
Iniciado por
tinonino
Hola.
Hace unos meses di con este foro buscando información sobre esta universidad, y me encontré opiniones muy dispares. Finalmente me matriculé (Grado en Ingeniería Informática) y quería aportar mi opinión personal al respecto tras haber terminado mi primer cuatrimestre. Os vais a encontrar puntos buenos y malos al respecto.
· Me hicieron un estudio de convalidación que tiene un coste, pero me lo hicieron gratuito (captación)
· Me convalidaron todo lo convalidable, superando mis expectativas (carrera cursanda anteriormente, CFGS y experiencia laboral), reduciendo considerablemente el número de créditos a cursar
· El precio por crédito es realmente muy alto: 100 euros de base, 90 pronto pago, y el primer año hace un descuento mayor (tengo entendido que este descuento varía de un año para otro). Las convalidaciones se pagan a 10 euros el crédito.
· La metodología es buena: una clase presencial a distancia (videoconferencia) semanal, una por tema (si la asignatura es de 3 créditos, una cada dos semanas), temario completo disponible desde el minuto 0, test disponibles desde el minuto 0, entregas periódicas de actividades, algunas actividades de laboratorio (con profesor). Evidentemente las clases se graban y se pueden ver en diferido.
· Hay profesores mejores y peores, como en todos los sitios, y de la misma forma hay temarios mejores y peores. En general estoy satisfecho de momento.
· El trabajo diario es más que recomendable y se lleva bien. Evidentemente depende de los conocimientos de cada uno que se haga más ligero o más pesado, pero aconsejo en cualquier caso trabajar las asignaturas semanalmente.
· Hay que hacer de 3 a 5 trabajos por asignaturas, algunos más light y otros bastante tediosos, pero se supone que estamos para aprender. Esto es importante porque si no te organizas bien puedes ir a marchas forzadas al final, especialmente si trabajas como es mi caso. Los trabajos puntúan.
· No existe comunicación directa con el profesor, salvo el foro. Para todo lo demás te pones en contacto con el tutor que hace de intermediario. La disponibilidad del tutor es muy alta y al menos el que me ha tocado a mí tiene una predisposición a ayudar y solucionar los problemas muy alta.
· Hay un test por tema, un único test que se puede repetir tantas veces como quieras (las preguntas son las mismas) y te dan las respuestas una vez realizado el primer intento. En mi opinión lo que se busca con el test no es tanto evaluar, sino que sirva como herramienta para asentar conceptos. Los test puntúan.
· Las clases como comentaba hay un poco de todo dependiendo de la asignatura y el profesor. Me he encontrado profesores que se ajustan al temario y muchas veces lo extienden un poco para ampliar conocimientos, y otros que prácticamente no tiene semejanza lo explicado con el temario. En general hasta ahora, las clases están bien. También se puntúa la asistencia de al menos dos clases en directo.
· Los temarios también dependen de la asignaturas. Normalmente están bien, pero me he encontrado alguno que otro que explica las cosas por encima y que te llevan a varias páginas de algunos libros para profundizar. Los libros están disponibles en la biblioteca virtual que ofrece la plataforma.
· También suelen incluir en cada tema clases magistrales para afianzar los conocimientos.
· El trabajo online puntúa hasta 4 puntos de la nota final (40%) donde se suma la asistencia (2 clases), los test, los trabajos y participación en actividades de los foros (debates sobre algunos temas). Además facilitan esta nota máxima ya que se podría sumar hasta 6 puntos, pero se reduce a 4. Esto lo hacen, según explican, porque al estar muchos trabajando y por problemas de tiempo tener la oportunidad de llegar a los 4 puntos pese a no haber podido entregar una actividad, por ejemplo.
· El examen final es presencial, 6 puntos de la nota final (60%). Hay distintas sedes distribuidas en toda España (hay bastantes y seguro que hay alguna que te pilla cerca). Se hacen en salas de hoteles de 5 estrellas y ofrecen descuentos si te alojas allí (aunque puede seguir siendo caro según bolsillos). Los exámenes duran 120 minutos y al menos de momento no me han resultado especialmente difícil, pero hay que ir con las ideas claras y hay que ir con el temario trabajado. Suelen constar de un test (cada profesor lo hace de una forma sin que resten las que pones mal, o 3 mal restan 1 bien, verdadero o falso, o tres opciones de respuestas, etc) y, según asignatura, preguntas de desarrollo, o de programar, o algún ejercicio práctico.
· Los exámenes se hacen en fin de semana: viernes (tarde), sábado (mañana y tarde) y domingo (mañana). Cada asignatura tiene dos días a elegir, por ejemplo viernes o sábado, o sábado y domingo. Tú no eliges qué dias de los tres, sino que te ofrecen dos y eliges uno de esos dos. Personalmente he tenido la suerte que me lo he podido organizar bien entre los tres días y con tiempo para repasar entre uno y otro, pero no deja de ser un poco suerte pues podría haberme tocado uno detrás de otro. Esto es un poco p.u.t.a.d.a pues dependes parcialmente de qué dos días te ofrecen, pero al menos puedes combinarlo según dificultad como mejor te venga respecto a esos dos días por asignatura.
En general mi experiencia está siendo muy positiva, salvo algunas cosas que he comentado. No me arrepiento de haberme matriculado porque realmente estoy aprendiendo y la metodología me gusta. Efectivamente es caro, pero si uno se lo puede permitir o hace el esfuerzo tanto económico como intelectual, va contento. Que nadie se piense que le van a regalar el título, porque no es así. Es fácil conseguir nota alta, ya que si se trabaja online y se saca un 5 en el presencial, se obtiene un 7 en la nota final, pero hay que trabajar y hay que aprobar sí o sí el presencial. Sí digo que en mi opinión es más fácil que en la pública, al menos comparándolo cuando yo lo cursé hace ya bastantes años, pero insisto que no regalan el título, hay que trabajar.
Esta está siendo mi experiencia de momento, espero que le ayude a alguien a la hora de decidir si se anima o no.
Saludos.