http://www.cienciasambientales.com/e...e-hay-trabajo/
Igual ya lo has visto. Es de una compi tuya que se dedica a estas cosas.
Hola a todos, ante todo mando un caluroso saludo ambiental a todos los foreros, es la primera vez que participo activamente en el foro y la verdad es que ya tenía ganas de dejar mis inquietudes por aquí. Como vereis en el título de mi mensaje, ¡no sé lo que hacer con mi vida!, tengo muchas inquietudes pero me siento estancada simplemente porque no sé hacia donde orientar mis intenciones laborales futuras, no sé como se nos considera a efectos de empleo a los ambientólogos cuando queremos optar por la línea de las energías renovables, todo es turbio en cuanto a la línea profesional que quiero seguir y me pregunto si por aquí habrá alguien en mi situación que haya visto algo de luz en el camino. Soy Licenciada en Medio Ambiente por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, he hecho másters de formación medioambiental, energías renovables y concretamente de energía solar térmica, actualmente curso 2º de Ingeniero Técnico Industrial compaginándolo con trabajo en el sector de las energías en horario de mañana, mi próxima meta es meterle caña al inglés e imagino que intentar ampliar horizontes en el extranjero. No sé si alguien de los presentes se dedica ya a temas energéticos desde el campo medioambiental, me sería de gran ayuda experiencias en el sector, que puedan orientarme en tanto en cuanto a la proyección profesional que busco. ¿Es locura o es acertada mi progresión? gracias de verdad amigos.
http://www.cienciasambientales.com/e...e-hay-trabajo/
Igual ya lo has visto. Es de una compi tuya que se dedica a estas cosas.
Pues si estas en el mundillo de las energias renovables yo no me lo pensaria... Las empresas espanolas (Acciona, Abengoa, FCC, etc) estan haciendo un desembarco a lo grande en Estados Unidos, donde las energias renovables, especialmente solar y eolica, aun estan en desarrollo. Este es el momento para solicitar trabajo por estos lugares. Yo que tu me informaba y me hacia las maletas.
Un saludo!
Hola Maose, yo trabajo en una constructora en el que una de las actividades que hacen es la construcción de plantas solares y te puedo decir que es un campo que está pegando el "subidón" ahora mismo.Eso sí, yo siempre he pensado y me han dicho que es un campo en el que siempre prefieren a ingenieros o ingenieros técnicos (no sé si por eso estás haciendo I.T. Industrial) aunque sea para la rama ambiental, calidad y SyS.
Con respecto a lo de irse fuera, es lo que comenta el compañero anterior, pues están construyendo grandes plantas en gran parte del mundo, entre ellas varias en EEUU, y una experiencia en el extranjero te hace subir como la espuma.
Por cierto Maose, yo no me dedico a las energías renovables, pero la verdad es que me gustaría dedicarme a ello ya que me atrae bastante. Dices que has hecho un máster en energías renovables o solar, ¿me podrías decir por favor cuál? si no lo quieres decir por aquí por la propaganda, envíame un correo a mi cuenta: jimpablo91@yahoo.com
Te estaría muy agradecido ya que ando un poco perdido en este campo. Muchas gracias
Muchas gracias a todos por vuestra aportación, me ha sido muy útil. "jimambientales", te comento, el curso que hice fue de "Experto en Energías Renovables" por la escuela de negocios de Formaselect de Madrid, por otra parte he hecho cursos por la CEA (Confederación de Empresarios de Andalucía) referentes a Técnico de Energía Solar Térmica. A parte de esto, me dedico actualmente al dimensionamiento de instalaciones en la empresa en la que estoy y a la elaboración de proyectos de idoneidad energética. Y sí, me metí en Ingeniero Técnico Industrial porque parece ser que para poder optar a puestos técnicos en alguna empresa lo mínimo es tener la técnica, aunque te vayas a dedicar a temas ambientales, es un poco contradictorio, sí. He de decir que llevo por bandera la Licenciatura de Ciencias Ambientales allá donde vaya y que el tema de la ingeniería me sirve para abrir nuevos horizontes industrialmente ecológicos, bien es cierto que al menos en mi caso, en mi licenciatura de medio ambiente aprendí a paliar efectos sobre el medio ambiente que ya se habían producido, pero no a cerca de como dimensionar instalaciones, mecanismos y estructuras con materiales y sistemas menos nocivos para el medio ambiente. Ahora puedo decir que ciertamente más vale prevenir que curar y si ya se ha producido el daño, contamos con herramientas para subsanar en parte lo acontecido (reforestaciones, mecanismos de absorción...). Adoro mi carrera de medio ambiente y mis compañeros de clase saben que al mínimo atentado "industrial" contra el medio, salta mi vena ecológica...qué voy a hacer si tengo sangre verde...
tu campo de trabajo es muy amplio , ten paciencia estoy seguro que vas a lograr un empleo en algún negocio que trabaje con energías renovables o en su defecto con una buena empresa , eso no se logra de la noche a la mañana , tienes que perseverar mucho y tener mucha paciencia , por que el mercado de trabajo fuerte es reducido y muy competitivo , de ser posible trata de buscar amigos , ser emprendedor de un nuevo negocio que te resulte rentable puede crearte un buen futuro financiero , claro nada es fácil y menos hacer dinero .
Pienso irme a Alemania y hacer mis estudios por allá, además de establecerme en Dortmund
Sobre ForosAmbientales.com: | Más en CienciasAmbientales.com: | Otras Webs: |