Coste de un Estudio de Integración Paisajística
-
06 septiembre 2010, 14:04 #1
Coste de un Estudio de Integración Paisajística
Hola, me han encargado un Estudio de Integración Paisajística en la Comunidad Valenciana y quisiera saber si podeis darme una estimación de cuanto se suele cobrar, trabajo de forma independiente.
.
-
07 septiembre 2010, 09:22 #2
Re: Coste de un Estudio de Integración Paisajística
No sé si te podrán ayudar pero existe una Asociación Española de Ingeniería del Paisaje y una Asociación de Ecología del Paisaje y Vigilancia Ambiental.
Prueba y quizás tengas suerte.
.
-
07 septiembre 2010, 10:48 #3
Re: Coste de un Estudio de Integración Paisajística
.
-
04 noviembre 2010, 09:07 #4
Re: Coste de un Estudio de Integración Paisajística
Hola a todos
Yo estoy en la misma situación a que Roser. Me han encargado un Estudio de Integración Paisajística de un parque y no sé cuanto he de pedir por él. He mirado en las dos asociaciones que habéis comentado pero no he sacado nada en claro, necesitaría vuestra ayuda.
Gracias
.
-
04 noviembre 2010, 10:52 #5
Respuesta: Coste de un Estudio de Integración Paisajística
Como cualquier otro tipo de estudio que realicéis no tiene un coste definido, puesto que dependerá de las características del proyecto y la zona.
Evidentemente la crisis ha hecho que empresas y profesionales ajusten al máximo los precios, pero tendréis que valorar los gastos esperables como pueden ser:
-Desplazamiento/Alojamiento/dietas (dependerá de si el proyecto se realiza en el pueblo de al lado o debéis desplazaros, comer, hacer noche fuera).
-Cartografía del ICV: tras ver la cartografía que será necesaria (tanto en ortofotos como en topo 3D del ICV) pedid presupuesto al ICV para conocer este punto
-Visado: en principio no es necesario, como lo sería en el caso del estudio de impacto ambiental. En cualquier caso lo deberéis valorar a parte del estudio si os lo pide el cliente (poned la coletilla impuestos y visados no incluidos).
-Vuestro trabajo: se suele cobrar más por el trabajo de campo que por el de estudio. Deberéis hacer una valoración del tiempo que dedicáis a hacer el trabajo previo de gabinete, el análisis en campo, la redacción de los distintos puntos, los planos... el precio por hora es muy discutido, pero como mínimo poned lo que cobra alguien dando clases particulares y menos de los 40-60 euros/hora que dice que debe cobrar un profesional. No somos dentistas y de momento si se cobra eso (que entiendo justo, no os lo niego) estaréis cobrando por encima de la media. Recordad que si dentro del plan de participación pública incluís la necesidad de realizar encuestas, éstas llevan mucho tiempo en ocasiones, sobre todo si el pueblo es pequeño y no vamos en el mejor momento.
-Subcontratas/colaboraciones: en ocasiones es necesario contar con otros profesionales para realizar algún apartado de vuestro estudio, en este caso pedid el presupuesto e incluidlo (podéis contar con alguien para que haga las encuestas o lleve todo el plan de participación, para que haga los planos, para que haga la fotomodelización, el análisis de visibilidad, etc). Normalmente en este tipo de estudios se sigue la técnica de Juan Palomo, pero si hay alguna parte del estudio que no podéis hace por falta de tiempo o conocimientos técnicos y subcontratáis es mejor saber lo que os van a cobrar previamente a la entrega del presupuesto, porque os podéis encontrar con un gasto no esperado.
-Costes derivados del negocio: parte proporcional de gastos de luz, autónomos, impuestos, agua, alquiler oficina, licencias programas, etc. que es cargado a todos los estudios que hacéis mensualmente/anualmente. Si es un estudio esporádico hecho desde casa calculad al menos los 256 euros de darse de alta de autónomo (con su rebaja si hace menos de dos años que estáis dados de alta).
-Beneficios: eso del 20% queda muy bien sobre el papel pero nos interesa cobrar nuestro trabajo. En la práctica y como está el mercado os recomiendo que cobréis los gastos que os salgan y esperéis a mejore tiempos para cargar beneficios. El precio final en cualquier caso se obtendrá multiplicando al coste del estudio el porcentaje de beneficio, si es del 20% lo multiplicamos por 1.20 para tener el precio final.
Espero haberos sido de utilidad.
Israel González Aracil
.
Temas Similares
-
Por No Registrado en el foro COAMBCV Ambientólogos de la Comunitat Valenciana
Resp.: 7
Último mensaje: 26 enero 2018, 14:26
-
Por cfsierra en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 3
Último mensaje: 16 mayo 2011, 22:03
-
Por Desmond en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 0
Último mensaje: 01 diciembre 2010, 23:00
-
Por cfsierra en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
Resp.: 1
Último mensaje: 14 mayo 2009, 22:22
-
Por aserum en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 5
Último mensaje: 17 febrero 2009, 08:40
Etiquetas de este tema
Permisos para publicar mensajes
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
This website uses cookies
We use cookies to store session information to facilitate remembering your login information, to allow you to save website preferences, to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners.