Resultados 1 al 5 de 5

Información sobre la huella hídrica

  1. #1
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    23 oct 20
    Mensajes
    15
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Información sobre la huella hídrica

    El concepto de huella hídrica fue acuñado por primera vez en 2002 por el profesor Arjen Y. Hoekstra y se define como la cantidad de agua dulce directa o indirectamente consumida por una persona o comunidad.

    Conocer este índice es de gran importancia, ya que, podemos medir la cantidad de consumo que una empresa o comunidad realiza y así poder tomar medidas para optimizar los recursos y reducir el consumo, con un menos impacto medioambiental.

    Pero, ¿conocemos realmente la cantidad de agua que gastamos como particulares o en procesos industriales? Aquí dejamos unos ejemplos:


    • La huella hídrica media anual que genera una persona es de 1.385 metros cúbicos de agua, es decir, el agua que cabría en media piscina olímpica.
    • Fabricar una hoja de papel supone el consumo de 10 litros de agua.
    • Comerse una naranja significa consumir 50 litros de agua.
    • Tomar una taza de café supone un consumo de 140 litros de agua.
    • Producir un kilo de arroz requiere un consumo de 3.000 litros de agua.
    • Hacen falta 13.000 litros de agua para producir un kilo de carne de vacuno.
    • El agua consumida para fabricar un pantalón vaquero es de 10.000 litros.

    Esta huela hídrica se mide en litros o metros cúbicos y se calcula con la sumatoria de cada una de las fases de fabricación de un producto hasta que es consumido.

    Su cálculo se realiza sumando el consumo realizado en cada una de las etapas de la fabricación del producto y hasta que éste llega al consumidor final.
    Este indicador consta de tres sumandos que se denominan según los colores que habitualmente se asignan al agua:


    1. Huella hídrica verde: Contiene la parte que procede directamente del agua de lluvia o de nieve que se almacena en el suelo en capas superficiales al alcance de las plantas.
    2. Huella hídrica azul: Se refiere al agua que procede de fuentes naturales o artificiales mediante infraestructuras creadas por el ser humano.
    3. Huella hídrica gris: Hace referencia al volumen de agua contaminada en los procesos y que es necesario diluir para cumplir con la normativa respecto a los vertidos realizados en la fabricación del producto.

  2. .
  3. #2
    Alejandro980
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Información sobre la huella hídrica

    Cita Iniciado por Manuel Mendoza Ver mensaje
    El concepto de huella hídrica fue acuñado por primera vez en 2002 por el profesor Arjen Y. Hoekstra y se define como la cantidad de agua dulce directa o indirectamente consumida por una persona o comunidad.

    Conocer este índice es de gran importancia, ya que, podemos medir la cantidad de consumo que una empresa o comunidad realiza y así poder tomar medidas para optimizar los recursos y reducir el consumo, con un menos impacto medioambiental.

    Pero, ¿conocemos realmente la cantidad de agua que gastamos como particulares o en procesos industriales? Aquí dejamos unos ejemplos:


    • La huella hídrica media anual que genera una persona es de 1.385 metros cúbicos de agua, es decir, el agua que cabría en media piscina olímpica.
    • Fabricar una hoja de papel supone el consumo de 10 litros de agua.
    • Comerse una naranja significa consumir 50 litros de agua.
    • Tomar una taza de café supone un consumo de 140 litros de agua.
    • Producir un kilo de arroz requiere un consumo de 3.000 litros de agua.
    • Hacen falta 13.000 litros de agua para producir un kilo de carne de vacuno.
    • El agua consumida para fabricar un pantalón vaquero es de 10.000 litros.

    Esta huela hídrica se mide en litros o metros cúbicos y se calcula con la sumatoria de cada una de las fases de fabricación de un producto hasta que es consumido.

    Su cálculo se realiza sumando el consumo realizado en cada una de las etapas de la fabricación del producto y hasta que éste llega al consumidor final.
    Este indicador consta de tres sumandos que se denominan según los colores que habitualmente se asignan al agua:


    1. Huella hídrica verde: Contiene la parte que procede directamente del agua de lluvia o de nieve que se almacena en el suelo en capas superficiales al alcance de las plantas.
    2. Huella hídrica azul: Se refiere al agua que procede de fuentes naturales o artificiales mediante infraestructuras creadas por el ser humano.
    3. Huella hídrica gris: Hace referencia al volumen de agua contaminada en los procesos y que es necesario diluir para cumplir con la normativa respecto a los vertidos realizados en la fabricación del producto.
    No sé mucho del tema pero nos dejaron una tarea y me gustaría que me respondas

  4. .
  5. #3
    Miembro Poco Activo
    (menos de 5 mensajes)

    Fecha de ingreso
    28 abr 21
    Mensajes
    1
    País
    México
    C.Autónoma
    Estado de méxico
    Universidad
    TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO
    UNIVERSIDAD


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Información sobre la huella hídrica


  6. .
  7. #4
    Miembro Poco Activo
    (menos de 5 mensajes)

    Fecha de ingreso
    30 abr 21
    Mensajes
    1
    País
    Bolivia
    C.Autónoma
    Castilla-La Mancha
    Universidad
    Universidad de Almería


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Información sobre la huella hídrica

    gracias por el aporte amigos pero no sabran de alguien que me ayude en el retiro de escombros de todo un poco.

  8. .
  9. #5
    Miembro Poco Activo
    (menos de 5 mensajes)

    Fecha de ingreso
    02 jun 21
    Mensajes
    1
    País
    España
    C.Autónoma
    Cataluña
    Universidad
    Universidad de Alcalá


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Información sobre la huella hídrica

    gracias por el aporte




    https://comprarpormayor.cl/62-globos

  10. .

Temas Similares

  1. Opiniones de Taller práctico para el cálculo y gestión de la Huella Hídrica y la Huella de Agua
    Por Julian Conde en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
    Resp.: 1
    Último mensaje: 14 marzo 2021, 04:18
  2. Opiniones de Cálculo de Huella Hídrica. Huella de Agua
    Por Julian Conde en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
    Resp.: 0
    Último mensaje: 04 junio 2020, 10:11
  3. Huella de carbono y Huella Hídrica
    Por LagartoAmarillo en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
    Resp.: 0
    Último mensaje: 13 septiembre 2019, 16:33
  4. Curso COAMBA: Huella de Carbono, Huella Hídrica y Huella Ambiental
    Por Oficina COAMBA en el foro COAMBA Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía
    Resp.: 0
    Último mensaje: 07 noviembre 2016, 14:46
  5. Curso [online] Cálculo de huella hídrica o Auditoría hídrica
    Por Boabdil en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
    Resp.: 4
    Último mensaje: 22 enero 2015, 12:21

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
This website uses cookies
We use cookies to store session information to facilitate remembering your login information, to allow you to save website preferences, to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners.
     

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: