Apúntate al curso de
Ley de costas - Empiezan los "accidentes marinos"
-
Usuario Verificado
Última edición por Isaac; 03 marzo 2014 a las 12:41 Razón: Ampliar
.
-
Usuario Verificado
Respuesta: Ley de costas - Empiezan los "accidentes marinos"
Yo sinceramente creo que habría que buscarle las cosquillas a la autoridad competente que es la que da luz verde a semejantes proyectos. Y coincido contigo en que sí que vamos a ver más sucesos parecidos en los próximos tiempos.
Todo esto me recuerda mucho a cuando los ríos crecen e inundan o se llevan edificaciones "legales" del dominio público hidráulico.
Lo más cojonudo es que nadie aprende nada de todo esto....
.
-
Usuario Verificado
Respuesta: Ley de costas - Empiezan los "accidentes marinos"
.
-
Colaborador
Respuesta: Ley de costas - Empiezan los "accidentes marinos"
Buenas!
Y el sector turístico dando palmas....o eso parece
La nueva ley de Costas se convierte en una fuente de ingresos para los municipios
Los ayuntamientos y el sector turístico celebran que el reglamento permita ampliar la superficie de los restaurantes en primera línea, realizar eventos en las playas y colocar publicidad sobre la arena
La nueva ley de Costas se convierte en una fuente de ingresos para los municipios - Informacion.es
.
-
Usuario Verificado
Respuesta: Ley de costas - Empiezan los "accidentes marinos"
Que conste que no estoy de acuerdo con que se puedan realizar construcciones más cerca del mar que antes, pero hay que reconocer que lo de este invierno en el cantábrico no es normal. Olas de 11 m. junto a mareas vivas, no las habiamos visto desde luego en los últimos 30 años (que yo he vivido en la costa), ni los desastres que han generado en consecuencia Ahora cierto es que deberiamos aprender de nuestros errores y no adelantar esta linea de construcción, si queremos no multiplicar las incidencias. ¿quién se hace responsable? pues puedo afirmar que en el caso de bares, locales, etc. el consorcio de seguros (claro que si tienes un seguro bien hecho).
.
-
Usuario Verificado
Respuesta: Ley de costas - Empiezan los "accidentes marinos"

Iniciado por
arimen
Que conste que no estoy de acuerdo con que se puedan realizar construcciones más cerca del mar que antes, pero hay que reconocer que lo de este invierno en el cantábrico no es normal. Olas de 11 m. junto a mareas vivas, no las habiamos visto desde luego en los últimos 30 años (que yo he vivido en la costa), ni los desastres que han generado en consecuencia Ahora cierto es que deberiamos aprender de nuestros errores y no adelantar esta linea de construcción, si queremos no multiplicar las incidencias. ¿quién se hace responsable? pues puedo afirmar que en el caso de bares, locales, etc. el consorcio de seguros (claro que si tienes un seguro bien hecho).
El problema del cambio climático no es la subida media de temperaturas (que es un problema a largo plazo) sino que a corto plazo se produce una desestabilización atmosférica donde meteoros con tiempos de retorno mayores cada vez son más frecuentes. Es decir el invierno Cantabro no ha sido normal, pero nada dice que no vaya a ocurrir lo mismo a peor dentro de 2 o 5 años.
La legislación de construcción conocida como norma recoge las condiciones de resistencia y durabilidad de materiorales con periodos de retorno largos T100 T200 (evento más catastrófico probable en 100 o 200 años) pero si ahora cambian las condiciones atmosféricas puede que muchas construcciones queden fuera de la norma.
Quien lo paga, pues si la urbanización es ilegal no hay duda, pero si les damos un marchamo de legalidad se puede designar como zona catastrófica y a pagar entre todos. Por eso la delimitación de la línea de costa es tan importante. No ya porque pepito tenga vistas a la playa sino porque un día a pepito se le va a comer una ola y la culpa va a ser del que dio la licencia para contruir ahí
.
-
Usuario Verificado
Respuesta: Ley de costas - Empiezan los "accidentes marinos"
Estoy completamente de acuerdo en cuanto a que las cosas hay que hacerlas consecuentemente, es muy bonito hacer una construcción al borde de un acantilado pero puede que el terreno no sea estable y la probabilidad de que caiga sea enorme, yo también entiendo que tendrán culpa 1. la administración que se lo ha permitido, 2. el técnico que ha dicho que esto es seguro.
En el caso de la línea de costa creo que la administración debe ser muy responsable en este tema y creo que la nueva ley abre las puertas a cosas peligrosas, como las que tu comentas, privatizaciones de playas,...
Pero hablar de cambio climático por un hecho aislado es peligroso, y me explico por qué, un hecho aislado no es un cambio climático, y si cada anomalía aislada que encontramos (un invierno más largo, un verano frio,...), la achacamos al cambio climático esta acaba perdiendo credibilidad. El clima se considera una media alargada en los años, pero esto no quiere decir que todos los años sean iguales. Creo que deberíamos ser responsables a la hora de hablar sobretodo los ambientologos, para no confundir en general, es como hablar de sostenibilidad, hoy en día a cualquier cosa le ponen la etiqueta de sostenible y esto ha hecho que haya pérdido en parte su "sentido".
Y por si alguien se le plantea la duda, con esto no digo que el cambio climático no exista, que creo que existe, sino que no podemos hablar de cambio climático por hechos aislados, deberá verse como bien decía Isaac si estos hechos se repiten cada vez más asiduamente.
.
Temas Similares
-
Por Isaac en el foro General sobre Medio Ambiente
Resp.: 6
Último mensaje: 05 abril 2012, 00:21
-
Por No registrado en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 3
Último mensaje: 27 marzo 2011, 14:38
-
Por Gergoma en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
Resp.: 1
Último mensaje: 28 mayo 2010, 17:02
-
Por panobru en el foro Empleo Público en Medio Ambiente
Resp.: 5
Último mensaje: 27 febrero 2010, 01:34
Etiquetas de este tema
Permisos para publicar mensajes
- Puedes crear nuevos temas
- Puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro