Hoy en el uso de un Sistema de Información Geográfica es más que necesario para realizar cualquier tipo de trabajo de carácter ambiental: estudios ambientales, análisis de flora y fauna, mapas de ruido, etc. Sin embargo, las licencias de software propietario son muy caras y de carácter limitado en muchas ocasiones, ya que precisan de paquetes adicionales para funcionalidades extra. Por ello, la mejor solución es el empleo de software libre y de código abierto, que además cuentan con una extensa comunidad de desarrolladores, como es el caso de QGIS, lo cual lo convierte en el SIG libre más potente del momento.
Fechas:
El curso comenzará el 21 de febrero y terminará el 18 de abril de 2017.

Dirigido a:
El curso está dirigido a estudiantes y profesionales de Ingeniería, Arquitectura, Biología, Geografía, Geología y Ciencias ambientales que estén interesados en la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica en sus actividades profesionales presentes o futuras.

Más información e inscripciones.