Nota de moderación
Se está desviando un poco el tema.
Si queréis hablar del tema del visado/colegiación, abrid nuevo hilo, o comentadlo a los moderadores para que abramos uno nuevo con vuestras intervenciones en éste.
Saludos.
Geólogo? Ya no te hablo
Yo te considero Geólogo en toda regla. Eres especialista en suelos, Geólogo especialista en suelos. Pero evidentemente es mi opinión, y libre eres de aceptarla o no
Respecto a la participación de un Ambientólogo en tu trabajo, a nivel técnico no creo que aporte mucho. Su labor en ese campo, por ejemplo, podría ser de gestión/tramitación. Si te vale de ejemplo mi caso, lo que yo he hecho en materia de suelos es redactar IPS, dar formación sobre el RD 9/2005, asesorar a las empresas con los trámites que la Admón. les ha mandado en materia de suelos contaminados, etc...
"El cambio climático constituye el mayor fracaso del mercado jamás visto en el mundo", Sir Nicholas Stern.
Nota de moderación
Se está desviando un poco el tema.
Si queréis hablar del tema del visado/colegiación, abrid nuevo hilo, o comentadlo a los moderadores para que abramos uno nuevo con vuestras intervenciones en éste.
Saludos.
"El cambio climático constituye el mayor fracaso del mercado jamás visto en el mundo", Sir Nicholas Stern.
En mi opinión es mejor que esté todo junto.
Muchas veces se habla de que ambientales debería tener competencias propias, de tener un Colegio profesional... Y creo que es bueno que esté en el mismo tema todas las implicaciones que eso tendría, que tal vez no son siempre positivas. Pero en todo caso ayuda a pensar si un Colegio es bueno o no tener toda la información en el mismo sitio. Y eso incluye lo del visado, ya que en definitiva es una aspecto del Colegio y de que la profesión esté regulada de una manera o de otra.
Pero en fin, es una opinión.
Hola a todos,
Volviendo al tema original del foro, hoy he visto una oferta de trabajo que aquí os dejo:
Empresa: Importante empresa multinacional española líder en el sector servicios. Misión: Reportando al Director Nacional de la División de Medio Ambiente, será el responsable de la gestión integral de la División de Medio Ambiente en la Zona. Funciones: • Gestión de la cuenta de resultados y control económico: ventas, gastos, márgenes por proyecto y servicio. Control y seguimiento de la cuenta de explotación. • Gestión comercial de la División en toda la Zona de responsabilidad: gestión de clientes, generación de nuevas oportunidades de negocio y aportación de nuevas cuentas. • Dirección, coordinación, gestión y motivación del equipo a su cargo en la zona de responsabilidad.
Perfil: • Titulación universitaria en Ingeniería. Se valorarán candidaturas con otras titulaciones si la experiencia y perfil aportados son adecuados para cubrir la posición de referencia. • Experiencia en el área de Medio Ambiente. Debe aportar experiencia en la consecución, venta, negociación y gestión de servicios de Medio Ambiente, así como gestión de clientes y visión estratégica del mercado, sector y negocio. • Idealmente, haber ocupado posición similar como Responsable de División de Medio Ambiente, Adjunto a la División, Responsable Regional o de Zona. • Perfil comercial y de gestión, con conocimientos y experiencia en gestión de presupuestos, desviaciones y cuenta de explotación.
Después de leer todos los mensajes, y pensar en la gente que conozco, creo que he formado una opinión: la diferencia RADICAL estriba en que un Ingeniero que trabaja en el área de MA busca el beneficio, porque en la carrera la orientación que ha recibido es esa (cómo regular para aprovechar el MA), mientras que un Licenciado en CMA, Biología o Geología la orientación que ha recibido es la conservación (cómo regular para proteger el MA).
En conclusión, que todavía no sé muy bien qué pensar sobre "ambientólogo", pero sí tengo claro que al menos debería aplicarse a quien trata de entender el MA para conservarlo. Puede sonar romántico, pero me parece importante que se establezca claramente la línea entre los que trabajamos para la conservación y los que trabajan para su utilización.
Un saludos a todos!
NOTA DE MODERACIÓN
Con el fin de facilitar el acceso y lectura de aspectos abordados en el debate y relacionados con el tema ¿Qué es un ambientólogo?, se han movido mensajes a los siguientes temas:
https://www.forosambientales.com/for...-colegios.html
https://www.forosambientales.com/for...ion-medio.html
Lo cierto es que existen muchos tipos de ingenieros y no por ello todos pueden trabajar en el monte ¿?
Tengo la suerte de contar con amigos que son ingenieros de montes y he descubierto que su visión no es la misma que la mía, pero que somos capaces de trabajar mano a mano si es necesario por que nos entendemos unos a otros, yo creo que, dado el hecho de que pagué mis añitos de matrícula en la universidad por una CARRERA que se llama LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES, en ese caso, agradecería que a cada cosa se le llamase por su nombre, ya tuve bastante con aguantar a mis supervisoras de práticas, que eran todas biólogas y que me decían que mi carrera no valía para nada:
YO : AMBIENTÓLOGA
TU: INGENIERO DE MONTES
Tú mismo![]()
TÚ: Licenciada en Ciencias Ambientales, y si quieres ambientóloga.
YO: Ingeniero Agrónomo y ambientólogo.
No tienes que agradecerme nada. A tu carrera ya la llamo por su nombre: Lic. en CCAA. Y pagar la matrícula en ccaa no parece ser un argumento más convicente que decirlo en la tele para apropiarse de la palabra "ambientólogo".
Por cierto, mientras trabajaba en medio ambiente he podido acabar las carreras de Ingeniero de Montes y Lic. en CCAA, y te digo que sé mucho más de mediombiente por lo que he aprendido en el trabajo que por lo que se estudia en las carreras.
¿O será que los Lic en CCAA tienen una visión muy acotada de lo que es el medio ambiente?
Hay que dejar ya de llorar y olvidarse de una vez de las titulitis, trabajar duro, estudiar, aprender de los demás y ser más humilde.
A Silvi se le vuelve a ver el plumero. Cuando los demás no piensan como ella abandona el debate, o dice que es estéril, o dice que los demás son intransigentes o la menosprecian.
Mi postura ha sido defendida con argumentos que a Silvi le pueden no gustar o no estar de acuerdo. Los argumentos expuestos por Silvi hasta ahora han sido de extraordinaria coherencia. Sin embargo a Silvi le vendría bien saber que los debates no tienen por que acabar en acuerdo, y no pasa nada si los demás no te dan razón.
Anónimo, sí, me parece que, de forma velada, menosprecias nuestra carrera, lo que me hace plantearme una serie de cuestiones que no voy a plantear aqui puesto que no es el sitio adecuado.
Dejando esto a un lado, ya he expuesto todo lo que tenía que exponer, he dejado mi postura y mi opinión claras (o eso creo yo), por tanto, dar vueltas a lo mismo me parece que no lleva a ninguna parte salvo a marear la perdiz. Me gusta concretar, ser firme y no hacer circunloquios cuando creo que ya está todo dicho, al menos por mi parte. Por eso considero que en este hilo, o en cualquier otro, si no tengo nada más que aportar, debo retirarme.
No necesito que ni tú ni nadie me dé la razón y menos aún cuando considero que no me equivoco en lo que afirmo. Esto ya está debatido y rebatido, al menos por mi parte, no em gusta repetirme.
Un saludo
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
Si hacer una ingeniería te convierte en ingeniero, y estudiar biología en biólogo...blanco y en vasija.
Creo que el medio ambiente es transversal, y que se puede acceder al mismo desde diferentes enfoques, pero un ingeniero agrónomo, aunque estudie fisiología vegetal , edafología, ecología...tiene carencias en física atmosférica (por poner un ejemplo).
Yo también estudié fisiología vegetal y evaluación de tierras, pero no por eso soy la más adecuada para determinar qué cultivo es el más propicio para una zona determinada.
Y por supuesto que has aprendido más trabajando que en la carrera, pero no sólo en ambientales sino en las otras que tienes, seguro.
Yo ambientóloga. Tú, ingeniero y ambientólogo (pero porque tienes la licenciatura)
Un saludo
Yo fomento el consumo responsable, ¿y tú?. Podemos empezar comprando productos ecológicos certificados, reutilizando, reciclando...
El gourmet más cómodo es aquel en el que puedes comprar desde casa ;)
Por mi parte, cuando trabajaba en calidad, si me preguntaban mi profesión era la que ejercía: ingeniero de calidad, tal como la define mi empresa. Y además habia estudiado ciencias ambientales. Ahora que llevo PRL y MA, soy la responsable de PRL y MA, y ademas, soy licenciada en CCAA.
Si fuera trapecista, diria que soy trapecista y además licenciada en CCAA.
A mi el término ambientólogo me parece el mismo que ldo en CCAA.
Última edición por Lyngerye; 17 febrero 2011 a las 10:08
Reto a Silvi a que demuestre en qué mensaje menosprecio a la carrera de CCAA, de forma velada, desvelada o revelada. Y esos planteamientos que “te planteas” plantéamelos donde quieras, por ejemplo, en el sitio adecuado.
Tu posición está muy clara, por eso no te preocupes. Y lo único que llevas diciendo todo este tiempo son precisamente circunloquios (sí, a mi modo de ver, no me vengas después con eso de que “es tu opinión”), mareando la perdiz, sin concretar y con argumentos muy débiles.
Y sí que necesitas que te den la razón. Lo has demostrado implícitamente en algún mensaje (Mensaje #52 de Silvi: ...si ante las evidencias planteadas no das tu brazo a torcer, lo siento, no hay mucho más que decir y/o explicar) (Mensaje #62 de Silvi: En un programa de TV ya dije que yo era ambientóloga, lo grabé hace un año y ahí quedó reflejado Y abandono este debate estéril, cansa darse constantemente cabezazos contra la pared). Está bien claro que consideras que si alguien no está de acuerdo contigo es porque “no da su brazo a torcer”. Y en vez de tratar de exponer argumentos más convincentes te das cabezazos contra la pared. A eso se le llama intransigencia.
Y sí que tienes mucho que aportar, seguro, tal y como te dijo crocidura russula en el mensaje #74.
Lo único que yo trato de defender y argumentar es que NO HACE FALTA SER CCAA PARA SER AMBIENTÓLOGO. Y tu desconocimiento de los contenidos y atribuciones de otras carreras son atroces (Mensaje #1 de Silvi: Y el Medio Ambiente es mucho más que el monte o la tierra (léase Agrónomos o Montes). Creo que el nombre de la carrera, ya dice todo sobre cuál es su campo de acción.). Ahora empiezo a entender tu razonamiento: piensas que porque en el título de CCAA aparece la palabra”ambientales” se es ambientólogo, o que porque en el título de Ingeniero de Montes aparece la palabra “montes” sólo se estudia el monte...
Yo no desprecio en absoluto a CCAA ni a otra carrera (sigo retándote a que indiques cuándo y dónde he dicho algo al respecto). Lo que sí creo que es tú piensas que los lic. en ccaa son los paladines de la defensa de MA, cuando antes de existir esta carrera y AHORA, están trabajando y conservando el MA otros profesionales, como biólogos, ingenieros, químicos, etc. No hay más que ver tu ego por ser Lic en CCAA (Mensaje #5 de Silvi: Y un último apunte, si nosotros no nos ensalzamos, nadie lo va a hacer, así que sí, yo me ensalzo la primera como ambientóloga que soy.) (Mensaje #47 de Silvi: Y un último apunte, dices que defendemos a capa y espada que para ser ambientólogo hay que ser LCA: si no lo defendemos aquí (un foro de CC.AA. y MA), no sé dónde vamos a defenderlo ni quién va a hacerlo.). Me parece muy bien que defiendas a tu carrera, pero tu error es defenderla atacando a los demás, diciendo que os menospreciamos y asumiendo el papel de víctima para dar pena.
Yo no estoy defendiendo que la profesión la dé el trabajo (Mensaje #52 de Silvi: A partir de ahora, y siguiendo tu lógica, todo aquel licenciado en cualquier carrera de Ciencias que trabaje en el ábito ingenieril, por ejemplo, podrá autodenominarse ingeniero, puesto que la profesión la da el trabajo y no los estudios). Yo sólo digo que para ser ambientólogo hay que tener unos estudios superiores realacionados con las ciencias puras o aplicadas y trabajar en MA, tal y como llevamos haciéndolo muchos profesionales desde hace muchos años, Y NO SER OBLIGATORIAMENTE LIC EN CCAA. Un físico puede ser ambientólogo y hacer mucho más por el medio ambiente de lo que se pueda pensar.
Que la profesión la da el trabajo lo han defendido otros participantes del foro, y si eso fuera así tú no te dedicas a la pedagogía, pues como mucho tendrás el CAP o similar, no eres pedagoga. Eres profesora, docente, maestra o lo que quieras, pero no pedagoga. Es más, yo creo que ni siquiera eres ambiéntóloga, en caso de que sólo te hayas dedicado a la docencia. Eres Lic en ccaa. Me parece muy bien que te consideres ambientóloga, y que contestes primero que eres ambiéntologa pero que trabajas de profesora. Lo que no parece bien es luego digas que un ingeniero, químico o un biólogo no pueda ser también ambientólogo. O que sus especialidades naturales no puedan ser el MA.
Y no me preguntes entonces para qué se creó la carrera de CCAA. Yo sólo digo que se puede ser ambientólogo sin ser lic. en ccaa. Muchos ingenieros han desarrollado métodos matemáticos, y no por ello usurpan atribuciones a los Lic. en Matemáticas. Muchos físicos o químicos realizan funciones propias de los ingenieros, porque se han especializado en un campo determinado.
Incluso hay lic en ccaa que son profesores la asignatura de Tecnología en Bachillerato, sin ser ingenieros, y no pasa nada. ¿Por qué? Puesto que hay aunque un lic en CCAA no haya estudiado cálculo estructural, dibujo técnico, electrónica digital, tecnología de los materiales, sistemas trifásicos, etc, hay unos procesos selectivos libres que te exigen esos conocimientos. Los preparas, los apruebas y punto.
Un afectuoso saludo
Última edición por silvi_1982; 17 febrero 2011 a las 11:30
Claro blanco y en botella: el licenciado en derecho derechólogo, en farmacia farmacólogo, el de empresariales empresariólogo, el de historia historiólogo, el ingeniero forestal forestólogo y el licenciado en traducción e interpretración traductólogo e interpretólogo. La regla nemotécnica es buena.
Piiiii, la respuesta no es correcta. Sé mucho más de física atmosférica por los 12 créditos que he cursado en agrónomos que por los 6 créditos que he cursado en CCAA. Antes de iniciar CCAA habia redactado 5 agendas21, numerosos EIA, proyectos de restauración e integración paisajistica y numerosos trabajos de campo y gabinete relacionados con el MA. Y ya era ambientólogo. Estudié luego CCAA y sí que es verdad que he aprendido cosas que no sabía, faltaría más. Pero no tengo una visión nueva del MA.
Vuestra visión de otras carreras realmente impresionante. No conozco a ningún ingeniero agrónomo que se dedique a determinar qué cultivo es el más adecuado para una zona determinada.
Y por supuesto que he aprendido más trabajando que en la carrera, pero no sólo en ambientales sino en las otras que tengo, seguro.
Regístrate y hablamos por privado, ése es el sitio adecuado. Te reto a que lo hagas.
Me acabo de registrar. Hablamos como quieras, yo no tengo nada que esconder ¿o tú sí?. Y sigues sin indicar dónde he menospreciado a la carrera de ccaa. Igual que antes no explicaste que era aquello de “el medio ambiente en general”.
Me gusta que me den la razón cuando creo que la tengo. Por suerte, no soy la única que piensa que un licenciado en CC.AA. es ambientólogo.
A mí no me gusta que me den la razón cuando creo que la tengo. Me gusta que expongan los pareceres hasta donde sea necesario y me traten de convencer de que estoy equivocado. Y si con eso no llega, tampoco quiero que me la den porque crea que la razón la tengo yo. Hasta Darwin, que tenía más argumentos y pruebas que nadie, hizo eso.
Yo también pienso que un lic. en ccaa pueda ser ambietólogo (sigues confusa). Y que no seas la única que piensa eso es otro extraordinario argumento.
Hay más foros que éste en los que se trata de medio ambiente, en los que muchos no lic en ccaa se consideran profesionales del ma, ambientólogos etc.
20 mensajes después creo que está todo dicho desde todos los bandos.
Clarísmo
No voy de víctima porque estoy muy orgullosa de mis estudios y de lo que hago. Y no critico a nadie, para mí la mejor defensa no es un buen ataque.
Sí que vas de víctima y sí que criticas.
Yo doy clases de Tecnología en Secundaria, y es curioso, porque aparte de esos temas que mencionas, también hay temas de Medio Ambiente.
O sea, que el lic. en ccaa es el más adecuado para dar tecnología, y sin embargo otros profesionales no pueden ser ambientólogos. Otro gran argumento, como el de la tele.
El medioambiente, la igualdad de género, la educación para la paz, bla bla bla etc son contenidos tranversales en muchus asignaturas.
Y dar a enteder que el medioambiente es uno de los contenidos centrales de tecnología es un clarísimo intento de confundir al personal, en vez de reconocer que casi todos los contenidos de dicha asignatura (a nivel Bachillerato) no forman parte de los estudios contemplados en los planes de la mayoría de las lic. en ccaa que hay en España.
Yo soy ambientólogo tanto como o más que tú. Y lo pongo en mi tarjeta de visita profesional. Y me contratan por ello. Y lo hacía antes de ser Lic. CCAA.
Para ti prefiero seguir siendo sólo experto en ma.
Lo de un agrónomo que trabaja en la administración (a no ser que esté en un centro de investigación) determinando los cultivos más adecuados es como un ingeniero industrial de la administración que se dedica a diseñar esquemas unifilares o circuitos. Muy bueno. Conozco bien lo que hacen los ingenieros agrónomos de la administración, y alguno habrá, pero no se dedican a eso. Se dedican a la concentración parcelaria, a las inspecciones, a la calidad agroalimentaria, a las infraestructuras, al trámite de subvención e infinidad de cosas, pero no a determinar qué cultivar, que eso lo sabe muy bien el agricultor.
Sobre ForosAmbientales.com: | Más en CienciasAmbientales.com: | Otras Webs: |