La Comisión de Peticiones examinará la petición 1380/2007 que yo he promovido, en su reunión del día 28 de enero del 2010 hacia las 11 de la mañana.

La petición versa sobre supuestas infracciones de la legislación de la UE relativa al acceso a la información y al tratamiento de las aguas residuales urbanas en conexión con la actividad de la empresa «Emasagra» (Granada, España).

Al no compartir la opinión de la Comisión Europea; remití escrito vía email solicitando que sea tenido en cuenta a la hora de ver mi petición. Desconozco si será tenido en cuenta o no.

Los dos principales motivos por los que no estoy de acuerdo con la Respuesta complementaria de la Comisión son:

La depuración de las aguas residuales de Puleva Food SL en la EDAR de los Vados implica un fraude de ley y un caso de subvenciones encubiertas; que supone una desventaja para otras empresas del sector a nivel europeo por limitar la libre competencia en los mercados. No se puede olvidar que Puleva Food SL pertenece al multinacional Ebro-Puleva SA.
Este aspecto del problema se ha omitido tanto en el resumen de mi petición por parte de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo; como en las dos respuestas de la Comisión Europea.
Se incumple los artículo 2, 4 y 87 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea versión consolidada de Niza, que establece que las empresas deben competir sobre la base de sus propios esfuerzos y no siendo favorecidas por ayudas estatales irregulares. El artículo 4 de la versión Consolidada del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea consagra los principios de economía de mercado abierta y libre competencia como vías para lograr la consecución de los fines enunciados en el artículo 2 del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea versión consolidada de Niza; y el artículo 87 indica que los Estados miembros no pueden otorgar ayudas mediante fondos estatales, bajo cualquier forma, que falseen o amenacen falsear la competencia, favoreciendo a determinadas empresas o producciones.

No se menciona para nada que también aportó soluciones al problema de depuración de aguas residuales, pero estas no son del gusto de la Comisión, y no sólo me dedico a criticar los graves problemas de depuración de aguas residuales en Granada.

He propuesto un sistema integral para optimizar la depuración de aguas residuales y a la vez mejorar el estado de la biosfera; pero la Comisión Europea ni lo menciona; allá cada uno con su conciencia. Parto de la premisa que los problemas medioambientales y sus soluciones son cuestiones de Seguridad Nacional.
Este sistema se basa en los siguientes puntos:

Disminución del agua de escorrentía por la creación de zonas de infiltración y la plantación de árboles.

Pasar de los procesos a final de tubería y la legislación asociada a sistemas basados en los principios expuestos en libro “Cradle to creadle” del químico Michael Braungart y el arquitecto William McDonough.

Depuración de las aguas residuales con sistemas más respetuosos con el medio ambiente como The Living Machine® creadas por el Profesor John Todd.

Aprovechamiento hidroeléctrico los caudales de salida de las EDAR. Estamos hablando millones de m3 de agua susceptible de aprovecharse para la producción de electricidad y no se puede olvidar que la Unión Europea es rehén de los productores de gas y petróleo. Me imagino que habrá dificultades técnicas, bueno que los ingenieros le pongan el cascabel al gato.

Más información sobre el tema se encuentra en el blog que he creado para el caso.
El blog de zaragatan