Algunos son hasta "buenos" profesores
Algunos son hasta "buenos" profesores
emiliolujan [arroba] ambientologo [punto] com
www.emiliolujan.ambientologo.com
Si, aunque en secundaria necesitas además el nuevo TED, esto es, un curso de postgrado sobre didáctica específica para secundaria.
Si eres licenciado puedes opositar a cualquier especialidad de secundaria, incluso a lengua y literatura si lo deseas. Aunque lo lógico si eres Lic. en Ciencias Ambientales es que elijas la especialidad de Biología y Geología.
Imprescindible como dice Carlos poseer el CAP o futuro TED
Bueno, sacarse unas oposiciones de profesor de secundaria está bastante complicado ya que hay mucha demanda. Lo cual me parece un gran error, la peña se mete a profesor de instituto por las vacaciones, el buen sueldo fijo y el horario... cuando la enseñanza es algo totalmente vocacional (para aguantar a los nenes de instituto hay que tener vocación, te lo digo yo que los sufrí durante un mes haciendo prácticas para sacarme el CAP).
Hay tienes mucha razón. La gente que yo conozco que oposita para profesor lo hace por esas razones (horario, pasta, etc) y no conozco a ninguno de ellos que lo haga por vocación. Yo creo que hay un porcentaje de los profesores que está por vocación educadora, pero la mayoría no. Por lo menos en secundaria.
Hola a tod@s,
Licenciada en Ciencias Ambientales, profa del departamento de biología y geología. Para llegar hasta ahí tienes que tener una licenciatura, hacer el CAP (o como se llame con Bolonia), estudiar las oposiciones a educación secundaria que salen en la mayoría de las CCAA de forma bianual (las siguientes son en el 2010) y en Cataluña y alguna otra CCAA todos los años y, en algunos casos aprobar, en otros entrar en listas. Teniendo una licenciatura, tú eliges la opción a la que te presentas, el temario que te estudias (si quieres te presentas por filosofía), aunque lo lógico es que te vayas por el más afín a tus estudios universitarios. Para eso, te coges la ley y te dice las licenciaturas afines, más que nada porque además de las oposiciones, cuando faltan profesores sacan bolsas de trabajo o "convocatorias uniprovinciales" y ahí tienes que ser de las especialidades determinadas para optar a curro.
Evidentemente, también está la opción de institutos privados o concertados, que va por C.V. pero también mediante CAP.
Ah, y la opción para un/a ambientólogo/a no tiene que ser secundaria obligatoriamente, también hay muchos módulos de formación profesional interesantes que podemos impartir, como el Técnico Superior de Salud Ambiental, Operaciones de Producción Agraria,...
Personalmente, tengo que decir que siempre he odiado la enseñanza, que hice el CAP por el "por si acaso" y por el "para completar C.V." y si para una empresa privada necesitan que de un cursillo, en fin, que nunca para dar clases pero.....Aquí estoy, llevo poco pero ya he cobrado mi primera nómina y es algo así como 2 meses en la empresa en la que estaba por la mitad de tiempo. Bueno, ahora viene la otra realidad: desde fuera es muy bonito lo del sueldo y lo del horario pero también es cierto que hay que tener un par de ... para ponerte delante de 20 o 30 monstruos, que no paran de gritar, sin educación ninguna, más interesados en el peine que sacan para peinarse o en pelearse entre ellos, y que aunque las horas de docencia sean pocas, luego tienes que prepar las clases, exámenes, correcciones, jornadas de no-sé-qué, reuniones de claustro,...En fin, que aunque hay bastantes vacaciones, si no las tuviéramos estaríamos todos de psicólogos y sin garganta (creedme que ahora entiendo lo de las bajas psicológicas, por ejemplo, cuando a una profe embarazada la han empujado por unas escaleras o a un profe le han quemado el vehículo). Claro, que luego vienen los papis y en algunos casos entiendes lo de "de tal palo, tal astilla". Pero bueno, también va a depender del centro que os toque, algunos serán de lujo, para alumnado prodigio y será enormemente satisfactorio que tus churumbeles acaben en las olimpiadas nacionales de biología y geología y como futuros investigadores, y otros para cortarte las venas cada vez que entres en el aula jajajjaja.
Si después de escribir mi Quijote particular quedan dudas, aquí estamos para responderlas.
Saludos.
"Carpe diem"
Hola!
para ser profe de estos modulos hay que hacer oposiciones, tambien suelen ser bianuales y a la vez que secundaria, o existe la posibilidad de incorporarte a listas cuando las abren y aprobar el examen que hay que hacer entonces. Es que hace un mes se dio el caso y me presente a uno ; )
Totalmente de acuerdo con ecocat. Cierto que no es fácil entrar en el MEPSYD pero es relativamente asequible si lo comparamos con entrar en el MARM. Analizo yo:
- Educación secundaria: Muchas plazas en todas las CCAA; much@s opositor@s; cada 2 años en la mayoría de los casos; bolsas de interin@s; convocatorias uniprovinciales de vez en cuando; 75 temas+programación+concurso.
- Técnic@ de Medio Ambiente: Pocas plazas para toda España en el MARM; pocas plazas a nivel autonómico; 1 ó 2 con enchufe en los ayuntamientos; menos opositor@s pero no poc@s, entre varias disciplinas (ambientólog@s, biólog@s, químic@s, agrónom@s,...); anuales; 118 temas aproximadamente entre parte específica y común+4 exámenes.
Ah, y a esto le sumamos que se han reducido la oferta de puestos públicos por el tema de la crisis económica y que, claro, el medio ambiente no es una cuestión de estado, mientras que niños y niñas siguen naciendo e inmigrando.
Vaya, que cada uno ponga en una balanza lo que le compensa, eso es muy personal. ¿Vocación-devoción? Bueno, no sé.
Un saludo.
"Carpe diem"
Ya pero ser profesión por las comodidades de la plaza, sin sentirlo como vocación es muy duro.... a las cifras de bajas laborales entre el profesorado me refiero (estres, depresiones...
) hay profesores titulares de plaza que ¡¡apenas pisan el centro donde trabajan salvo unas semanas al año!!
a mi me parece muy fuerte....(costo elevado y doble: sueldos y bajas... que no hacen sino elevar el presupuesto año tras año... pero que no redunda como debería en la calidad de la enseñanza...)
y muy triste a la vez...
Así nos vá....
Creo que hemos topado con un tema interesante de la Admón Pública: el absentismo laboral "por la face". Vaya, no estoy descubriendo la pólvora si digo que hay mucho personal funcionario (evidentemente, no todo) que se ha leído bastante bien el conocido como "libro del funcionario", que no es ni más ni menos que unas instrucciones para "sacar el máximo rendimiento" a las horas de trabajo (comprando en el mercado, asistiendo al gimnasio, cuidando a personas dependientes o haciendo recados varios). De ese personal funcionario, una parte está en el Ministerio de Educación y es una injusticia para el alumnado y para los restantes compañeros (no tanto para los interinos jaja). Sin embargo, por lo que estoy viendo, no se dan muchos casos de bajas laborales por depresión en los institutos; al menos no tantos como los que podrían por la locura que es estar en algunos centros. Contra lo que tú dices, también me pronuncio en contra; no me parece ético este hecho.
Por otra parte, la calidad de la enseñanza no creo que se deba tanto al profesorado como al cambio de leyes que se hace cada legislatura, la permisividad de esos planes de estudio y el choteo que se le permite a los críos.
En cualquier caso, si alguien odia la enseñanza y no se ve capacitado para adaptarse...sí, es muy triste y por eso decía que era lo que había que poner en la balanza, porque la vida es corta y por muy buenas condiciones que ofrezca la educación, levantarte cada día amargado y deseando que llegue el fin de semana debe ser horrible. Solo digo que la mayoría de los trabajos tienen sus desventajas y hay que ver si compensan.
Un saludo.
"Carpe diem"
Sobre ForosAmbientales.com: | Más en CienciasAmbientales.com: | Otras Webs: |