Con todos mis respetos, he debido estudiar en otra universidad y veo que algún que otro no sabe utilizar el campus virtual.
He acabado el grado de derecho que empecé hace muchos años, cuando era licenciatura y estoy muy contenta. Acabo de empezar el master de acceso a la abogacía con ellos también.
Está claro que no se regala nada, y veo que se está comparando con universidades que no hacen ni exámenes, si buscáis eso, no es vuestra universidad. Desde mi humilde opinión, todas las asignaturas tienen sus clases magistrales, basta con entrar al campus, a la asignatura correspondiente y buscarlas ahí, hay que buscarlas y hasta te las linkan en las ideas clave del campus.
Sobre que no se puede escribir a los compañeros, no es cierto, si que se puede pero tienes que usar bien la herramienta. Si quieres escribir a alguien en concreto (compañero) debes entrar a través del correo en la asignatura que estéis matriculados ambos y te cargará, en direcciones, los compañeros que están en esa clase y eliges a quién le quieres escribir. No puedes escribir la dirección de email, pero yo me he escrito con muchos compañeros durante estos dos años, y ahora para mi master, tenemos habilitada como una sala en la que puedes enviar y contactar con los compañeros de tu grupo.
Sobre que a veces no responden en el foro, es que al final es lógico. Veo cada año en cada asignatura 3 o 4 que preguntan lo mismo que ya se ha preguntado, pero claro, da pereza leer los 200 mensajes. Si que creo que podrían mejorar la herramienta del foro para que sea más visual, pero de verdad que es que hay siempre los típicos alumnos que preguntan cosas que ya están respuestas o que incluso ni vienen al caso, cosas que por curiosidad se les ocurre, y hay profesores que no las contestan.
En los exámenes, la gran mayoría incluyen un test y una parte una práctica, preguntas de desarrollo o preguntas cortas. Esos test son iguales que los de la plataforma, son del mismo estilo, hasta hay profesores que te ponen las preguntas de esos mismos test y ya te lo dicen en clase, que te estudies esos test (derecho urbanístico, por deciros una). Algunos si que elaboran preguntas nuevas, pero son del nivel de los test que tienes al final de cada tema.
No es difícil aprobar y además con nota. Sin material de apoyo extra, más que las ideas clave he sacado alguna matrícula, pero hay que estudiar, los exámenes no son fáciles si no se ha estudiado. No me he encontrado con ninguna asignatura que requiriese comprar el manual. Obviamente, en las ideas clave, siempre te pone la bibliografía empleada y te pone adicional para aquellos que quieran ampliar conocimientos, pero no son necesarios ni para aprobar, ni para sacar matrículas.
Saludos.