Página 1 de 4 1 2 3 4 ÚltimaÚltima
Resultados 1 al 20 de 75
Like Tree1Likes

Emigrar a Reino Unido

  1. #1
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    05 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Emigrar a Reino Unido

    Pues eso. Me estoy planteando emigrar a Reino Unido en busca de trabajo. He elegido Edimburgo por varias razones: la ciudad en sí (lo último que me apetece es vivir en un horror industrial como Manchester), que es capital de país pero sin ser tan cara ni tan poco manejable como Londres, y que Escocia tiene una tasa de paro aún menor que la media del Reino Unido, por lo que la de Edimburgo posiblemente sea ridícula.

    Mi nivel de inglés es digno. Estoy preparando el Advanced y ya hace un par de años estuve a punto de certificar un C1 a través del First. De primeras voy a trabajar en lo que salga, pero estaría bien conocer experiencias "ambientales" de otros foreros, si es en Edimburgo, mejor, pero en general en Reino Unido me sirve. Si hago el esfuerzo de mudarme a Edimburgo no tendría luego problemas en moverme por el resto del país.

    Tampoco me es imprescindible encontrar un trabajo "de lo mío". Con 35 años y apenas experiencia en el sector lo que me interesa es tener una vida propia que en España no tengo; si encuentro un trabajo "chollo" que me dé para vivir holgadamente creo que me conformaría, pero si es posible optar a un puesto en medio ambiente u obra civil, mejor. Aunque quizá ya se me haya pasado el arroz y, por otro lado, cada vez estoy más quemado con este sector...
    Última edición por Optigan; 26 enero 2016 a las 15:50

  2. .
  3. #2
    No registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Cita Iniciado por Optigan Ver mensaje
    Pues eso. Me estoy planteando emigrar a Reino Unido en busca de trabajo. He elegido Edimburgo por varias razones: la ciudad en sí (lo último que me apetece es vivir en un horror industrial como Manchester), que es capital de país pero sin ser tan cara ni tan poco manejable como Londres, y que Escocia tiene una tasa de paro aún menor que la media del Reino Unido, por lo que la de Edimburgo posiblemente sea ridícula.

    Mi nivel de inglés es digno. Estoy preparando el Advanced y ya hace un par de años estuve a punto de certificar un C1 a través del First. De primeras voy a trabajar en lo que salga, pero estaría bien conocer experiencias "ambientales" de otros foreros, si es en Edimburgo, mejor, pero en general en Reino Unido me sirve. Si hago el esfuerzo de mudarme a Edimburgo no tendría luego problemas en moverme por el resto del país.

    Tampoco me es imprescindible encontrar un trabajo "de lo mío". Con 35 años y apenas experiencia en el sector lo que me interesa es tener una vida propia que en España no tengo; si encuentro un trabajo "chollo" que me dé para vivir holgadamente creo que me conformaría, pero si es posible optar a un puesto en medio ambiente u obra civil, mejor. Aunque quizá ya se me haya pasado el arroz y, por otro lado, cada vez estoy más quemado con este sector...
    Pues mucha suerte. Aunque no busques específicamente de lo tuyo, no me extrañaría que encontraras curro de forestal. Mantennos al día de tus andanzas!

  4. .
  5. #3
    No registrado
    Anónimo


    Mensaje Útil para 0 miembros de 1. ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Lo que cada vez se dice más es que la causa del paro es la indemnización por despido. Mientras en España haya indemnización por despido, no va a haber trabajo estable. Y ya si se suprime la reforma laboral que rebajó la indemnización (cuyo pecado fue quedarse muy corta), para qué hablar. Sería la nada, vamos.

    Se habla mucho, y yo no sé.

    Lo curioso es que la gente tiene que irse siempre... a países donde no hay indemnización por despido. Por defender la indemnización aquí, te tienes que ir a sitios donde no la hay y trabajar sin ella. Pero es que es donde hay empleo. Esto es un hecho: dono no (no) hay indemnización por despido, hay empleo.

    Si no se suprime la indemnización por despido en España creo que hay que irse.

  6. .
  7. #4
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    05 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Yo también creo que el problema estructural del paro en España tiene que ver, fundamentalmente, con nuestra legislación laboral, que dificulta tanto la contratación como la creación y, sobre todo, el posterior crecimiento de las empresas. Hay muchas quejas sobre la dificultad de establecerse como autónomo pero tenemos una tasa per cápita de micropymes bestial, mientras que empresas de tamaño medio-grande, pocas; hay estudios que muestran que la eficiencia, productividad y los sueldos -en definitiva, la creación de riqueza- crecen con el tamaño de empresa, lo cual no tiene nada de extraño: se trata de una cuestión de economía de escala.

    La alta indemnización por despido (a pesar de la criticadísima, por "salvaje", reforma laboral, sólo Grecia -ojo, Grecia- tiene indemnizaciones por despido más cuantiosas que las nuestras) podría ser un factor, aunque creo que influye más en la consolidación de los contratos -el paso de temporal a indefinido, que explica la alta dualidad de nuestro mercado laboral- que en la contratación en sí, que supongo que tiene más que ver con barreras de entrada -lo que le cuesta un trabajador al empresario más allá de su sueldo "real"- que de salida.

    No niego que influyan otros factores, y sólo cambiando la legislación no íbamos a tener la tasa de paro de Alemania o Reino Unido, pero es que Portugal, por ejemplo, tiene diez puntos menos de paro que nosotros; en Europa, sólo algunas repúblicas exyugoslavas se mueven en nuestro rango de desempleo (dejando a un lado Grecia, que es un país en quiebra).

  8. .
  9. #5
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    05 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Pero, bueno, que tampoco quiero desviar el hilo hacia esos derroteros; la realidad es la que es y no la vamos a cambiar a corto plazo -y yo ya no creo que se pueda cambiar ni siquiera a largo-.

    Lo que espero es conocer alguna experiencia sobre trabajo en medio ambiente en Reino Unido, o en general en países de habla inglesa, que es el único idioma además del español del que tengo cierto conocimiento. Vamos, a mí en realidad me gustaría trabajar en temas de ingeniería del agua u obra civil en general; a pesar de mi formación, el sector forestal me parece un agujero de precariedad y, con suerte, subsistencia -quizá en algunos países genere cierta riqueza, pero es que el panorama en España es desolador...- y, por otro lado, generalmente implica conducir mucho y en condiciones muy jodidas, algo que me da por el culo infinito. Vamos, que por mi salud, sobre todo mental, preferiría un trabajo más de oficina que de campo. Engañar a alguien para que me subvencionase un doctorado en modelización hidrológica o similar sería lo ideal.
    Última edición por Optigan; 27 enero 2016 a las 11:57

  10. .
  11. #6
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    05 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    O retomar la senda de la fisiología/biotecnología vegetal que nunca debí abandonar.

  12. .
  13. #7
    Usuario Verificado Avatar de PicoDeHubbert
    Fecha de ingreso
    10 ago 09
    Mensajes
    573
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidades Autónomas Españolas (wikipedia):
    Universidad
    Universidad de Granada


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Cita Iniciado por Optigan Ver mensaje
    Pues eso. Me estoy planteando emigrar a Reino Unido en busca de trabajo. He elegido Edimburgo por varias razones: la ciudad en sí (lo último que me apetece es vivir en un horror industrial como Manchester), que es capital de país pero sin ser tan cara ni tan poco manejable como Londres, y que Escocia tiene una tasa de paro aún menor que la media del Reino Unido, por lo que la de Edimburgo posiblemente sea ridícula.

    Mi nivel de inglés es digno. Estoy preparando el Advanced y ya hace un par de años estuve a punto de certificar un C1 a través del First. De primeras voy a trabajar en lo que salga, pero estaría bien conocer experiencias "ambientales" de otros foreros, si es en Edimburgo, mejor, pero en general en Reino Unido me sirve. Si hago el esfuerzo de mudarme a Edimburgo no tendría luego problemas en moverme por el resto del país.

    Tampoco me es imprescindible encontrar un trabajo "de lo mío". Con 35 años y apenas experiencia en el sector lo que me interesa es tener una vida propia que en España no tengo; si encuentro un trabajo "chollo" que me dé para vivir holgadamente creo que me conformaría, pero si es posible optar a un puesto en medio ambiente u obra civil, mejor. Aunque quizá ya se me haya pasado el arroz y, por otro lado, cada vez estoy más quemado con este sector...
    Pues mucha suerte. Aunque no busques específicamente de lo tuyo, no me extrañaría que encontraras curro de forestal. Mantennos al día de tus andanzas!

  14. .
  15. #8
    Usuario Verificado Avatar de PicoDeHubbert
    Fecha de ingreso
    10 ago 09
    Mensajes
    573
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidades Autónomas Españolas (wikipedia):
    Universidad
    Universidad de Granada


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Cita Iniciado por No registrado Ver mensaje
    Lo que cada vez se dice más es que la causa del paro es la indemnización por despido. Mientras en España haya indemnización por despido, no va a haber trabajo estable. Y ya si se suprime la reforma laboral que rebajó la indemnización (cuyo pecado fue quedarse muy corta), para qué hablar. Sería la nada, vamos.

    Se habla mucho, y yo no sé.

    Lo curioso es que la gente tiene que irse siempre... a países donde no hay indemnización por despido. Por defender la indemnización aquí, te tienes que ir a sitios donde no la hay y trabajar sin ella. Pero es que es donde hay empleo. Esto es un hecho: dono no (no) hay indemnización por despido, hay empleo.

    Si no se suprime la indemnización por despido en España creo que hay que irse.
    Despido gratis, 50 horas semanales por ley, sanidad de pago, educación privada, eliminación de los mecanismos de protección social y, en general, supresión de cualquier molestia para el Capital.

    Optigan, te has planteado emprender?

  16. .
  17. #9
    No registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Cita Iniciado por PicoDeHubbert Ver mensaje
    Despido gratis, 50 horas semanales por ley, sanidad de pago, educación privada, eliminación de los mecanismos de protección social y, en general, supresión de cualquier molestia para el Capital.

    Optigan, te has planteado emprender?
    ¿Emprender, emprender en España?

    El moderador sabrá si es oportuno plantear el debate.

    El moderador sabrá si es oportuno luchar contra lo políticamente correcto… cuando lo políticamente correcto es la izquierda. O sea lo bueno son derechos, gasto público, no a los recortes… Y el que está discutiendo esto discute el dogma. La verdad es esto, y el que la discute está fuera del sistema.

    Ahora el “sistema” es la izquierda, el Estado “del bienestar”, el que lo discute está fuera porque tenemos una verdad; lo mismo que decían otros con otras verdades. Pero es que, ahora sí, nuestra verdad (indemnización por despido, no a los recortes, derechos y más derechos, lo público, lo nuestro, lo de todos) es la verdad definitiva.

    Pero claro, luego resulta que, y esto es lo que plantea el mensaje, ¿dónde te tienes que ir?

    Donde no hay indemnización por despido, donde la sanidad es privada, donde la educación es privada, donde se odia lo público, donde no se endeudan… Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Canadá o Estados Unidos. Donde va bien, siempre es igual. No a la indemnización por despido, no a lo público.

    ¿Alguien conoce algún país al que le vaya bien con lo que es políticamente correcto aquí? ¿Alguno en el mundo que tenga indemnización por despido, altos impuestos, alto gasto público, y al que le vaya bien? ¿Hay alguno? ¿Uno solo en todo el mundo?

    Pero lo políticamente correcto aquí es más derechos, derogar la reforma laboral, y más gasto público.

    Pues yo no sé.

  18. .
  19. #10
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    05 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Cita Iniciado por PicoDeHubbert Ver mensaje

    Optigan, te has planteado emprender?
    No, ni loco.

  20. .
  21. #11
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    01 mar 09
    Mensajes
    32
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía
    Universidad
    Universidad Pablo de Olavide
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Hola Optigan,

    Yo hice un máster llamado "MSc Environmental Protection and Management" en el Scottish Agricultural College de la Univesidad de Edimburgo. Regresé hace ya 6 años, y volví al acabar el máster, así que no traté de buscar trabajo allí, pero algunxs de mis compañerxs sí. Lo primero, decirte que Edimburgo es una ciudad muy agradable para vivir, no excesivamente cara, manejable, con ambiente y un clima menos duro que otras regiones de Escocia. Buscar piso puede ser un poco complicado, te aconsejo que bichees una página llamada Gumtree. Para trabajos relacionados con el medio ambiente, hay agencias públicas como la Scottish Natural Heritage que tienen proyectos muy interesantes. Con un nivel Advanced de inglés no creo que sientas ningún tipo de discriminación para competir por un puesto con respecto a un nativo. Como es lógico, las preocupaciones medioambientales que hay en Escocia y en las que trabajan estas agencias y organismos son diferentes a las que encontramos en países mediterráneos como el nuestro. Por ejemplo, hay bastante trabajo en conflictos como los manejos de la ganadería y la eutrofización de las aguas. Mientras trabajas de lo que sea, te aconsejo que empieces a colaborar con algunas de estas agencias, para ir entendiendo las temáticas que se manejan allí e ir conociendo personas y proyectos que te puedan interesar. ¡Mucha suerte!

  22. .
  23. #12
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    05 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Gracias por tu respuesta, merak.

    ¿No te planteaste hacer un doctorado después del máster? ¿Sabes si sería muy complicado acceder a uno? No me hago muchas ilusiones porque iniciar la carrera investigadora con 35 años es un poco tarde, pero quién sabe.

    Con respecto al nivel de inglés, bueno, conozco mis limitaciones por muy bien que suene eso de nivel "advanced"; yo creo que tendría que pasar al menos un año allí, viviendo en inglés -y relacionándome lo menos posible con otros españoles-, para empezar a tener la fluidez necesaria para ser realmente competitivo.

  24. .
  25. #13
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    02 nov 14
    Mensajes
    126
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Lo primero optigan, animarte, si algo he aprendido estos años, es que nadie nos quite nuestros sueños.
    Luego dicho eso, yo también he estado y estoy en situación parecida. Te cuento un poco mi experiencia. He vivido algunos años por reino unido e Irlanda, y habría mucho que recalcar sobre esto... ( no sabría ni por donde empezar). Decirte, que está lleno de españoles, italianos, griegos, etc etc, y todos muy muy cualificados, he conocido innumerables españoles con dos carreras, masteres, doctorados, etc, y estaban por los mundos de dios, para mejorar inglés, o para ganarse la vida como podían. Acceder a puestos medioambientales, en un país que no es el tuyo, no es imposible pero es muy dificil, ya que como te digo, hay que competir contra los propios nativos del pais ( los cuales también están muy formados), y con el resto de extranjeros cualificados que estamos por esos lugares. Entonces, no es fácil... También decirte, que lo del certificado del advanced y demás, eso da igual, salvo que vayas a la universidad de ese país a cursar estudios, en una empresa, nadie te va a pedir tal papelito de cambridge, lo que se pide en un puesto laboral, es fluidez en el idioma, oral, escrita, y conocimiento de vocabulario a nivel bilingüe. ( Eso no lo da un certificado de idioma), sino el vivir años y años en un país o en un puesto laboral. Inglés, todos podemos saber o chapurrearlo, pero ya hablar de inglés técnico como un nativo propio para manejarse en el puesto laboral sin problemas o hacer informes técnicos sin faltas ortográficas, ahí es donde vienen los problemas. También hay que comentar, que las titulaciones y masteres y demas, se valoran, pero en estos países no valoran tanto la titulación, sino las competencias y destrezas que hayas tenido o tengas en un puesto laboral. En España, se pide ambas cosas, pero en estos paises, te puedes encontrar gente con mucha experiencia trabajando en altos cargos medioambientales, con un fp nada más, hay de todo vamos, pero en general, uno que sea ingeniero o doctorado y con 40 mil masteres, si no tiene experiencia en el sector, no lo tiene tan fácil entrar al mundo laboral, porque prima mucho la experiencia, aunque por supuesto la titulación también se valora. Hay que comentar también, que aunque no es imprescindible, seria recomendable que apostillaras, legalizaras tus titulaciones ( en el ministerio de educación y justicia), pidieras el suplemento europeo de titulo ( SET), y la acreditación de tu titulación, y solicitaras también el certificado meces de cara a europa. Es una manera de acreditar oficialmente que tu formación, es oficial y legal, y que vale para desempeñar tales cargos laborales, porque si te vas a Edimburgo con tal titulo sacado en la universidad del País Vasco ( por poner un ejemplo), te van a decir, y donde esta eso, y para que sirve lo que has estudiado, y que has estudiado, etc etc

    Luego añadir, que los trabajos cualificados se cobra más que en España, pero la vida también es más cara, o sea que tampoco te creas que uno se hace rico. Yo me acuerdo en Irlanda que la fruta por ejemplo, se compra por piezas, que cada naranja valía por ejemplo 60 centimos, y la comida en estos países es todo en plan comida basura; puedes encontrar comida sana, en algun supermercado especifico y tal, pero te dejas el sueldo si quieres comer sano, porque lo que es fruta, verdura, pescados, aceite, y todo esto, viene de america, italia o España, y claro, eso lleva un coste comprarlo en estos paises que importan estas cosas, ya que ellos no tienen. El alojamiento, en pueblos perdidos aun tira que te va, pero en capitales.... está desorbitado todo, yo me acuerdo de ver habitaciones en piso compartido en dublin, por 500 euros, ( cada habitación), más luego los gastos, etc.... también depende del barrio donde estes y eso.

    Y ya para finalizar, decirte que callejeros viajeros, y estos programas ha hecho mucho daño, proque generalmente no representan la realidad. La realidad que ellos venden, es que salir fuera es la solución, pero no dicen que la vida es muy cara, que acceder a un puesto laboral cualificado, es muy muy dificil proque no hay tantos trabajos, y hay mucha gente que solicita trabajar, sean nativos o gente extranjera. Por la experiencia que vivi, un español, salvo que tenga un curriculum brillante, enchufe o vaya becado y empiece de cero en una empresa y siga poco a poco alli, está complicado llegar y besar el santo. Normalmente si sale trabajo es de kitchen porter, es decir, fregaplatos, burger, recepcionista, y cosas asi, pero claro, son trabajos que se cobra poco aunque te mates a trabajar, y claro, si has de vivir con lo que se cobra, en estos paises malvives, porque no llegas al mes a cobrar ni lo que vale la habitación.

    Logicamente, no todo es negativo, habrá mucha, muchísima gente que encotrará trabajo de lo suyo, y ojalá siga asi, pero es que ahora todo esta plagado de españoles, italianos, griegos, etc etc, y cada uno más cualificado, no sé, si te vas te animo por supuesto, pero llevate un remanente económico por lo menos para aguantar 3 meses sin currar, porque esto no es llegar y besar el santo, igual llegas y te sale un trabajo de fregaplatos el primer mes, como que no te sale nada en 4 meses, , entonces hay que ir con una buena bolsa jeje.

    Luego el clima, yo era una de las cosas que no me adapté, el horario de la gente y el clima. Aunque pueda parecer una tontería, ver el cielo nublo semana tras semanas, sin ver el sol ni un solo dia durante meses , es deprimente, e influye mucho en el caracter de la gente, asi como adaptarse a la gente ( que generalmente son amables, pero que van a lo suyo, porque estan cansados de ver a españoles por todos lados), o de adaptarse a los horarios de cenar a las 17:30 h, o de que los comercios cierren a las 18 h ( mas o menos), o que salgas un sabado de fiesta, y a la 01: 00 am, esté ya todo cerrado ( pq es el horario del pais),o las odiseas que hay que pasar para abrir una cuenta bancaria.... o hasta que te adaptas a que hay que tomar té varias veces al día ( sobre todo si vives con una familia, que hay gente que prefiere alojarse en familias para aprender el inglés antes), o las comidas grasientas de salchichas, patata, lasaña, et etc, que a todo le ponen mantequilla, o grebi, puff, cuesta adaptase a ese estilo de vida. Y sobre todo principalmente, adaptarse a estar solo,porque el vivir en un país que no es el tuyo, estás rodeado de gente, pero a la vez estás tu solo, y eso no siempre es fácil de llevar. Yo no me pude adaptar, y eso que vivi bastante tiempo y en varios sitios.

    Luego encima, si trabajas en algo que no es lo tuyo, pasan los meses, y sigues sin conseguir experiencia en tu sector, y pasan los meses y meses, total que pasan los años, y seguimos en lo mismo, sin tener experiencia. Total que uno se va a otro país, está solo, malvive con lo que puede, y no tiene experiencia laboral en su sector para mejorar el curriculum, y esto también frusta, irse a otro país para fregar platos, despues de tantos años de formación en España. Hay que tener muy claro el querer salir fuera, porque es duro.

    Yo creo que si tienes claro que quieres salir de España, igual tendrías que mirar más hacia latinoamérica, en estos países, con formación española, creo que es más fácil encontrar algo de tema medioambiental, que no irse por Europa. Tampoco lo puedo asegurar, porque yo america no lo he visitado, pero por gente que hablas, o cosas que lees, mucha gente española se va a estos paises de América, a trabajar de temas ambientales, y están bien, el problema es que te vas fuera de la UE, y ya se pierden ciertos beneficios que tenemos los europeos. No sé, es cuestión de buscar información más detallada de cómo está la cosa hoy en día por los paises hispanos.

    En cuanto a la opinión de hacer un doctorado, yo no lo veo, también me lo planté y eso que tengo el DEA, pero para qué? porque hacer un doctorado, sirve o para ser profesor de universidad ( cosa que hoy en día es complicadísimo), o para que te contrate una empresa privada, por lo tanto, también es dificil, proque no hay trabajo. ... Y claro, con veinti pocos pues bueno, pero cuando pasa uno de treinta y tantos, no tiene sentido empezar un doctorado para acabarlo a los 40. Más años de estudio, más años invirtiendo dinero, menos años sin cotizar a la seguridad social, etc etc. Y luego para que? porque estamos en lo mismo, a esperar que alguna emrpesa contrate al doctorado.... si es que es que hay trabajo. Yo creo que no consiste en seguir estudiando , sino en darse vida con lo que uno ya tiene. Uno no puede pasarse la vida estudiando y estudiando, habrá que cotizar e intentar ser independiente.... vamos no sé, yo lo veo porque acabar un doctorado con 40 y esperar a que uno le contraten sin tener experiencia laboral, es un poco suicidio, pero eso ya es cosa de cada uno.

    Yo al final volví a España y aqui sigo, desempleado, pero en casa.
    Espero que te vaya todo bien y ya nos irás contando.

    Por cierto, qué tal va el fp que te metiste de informática?
    Última edición por efesos; 29 enero 2016 a las 12:23

  26. .
  27. #14
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    05 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    El FP se me ha atragantado totalmente; lo he dejado. Sin conocimientos previos, a distancia, y sin poder dedicarte a él a tiempo completo, me parece muy complicado.

    Con respecto al tema del hilo, la verdad es que leyéndote se te quitan las ganas de emigrar. Y sobre el doctorado, el objetivo es seguir investigando tras conseguirlo. Toda la gente de mi generación que empezó el doctorado cuando a mí se me ocurrió la brillante idea de empezar otra carrera lleva más de diez años dedicada a la investigación. Moviéndose de un país a otro, pero trabajando de lo suyo.

  28. .
  29. #15
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    02 nov 14
    Mensajes
    126
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Bueno, como he comentado al principio de mi hilo, que nadie te quite tus sueños. Si consideras que debes irte, hazlo. No consideres las respuestas de nadie, y sé tu mismo y experiméntalo. Que sale bien, mejor, que no sale tan bien, no hay problema, te vuelves a España ( que uk está a 2 horas y media en avión), y sin mayor problema. O sea que por mi comentario, no lo hagas.

    Lo que si es cierto, que como he dicho, yo ya viví fuera, y vi la experiencia mia y de muchísima gente que conocí en el tiempo que estuve, gente que por cierto , en su gran mayoría eran cualificados todos, de diplomados para arriba, ya sean españoles, italianos, griegos, etc, y la realidad de la gente, es esa, de fregaplatos, primero porque está sobresaturado irlanada y uk, de extranjeros y cada cual más formado, y luego por la dificultad del idioma. Trabajar en algo técnico, exige tener formación técnica para desempeñar un puesto como un nativo más, y eso es un problema, si no vives antes años y años en un país de habla inglesa para conocer, modismos, expresiones hechas, como todo el lenguaje técnico de un puesto laboral.

    Como digo, si tienes claro que quieres ir, hazlo, pero que sepas que irse fuera no es un camino de rosas, que en definitiva es uno mismo el que está fuera, sin ayuda de nadie, y es uno mismo el que tiene que pasar los buenos y malos ratos, y enfrentarse a la soledad de estar fuera de tu país, trabajando de lo que va saliendo...

    Lo digo porque yo lo experimenté, y muchos, muchísimos españoles que conocí, estabamos en las mismas. Muy pocos alcanzan sus objetivos, porque tienen que competir con toda la gente nativa que hay, y con los propios extranjeros formados que vamos a conseguir trabajo.

    Si que hay gente que lo consigue ehh, pero que se cuentan con los dedos de una mano, frente a los centenares de gente formada que se queda en el camino.


    Y lo del doctorado, pues bueno, esto es como todo, yo tb hice dobles carreras, masteres, idiomas, vivi en el extranjero malviviendo ,etc etc, pasando los años para luego nada, tener mil titulaciones colgadas en la pared, pero que para la sociedad parece que no valen de nada; mientras otro compañeros mios con 20 años se presentaron a oposiciones autonomicas , se hicieron guardia civiles, un fp, o cosas asi normalillas y tan felices, ya llevan 15 años currando y cotizando; y otros que decidimos invertir tiempo, dinero, esfuerzo y juventud estudiando, para luego nada, ni poder conseguir oportunidades laborales... no te creas que no se me ha pasado de todo por la cabeza; y como te digo tb me fui fuera hasta que vi cual era la realidad; que por cierto, no es lo que la televisión da a conocer, eso solo es la realidad de unos pocos que lo consiguen, pero no dicen los miles que se quedan en el camino.

    Yo te aconsejaría más ir hacia latinoamérica, antes que por uk o estos paises que ya esta todo muy saturado y todo muy quemado en cuanto a temas laborales.

    Pero vamos, que si quieres vivir la experiencia por tu cuenta, experiméntalo, que igual en tu caso, te sale todo mejor! si no lo pruebas no lo sabrás!, pero vamos, tb hay que tener un conocimiento previo de cómo está la realidad y de lo que te vas a enfrentar, pese a que quieras irte fuera de España, que no es todo de color de rosa. Salir de tu zona de confort, empezar una nueva vida de cero y hacerse un hueco en un país y lugar que no es el tuyo, cuesta y más a determinadas edades, que conforme maduramos y nos hacemos mayores, buscamos una cierta tranquilidad y estabilidad y empezar de cero con 35 o más, no es fácil. Con 20 años que todo da igual ( bendita la ignorancia), pues bueno, pero ya a determinadas edades.... cuesta mucho más todo cada paso que uno da.

    Lo que me hace gracia de la gente, ( no de este foro, sino en general), es que muchos, opinan de que irse fuera es la solución, de que todo es de color de rosa y de que seguro que encuentras trabajo , y bla, bla bla, pero luego les preguntas ,,, ¿ pero tu has estado fuera? ¿ lo has experimentado?, ¿ cuanto tiempo has estado?, y un largo etcétera de preguntas, y la respuesta, es.... " yo que va, no he salido... pero según se dice... todo es de color de rosa fuera..." y claro dices, ¿ entonces para qué hablas, si no has salido ni de tu pueblo? es algo que me da mucho coraje, que la gente opine sin por lo menos haberlo experimentado.

    Pero vamos, que es lo que te comentaba, que si tienes claro que quieres irte, hazlo; no hagas caso a ningún comentario, sal, vívelo, experiméntalo, y aprende de la vivencia!. ¿ qué malo te puede pasar? que te gastes la pasta ahorrada de un año en 3 meses? que no te salga trabajo de nada? que te agobies y te sientas solo? quitando eso, todo lo demás será positivo, y de todo se aprende, será una vivencia que podrás recordar para siempre. Si sale trabajo de lo tuyo, genial!, que no... pues coges y te vuelves y listo.


    En fin, saludos y ánimo con tu decisión.
    Última edición por efesos; 31 enero 2016 a las 00:51
    Isaac likes this.

  30. .
  31. #16
    No registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Muy interesantes los comentarios de efesos. Yo no es que conozco mucho Gran Bretaña, pero no me sorprende los problemas de adaptación comentado. Solamente he estado meses y estudiando. Y, no sé, tengo la sensación de que adaptarse no debe de ser nada sencillo.

    No sé cómo estará lo de irse a Estados Unidos, pero tal vez yo probaría allí mejor que en Gran Bretaña

  32. .
  33. #17
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    01 mar 09
    Mensajes
    32
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía
    Universidad
    Universidad Pablo de Olavide
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Debo decir que suscribo las palabras de efesos. Quizás mi mensaje fue más optimista, pero pienso que no deja de tener razón, sobre todo en lo de llevarse un colchón económico para los primeros meses. Conozco a gente a la que le ha ido bien en Edimburgo, pero una gran parte empezó estudiando allí, no tanto para aumentar un CV (ya plagado de títulos de todo tipo) como para entender cómo funcionan allí las cosas. Gente que por ejemplo había estudiado comunicación audiovisual, en España, dedicó varios años a hacer equivalentes a FP en Escocia sobre la misma temática, y empezó a meter cabeza. Ahora trabajan allí, años, tiempo y dinero después, y saben que si volvieran a España lo tendrían muy difícil. Yo te animaba a hacerlo por que por lo que leí en tu primer mensaje me parecía que tenías la decisión meditada. Manteniendo unas expectativas realistas no pierdes tanto por intentarlo (y menos en Europa. Siempre hay tiempo de volver o de cambiar el rumbo). No es un camino fácil, pero a veces quedarse con las ganas de intentarlo puede ser peor.

    En cuanto a tu pregunta, Optigan, sí, me he planteado muchas veces hacer el doctorado, pero no me decidí nunca. Volví de mi estancia en Edimburgo teniendo que cotizar 4 años en Andalucía por la beca que habría recibido para mi postgrado, y eso era bastante incompatible en aquel momento con una beca de doctorado en España, donde sólo cotizabas los 2 últimos años. Luego tenías prácticamente la obligación de volver a emigrar. La vida investigadora está demasiado maltratada ahora mismo. Conseguí trabajar los 4 años, cotizando, como técnico en el CSIC, y de manera precaria ahí sigo. Me gusta lo que hago, y de momento tengo la inmensa suerte de poder vivir en mi ciudad.

  34. .
  35. #18
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    05 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Cita Iniciado por merak Ver mensaje
    Yo te animaba a hacerlo por que por lo que leí en tu primer mensaje me parecía que tenías la decisión meditada.
    Bueno, más que meditada, es que no se me ocurren muchas otras alternativas; tengo algo de dinero ahorrado de un trabajo de hace ¡un par de años!, así que supongo que podría sobrevivir allí unos meses si no encuentro un trabajo-de-lo-que-sea a corto plazo. Pero, vamos, que si me quedo en España lo que me espera es convertirme en un paria, y mis padres no van a estar ahí siempre para ofrecerme cama y comida, que es a lo que se reduce mi vida actualmente. Mientras tanto mis amigos hablándome de que su empresa les envía a un proyecto en Cardiff, que se han ido de vacaciones a Tailandia o que menudo cartel el del Primavera Sound, que hay que ir a Barcelona sí o sí... Y yo mientras tanto asintiendo y mirando para otro lado.

    La única posibilidad "nacional" que veo es reciclarme en informático, pero lo del FP a distancia ha sido un fiasco; a través de Coursera es posible aprender algo de programación más o menos en serio, y he solicitado un curso de bases de datos del servicio de empleo, pero, bueno, que yo creo que me podría servir más como complemento a mi formación de cara a trabajar en medio ambiente que para currar de informático en sí...

  36. .
  37. #19
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Cita Iniciado por Optigan Ver mensaje
    Pues eso. Me estoy planteando emigrar a Reino Unido en busca de trabajo. He elegido Edimburgo por varias razones: la ciudad en sí (lo último que me apetece es vivir en un horror industrial como Manchester), que es capital de país pero sin ser tan cara ni tan poco manejable como Londres, y que Escocia tiene una tasa de paro aún menor que la media del Reino Unido, por lo que la de Edimburgo posiblemente sea ridícula.

    Mi nivel de inglés es digno. Estoy preparando el Advanced y ya hace un par de años estuve a punto de certificar un C1 a través del First. De primeras voy a trabajar en lo que salga, pero estaría bien conocer experiencias "ambientales" de otros foreros, si es en Edimburgo, mejor, pero en general en Reino Unido me sirve. Si hago el esfuerzo de mudarme a Edimburgo no tendría luego problemas en moverme por el resto del país.

    Tampoco me es imprescindible encontrar un trabajo "de lo mío". Con 35 años y apenas experiencia en el sector lo que me interesa es tener una vida propia que en España no tengo; si encuentro un trabajo "chollo" que me dé para vivir holgadamente creo que me conformaría, pero si es posible optar a un puesto en medio ambiente u obra civil, mejor. Aunque quizá ya se me haya pasado el arroz y, por otro lado, cada vez estoy más quemado con este sector...
    Pues el horror industrial de manchester es uno de los sitios donde más curro de ambientologos hay. Bueno más bien entre Manchster y Liverpool, toda la orilla del río Mersey y los canales donde está la industria pesada y que por la contaminación quedarón tan tocados que la legislación en vertidos es muy fuerte y muchas empresas contratan a ambientologos para el control. Te lo digo porque yo estuve allí de erasmus y luego me quede un tiempo y no te voy a decir que es bonito, pero al final la vida la haces en tu barrio y los fines de semana puedes acercarte a sitios cercanos que si son bonitos.

    Pero sobre todo te loi digo que elijas la ciudad por las oportunidades laborales porque bonito puede no significar que haya trabajo. Te pongo el ejemplo de España, por más que queramos el curro en consultoría está fundamentalmente en Madrid y Barcelona y el industrial en la franja norte y en la costa. De forma que si eligieras vivir en canarias porque es más bonito estarías bajando tus posibilidades de encontrar curro.

    Dicho esto que parece una pijada, otra pijada igual de tonta. ¿Que tal hablas inglés? Y no digo de los títulos de Cambridge, sino que nivel de comprensión tienes de los acentos locales, yo hablaba ingés antes de ir a MCHS y me tiré mas de un mes hasta que empezé a comprender acentos y localismos, y costumbres locales. Te lo digo porque te plantees que eso puede ser un problema a la hora de encontrar un trabajo frente a un local o a un emigrante que tenga el inglés como lengua nativa porque podría entender a un cliente en una reunión

    Yo como te digo estuve viviendo por el noroeste, pero era más de estudiante, pero si necesias algo de la zona dime. No pretendo desanimarte para nada, y si sono así lo siento, solo contarte las cosas que yo ví ayer

    EDIT: Leyendo a @efesos no puedo más que suscribir todo lo que dice punto por punto, que básicamente le he copiado en mi post sin querer.

    Solo un comentario respecto a emigrar a sudamerica, ojo porque los españoles eramos un perfil muy valorado hace unos años cuando había pocos, pero ahora empiezan a haber unos cuantos nordacas (chiste con sudacas al revés), y te digo que se de lo que hablo porque te estoy escribiendo desde colombia y ya me he encontrado unos pocos españoles y tienen trabajo pero tampoco andan montados en el dolar y las condiciones de vida de un licenciado aquí no son las de españa (yo he venido de expat y me vuelvo en 2 meses y aún con gastos pagados por la empresa no tengo ni de lejos la misma calidad de vida que en españa)
    Última edición por Isaac; 01 febrero 2016 a las 17:12 Razón: Leer el resto de posts

  38. .
  39. #20
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    05 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Emigrar a Reino Unido

    Cita Iniciado por Isaac Ver mensaje
    Pues el horror industrial de manchester es uno de los sitios donde más curro de ambientologos hay. Bueno más bien entre Manchster y Liverpool, toda la orilla del río Mersey y los canales donde está la industria pesada y que por la contaminación quedarón tan tocados que la legislación en vertidos es muy fuerte y muchas empresas contratan a ambientologos para el control. Te lo digo porque yo estuve allí de erasmus y luego me quede un tiempo y no te voy a decir que es bonito, pero al final la vida la haces en tu barrio y los fines de semana puedes acercarte a sitios cercanos que si son bonitos.

    Pero sobre todo te loi digo que elijas la ciudad por las oportunidades laborales porque bonito puede no significar que haya trabajo. Te pongo el ejemplo de España, por más que queramos el curro en consultoría está fundamentalmente en Madrid y Barcelona y el industrial en la franja norte y en la costa. De forma que si eligieras vivir en canarias porque es más bonito estarías bajando tus posibilidades de encontrar curro.

    Dicho esto que parece una pijada, otra pijada igual de tonta. ¿Que tal hablas inglés? Y no digo de los títulos de Cambridge, sino que nivel de comprensión tienes de los acentos locales, yo hablaba ingés antes de ir a MCHS y me tiré mas de un mes hasta que empezé a comprender acentos y localismos, y costumbres locales. Te lo digo porque te plantees que eso puede ser un problema a la hora de encontrar un trabajo frente a un local o a un emigrante que tenga el inglés como lengua nativa porque podría entender a un cliente en una reunión

    Yo como te digo estuve viviendo por el noroeste, pero era más de estudiante, pero si necesias algo de la zona dime. No pretendo desanimarte para nada, y si sono así lo siento, solo contarte las cosas que yo ví ayer

    Leyendo a @efesos no puedo más que suscribir todo lo que dice punto por punto, que básicamente le he copiado en mi post sin querer.
    Bueno, precisamente he elegido Edimburgo porque es la capital de Escocia (en las capitales suelen estar las oportunidades); me iría a Londres directamente, pero por lo que he leído es demasiado caro para los sueldos que le esperan a un recién llegado. Por otro lado, no soy ambientólogo y tampoco estoy buscando trabajo específicamente en residuos; además de que llegar a manejar el guirigay legal británico sí que puede ser una odisea.

    Y con respecto al inglés, lo que ya dije en mi primer mensaje: un nivel digno. Supongo que en unos seis meses o un año podría hacerme al acento y a las expresiones locales y ser considerablemente "fluent".
    Última edición por Optigan; 01 febrero 2016 a las 17:35

  40. .
Página 1 de 4 1 2 3 4 ÚltimaÚltima

Temas Similares

  1. Empleo en reino unido - salidas profesionales
    Por Noelia82 en el foro Empleo Privado en Medio Ambiente
    Resp.: 19
    Último mensaje: 09 noviembre 2016, 00:24
  2. Orientación Laboral Trabajar en Reino Unido
    Por jl.hortelano en el foro Empleo Privado en Medio Ambiente
    Resp.: 3
    Último mensaje: 25 octubre 2010, 08:28
  3. Orientación Laboral Pensando en emigrar
    Por moloco en el foro Empleo Privado en Medio Ambiente
    Resp.: 14
    Último mensaje: 04 septiembre 2010, 17:47
  4. Otra denuncia contra el reino de españa
    Por La Rosa del Manojo en el foro General sobre Medio Ambiente
    Resp.: 0
    Último mensaje: 07 marzo 2009, 07:04
  5. Otra sentencia contra el reino de españa
    Por La Rosa del Manojo en el foro General sobre Medio Ambiente
    Resp.: 1
    Último mensaje: 21 febrero 2009, 13:26

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: