Página 2 de 4 PrimeraPrimera 1 2 3 4 ÚltimaÚltima
Resultados 21 al 40 de 75
Like Tree1Likes

Emigrar a Reino Unido

  1. #21
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    05 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Cita Iniciado por Isaac Ver mensaje
    Solo un comentario respecto a emigrar a sudamerica, ojo porque los españoles eramos un perfil muy valorado hace unos años cuando había pocos, pero ahora empiezan a haber unos cuantos nordacas (chiste con sudacas al revés), y te digo que se de lo que hablo porque te estoy escribiendo desde colombia y ya me he encontrado unos pocos españoles y tienen trabajo pero tampoco andan montados en el dolar y las condiciones de vida de un licenciado aquí no son las de españa (yo he venido de expat y me vuelvo en 2 meses y aún con gastos pagados por la empresa no tengo ni de lejos la misma calidad de vida que en españa)
    Sí, no he comentado nada pero conozco gente que emigró a Chile hace cuatro o cinco años y bien, llegar y besar el santo, pero eso ahora por lo visto se ha acabado. Así que entre emigrar a un país próspero como UK y con una tasa de paro del 6 % o a un país más pobre que España y en el que las oportunidades laborales también empiezan a escasear sólo por que comparta tu mismo idioma, pues...

  2. .
  3. #22
    No registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Cita Iniciado por efesos Ver mensaje
    Lo primero optigan, animarte, si algo he aprendido estos años, es que nadie nos quite nuestros sueños.
    Luego dicho eso, yo también he estado y estoy en situación parecida. Te cuento un poco mi experiencia. He vivido algunos años por reino unido e Irlanda, y habría mucho que recalcar sobre esto... ( no sabría ni por donde empezar). Decirte, que está lleno de españoles, italianos, griegos, etc etc, y todos muy muy cualificados, he conocido innumerables españoles con dos carreras, masteres, doctorados, etc, y estaban por los mundos de dios, para mejorar inglés, o para ganarse la vida como podían. Acceder a puestos medioambientales, en un país que no es el tuyo, no es imposible pero es muy dificil, ya que como te digo, hay que competir contra los propios nativos del pais ( los cuales también están muy formados), y con el resto de extranjeros cualificados que estamos por esos lugares. Entonces, no es fácil... También decirte, que lo del certificado del advanced y demás, eso da igual, salvo que vayas a la universidad de ese país a cursar estudios, en una empresa, nadie te va a pedir tal papelito de cambridge, lo que se pide en un puesto laboral, es fluidez en el idioma, oral, escrita, y conocimiento de vocabulario a nivel bilingüe. ( Eso no lo da un certificado de idioma), sino el vivir años y años en un país o en un puesto laboral. Inglés, todos podemos saber o chapurrearlo, pero ya hablar de inglés técnico como un nativo propio para manejarse en el puesto laboral sin problemas o hacer informes técnicos sin faltas ortográficas, ahí es donde vienen los problemas. También hay que comentar, que las titulaciones y masteres y demas, se valoran, pero en estos países no valoran tanto la titulación, sino las competencias y destrezas que hayas tenido o tengas en un puesto laboral. En España, se pide ambas cosas, pero en estos paises, te puedes encontrar gente con mucha experiencia trabajando en altos cargos medioambientales, con un fp nada más, hay de todo vamos, pero en general, uno que sea ingeniero o doctorado y con 40 mil masteres, si no tiene experiencia en el sector, no lo tiene tan fácil entrar al mundo laboral, porque prima mucho la experiencia, aunque por supuesto la titulación también se valora. Hay que comentar también, que aunque no es imprescindible, seria recomendable que apostillaras, legalizaras tus titulaciones ( en el ministerio de educación y justicia), pidieras el suplemento europeo de titulo ( SET), y la acreditación de tu titulación, y solicitaras también el certificado meces de cara a europa. Es una manera de acreditar oficialmente que tu formación, es oficial y legal, y que vale para desempeñar tales cargos laborales, porque si te vas a Edimburgo con tal titulo sacado en la universidad del País Vasco ( por poner un ejemplo), te van a decir, y donde esta eso, y para que sirve lo que has estudiado, y que has estudiado, etc etc

    Luego añadir, que los trabajos cualificados se cobra más que en España, pero la vida también es más cara, o sea que tampoco te creas que uno se hace rico. Yo me acuerdo en Irlanda que la fruta por ejemplo, se compra por piezas, que cada naranja valía por ejemplo 60 centimos, y la comida en estos países es todo en plan comida basura; puedes encontrar comida sana, en algun supermercado especifico y tal, pero te dejas el sueldo si quieres comer sano, porque lo que es fruta, verdura, pescados, aceite, y todo esto, viene de america, italia o España, y claro, eso lleva un coste comprarlo en estos paises que importan estas cosas, ya que ellos no tienen. El alojamiento, en pueblos perdidos aun tira que te va, pero en capitales.... está desorbitado todo, yo me acuerdo de ver habitaciones en piso compartido en dublin, por 500 euros, ( cada habitación), más luego los gastos, etc.... también depende del barrio donde estes y eso.

    Y ya para finalizar, decirte que callejeros viajeros, y estos programas ha hecho mucho daño, proque generalmente no representan la realidad. La realidad que ellos venden, es que salir fuera es la solución, pero no dicen que la vida es muy cara, que acceder a un puesto laboral cualificado, es muy muy dificil proque no hay tantos trabajos, y hay mucha gente que solicita trabajar, sean nativos o gente extranjera. Por la experiencia que vivi, un español, salvo que tenga un curriculum brillante, enchufe o vaya becado y empiece de cero en una empresa y siga poco a poco alli, está complicado llegar y besar el santo. Normalmente si sale trabajo es de kitchen porter, es decir, fregaplatos, burger, recepcionista, y cosas asi, pero claro, son trabajos que se cobra poco aunque te mates a trabajar, y claro, si has de vivir con lo que se cobra, en estos paises malvives, porque no llegas al mes a cobrar ni lo que vale la habitación.

    Logicamente, no todo es negativo, habrá mucha, muchísima gente que encotrará trabajo de lo suyo, y ojalá siga asi, pero es que ahora todo esta plagado de españoles, italianos, griegos, etc etc, y cada uno más cualificado, no sé, si te vas te animo por supuesto, pero llevate un remanente económico por lo menos para aguantar 3 meses sin currar, porque esto no es llegar y besar el santo, igual llegas y te sale un trabajo de fregaplatos el primer mes, como que no te sale nada en 4 meses, , entonces hay que ir con una buena bolsa jeje.

    Luego el clima, yo era una de las cosas que no me adapté, el horario de la gente y el clima. Aunque pueda parecer una tontería, ver el cielo nublo semana tras semanas, sin ver el sol ni un solo dia durante meses , es deprimente, e influye mucho en el caracter de la gente, asi como adaptarse a la gente ( que generalmente son amables, pero que van a lo suyo, porque estan cansados de ver a españoles por todos lados), o de adaptarse a los horarios de cenar a las 17:30 h, o de que los comercios cierren a las 18 h ( mas o menos), o que salgas un sabado de fiesta, y a la 01: 00 am, esté ya todo cerrado ( pq es el horario del pais),o las odiseas que hay que pasar para abrir una cuenta bancaria.... o hasta que te adaptas a que hay que tomar té varias veces al día ( sobre todo si vives con una familia, que hay gente que prefiere alojarse en familias para aprender el inglés antes), o las comidas grasientas de salchichas, patata, lasaña, et etc, que a todo le ponen mantequilla, o grebi, puff, cuesta adaptase a ese estilo de vida. Y sobre todo principalmente, adaptarse a estar solo,porque el vivir en un país que no es el tuyo, estás rodeado de gente, pero a la vez estás tu solo, y eso no siempre es fácil de llevar. Yo no me pude adaptar, y eso que vivi bastante tiempo y en varios sitios.

    Luego encima, si trabajas en algo que no es lo tuyo, pasan los meses, y sigues sin conseguir experiencia en tu sector, y pasan los meses y meses, total que pasan los años, y seguimos en lo mismo, sin tener experiencia. Total que uno se va a otro país, está solo, malvive con lo que puede, y no tiene experiencia laboral en su sector para mejorar el curriculum, y esto también frusta, irse a otro país para fregar platos, despues de tantos años de formación en España. Hay que tener muy claro el querer salir fuera, porque es duro.

    Yo creo que si tienes claro que quieres salir de España, igual tendrías que mirar más hacia latinoamérica, en estos países, con formación española, creo que es más fácil encontrar algo de tema medioambiental, que no irse por Europa. Tampoco lo puedo asegurar, porque yo america no lo he visitado, pero por gente que hablas, o cosas que lees, mucha gente española se va a estos paises de América, a trabajar de temas ambientales, y están bien, el problema es que te vas fuera de la UE, y ya se pierden ciertos beneficios que tenemos los europeos. No sé, es cuestión de buscar información más detallada de cómo está la cosa hoy en día por los paises hispanos.

    En cuanto a la opinión de hacer un doctorado, yo no lo veo, también me lo planté y eso que tengo el DEA, pero para qué? porque hacer un doctorado, sirve o para ser profesor de universidad ( cosa que hoy en día es complicadísimo), o para que te contrate una empresa privada, por lo tanto, también es dificil, proque no hay trabajo. ... Y claro, con veinti pocos pues bueno, pero cuando pasa uno de treinta y tantos, no tiene sentido empezar un doctorado para acabarlo a los 40. Más años de estudio, más años invirtiendo dinero, menos años sin cotizar a la seguridad social, etc etc. Y luego para que? porque estamos en lo mismo, a esperar que alguna emrpesa contrate al doctorado.... si es que es que hay trabajo. Yo creo que no consiste en seguir estudiando , sino en darse vida con lo que uno ya tiene. Uno no puede pasarse la vida estudiando y estudiando, habrá que cotizar e intentar ser independiente.... vamos no sé, yo lo veo porque acabar un doctorado con 40 y esperar a que uno le contraten sin tener experiencia laboral, es un poco suicidio, pero eso ya es cosa de cada uno.

    Yo al final volví a España y aqui sigo, desempleado, pero en casa.
    Espero que te vaya todo bien y ya nos irás contando.

    Por cierto, qué tal va el fp que te metiste de informática?



    Un buen doctorado = más cintura laboral. No se trata de los estudios que haces, sino de que demuestras ser capaz de concluir y dar respuesta a un problema complejo, creando soluciones, aplicando unos métodos y redactar un informe o varios donde reflejas todo el proceso.

    Es decir con una carrera aprendes un poco de lo que hay, con un doctorado aprendes a resolver problemas y a ser autónomo y crítico con los problemas. Por eso es necesario para muchos puestos de responsabilidad en grandes empresas, pues las destrezas técnicas se te suponen, la capacidad para resolver problemas y gestionar un proyecto hay que demostrarla. No estoy de acuerdo en que un doctorado te de acceso solo a ser profesor de universidad ( que, por cierto, salvo en España, no sé qué tiene de malo serlo, es un empleo que ya querríamos muchos, bien pagado, buena vida, reconocimiento...), lo que ocurre es que las ofertas laborales tras el doctorado no salen en los periódicos. Solo necesitas inglés y ganas de trabajar. A casa no te llevan el trabajo...

    Yo tuve buena experiencia combinando trabajos de subsistencia y becas con voluntariado en empresas ambientales en estados unidos. Eso me dio los constactos y la oportunidad de que me vieran trabajar. No es como en España donde trabajes bien o mal da igual, cuentan otras cosas


    Mucho ánimo y no dejes de formarte. En Escocia hay muchos lagos y tienen problemas de contaminación...

  4. .
  5. #23
    John Smith
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Cita Iniciado por PicoDeHubbert Ver mensaje
    Despido gratis, 50 horas semanales por ley, sanidad de pago, educación privada, eliminación de los mecanismos de protección social y, en general, supresión de cualquier molestia para el Capital.

    Optigan, te has planteado emprender?
    Me resulta cuanto menos curioso que se defienda la intervencion del Estado en la economia y que al mismo tiempo se anime a alguien a emprender. Supongo que sabras que para emprender hace falta dinero (capital) y que, al menos que seas rico de cuna, ese dinero proviene de los rendimientos del trabajo... trabajo al que gente como Optigan no puede acceder gracias a la sobrerregulacion existente en la economia espanola. Y si, el liberalismo y la desregulacion generan emormes bolsas de precariedad; pero ante la disyuntiva de tener que elegir entre trabajo precario o soportar que casi un cuarto de la poblacion activa vivan de las limosnas de un Estado cada vez mas endeudado, creo que tengo clara mi preferencia.

    Y volviendo al tema, y sin querer influenciar tu decision, he de decirte que hoy por hoy Reino Unido puede que sea el peor destino para empezar desde cero ya que, como se ha comentado mas arriba es un mercado sobresaturado (de hecho es la primera opcion en la que piensa la mayoria de la gente, mas que nada por el idioma y la, en principio, igualdad de derechos en el acceso al trabajo al ser miembro de la UE -ya hay varios temas especificos sobre RU en el foro-). Y en estas condiciones ya no es que vayas a tener que competir con los mismos britanicos, sino tambien con autenticas hordas de Polacos, Italianos, Griegos, Pakistanies, Indios y Portugueses ultracualificados y persiguiendo todos el mismo objetivo que tu.

    Y para mayor dificultad, la economia britanica esta dando los primeros sintomas de desaceleracion (su ecomonia crecio solamente un 0.5% en el ultimo cuarto de 2015) lo cual podria traducirse en una recesion no dentro de mucho tiempo.

    Ademas es un pais caro, muy caro, en especial la vivienda donde no es raro ver apartamentos de un solo dormitorio por mas de 1,000 euros al mes (mas facturas aparte) en las grandes ciudades. Y empezar trabajando 'de lo que sea' mientras se buscan oportunidades puede ser un arma de doble filo. En Reino Unido existen los llamados 'contratos de cero horas' (o 'zero-hour contracts') que es la modalidad de contrato para mas del 80% de empleo de baja cualificacion. Estos contratos se basan en una premisa muy simple: el empresario no tiene obligacion de dar horas al empleado y el empleado tampoco tiene obligacion de aceptarlas. Esto quiere decir que esta semana tu jefe te necesita y te da 40 horas, pero a la siguiente puede que no haya tanto trabajo y te de solo 20, o a la siguiente este todo parado y te de 0 con lo cual la vida se acaba convirtiendo en una lucha constante para obtener los recursos justos para sobrevivir. Y en esas circunstancias al final no queda mucho tiempo/dinero/ganas para intentar mejorar tu situacion...

    En resumen creo que, hoy por hoy, hay opciones mejores pero tambien mas arriesgadas, pues no es lo mismo emigrar a un pais a dos horas de avion de tu pais de origen que al otro extremo del planeta (con todo lo que ello conlleva en terminos de visas, permisos de trabajo, etc.)

    Hagas lo que hagas te deseo suerte con tu decision.

  6. .
  7. #24
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    05 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Bueno, pues nada, que me quedaré aquí a verlas venir. A ver si me da tiempo a reciclarme en informático antes de que mis padres estiren la pata.

  8. .
  9. #25
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Cita Iniciado por No registrado Ver mensaje
    Un buen doctorado = más cintura laboral. No se trata de los estudios que haces, sino de que demuestras ser capaz de concluir y dar respuesta a un problema complejo, creando soluciones, aplicando unos métodos y redactar un informe o varios donde reflejas todo el proceso.

    Es decir con una carrera aprendes un poco de lo que hay, con un doctorado aprendes a resolver problemas y a ser autónomo y crítico con los problemas. Por eso es necesario para muchos puestos de responsabilidad en grandes empresas, pues las destrezas técnicas se te suponen, la capacidad para resolver problemas y gestionar un proyecto hay que demostrarla. No estoy de acuerdo en que un doctorado te de acceso solo a ser profesor de universidad ( que, por cierto, salvo en España, no sé qué tiene de malo serlo, es un empleo que ya querríamos muchos, bien pagado, buena vida, reconocimiento...), lo que ocurre es que las ofertas laborales tras el doctorado no salen en los periódicos. Solo necesitas inglés y ganas de trabajar. A casa no te llevan el trabajo...

    Yo tuve buena experiencia combinando trabajos de subsistencia y becas con voluntariado en empresas ambientales en estados unidos. Eso me dio los constactos y la oportunidad de que me vieran trabajar. No es como en España donde trabajes bien o mal da igual, cuentan otras cosas


    Mucho ánimo y no dejes de formarte. En Escocia hay muchos lagos y tienen problemas de contaminación...
    Suena bien, pero no en este país amigo. Yo también estuve/estoy unos años enfangado con el doctorado y aparte de para trabajar en temas de investigación vale más bien poco. Para ese tipo de puestos de resolución de problemas que dices hay masters específicos en gestión de proyectos, en dirección de proyectos, MBAs etc. Te digo masters executive de los que exigen años de experiencia para entrar no, de los de pago una pasta y me dan un MBA

    Ojala cambie con los años, pero todos mis conocidos que han terminado el doctorado (y no han seguido en investigación) tienen puestos peores comparativamente a si hubieran estado trabajando esos años en lo suyo

  10. .
  11. #26
    Iwoden
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Aqui un consultor ambiental trabajando en Londres.

    Yo emigre en noviembre del anio pasado. Comence de friegaplatos durante 5 meses en las afueras de Londres,condado de Kent. Al cabo de ese tiempo,me aburria horrores en esa zona y pedi el traslado a londres centro como camarero. Me mude a Londres y empece de camarero en otro restaurante de la cadena en el barrio de Chelsea.
    Tras otros 6 meses que me lo pase bastante bien trabajando alli eche un CV en plan broma a una oferta de empleo en una consultora. Me llamaron al poco rato e inicie el proceso de entrevistas. Al poco tiempo,sorprendentemente empece a trabajar en la consultora ambiental en la que llevo medio anio.
    Previsiones? Bastante buenas,mi jefe esta muy contento conmigo,la empresa me ha dado coche de uso personal,movil y tablet. El sueldo es de 18.000 libras al anio con una prevision de subida en pocos meses y plan de pensiones incluido.
    Mi experiencia previa en el sector era nula,solo unas practicas de unos meses en la division de la guardia civil del SEPRONA.

    Como consejo que puedo dar es,que aunque digan que Londres esta muy saturado,aqui es donde esta toda la movida,y es el sitio donde las empresas estan mas acostumbradas a lidiar con extranjeros, ergo les da mas igual contratarte (Aparte de que las tipicas clausulas que consiguen de "Empresa con igualdad de oportunidades!"). Aparte que Londres en si tiene muchisima construccion,y en sus alrededores muchas zonas industrializadas (residuos,contaminacion etc).

    Si quieres comentarme/preguntarme algo aqui tienes mi email: [editar]
    Sentios libres de poneros en contacto conmigo por lo que necesiteis.

    Saludos ambientales.
    Jose
    Última edición por quercus; 02 marzo 2016 a las 08:50 Razón: los usuarios no registrados no pueden publicar direcciones de email

  12. .
  13. #27
    No registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Cita Iniciado por Iwoden Ver mensaje

    El sueldo es de 18.000 libras al anio con una prevision de subida en pocos meses y plan de pensiones incluido.
    Y como lo haces para vivir en una ciudad tan extremadamente cara como Londres con ese salario?? segun mis calculos 18000 libras brutas al ano en UK al final se quedan en unas 15000 netas... y teniendo en cuenta que el precio medio de un studio flat en zona 3 es de casi 1000 al mes, pues me parece un salario de supervivencia mas que otra cosa (a menos q luego tengas bonus por objetivos).

  14. .
  15. #28
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    05 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Cita Iniciado por Iwoden Ver mensaje

    Si quieres comentarme/preguntarme algo aqui tienes mi email: [editar]
    Sentios libres de poneros en contacto conmigo por lo que necesiteis.

    Saludos ambientales.
    Jose
    Pues estoy aún con trámites. Hoy he intentando conseguir el certificado de penales, tras conseguir el certificado digital, y nada, error de la **** página del ministerio. Al final tendré que personarme en una delegación para conseguirlo.

    Por cierto, ¿creéis que merece la pena traducir los títulos? Es que tiene pinta de ser una pasta y no tengo un duro...

  16. .
  17. #29
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    05 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Billete y albergue reservados... Parece que esto va en serio...

  18. .
  19. #30
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    02 nov 14
    Mensajes
    126
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Cita Iniciado por Optigan Ver mensaje
    Billete y albergue reservados... Parece que esto va en serio...
    Ya nos contarás como va todo, pero los comentarios que te pusismo todos, tengos en cuenta! soledad, pasta, pasarlo mal al principio, dificultad de alojamiento, climatología, comida, dificultad de adaptación; vamos, más que nada, es para que sepas lo que te vas a encontrar, no por otra cosa, y que sabiendo lo que hay, te sea más llevadera la estancia.
    En cuanto a la traducción, si tienes el suplemento europeo de título ( SET), no te compliques más. Será muy dificil que a primeras encuentras trabajo de lo tuyo. Entonces si llegara el caso y te pidieran titulaciones y demas, entonces mandas traducir todo por un traductor jurado ( titulo, certificado de notas, acreditación, certificado MECES, etc), pero de momento, no lo hagas, pq es una pasta, y si no encuentras trabajo de lo tuyo, es tirar un dinero para nada. Además, las traducciones no tardan mas de 7-10 dias, y te lo envian por correo postal donde tu les digas, por lo tanto, prisa no requiere.

    Consejos antes de que te vayas: llévate copias compulsadas del DNI y pasaporte, solicita el carné- ISIC internacional ( en el departamento de juventud de tu comunidad, en UK, suelen hacer descuentos para transportes urbanos e interurbanos), escanéate titulos y certificados importantes, y guardatelos en un pendrive o email, si los necesitas con urgencia imprimir o enviar a ofertas de trabajo, ya no necesitas andar buscando sitios para escanear por donde vayas, llévate dos o tres fotografias tamaño carné, ya que nunca se sabe cuando las puedes necesitas , ya sea para hacerte un bono transporte, y no es facil encontrar sitios para hacerse fotos, llevate zapatos impermeables y paraguas o mejor chubasquero, ya que suele llover mucho por uk, podrías hacerte un informe médico de tu salud en españa, ya que si te pasa algo en uk, y te llevan a un hospital, seria más sencillo para los medicos saber cual es tu estado inicial, aunque lo tendrias que traducir al ingles, no cambies la moneda en el aeropuerto, te sablan con los impuestos. si tienes bbva de banco es mejor, ese suele estar por uk, el resto de bancos españoles que se puedan encontrar por uk, estan con cuentagotas, en un uk e irlanda, los curriculum no llevan foto, lo digo pq en España es casi necesario, pero en estos otros paises no. En fin, espero que te sirva algun consejo de estos.
    Suerte en tu aventura y ya nos contarás.
    Última edición por efesos; 27 marzo 2016 a las 15:57

  20. .
  21. #31
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    05 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    La verdad es que no tengo el SET, pero, vamos, que paso de ponerme ahora a solicitar movidas. Llevaré los títulos escaneados por si me los llegasen a pedir, y si me exigen los originales siempre puedo hacer un viaje relámpago a España o que mi familia me los envíe por correo.

  22. .
  23. #32
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    02 nov 14
    Mensajes
    126
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    cuándo te vas? y a qué localidad o país? te vas con alguna finalidad laboral ya medio contratada o a la aventura?

  24. .
  25. #33
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    05 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Cita Iniciado por efesos Ver mensaje
    cuándo te vas? y a qué localidad o país? te vas con alguna finalidad laboral ya medio contratada o a la aventura?
    20 de abril, Edimburgo. Me voy a la aventura, pero ya sin haberme puesto a buscar trabajo, que empezaré esta semana, me han surgido un par de oportunidades laborales; lo típico, friegaplatos y limpiador. Espero llegar con algo, al menos para empezar a ingresar el salario mínimo desde el principio y no fundirme los ahorros.

    Me he inventado un CV de pega para optar a trabajos "basura", porque en general es lo que te recomienda la gente, aunque preferiría presentar mi CV real y decir que quiero trabajar para aprender el idioma, la cultura y demás.
    Última edición por Optigan; 29 marzo 2016 a las 03:03

  26. .
  27. #34
    Colaborador Avatar de quercus
    Fecha de ingreso
    02 abr 09
    Mensajes
    962
    País
    España
    C.Autónoma
    España


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Suerte!

    En Edimburgo hay Universidad con cierto nombre en temas de medio ambiente, a ver si por ahí te sale algo.

    Como ciudad, si no la conoces, probablemente te conquiste.

    Saludos.
    "El cambio climático constituye el mayor fracaso del mercado jamás visto en el mundo", Sir Nicholas Stern.

  28. .
  29. #35
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    01 mar 09
    Mensajes
    32
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía
    Universidad
    Universidad Pablo de Olavide
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Mucha suerte!! Espero que la ciudad de acoja bien, y que puedas pasar pronto de las labores de kitchen porter a algo más relacionado con lo nuestro. Paciencia en la búsqueda de piso (no olvides mirar en la web Gumtree). Hay una buena comunidad de españoles por allí, no dudes en dejarte ayudar por ellos, pero trata de salir de ella y sumergirmte un poco más en la vida escocesa.

  30. .
  31. #36
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    05 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Bueno, en media hora se cumple una semana de mi llegada y de momento todo genial. El hostal rústico pero bastante potable si te quedas en una habitación privada, los trámites iniciales (NIN, cuenta bancaria, etc.) muy rápidos y sin problema alguno, encontré trabajo de jardinero en menos de 14 horas (bien pagado, a 8 libras la hora, y con horario de 7:30 a 16:00) y el domingo ya tenía piso (es sólo por un mes, pero suficiente para buscar otro a largo plazo). Comparto con un serbio y un polaco, rollo multiculi...

  32. .
  33. #37
    No registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    hola!

    hacemos fuera lo que no somos capaces de hacer en casa....

    somos capaces de compartir casa.... le llamamos rollo multiculturi.... en España lo llamamos y no estarías más cómodo en tu propia casa??
    somos capaces de trabajar de jardiner@s le llamamos un buen curro.... en España decimos tántos años estudiando para terminar de jardiner@???
    somos capacer de miles de cosas fuera de casa....
    somos capaces de dejar la comodidad de la habitación de casa de papá y mamá para vivir en una mini room y en España decimos que para qué me voy a ir de casa si estoy tan agustito.... ya saldrá algo.....

    y cuando nos enfentamos a los pequeños problemas de la supervivencia fuera de nuestro entorno.... lo hacemos con flexibilidad, paciencia, esfuerzo.... pero cuando estamos en España... no movemos ni un pelo....

    parafraseando a Asterix.... est@s español@s..... no hay quien los entienda!!!

    un saludo....

  34. .
  35. #38
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    05 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Bueno, si hubiera trabajo de jardinero en mi ciudad podría haberlo buscado. No lo hay porque los jardineros que tuve a mi cargo cuando trabajé para el ayuntamiento están en paro a día de hoy. Gente que lleva toda la vida en el oficio, no como yo, que de jardinería realmente no sé nada. A mi jefa le dio igual, que me enseñaría ella, que simplemente quería a alguien trabajador, fiable y puntual. Vamos, igualito que los mafiosos de los que me hablaban mis jardineros cuando fui su jefe en aquel plan de empleo.

    Que a lo mejor debería haber intentado encontrar trabajo de jardinero, pero, bueno, ten por seguro que no me iban a pagar el equivalente a 1.200 libras netas mensuales (unos 1.500 euros) ni saldría de trabajar a las cuatro de la tarde. Y, lo que es más importante, luego, ¿qué? Aquí ser jardinero es un primer paso, durante unos meses, mientras afianzo el idioma y busco trabajo de ingeniero. Mi meta no es conformarme con 1.200 libras al mes, sino llegar a cobrar tres o cuatro veces más. Y aquí es posible. Hay mucho trabajo y bien pagado en mi sector, el de la ingeniería del agua.

    Y con respecto a compartir piso, tampoco tendría problemas en hacerlo en España; de hecho, estaba deseando irme de casa de mis padres, pero ¿con qué dinero?

    A eso súmale la experiencia de vivir en un país diferente, conocer gente de todo el mundo o enchufar el Tinder y que esté a rebosar de chavalas. Vamos, igualito que en Gijón. Ojalá estar allí repartiendo publicidad 12 horas al día por 600 € al mes mientras me cruzo con jubilados y más jubilados cuando salgo a dar un paseo por la playa.

    En fin, patético tu mensaje, querido anónimo mierdaseca. Te dejo cociéndote en tu bilis.
    Última edición por Optigan; 08 mayo 2016 a las 21:49

  36. .
  37. #39
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    20 feb 09
    Mensajes
    44
    País
    Estados Unidos
    C.Autónoma
    Virginia


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Cita Iniciado por Optigan Ver mensaje
    Aquí ser jardinero es un primer paso, durante unos meses, mientras afianzo el idioma y busco trabajo de ingeniero. Mi meta no es conformarme con 1.200 libras al mes, sino llegar a cobrar tres o cuatro veces más. Y aquí es posible. Hay mucho trabajo y bien pagado en mi sector, el de la ingeniería del agua.
    Yo he trabajado casi 4 anos como Construction Manager en una utility del suroeste de inglaterra y te puedo decir que esos sueldos "chollo" a los que aspiras son posibles; sin embargo tambien te puedo decir que el perfil de trabajador que gana eso por lo general son gente que con treintaitantos tienen como minimo 10 anos de experiencia; la mayoria son ingenieros civiles o industriales (titulados de universidades de UK tipo imperial college o cranfield); muchos tienen ademas un MBA; son nacionales britanicos o americanos (es decir, tienen el ingles como lengua madre) y trabajan de media 11 horas al dia.

    En cambio tu, por lo que dices en tus mensajes anteriores; tienes 35 palos (si, en UK la edad tambien es importante), sin apenas experiencia en el sector, con un titulo de ingenieria forestal de uno de esos corruptos paises del sur de europa y que ademas no tiene equivalente alli, con un nivel First Certificate (First = C1???!!)....

    Esta bien ser optimista, que nadie nos quite nuestros suenos y esas cosas del pais de la gominola; pero pensar que en unos meses seras capaz de dominar el idioma (al nivel de poder redactar textos complejos y comunicarte fluidamente en un entorno profesional) y que vas a estar en un puesto de manager trabajando de 9 a 5 por 5000 libras al mes; es ser un iluso que no tiene ni idea de lo que supone emigrar a un pais extranjero con una mano delante y otra detras empezando de cero. Mucha culpa de esto lo tienen esos programas tipo "espanoles en nosedonde" que tanto han proliferado durante la crisis y que ofrecen una imagen de expatriado exitoso que no se corresponde con la realidad en la inmensa mayoria de los casos.

    En cualquier caso te deseo suerte y ojala consigas tus objetivos (e incluso que encuentres el amor en el tinder...). Un saludo.

  38. .
  39. #40
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    02 nov 14
    Mensajes
    126
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Yo bajo mi punto de vista, y siendo que estoy en situación parecida a optigan, y habiendo vivido también años en el extranjero, he vuelto a España. Emigrar, pues bueno, nunca viene mal, lo que pasa es que no es lo mismo emigrar con 20 o 24 años a otro pais y estar unos años...coger experiencia de lo que sea, vivir aventuras, etc y volver con 28 -30 años, no es mala edad para empezar una vida laboral en España.

    El problema viene, al irse fuera de España pasados los 35 años, que uno esta unos años fuera... y salvo que consiga el trabajo de su vida ( que son muy pocos) y ya estabilizarse en el extranjero, pues seria lo ideal, pero la realidad de la mayoria es que pasa unos años en el extranjero malviviendo y trabajando de lo que sale ( que no de lo estudiado), y luego se plantea la decisión de ¿ seguir asi malviviendo con 40 añso en un pais que no es el tuyo, o volver a España, aunque uno esté parado? eh ahí el dilema, yo por eso me vine a España. Me fui y estuve malviviendo, a pesar de que en España hubiera estado parado esos años. Lo que pasa es que luego pasan lso años, uno se planta en 40, y volver a España sin experiencia laboral en tu sector es muy dificil meter cabeza en España....y quedarse malviviendo en un pais que no es el tuyo....

    Todo esto viene a decir, que irse al extranjero, con 20 años está bien, pero roznado los 40... si uno se va, es para quedarse, porque volver con esa edad a españa con una mano delante y otra detras....es muy complicado encontrar trabajo a esa edad y sin experiencia en España.

    Ojala a la gente que se va, le vaya bien todo; pero yo ya vivi esa experiencia y he conocido mucha gente española malviviendo por UK e Irlanda, y tarde o pronto acaban volviendo ( sea al año o a los 6 años), no todos, pero la gran mayoría vuelve. El problema es que los años pasan....y sin meter cabeza en España a una determinada edad aun se empeora todo.
    Última edición por efesos; 12 mayo 2016 a las 23:08

  40. .
Página 2 de 4 PrimeraPrimera 1 2 3 4 ÚltimaÚltima

Temas Similares

  1. Empleo en reino unido - salidas profesionales
    Por Noelia82 en el foro Empleo Privado en Medio Ambiente
    Resp.: 19
    Último mensaje: 09 noviembre 2016, 00:24
  2. Orientación Laboral Trabajar en Reino Unido
    Por jl.hortelano en el foro Empleo Privado en Medio Ambiente
    Resp.: 3
    Último mensaje: 25 octubre 2010, 08:28
  3. Orientación Laboral Pensando en emigrar
    Por moloco en el foro Empleo Privado en Medio Ambiente
    Resp.: 14
    Último mensaje: 04 septiembre 2010, 17:47
  4. Otra denuncia contra el reino de españa
    Por La Rosa del Manojo en el foro General sobre Medio Ambiente
    Resp.: 0
    Último mensaje: 07 marzo 2009, 07:04
  5. Otra sentencia contra el reino de españa
    Por La Rosa del Manojo en el foro General sobre Medio Ambiente
    Resp.: 1
    Último mensaje: 21 febrero 2009, 13:26

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: