hola!!
he tenido la responsabilidad de leer numerosos currícula a lo largo de mi experiencia profesional. en un proceso de selección llegan cientos que no siempre son leídos con la atencion suficiente, bien por falta de tiempo o por la monotonía de los mismos.
existe un patrón común a los cv:
exceso de formación (varios grados, numerosos master, infinidad de cursos )
experiencia pobre ( educacion ambiental, voluntariado y mil actividades varias )
cuando me tocaba leer los cv esperaba alguien que supiese transmitir que conocía de verdad la empresa en la que quería trabajar, eso supone que los cv deben ser personalizados a las empresas destinatarias. tanto si son grandes corporaciones como si son pequeñas empresas.
adicionalmente, uno espera que el futur@ candidat@ contribuya a la estructura empresarial mediante el concepto denominado "aporte positivo" no sólo en el factor humano sino sobre todo en el profesional, esto se puede traducir como que la labor profesional que desempeñe el/la candidat@ se traduzca en unos resultados positivos para la empresa, destaco que los resultados positivos también deben ser resultados económicos.
por experiencia vividas, much@s candidat@s desconocen conceptos básicos de productividad empresarial, y deben saber transmitir, a través del cv, que son capaces de hacer avanzar la empresa, sobre todo si es una pequeña empresa.
y llego al final con un tema de actualidad y no exento de polémica, este viernes 10 de febrero se aprobará la reforma laboral, el gobierno que preside el sr. rajoy la va a aprobar Sí o Sí.
puede que se traduzca en una especie de minijobs donde se tendrá la oportunidad de hacer ver la valía de l@s candidat@s a un coste casi nulo para la empresa.
obviamente, como todas las medidas de carácter político, económico y laboral, estará sujeto a aprobación y/o desaprobación en base al derecho constitucional de la libertad de creencia.
por tanto, sr@s, cuando envíen sus próximos curricula.....transmitan claramente su voluntad de participar en la empresa de su interés y tengan plena conciencia que la empresa les valorará positivamente cuanto menos le cueste y más dinero les hagan ganar.
bienvenid@s a los nuevos tiempos...
atentamente
Pues, por desgracia, lo es para algunos puestos ya que descartan a personas con más cualificación de la necesaria porque se supone que dejarná el trabajo tan pronto como consiga otro más afín a su formación. Y como ahora hay muchos candidatos para elegir, las empresas prefieren alguien que no les vaya a dejar después de haber invertido tiempo y dinero. Triste, pero cierto
De acuerdo con Cristi, triste pero cierto.
Sin embargo, pensando en la situación actual, y ante la "no inminente" salida de la crisis, la cosa puede que esté pasando de castaño a oscuro. Yo pienso, que ningún empleador pueda llegar a imaginar que hoy por hoy, vaya a contratar a alguien que, por muy buena que sea su cualificación, pueda encontrar un trabajo mejor por el que dejarlo, pues estando como estamos, el milagro será encontrar empleo![]()
Pues ayer mismo una de mis mejores amigas que hizo primero FP y luego una carrera me comentaba que en la entrevista para un puesto relacionado con su FP (que además es donde tiene experiencia profesional porque la carrera la acaba de terminar) le dijeron que lo sentían mucho pero que no se arriesgaban a coger a alguien con tanta titulación porque si salía algo de su carrera les dejaría. Por mucho que ella le dijo que eso no pasaría la chica de selección le dijo que lo sentía pero que no.
Lo que es una soberana tontería es pensar que el Cv es poner todo lo que uno ha estudiado o trabajado, en el cv hay que poner lo que le interesa a la persona que te va a contratar.
Tu si llamas a un fontanero para arreglar un grifo te da igual que sea licenciado en bioquímica, lo que quieres saber es como arregla grifos, pues a la empresa lo mismo.
Así debería de ser... por desgracia en España, con frecuencia, lo más importante en un CV es la fotografía (algo que en otros estados más civilizados es ilegal y, sin embargo, aquí se requiere explícitamente en muchas ofertas), seguido de una exhaustiva lista de títulos, certificados y diplomas (y cuanto más variados, mejor).
Obviamente, pero no estamos hablando de ese caso. Lo que hablo es que por ejemplo si en un laboratorio están pidiendo de requisito mínimo a un técnico en salud medioambiental ,pues no creo que pase nada por echar tu cv siendo Licenciado en Ciencias Ambientales, que sí que igual no te coje porque te piras al encontrar trabajo acorde a tu formación ( en España, lo dudo) pero eso, que no creo que esté mal ponerlo en este caso.
Si vas a buscar trabajo de camarero o de peón en una obra me imagino que al reclutador se la sudará si eres Doctorado por Harvard en Bioquímica, mientras sepas poner copas o colocar ladrillos es suficiente.
En España, de cara al público no se ve nunca (o casi) a nadie que no sea agraciado/a físicamente. Acabo de estar en EE.UU. y me ha sorprendido ver trabajando a gente que aquí no vemos ni de lejos porque se les discrimina.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
Sobre ForosAmbientales.com: | Más en CienciasAmbientales.com: | Otras Webs: |