) pero luego lo coge un aparejador (o alguien que sepa de edificación y materiales) y los tiran a la basura.
    Última edición por Isaac; 18 marzo 2015 a las 16:32

  22. .
  23. #12
    Usuario Verificado Avatar de Rober
    Fecha de ingreso
    17 ene 15
    Mensajes
    33
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Rey Juan Carlos

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Tu lo has dicho. Meterse en eso es una cosa aaaaaaaaaaaaaaaamplia de horas y horas de análisis, reflexión y conclusiones. Esto es sólo una demostración rápida de un par de minutos, qué archivos se usan, como pasarlos a formato csv y ascii, las partes donde meter los archivos, y concretamente la sección de mapas resultantes. No se plantea cómo construir las variables, la ecología de la especie, ni se profundiza en los datos estadísticos. Solo qué datos meter, dónde meterlos y cómo transformalos. Para analizar los datos estadísticos y los resultados están los "caso por caso", meter y sacar variables, panel de expertos, resoluciones, corredores, barreras y las mil cosas a tener en cuenta (en 5 minutos es imposible verlo). Y desde luego, y en lo que yo siempre incido, aniquilar el mapa resultante para transformarlo en zonas de campeo. Que una cosa son los valores resultantes y otra cosa muy distinta es que el conjunto de valores de probabilidad den una superficie de campeo suficiente.

    Y hombre.... tirar las cosas a la basura.... todo tiene una justificación. Precisamente ese es el problema que veo en los ingenieros (con todos los respetos). QUe cuando quieren aplicar algo tienen la necesidad de cuantificar las cosas y le buscan un número y una precisión. La mayoría de las cosas de la vida son plásticas y no rígidas, una cosa puede ser blanca y puede ser negra a la vez en función de las justificaciones. No hay que tirar las cosas a la basura sino abrir la mentalidad a las casuísticas :-)

  24. .
  25. #13
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    03 jul 12
    Mensajes
    24
    País
    España
    C.Autónoma
    País Vasco
    Universidad
    Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea)

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Un debate muy interesante. Al final todo siempre acaba siendo un "caso por caso", la formación llega hasta donde llega y luego con esas herramientas es uno mismo el que tiene que profundizar según el trabajo que le toque hacer. Es ahí donde entra en juego la profesionalidad, la ética, etc. para hacer un trabajo de calidad, consistente y que en la práctica se muestre útil.

    Y es un tema muy interesante el de las diferentes perspectivas profesionales sobre el medio ambiente. Son muchas las profesiones que trabajan sobre el medio ambiente y cada una con un punto de vista diferente; por ejemplo he tenido oportunidad de trabajar en temas de impacto ambiental y se ven diferencias según el perfil del profesional que la lleve adelante. No es lo mismo un ingeniero, un geógrafo, un biólogo, un ambientólogo, etc. No es ni mejor, ni peor... creo que todos deberíamos tener la mente más abierta a planteamientos bajo otras ópticas.

    Yo creo que en medio ambiente es difícil cuantificar según qué y efectivamente muchas cosas no son ni blancas, ni negras...la mayoría de las veces acaba dependiendo de una buena justificación, de experiencias anteriores, temas socioeconómicos y decisiones políticas.

    Un saludo!

  26. .
  27. #14
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    No me gustaría empezar un debate de este calado y menos en un off-topic en un tema de cursos SIG, Rober como tu lo empezaste si lo crees bien (y te apetece discutir) abre un tema y lo hablamos.

    Pero la reflexión es muy sencilla. Aunque hay que ganarse las habichuelas como sea siempre tendremos que ser conscientes del alcance de nuestro trabajo y lo que conlleva hacer ciertas afirmaciones, y si pondríamos la mano en el fuego por ellas

    Yo tengo suerte, porque trabajo en ciencia, y tengo la suerte de que mis resultados van a estar siempre revisados por un sistema de pares que no me van a permitir un fallo por leve que sea y no voy a recibir presiones sino sale lo que pensabamos (las presiones vienen porque si sale algo común puntua menos y tengo menos posiblidades de renovar). Pero en el mundo real muchas veces es necesario hacer un estudio de mínimos y que además "tiene que dar esto" y para esto hay que hacerlo con este u otro aquel soft porque todo el mundo lo hace, y podemos estar tentados de correr el soft y ya pero hay que comprender lo que hace el programa por dentro.

  28. .
  29. #15
    Usuario Verificado Avatar de Rober
    Fecha de ingreso
    17 ene 15
    Mensajes
    33
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Rey Juan Carlos

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Completamente contigo Isaac. Aunque abrir un tema nuevo es abrir las puertas del infierno, básicamente porque hay opiniones de los dos pelajes (y por mi vivencia no me puedo posicionar en ninguna porque ambas tienen sus cosas positivas siempre que sean justificadas). Yo trabajo en medio ambiente y muchas veces vinculado a la ciencia. Y he visto que ni lo negro es tan negro ni lo blanco tan blanco. Y con temas de artículos.... mucho más. Desde gente que descarta una publicación porque los análisis no dicen LO QUE QUIEREN QUE DIGA (yo creo que es igual de importante llegar a una conclusión negativa que a una positiva, al final es una conclusión y es información importante aunque no te guste) hasta gente que PUBLICA LO QUE UNO QUIERE TERMINAR PUBLICANDO. Y desde luego he visto que se puede ser igual de científico y verídico usando datos buenos hasta usar datos de escándalo. Y relacionado con MaxEnt y datos de escándalo te pongo un ejemplo mítico que igual ya conocerás. Una publicación que ha sido aceptada y válida donde se describe la distribución del oso pardo usando datos ficticios del supuesto big foot. Desde luego, aceptar científicamente algo así es demente partiendo de la base que el bigfoot no existe. Pero el trasfondo de su existencia es real usando analogías, y analizando datos "supuestos" consigues llegar a una conclusión interesante. Cuanto menos hace pensar que las cosas se pueden lograr por muchas vías sin necesidad de ser "políticamente correcto" e invirtiendo millonadas de dinero en estudios
    http://www.qc.cuny.edu/Academics/Deg...Hickerson2.pdf

    Cosas similares ocurren en cartografía con temas sociológicos o epidemiológicos. La OMS publicó un mapa donde se invirtió mucho dinero y tiempo en describir las zonas de prevalencia con obesidad y el mapa era exactamente igual a un mapa de distribución de McDonalds. Muchas veces no hace falta investigar qué come una persona para identificar si está gorda. Sabiendo dónde come y utilizando una chorrada tan absurda como puntos de comida basura sacas los mismos resultados. Y en mi opinión es tan válido utilizar un tamaño muestral de personas a las que machacas con preguntas y análisis de sangre que el utilizar una cartografía de distribución de mcdonalds. El resultado científico es el mismo, la vía o el medio ya es cosa de cada cual para ser reconocido o respetado.

    Yo no sé lo que hace un software por dentro o no, pero desde luego he probado a usar especies localizadas únicamente en dos puntos geográficos muy distantes, y usando una mínima muestra de puntos en un solo lugar, y un conjunto de variables específicas ligadas a la especie.... y el simpático programa me ha sacado el lugar exacto donde se encuentra la otra población. IDEM para otras situaciones, se ha colado en distribución potencial dando datos inviables, pero había justificación de barreras físicas infranqueables.

  30. .
  31. #16
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Ok Rober no liemos mas el debate, de ahí puede salir cualquier cosa. Solo 2 comentarios que me han parecido graciosos

    El artículo de los big-foot se publico en el Aprils fools day, que es nuestro día de los inocentes y lo explican en el mismo abstract. Pero la metodología es perfecta incluyendo la gestión de las ausencias. El autor es un estudiante de doctorado poco conocido, pero el supervisor es Hikerson que tiene un peso en el campo bigeografía (indice h23)

    Existe otro paper igual con unicornios, y en algún curso yo he hecho un ejercicio modelizando nichos potenciales de dragones (bosques de coníferas y suelos carticos) son ejemplos chorras pero la gente se queda con la copla y juega con ellos y de ahí se saca mucha técnica

    Y por ponerte otro ejemplo de porque maxent siempre sale. A mi me llegó la revisión de un proyecto europeo ERANET (un subprograma de FP7) que pretendía hacer el control de algas en todos los puertos y bahias de holanda basandose en un análisis con maxent con 4 casos de muestreo y dos variables, sin tener en cuenta corrientes ni dispersión y era más de 1M de €. Yo recomendé tirarlo, pero no se como acabó (la nota más baja y la más alta no participan en el panel de revisores)

    Y por último, un blog de un conocido, en el que compara Maxent y GLM, diciendo que maxent es como Beyoncé, y GLM como Janet Jackson. En esencia son parecidas, pero una lleva desde los 80 y nunca ha pasado de moda y la otra es la sensación del momento

    This equivalence result is big news because a modern icon of ecological modelling has now been revealed to be equivalent to an older method that went out of fashion some time ago… it’s a bit like Beyonce taking off a face mask at the Superbowl to reveal that all along it’s actually been… Janet Jackson!
    https://methodsblog.wordpress.com/20...-about-maxent/

  32. .
  33. #17
    Usuario Verificado Avatar de Rober
    Fecha de ingreso
    17 ene 15
    Mensajes
    33
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Rey Juan Carlos

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    :-)
    Jejeje, lo de los dragones no lo había visto jejeje. Lo de las comparativas con Beyoncé y Janet Jackson (genial!) me deja tranquilo a nivel intelectual, yo siempre comparaba Sextante con McGyver y me sentía raro ;-)

  34. .
  35. #18
    Usuario Verificado Avatar de Rober
    Fecha de ingreso
    17 ene 15
    Mensajes
    33
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Rey Juan Carlos

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Otro curso gratuito de WEBGIS por la UNED

    GISWEB: GUÍA DE APRENDIZAJE MULTIMEDIA — OCW UNED

  36. .
  37. #19
    No registrado
    Anónimo

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Hola a todos,

    Ha surgido una página nueva que cuelga de vez en cuando tutoriales en su blog bastante interesantes: https://formagis.com/blog/

    Además tiene un canal de YouTube con videotutoriales gratuitos: https://www.youtube.com/channel/UCKy...4AZzf1NcMK_GcA

    Si alguno está interesado, comienzan la convocatoria del curso en QGIS mañana: https://formagis.com/curso-online-qgis/

    Un saludo!

  38. .
  39. #20
    Usuario Verificado Avatar de Belami
    Fecha de ingreso
    17 oct 14
    Mensajes
    21
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía

    Predeterminado Respuesta: Cursos de SIG (Sistemas de Información Geográfica)

    Muchas gracias por la info.

  40. .

Temas Similares

  1. ¿Energías o sistemas de información geográfica?
    Por palu en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
    Resp.: 1
    Último mensaje: 22 junio 2016, 12:30
  2. Máster en Sistemas de Información Geográfica
    Por No registrado en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
    Resp.: 0
    Último mensaje: 23 mayo 2016, 13:19
  3. Curso on-line de Especialista ‘Sistemas de Información Geográfica’ Universidad Extremadura
    Por dsancar en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
    Resp.: 0
    Último mensaje: 06 septiembre 2011, 21:36
  4. Curso de Experto en Sistemas de Información Geográfica
    Por SIG La Rábida en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
    Resp.: 0
    Último mensaje: 10 marzo 2011, 20:27
  5. Curso: especialista en sistemas de información geográfica aplicado a la OT
    Por No Registrado en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
    Resp.: 1
    Último mensaje: 22 octubre 2009, 11:42

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: