Página 1 de 2 1 2 ÚltimaÚltima
Resultados 1 al 20 de 29

Y llego Cañete...

  1. #1
    Usuario Verificado Avatar de Discreto
    Fecha de ingreso
    11 abr 10
    Mensajes
    273
    País
    España


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Y llego Cañete...


  2. .
  3. #2
    Usuario Verificado Avatar de Juanpax
    Fecha de ingreso
    01 oct 10
    Mensajes
    663
    País
    España
    C.Autónoma
    Extremadura
    Universidad
    Universidad de Córdoba


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Y llego Cañete...

    Está mucho con el tema del agua, a ver si da trabajo a los obras públicas

  4. .
  5. #3
    No registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Re: Y llego Cañete...

    Cita Iniciado por Juanpax Ver mensaje
    Está mucho con el tema del agua, a ver si da trabajo a los obras públicas
    Por supuesto... Si hay algo que este pais necesita con urgencia, son más obras hidráulicas.

  6. .
  7. #4
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Y llego Cañete...

    42) El ministro se ha comprometido a agilizar los tramites administrativos de los procedimientos ambientales para conciliar la protección del medio ambiente con la generación de un entorno favorable al desarrollo económico y la generación de empleo. Por otro lado, se agilizaran los expedientes de tramitación que están en curso.
    Miedo, mucho miedo... vamos a tener ladrillo para rato

  8. .
  9. #5
    Colaboradora Avatar de silvi_1982
    Fecha de ingreso
    23 abr 09
    Mensajes
    1.138
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Autónoma de Madrid
    Educación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Y llego Cañete...

    Pues....a mí me viene genial que agilice el ladrillo, vamos, espero que sea cierto y lo mueva. En 2007 entré en una cooperativa, los pisos se entregarían a partir de Diciembre del 2012 y ¿qué hay? Nada, matorrales. Así que me veo pagando un piso en propiedad en la cooperativa y el alquiler de otro.
    Caminante no hay camino, se hace camino al andar.

  10. .
  11. #6
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Y llego Cañete...

    Incorporo las 66 propuestas en el hilo por si desean comentarse, para tenerlas a la vista

    El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha anunciado en su comparecencia las siguientes propuestas:
    AGRICULTURA-GANADERÍA 1) Favoreceremos el asociacionismo y la concentración de la oferta (Organizaciones y Asociaciones de productores) impulsando la integración de las explotaciones en cooperativas de primero y de segundo grado u otras organizaciones con dimensión y capacidad, tanto en la fase de producción, como en las de comercialización e industrialización.
    2) Simplificación administrativa: Imprescindible para reducir costes y mejorar la competitividad reduciendo la carga administrativa que sufren agricultores y ganaderos.
    3) Incremento de la dimensión de las explotaciones, mediante el fomento de la liberación de tierras, favoreciendo la titularidad por fórmulas asociativas y estableciendo normas sobre la dimensión de nuevas explotaciones.
    4) Facilitar la incorporación de jóvenes agricultores a la actividad agraria, así como la puesta en marcha de la Ley 35/2011 de 4 de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias.
    5) Programa de Investigación e Innovación. Será una prioridad política convertir los sistemas de producción e industrialización de nuestras producciones agrarias y alimentarias en referentes a nivel europeo e internacional.
    6) Fomentar la Acreditación de las explotaciones conforme a las normas comunitarias e internacionales, relacionadas con las buenas prácticas agrícolas y medioambientales.
    7) Nuevo Plan Nacional de Regadíos para lograr una gestión integral del agua de riego que reduzca el consumo, mejore la eficiencia y evite el deterioro de los recursos hídricos.
    8) Comunidades de Regantes y usuarios de agua de riego: Se les apoyará por el papel clave que desempeñan en el cumplimiento de las exigencias de la Directiva Marco del Agua, y en el caso de las Comunidades, por su relevante papel en la transferencia tecnológica al sector.
    9) Seguro Agrario: Se buscará el mayor grado de implantación posible, se incluirán nuevas coberturas, se estudiará implantar una cobertura de red de seguridad sobre los ingresos de las explotaciones y se elaborará una “Estrategia Nacional para la Prevención y Gestión de Crisis y Riesgos en Agricultura”.
    10) Sanidad Animal y Programas de vigilancia: Tendrá como objetivo desarrollar programas que garanticen el control de la seguridad alimentaria en la granja, así como mantener un estatus sanitario que permita la apertura de nuevos mercados ganaderos. Para ello, se desarrollarán programas de vigilancia adaptados a posibles riesgos de aparición de enfermedades.
    11) Sanidad vegetal: Se pondrá en marcha un Plan Nacional de Acción para el uso sostenible de productos fitosanitarios, de acuerdo con la Directiva comunitaria y se acometerá el tratamiento de plagas y enfermedades para evitar su propagación.
    12) Sistemas de trazabilidad: La continua mejora y modernización de estos sistemas será uno de los objetivos.
    13) Plan Estratégico Forestal: Se desarrollará con objeto de incrementar, preservar, mejorar y asegurar nuestro patrimonio forestal.
    -Actuaciones sobre el territorio
    14) Coordinar e impulsar la aplicación de los Programas de Desarrollo Rural. Su evaluación servirá de punto de arranque del nuevo período de programación 2014-2020.
    15) En este ámbito, adoptaremos las medidas precisas para que el arranque la aplicación de los nuevos Programas pueda llevarse a cabo desde el primer año del período.
    16) Plan Estratégico de Diversificación de la actividad económica en el medio rural. Se elaborará para impulsar actividades económicas complementarias con la actividad agrícola, ganadera y forestal. Se apoyará las Agrupaciones de interés económico para captar recursos y desarrollar proyectos con valor añadido.
    17) Ley para el Desarrollo Sostenible del Medio Rural: Se reconsiderará para acercarla más a la realidad.
    -Vertebración-cadena alimentaria
    18) Estrategia nacional para la defensa de la alimentación española, que permita definir los aspectos concretos objeto de modificación en los actuales documentos en discusión dentro de la reforma de la PAC.
    19) Disponer de una cadena de valor en la que sus eslabones más débiles, en especial los productores, vean reforzada su posición y obtengan el beneficio que les corresponde a su grado de participación en la generación del valor. Para ello se elaborará un Plan para el reequilibrio de la cadena alimentaria, que contendrá las siguientes medidas:
    • “Proyecto de Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria”. Pretende mejorar la vertebración y el funcionamiento de la cadena y conseguir un mayor equilibrio en las relaciones comerciales entre sus distintos operadores, evitando aquellas prácticas que favoreciendo a una parte, van en claro detrimento de la fortaleza del conjunto.
    • Promoción y consolidación de las Organizaciones Interprofesionales, cuyo ámbito y alcance debe ampliarse y mejorarse.
    • Se potenciará el funcionamiento del Observatorio de Precios, con el objetivo de que, además de “observar”, pueda desarrollar una actitud proactiva en la corrección de las disfunciones que se detectan.
    • Se prestará también una especial atención a la implantación de los contratos en la regulación de las relaciones de compra–venta de los productos agroalimentarios.
    20) Comercio exterior. El sistema agroalimentario nacional sigue teniendo importantes capacidades para alcanzar mayores cotas de desarrollo comercial. Por ello, se reforzará la política del Departamento para facilitar a las empresas agroindustriales el acceso a los mercados internacionales.
    21) Se potenciará el acceso a la formación de los profesionales y de los canales de información dirigidos al sector..
    22) Garantía de la seguridad alimentaria. Se trabajará para mejorar la coordinación administrativa y disponer de una red de seguimiento de la calidad más eficaz. Se reforzará la trazabilidad en los diferentes eslabones de la cadena y se avanzará en el logro de una auténtica unidad de mercado en materia de comercialización y control de la calidad.
    23) Establecimiento de un "Observatorio para la prevención de crisis en el sector agroindustrial", como instrumento de alerta temprana que permita al sector adoptar con antelación medidas que reduzcan su vulnerabilidad.
    24) Programa para la sostenibilidad del sector agroalimentario”. Se desarrollará, junto con los distintos operadores de la cadena, los instrumentos y estrategias precisos para mejorar su sostenibilidad.
    -Reforma de la Política Agraria Común
    25) Constitución de un Grupo de Trabajo en el seno del Ministerio, compuesto de funcionarios especializados en la materia, para que aborden ese análisis en profundidad y puedan establecer las bases de la propuesta española que habrá de consensuarse, a nivel nacional, y hacerla llegar, una vez conformada, tanto a los debates en la Comisión como a los debates en el Parlamento Europeo, cuyo papel en esta reforma puede ser crucial para los intereses españoles.
    26) Prestaremos especial atención a la simplificación de los trámites administrativos, de manera que tengamos una PAC más sencilla y fácil de entender por agricultores y ganaderos, con menos trámites y requisitos más sencillos.
    27) Promoveremos la aplicación de una PAC en común, en la que todas las administraciones empleen los mismos instrumentos para idénticos procedimientos, a un coste mucho menor, sin menoscabo de sus competencias, para ahorrar impuestos y ofrecer claridad y eficacia a nuestros agricultores y ganaderos.
    28) De ahí el papel especialmente relevante de la Conferencia Sectorial compuesta por el Ministro y los Consejeros del ramo de las Comunidades Autónomas, cuyos esfuerzos fundamentales tendrán que orientarse a proponer y desarrollar acciones alineadas con los criterios anteriores.
    29) Puesta en marcha del Consejo Coordinador del Sistema Agroalimentario Nacional, compuesto por representantes de todos y cada uno de los integrantes del mismo, a través de sus organizaciones de ámbito estatal: industria de medios de producción, producción y comercialización, transformación industrial, distribución y consumo.
    30) Para disponer de elementos objetivos de representación, se impulsará y desarrollará un proceso electoral, de ámbito estatal, que permita fijar la representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias.
    PESCA
    31) Se impulsará la adaptación del sector pesquero a las transformaciones del marco jurídico en el que se desarrolla la actividad pesquera, especialmente a la reforma de la política comunitaria de pesca.
    32) En el marco de las propuestas para la reforma de la Política Común de Pesca se defenderá la vinculación de las reducciones propuestas de descartes al establecimiento de posibilidades de pesca nacionales acordes con la composición natural de las capturas de cada pesquería.
    33) Propuesta de un equilibrio entre la fijación de 2015 como plazo para la explotación de los stocks al nivel de Rendimiento Máximo Sostenible con los intereses de las flotas pesqueras.
    34) Defensa de los mecanismos financieros que hasta ahora han permitido financiar los objetivos de la PCP, especialmente en lo relativo a su componente social y a la adaptación de la capacidad al estado de los recursos.
    35) Se propugnará la idoneidad de las concesiones de pesca transferibles para las pesquerías de altura y gran altura, defendiendo su papel en la optimización de las flotas a través de una correcta dimensión.
    36) Compromiso con la pronta aprobación de un nuevo mandato de negociación para la reanudación de la vigencia del Protocolo de Pesca UE-Marruecos, solicitando de la Comisión los esfuerzos necesarios para el mantenimiento de otros acuerdos bilaterales, especialmente el Acuerdo con Mauritania.
    37) Para la adaptación del sector a los cambios del entorno económico se mejorará el proceso de adopción de decisiones en relación con la gestión de los recursos, partiendo de un conocimiento científico de calidad y promoviendo una dimensión de la capacidad productiva viable y estable a largo plazo.
    38) En esta línea se impulsará la innovación en el sector extractivo y la incorporación de nuevas tecnologías en la cadena de comercialización y en las industrias de transformación.
    39) Se llevará a cabo la modificación de la estructura de la administración Pesquera acometiendo la reorganización administrativa de la Secretaría General de Pesca.
    40) La reforma supondrá la concentración de todas las competencias referidas a un mismo ámbito en unidades administrativas con un campo de actuación más amplio que en la actualidad, así como la adaptación, en la medida de lo posible, a la estructura administrativa de las Instituciones Europeas de Pesca de forma que los Órganos de la Administración española dispongan de interlocutores unívocos especialmente en la Comisión.
    MEDIO AMBIENTE
    41) El ministro también ha alcanzado el compromiso de simplificar y racionalizar la normativa ambiental, siempre con respeto a las garantías ambientales exigibles.
    42) El ministro se ha comprometido a agilizar los tramites administrativos de los procedimientos ambientales para conciliar la protección del medio ambiente con la generación de un entorno favorable al desarrollo económico y la generación de empleo. Por otro lado, se agilizaran los expedientes de tramitación que están en curso.
    43) Continuando con los primeros pasos dados por este equipo, Arias Cañete tiene el firme compromiso de mantener un espíritu aperturista y de diálogo tanto con administraciones como con el resto de los agentes implicados en la preservación del medio ambiente.
    44) En este mismo sentido integrador, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente va a impulsar los acuerdos voluntarios con la industria y las empresas en temas medio ambientales como instrumentos adicionales para incentivar las actuaciones respetuosas con el medio ambiente. Aprovecharemos de forma eficiente los residuos. Se va a simplificar e integrar la normativa aplicable en este ámbito para eliminar tramites innecesarios y evitar la dispersión de regímenes.
    45) En cuanto a suelos contaminados, la prevención de la contaminación y la puesta en marcha de las medidas correctoras, serán los ejes prioritarios.
    46) Una de las apuestas de esta legislatura, ha dicho el Ministro, es conseguir, en coordinación con las Comunidades Autónomas, una mejora en la gestión y la coherencia de la red de Parques Nacionales. En cuanto a la mejora de la biodiversidad, el Ministerio impulsará la ejecución de las acciones recogidas en el Plan Estratégico del Patrimonio Natural y la Biodiversidad.
    47) En cuanto a conservación de las especies, el ministro se ha comprometido a racionalizar la protección que se ha de dispensar a las especies que lo merecen, revisando las disposiciones ya aprobadas. COSTAS
    48) Reforma de la ley de Costas. Como ya se había anunciado, se esta estudiando la reforma de la normativa sobre protección del dominio público marítimo terrestre, con el objetivo de hacer compatible la protección del litoral con el desarrollo de las actividades económicas y con la seguridad jurídica.
    49) Protección del litoral: se potenciara la protección de sistemas litorales, la conservación del dominio publico marítimo terrestre y la recuperación de zonas litorales degradadas por factores naturales o artificiales, prestando especial atención al tratamiento de humedales costeros.
    50) Recuperación de terrenos degradados para el desarrollo de actividades económicas, mediante el fomento de la desafectacion de espacios del dominio publico que ya no requieren una protección especial por haber perdido sus características naturales.
    51) Puesta en valor de las playas, mediante campañas de información y sensibilización para que los ciudadanos, usuarios del litoral, sean los primeros que contribuyan a la protección de estos valiosos espacios.
    52) Protección del medio marino, mediante el impulso de áreas marinas protegidas.
    CAMBIO CLIMÁTICO
    53) Según ha dicho Arias Cañete, el ministerio desarrollara una nueva estrategia frente al Cambio Climático, adecuada a las actuales circunstancia evonomicas, que permita reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, cumplir con compromisos internacionales y salvaguardar los objetivos de este gobierno: creación de empleo y activación de la economía.
    54) Nos falta información actualizada sobre las proyecciones de emisiones. Es necesario realizar nuevas previsiones de emisiones de efecto invernadero, con datos de PIB ajustados a la realidad, y con un un conocimiento de los beneficios q nos van a aportar las medidas concretas q pongamos en marcha.
    55) Un pilar clave de la política de reducción de emisiones seguirá el régimen de derechos de emisión cuya tercera fase comienza en 2013. En los próximos meses, llevaremos a cabo las catuaciones necesarias para que España esté lista para esta tercera fase. Procederemos a la aprobación de la asignación de derechos para las instalaciones industriales, así como la puesta en marcha de los mecanismos que nos permitirán subastar parte de los derechos de emisión, como exige la normativa europea.
    56) El Gobierno tendrá que seguir acudiendo a los mercados de carbono para cumplir sus compromisos en Kioto. Sin embargo, orientaremos adecuadamente nuestra estrategia de derechos de emisión para a este esfuerzo revierta en un apoyo de las empresas españolas.
    57) Compromiso de impulsar el desarrollo de proyectos en España, proyectos que constituyan el embrión de la generación de la actividad económica y de empleo, una actividad limpia y baja en carbono. Para ello, utilizaremos el Fondo de Carbono del ministerio para retribuir de manera efectiva la reducción de emisiones de efecto invernadero que estos proyectos generen y que sean verificables, adicionales y sostenibles en el tiempo.
    58) El reto es conseguir reducir las emisiones que proceden de los sectores difusos a nivel nacional. Para ello vamos a poner en marcha un conjunto de medidas en coordinación con otros departamentos del gobierno, CCAA, ayuntamientos, empresas y ciudadanos, entre las q se encuentran: aprovechar el potencial de nuestro sector forestal y potenciar el papel de los bosques como sumidero de carbono; apoyarlos planes de movilidad urbana de las grandes ciudades; avanzar en la certificación energética de edificios; impulsar la rehabilitacion de viviendas y establecer incentivos a las empresas que empiecen a calcular su huella de carbono y establezcan planes propios de reducción de la misma.
    EVALUACION AMBIENTAL
    59) Calidad del Aire: se va a revisar y desarrollar la Ley de calidad del aire y protección de la atmósfera, se van a implementar los nuevos preceptos de la directiva comunitaria, y se va a revisar el Plan Nacional de Mejora de la Calidad del Aire.
    60) Gestión de residuos: A este respecto, el Ministro ha apuntado que la estrategia general, las orientaciones y los objetivos de la política de residuos en España para los próximos años se fijarán a través de la actualización del Plan Nacional Integrado de Residuos 2008-2015 a los nuevos requisitos establecidos en la ley. En cuanto a suelos contaminados, Arias Cañete ha afirmado que la prevención de la contaminación y la puesta en marcha de acciones correctoras serán los ejes prioritarios.
    AGUAS
    61) El Ministro se ha comprometido a fortalecer el ejercicio de las competencias propias del Ministerio en materia de aguas, tales como el ejercicio de las competencias en materia de policia del dominio público hidráulico.
    62) Arias Cañete ha destacado que se avanzará en una mayor coordinación en la toma de decisiones en materia de aguas entre las confederaciones hidrográficas, las sociedad estatales de aguas y la Dirección General del Agua, que liderará esta coordinación.
    63) Como resultado del pacto nacional del agua, el Ministro se ha comprometido a alcanzar una nueva programación nacional de inversiones y actuaciones que hará efectivo el pacto.
    64) El Ministro se ha comprometido a alcanzar la plena depuración de la carga contaminante en aguas en España, comenzando por los grandes núcleos y las poblaciones, con independencia de su tamaño, que estén en zonas ambientalmente sensibles.
    65) Se va a impulsar el uso de aguas reutilizadas, liberando aguas de mayor calidad para otros fines y asegurando el mantenimiento de los caudales ecológicos.
    66) Desde el Ministerio se va a impulsar decididamente la aprobación de los planes de demarcación hidrográfica intercomunitarios, dando cumplimiento a las obligaciones del Ministerio previstas en la Directiva Marco del Agua.

  12. .
  13. #7
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Respuesta: Y llego Cañete...

    Cita Iniciado por silvi_1982 Ver mensaje
    Pues....a mí me viene genial que agilice el ladrillo, vamos, espero que sea cierto y lo mueva. En 2007 entré en una cooperativa, los pisos se entregarían a partir de Diciembre del 2012 y ¿qué hay? Nada, matorrales. Así que me veo pagando un piso en propiedad en la cooperativa y el alquiler de otro.
    Recordamos a la parroquia que ese que quiere agilizar el ladrillo es el MINISTRO DE MEDIO AMBIENTE, no el de fomento ni similares, y precisamente el que debería velar porque no se hagan barbaridades urbanísticas como las que se han hecho en años anteriores.

    Que no es que me pareca más que la gente se compre pisos o se agilizen, pero si el que se supone que tiene que "policia" del medio ambiente apunta más maneras que los cacos vamos mal

  14. .
  15. #8
    No registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Y llego Cañete...

    Estoy con Isaac, un poco de cordura por favor, que la crisis no se puede mitigar (porque tan solo sería eso) a base de sacrificar los recursos y zonas naturales, que propone, entre otras, impulsar el desarrollo económico de zonas protegidas degradadas, vaya ministro de MA, lo suyo no sería recuperarlas...

    Solo quiero resaltar eso, que la crisis se pase cuanto más pronto posible, pero que no sea por la vía rapida a costa de sacrificar recursos, que este señor lo que debiera hacer es impulsar las energías renovables, la agricultura ecológica, el turismo de calidad, etc.

    Espero que la UE pueda imponer algo.

  16. .
  17. #9
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    13 feb 09
    Mensajes
    67
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Y llego Cañete...

    Yo aún estoy en estado de shock. Según he leído, no va a dejar viva ni una ley ambiental. Hasta a las EIA les va a meter mano.

  18. .
  19. #10
    Colaboradora Avatar de silvi_1982
    Fecha de ingreso
    23 abr 09
    Mensajes
    1.138
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Autónoma de Madrid
    Educación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Y llego Cañete...

    Sinceramente, yo no lo veo así, en esas propuestas no entiendo que diga que va a meter mano a las leyes medioambientales, será que lo veo con otros ojos.
    Caminante no hay camino, se hace camino al andar.

  20. .
  21. #11
    No registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Y llego Cañete...

    Cita Iniciado por silvi_1982 Ver mensaje
    Sinceramente, yo no lo veo así, en esas propuestas no entiendo que diga que va a meter mano a las leyes medioambientales, será que lo veo con otros ojos.
    Yo tambien quisiera creer eso, pero seria muy inocente.

    Pienso que este ministro no se ha metido en su rol. Como ya decís, ya nos bastan los demás para que "agilicen", y si el que tiene que defender los intereses del medio ambiente lo hace así.... Pues que quereis que os diga, leed entre lineas, no lo puede decir mas claro ni lo va a hacer de momento, eso ocurrira cuando nos tengamo que comer otra sorpresa del estilo la moratoria de energias renovables. La vida te da sopresas sorpresas te da la vida. Y de esas nos quedan unas cuantas.

  22. .
  23. #12
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Respuesta: Y llego Cañete...

    Cita Iniciado por silvi_1982 Ver mensaje
    Sinceramente, yo no lo veo así, en esas propuestas no entiendo que diga que va a meter mano a las leyes medioambientales, será que lo veo con otros ojos.
    Cuando inauguren el hotel del algarrobico hablamos

  24. .
  25. #13
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Y llego Cañete...

    Cita Iniciado por Lauiz Ver mensaje
    Yo aún estoy en estado de shock. Según he leído, no va a dejar viva ni una ley ambiental. Hasta a las EIA les va a meter mano.
    En principio son propuestas y líneas de actuación, por suerte tenemos por ahí a Europa que suele dejar pasar pocas in sanción (M30, carretera de los pantanos, etc) y eso igual les corta un poco. El problema es que suele actuar tarde cuando el daño ya está hecho

  26. .
  27. #14
    Usuario Verificado Avatar de Ambientaliqual
    Fecha de ingreso
    26 feb 11
    Mensajes
    161
    País
    España
    C.Autónoma
    Cataluña
    Universidad
    Universidad de Barcelona (Universitat de Barcelona)


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Re: Y llego Cañete...

    Cita Iniciado por Isaac Ver mensaje
    En principio son propuestas y líneas de actuación, por suerte tenemos por ahí a Europa que suele dejar pasar pocas in sanción (M30, carretera de los pantanos, etc) y eso igual les corta un poco. El problema es que suele actuar tarde cuando el daño ya está hecho
    Se va a hacer la vista gorda en muchos procesos de evaluación. A parte adiós a la protección de las costas, hola trasgénicos, hola trasvases.. adiós Kioto
    Última edición por Rafa; 08 febrero 2012 a las 15:06

  28. .
  29. #15
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Respuesta: Re: Y llego Cañete...

    Cita Iniciado por Ambientaliqual Ver mensaje
    Se va a hacer la vista gorda en muchos procesos de evaluación. A parte adiós a la protección de las costas, hola trasgénicos, hola trasbases.. adiós Kioto
    Sorprendenetemente sobre KIOTO se mantiene las previsiones del gobierno anterior. Aunque hay un punto, chicharrero sobre falta de información de los modelos de emisiones, el resto se supone que se mantiene.

    54) Nos falta información actualizada sobre las proyecciones de emisiones. Es necesario realizar nuevas previsiones de emisiones de efecto invernadero, con datos de PIB ajustados a la realidad, y con un un conocimiento de los beneficios q nos van a aportar las medidas concretas q pongamos en marcha.
    Además al ser un protocolo acordado a nivel directiva europea tienen más dificultades de movimiento

  30. .
  31. #16
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    08 feb 12
    Mensajes
    1
    País
    España
    C.Autónoma
    Granada
    Universidad
    Universidad de Granada


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Re: Y llego Cañete...

    [QUOTE=Isaac;29099]Sorprendenetemente sobre KIOTO se mantiene las previsiones del gobierno anterior. Aunque hay un punto, chicharrero sobre falta de información de los modelos de emisiones, el resto se supone que se mantiene.

    Pues según tenía yo entendido Cañete no se compromete a que España reduzca su tasa de emisiones de gases contaminantes a la atmósfera. Nada más alejado de la realidad. Aquí os dejo un fragmento de un artículo y el enlace por si queréis leerlo completo.

    "Cañete se desvinculó este miércoles de las declaraciones bienintencionadas del anterior Gobierno socialista, que pedía con otros países europeos que la UE aumente su objetivo de reducir sus emisiones de CO2 un 20% en 2020 hasta llegar a un recorte del 30%. Preguntado por Leire Pajín por su postura, el ministro fue tajante: "No vamos a asumir compromisos que no pueda cumplir nuestro país".Cañete criticó los escasos avances del Gobierno de Zapatero para reducir las emisiones de CO2 del sector del transporte, las viviendas y los residuos. Y lamentó que el cumplimiento del protocolo de Kioto, que permite que España aumente sus emisiones hasta un 15% respecto a 1990 en el periodo 2008-2012, esté todavía lejos por este lastre. El objetivo sólo se logrará desembolsando cientos de millones de euros para comprar derechos de emisión a otros países. "Yo no puedo asumir un 30% si no cumplo ni el 15% de Kioto, si estoy comprando derechos de emisión por un tubo", defendió. "Ser líderes mundiales en cambio climático no es hacer declaraciones voluntaristas que no sirven de nada, sino cumplir los objetivos de Kioto", remachó."

    Cañete anuncia un terremoto en la legislación medioambiental española - Público.es

  32. .
  33. #17
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Respuesta: Re: Respuesta: Re: Y llego Cañete...

    Pero ahí está hablando de la propuesta de la comisión europea del 20-20-20.

    20 % menos de emisiones
    20% de ahorro/eficiencia energética
    Para 2020

    Que en tiempos de bonanza se veía diicil en tiempos de crisis ni te cuento.

    La iniciativa 20-20-20 la propuso la comisión pero tiene que ser ratificada por el parlamento y el consejo.

    Vamos que por mi nada más lejos de defender a Mr Plan hidrológico nacional, pero tampoco le pongamos palabras en la boca que no dice

  34. .
  35. #18
    Usuario Verificado Avatar de Rubi_Autónoma
    Fecha de ingreso
    17 ene 10
    Mensajes
    229
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía
    Universidad
    Universidad de Cádiz
    Ingenieria Acustica y medioambiente
    ...Consultora Acústico-Ambiental...

  36. .
  37. #19
    Colaboradora Avatar de silvi_1982
    Fecha de ingreso
    23 abr 09
    Mensajes
    1.138
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Autónoma de Madrid
    Educación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Re: Y llego Cañete...

    Por tanto, nada de inauguraciones de hoteles.
    Caminante no hay camino, se hace camino al andar.

  38. .
  39. #20
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Y llego Cañete...

    Una nueva de cañete

    Menos mal que en bruselas tienen más ccabeza que cañete y paran la propuesta de Cañete de regular al lobo a tiros

    http://sociedad.elpais.com/sociedad/...65_033377.html

    Opciones, pues por ejemplo la utilizacion de mastines en lugar de escopetas

    Medio Ambiente entrega 8 mastines a ganaderos para prevenir ataques de lobos - YouTube

  40. .
Página 1 de 2 1 2 ÚltimaÚltima

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: