Resultados 1 al 4 de 4

LA TASA PROCURATA (los honorarios de los Procuradores de los Tribunales)

  1. #1
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    27 mar 17
    Mensajes
    3
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid

    Predeterminado LA TASA PROCURATA (los honorarios de los Procuradores de los Tribunales)

    Los Procuradores no solo no hacen nada a cambio de mucho (prerrogativa indubitable), sino que además obstaculizan la buena marcha de la Tutela Judicial Efectiva en nuestro país.

    Me sorprende como en los últimos tiempos, tanto Colegios Profesionales de Abogados, como abogados a lo largo de nuestro país se han erigido como los auténticos artífices de la eliminación de parte de las Tasas Judiciales. Y sin embargo, se mantienen pasivos, ante la verdadera Tasa parasita de nuestro ordenamiento jurídico, la TASA PROCURATA.

    Cuando envío un documento que no requiere la intervención de procurador a través de LEXNET. Siento el inesperado alivio que otorga la seguridad de que vas a ser tu quien controle en todo momento la relación de comunicación entre la administración de justicia y mis asuntos.
    Cuando me veo obligado a contactar con un procurador de una jurisdicción en la que no conozco a nadie, tengo que convencer a mis clientes de que paguen una provisión de fondos desproporcionada, que en la mayoría de los casos superan los honorarios totales que establece el Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre, por el que se aprueba el arancel de derechos de los procuradores de los tribunales (Real Decreto 1373/2003, de 7 de noviembre, por el que se aprueba el arancel de derechos de los procuradores de los tribunales.). Y tienen que realizar este pago de manera inexorable e inmediata, de lo contrario no se presentará la demanda.

    La estrategia es simple, es asegurar el cobro de sus honorarios desde el primer momento, y trasladando la gestión de cobro de sus honorarios al letrado, que es quien aporta el cliente y la gestión de cobro de sus honorarios. La gestión del Procurador, se limita a enviar por medio de LEXNET la documentación recibida a través de un email del letrado.
    Al letrado le es indiferente mandar este email a través de LEXNET. Supone el mismo esfuerzo que enviárselo al procurador, con la ventaja de no tener que realizar pago alguno ni gestión de cobro alguna al procurador, y la impagable tranquilidad de controlar la comunicación sin intermediarios -que a veces carecen de la más mínima profesionalidad-, incluso a la hora de enviar un comunicado a través de lexnet, demorándose semanas en su “arduo cometido”.

    Todo ello, sin el más mínimo riesgo y cobrando a veces mucho más que el propio letrado, que es quien gestiona, medita, arma, elabora, construye y concluye intelectualmente el asunto desde la nada, y sin la más mínima ayuda del Procurador. A pesar de ello y de tener una supuesta “libertad de honorarios”, el letrado se ve vencido habitualmente en la valoración de sus emolumentos y el procurador no. Como muestra les traigo esta Sentencia del Tribunal Constitucional (STC 108/2013, de 6 de mayo).

    (https://www.boe.es/boe/dias/2013/06/...-2013-5931.pdf)

    Sentencia en la que el letrado ve aminorados sus honorarios de 243.576 euros minutados, a la suma de 25.000 Euros. Y manteniéndose los derechos del Procurador en la suma de 106.769,27 euros. En la misma se declara que "....en cuanto a los honorarios de los abogados, peritos o profesionales no sujetos a arancel, también podrá impugnarse la tasación alegando que el importe de dichos honorarios es excesivo». Consecuentemente, no cabe impugnar los derechos de los Procuradores por excesivos, sólo los honorarios de los Abogados. Por ello, si no existe posibilidad legal de impugnar la tasación de las costas por estimar excesivos los derechos del Procurador, no parece lógico que pudiera afirmarse la viabilidad de su modificación o reducción por su relación con otra situación (los honorarios del Letrado); situación sobre la que dicho artículo sí reconoce una posibilidad legal de impugnación."

    Esta situación crea una posición privilegiada de los Procuradores con respecto a los Abogados que es intolerable en nuestros tiempos. Situación que tiene una indudable repercusión negativa en el justiciable, y que “la procura” no está dispuesta a que sea removida bajo ningún concepto, a pesar de que existen los mismos elementos para considerar a la “TASA PROCURATA” y las “TASAS JUDICIALES”, como perturbadoras de una verdadera Tutela Judicial Efectiva.

    En resumen, hace siglos y teniendo en cuenta que para llevar a cabo una notificación de Madrid a Alcalá de Henares un hombre debía perder un día a caballo para poder realizarla, tenía sentido que existiera la Procura para realizar esta notificación. Por el contrario, hoy en día es completamente absurda, inútil y anacrónica esta figura.

    Este humilde letrado es conocedor de que esta opinión es unánime y generalizada entre la Abogacía, y que por temor a señalarse o encontrarse con situaciones comprometidas de retraso o antipatía por parte de la procura no se atreven a manifestarse. Pero lo cierto es, que la situación tiene fácil arreglo, y no es otro que la integración de la procura en la Abogacía Ejerciente, y que se otorgue a los abogados la representación de sus clientes.

    Con respecto a los muchos procuradores que carecen de estudios en Derecho (porque hace algunos años únicamente se exigía la licenciatura en Derecho a aquellos procuradores que ejercían en las demarcaciones con sede de Audiencia), sería conveniente, y dicho con el debido respeto, su prejubilación.

    Jesús Sánchez

  2. .
  3. #2
    No registrado
    Anónimo

    Predeterminado Respuesta: LA TASA PROCURATA (los honorarios de los Procuradores de los Tribunales)

    Estimado Compañero:

    De tus palabras solo se puede sacar en conclusion que tu conocimiento del derecho practico y de la profesion de Procurador es casi nula, por tus palabras deducimos (y hablo en plural porque las risas en nuetro despacho de procuradores el leer tu post fueron apoteosicas ) que tu conocimiento de la profesion de abogado y procurador es la misma que Mick Jagger toreando por chicuelinas. En primer lugar unica y exclusivamente el procurador cobra mas que el abogado en ejecuciones (tal vez es porque realizamos practicamente todos los escritos dirigidos a realizar la oportuna averiguacion patrimonial, embargos, oficios, exhortos....) y un largo etcetera que no voy a nombrar porque deduzco que no sabrias ni a que tipo de escritos me refiero. en segundo lugar las "tasas Procurata" como tu las llamas, se devengan igualmente si el presentante es abogado o procurador, incluso San pedro tendria que pagarlas a fin de modernizar la justicia española. Comentas tambien la sencillez de nuestro trabajo, podria decir lo mismo de tuyo, intuyo que eres el tipico abogado con 1 pleito mensual y con mucho tiempo libre para acercarte a los Juzgados a controlar tus 4 temas activos, intuyo tambien que NUNCA trabajaste con un buen despacho de procuradores, pues los despachos de abogados medianamente serios y con un volumen de trabajo mas alla de 1 pleito mensual necesitan si o si la figura del procurador, algunos incluso los agradecen. la provision de fondos....que te voy a contar...que si tu no pides provision de fondos es tu problema, nosotros cobramos por nuestro trabajo (es lo malo de vivir en una sociedad capitalista en la que el pan y el arroz valen dinero). en fin abogado novel, un saludo de un buen y profesional despacho de procuradores que suunica mision es agilizar los pleitos, presentacion y desarrollo de escritos, requerimientos, oficios, anotar embargos, sacar a subasta bienes, pujar en subastas, notificacion de sentencias, deshaucios, y un largo etcetera que ni nombro porque e tu ardua carrera como abogado de pleitos pobres no habras visto.

    un saludo Crack!

  4. .
  5. #3
    No registrado
    Anónimo

    Predeterminado Respuesta: LA TASA PROCURATA (los honorarios de los Procuradores de los Tribunales)

    El escrito del procurador de arriba es completamente apócrifo. Ningún procurador hace los escritos de ejecución de sentencias, ni ningún otro. Y cuando lo hacen, se limitan a escritos simples, como pedir grabaciones de vistas -los pocos que lo hacen-, y suelen cometer errores de bulto. Como no podía ser de otra forma, pues todo el mundo sabe que quienes se postulan hacia la profesión de procurador, son aquellos que son incapaces de ejercer el derecho y prefieren vivir de la injusta aplicación de la TASA PROCURATA –ANACRONICA E INJUSTIFICADA-.
    Los Procuradores no es que hagan tareas fáciles, es que no hacen absolutamente nada, aparte de reenviar emails y enmarronar procesos perdiendo notificaciones.
    Para lo único que valen es para aplicar sus honorarios y enviar sus facturas, las que por cierto siempre incrementan con suplementos ilegales.

  6. .
  7. #4
    No registrado
    Anónimo

    Predeterminado Respuesta: LA TASA PROCURATA (los honorarios de los Procuradores de los Tribunales)

    Cita Iniciado por No registrado Ver mensaje
    Estimado Compañero:

    De tus palabras solo se puede sacar en conclusion que tu conocimiento del derecho practico y de la profesion de Procurador es casi nula, por tus palabras deducimos (y hablo en plural porque las risas en nuetro despacho de procuradores el leer tu post fueron apoteosicas ) que tu conocimiento de la profesion de abogado y procurador es la misma que Mick Jagger toreando por chicuelinas. En primer lugar unica y exclusivamente el procurador cobra mas que el abogado en ejecuciones (tal vez es porque realizamos practicamente todos los escritos dirigidos a realizar la oportuna averiguacion patrimonial, embargos, oficios, exhortos....) y un largo etcetera que no voy a nombrar porque deduzco que no sabrias ni a que tipo de escritos me refiero. en segundo lugar las "tasas Procurata" como tu las llamas, se devengan igualmente si el presentante es abogado o procurador, incluso San pedro tendria que pagarlas a fin de modernizar la justicia española. Comentas tambien la sencillez de nuestro trabajo, podria decir lo mismo de tuyo, intuyo que eres el tipico abogado con 1 pleito mensual y con mucho tiempo libre para acercarte a los Juzgados a controlar tus 4 temas activos, intuyo tambien que NUNCA trabajaste con un buen despacho de procuradores, pues los despachos de abogados medianamente serios y con un volumen de trabajo mas alla de 1 pleito mensual necesitan si o si la figura del procurador, algunos incluso los agradecen. la provision de fondos....que te voy a contar...que si tu no pides provision de fondos es tu problema, nosotros cobramos por nuestro trabajo (es lo malo de vivir en una sociedad capitalista en la que el pan y el arroz valen dinero). en fin abogado novel, un saludo de un buen y profesional despacho de procuradores que suunica mision es agilizar los pleitos, presentacion y desarrollo de escritos, requerimientos, oficios, anotar embargos, sacar a subasta bienes, pujar en subastas, notificacion de sentencias, deshaucios, y un largo etcetera que ni nombro porque e tu ardua carrera como abogado de pleitos pobres no habras visto.

    un saludo Crack!

    Lo suscribo

  8. .

Temas Similares

  1. Resp.: 0
    Último mensaje: 27 marzo 2017, 22:07
  2. Resp.: 0
    Último mensaje: 27 marzo 2017, 22:06
  3. Honorarios
    Por dia_zar en el foro Empleo Privado en Medio Ambiente
    Resp.: 18
    Último mensaje: 10 julio 2012, 19:39
  4. Residuos Tasa de generación de residuos
    Por Morchella en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 5
    Último mensaje: 15 septiembre 2011, 18:28
  5. Asuntos ambientales ante juzgados y tribunales
    Por Atalanta en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 5
    Último mensaje: 02 febrero 2011, 15:34

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: