Resultados 1 al 4 de 4

¿Donde ubicar el ATC (almacén temporal centralizado de residuos nucleares)?

  1. #1
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    03 mar 09
    Mensajes
    146
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana
    Universidad
    Universidad Politécnica de Valencia (U. Politècnica de València)
    Autorización Ambiental Integrada, Gestión de residuos, vertederos


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado ¿Donde ubicar el ATC (almacén temporal centralizado de residuos nucleares)?

    Como habreis visto en prensa e informativos, en estos días está de rabiosa actualidad el tema del Almacén Temporal Centralizado (ATC), que tiene que decidir su ubicación entre los pueblos que se presenten como candidatos, y que recibirían como contrapartida generosas inversiones estatales y un parque tecnológico.

    Los residuos radiactivos que se pretende almacenar son los residuos de alta y media actividad que actualmente se guardan en las piscinas de las 8 centrales nucleares que tenemos en España, estando algunas de estas piscinas próximas a su llenado. También parte de estos residuos nos los guardan temporalmente en Francia (los procedentes del desmantelado de Vandellós 1), al módico precio de 40.000 € al día, que pronto pasarán a ser 60.000.

    Ahora, doce municipios han decidido presentarse para albergar el ATC, y desde todos los partidos, sean del color que sean, les están metiendo caña en un ejercicio de "solidaridad" para un asunto que es de interés general, y que merece todo el respeto.

    Los candidatos son:

    Ascó (Tarragona)
    Yebra (Guadalajara)
    Villar de Cañas (Cuenca)
    Santervás de Campos y Melgar de Arriba (Valladolid)
    Torrubia (Soria)
    Zarra (Valencia)
    Albalá (Cáceres)
    Villar del Pozo (Ciudad Real)
    Congosto de Valdavia (Palencia)
    Santiuste de San Juan Bautista (Segovia)



    ¿Donde pondríais el ATC? ¿Seguiríais almacenando en las centrales nucleares, y en Francia pagando lo que pidan?

    Gráficos | elmundo.es

  2. .
  3. #2
    Usuario Verificado Avatar de RecursosNoResiduos
    Fecha de ingreso
    18 nov 09
    Mensajes
    75
    País
    Emiratos Árabes Unidos
    C.Autónoma
    Dubai
    Universidad
    Universidad de Alcalá


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: ¿Donde ubicar el ATC (almacén temporal centralizado de residuos nucleares)?

    Parece ser que la opción más barata y segura a la larga (por temas de economías de escala) es tener un único ATC, quizás incluso se plantee en el futuro que diferentes países Europeos compartan un ATC por los motivos que he dicho antes.
    En mi opinión, sería mas inteligente por nuestra parte invertir dinero en nuestros pueblos y ciudades de la España rural, que dar ese dinero a Francia.
    El otro día publicaron un artículo muy interesante sobre el ATC en Expasion La ATC más a fondo | Edición General

  4. .
  5. #3
    Usuario Verificado Avatar de adondevamos
    Fecha de ingreso
    07 ene 10
    Mensajes
    324
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Politécnica de Madrid
    Certificadora ISO 140001 EMAS


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: ¿Donde ubicar el ATC (almacén temporal centralizado de residuos nucleares)?

    Bueno, mi pueblo es una pedanía de Trillo. Que yo conozca, ningún indígena trabaja en o para la central. En cambio me he encontrado a un montón de gente en mi trabajo por el resto de España que pasó por allí unos meses y luego se volvió a su casa.

    Los ingenieros o el personal técnico, de la Central de Trillo no sé, vive en una especie de urbanización-guetoelitista en mitad del campo, entre Trillo y Cifuentes. Los que viven todo el año en mi pueblo trabajan en su mayoría en la albañilería o en los bares y tienen como clientes a los que vivimos en Madrid. En los pueblos de esta zona se produce la "miel de la Alcarria" o el orujo, pero son sólo para el consumo de conocidos, ni siquiera se comercializa. En las vegas de los arroyos, antes se cultivaba el mimbre, y había una especie de industria relacionada con el procesado de las varas y la cestería, que desapareció hace años... la verdad es que no sé si coincidiendo con la construcción de la central. Hace unos años, en Trillo, se abrió un antiguo Balneario en plan ¡disfruta de la naturaleza... viendo los penachos de la central nuclear!!!

    Además en Guadalajara está uno de los pantanos más grandes de España, el de Entrepeñas, que casi siempre está medio vacío o medio lleno, pero con un aspecto bastante deprimente, el de Bolarque, desde donde se toma el agua para el trasvase del Tajo-Segura y a medias con Cuenca, el de Buendía. Las vegas agrícolas más importantes de estas zonas fueron tragadas por los embalses.

    Es decir, la gente de mi pueblo, lo único que ha sacado de la Central de Trillo es que tiene tres toros y tres orquestas en los tres días de la fiesta de verano (y esto es la parte buena!!!). Por lo tanto, no creo que un ATC vaya a conseguir que un pueblo en mitad de ninguna parte deje de ser un pueblo en mitad de ninguna parte. Yo de El Cabril sólo sé que está el cementerio de residuos nucleares de media y baja. De hecho fui de visita una vez a ésta instalación y ni siquiera recuerdo si pasé por el pueblo.

    Por estós motivos creo que el depósito debería instalarse en Ascó o en Yebra. Nosotros ya estamos apestados.

  6. .
  7. #4
    Usuario Verificado Avatar de RecursosNoResiduos
    Fecha de ingreso
    18 nov 09
    Mensajes
    75
    País
    Emiratos Árabes Unidos
    C.Autónoma
    Dubai
    Universidad
    Universidad de Alcalá


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: ¿Donde ubicar el ATC (almacén temporal centralizado de residuos nucleares)?

    Gracias adondevamos - yo también conozco la zona (aunque no tan bien como tú) y desde luego nos has dado un punto de vista muy realista. Entonces ¿la gente de Trillo no hace los trabajos de limpieza o cualquier otro trabajo (temporal) que hay que hacer cuando paran la central? Yo tenía entendido que quizás trabajo todo el año no da, pero sí puntualmente (y que no lo pagaban mal, contextualizandolo en la Guadalajara rural, claro).
    De todos modos, agradecerte tu comentario ya que muchas veces hablamos sin saber y necesitamos a más gente "afectada" y con conocimiento para trasdalarnos el verdadero problema social que hay detrás de todo esto.

  8. .

Temas Similares

  1. Almacén temporal de residuos
    Por No registrado en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 0
    Último mensaje: 09 junio 2014, 11:18
  2. donde encontrar informacion concreta de la declaracion de residuos de las empresas
    Por No registrado en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 1
    Último mensaje: 17 octubre 2012, 00:16
  3. Energía Reactores Nucleares AutoFertilizantes
    Por JuanB en el foro General sobre Medio Ambiente
    Resp.: 8
    Último mensaje: 15 noviembre 2011, 18:19
  4. ¿Dónde comprar envases para residuos biosanitarios?
    Por No registrado en el foro Anuncios Compra-Venta
    Resp.: 1
    Último mensaje: 03 octubre 2011, 23:17
  5. ATC residuos nucleares de alta radioactividad
    Por RecursosNoResiduos en el foro General sobre Medio Ambiente
    Resp.: 16
    Último mensaje: 27 enero 2010, 11:12

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: