Yo estoy con Anónimo 16 septiembre 2009, 16:33...
Querer es poder, pero a la hora de la verdad a todos nos puede, más que la comodidad o la falta de ganas-ilusión, el asumir un riesgo grande... hay que poner dinero (con lo que nos ha costado ahorrar un poco), o hace falta convencer a un banco para tener algo de solvencia (y pringar a algún conocido: aval), hay que "montar la empresa"... vamos, todo un engorro... y luego hay que salir a vendernos (para mí esta es la parte crucial... "tener negocio" realmente, vender algo que se demande, si no, apaga y vámonos...), que nadie, así por la cara, va a llamar a nuestra puerta para darnos trabajo... hay que currárselo y mucho...
Para mi no valen los argumentos de es que mi jefe "hace menos" (nos parece que hace menos) y gana más que yo que (me parece a mi) que me lo curro mucho más... si es tu jefe será por algo: arriesgó en su día y te dió trabajo, llegó antes que tú, es mejor que tú (a veces es muy difícil reconocer esto)
Además hay negocios que no necesitan tanta inversión, pero claro el riesgo sigue siendo el mismo... nos tienen que comprar nuestro producto-servicio y hacernos valer para que repitan o venga más trabajo...
Seamos sinceros: es cómodo tener un sueldo fijo todos los meses por currar, aunque sea para otros... ¿o no? Porque hacerse autónomo no es ni tan difícil (poco papeleo) ni tan caro... pero hay que salir a atraer trabajo, hacerse un nombre, quedar bien por el trabajo bien heco sin la cobertura que nos puede dar una empresa consolidada...