Resultados 1 al 5 de 5

the walking dead

  1. #1
    No registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado the walking dead

    hola!!

    hace tiempo que sigo la serie the walking dead.... desde hace mucho tiempo me han apasionado los zombies... desde La noche de los muertos vivientes” (George A. Romero, 1968), pero bueno, no voy a dar la charla de zombies.....

    lo que me encantaría plantear en un foro de medio ambiente son los paralelismos entre la supervivencia de los humanos entre los caminantes y nuestra sociedad consumista y devoradora.

    la verdadera gracia cuando veo los capítulos de walking dead es que me resulta una alegoría de nuestros tiempos modernos....

    personajes que llegan a las ciudades con la finalidad de conseguir recursos ( comida, medicamentos, artículos para la supervivencia ) y se sumergen en ciudades dominadas por los caminantes, la sostenibilidad existencial de rick y su grupeto , sin tener que trabajar, sin necesitar dinero, con la única misión de alejarse de los caminantes y conseguir alimentos y recursos.

    además, es paradójico el hambre insaciable de los caminantes, parecen bankeros y polític@s comiendo cerebros al populacho.... y los pobres zombies no son sino una irónica caricatura de nuestra sociedad.....

    caminando de un lado a otro, con la única finalidad de "comé argo"

    entonces, son las películas de zombies una imagen de cómo sería un modelo de vida sostenible???
    , es decir... luchando contra todos los caminantes y contra todo el resto de los humanos....


    anda que no tienen tiempo para disfrutar de la naturaleza, de las pasiones ( rick + michonne ; ) de la holganza, de la vida.....

    nada más, el/ la que quiera que aporte matices sostenibles de las pelis de zombies....

    un saludo,

  2. .
  3. #2
    No registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: the walking dead

    hola!!

    paralelismos entre walking dead y el medio ambiente????

    los suppervivientes.... se encargan de sobrevivir....

    je je ninguno trabaja de 8 a 15 horas!!!!

    no necesitan dinero....

    no hay BANKOOOSSSSS !!!! ni hipotekas!!!!!

    el paraisoooooo

    de los caminantes.... pues nada, como l@s currantes de los ministerios, de l@s politic@s.... y del gobierno.... sólo quieren comernos la olla.... je je

    y no tienen móviles.... nada de socializar por el iphone....

    y del perfil del facebook....

    me llamo manolo, y se comieron a toda mi familia.... jua jua


    nada más!!!

  4. .
  5. #3
    Usuario Verificado Avatar de DiegoSR
    Fecha de ingreso
    08 may 12
    Mensajes
    82
    País
    España
    C.Autónoma
    Castilla-La Mancha
    Universidad
    Universidad de Alcalá


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: the walking dead

    Aquí los únicos enganchados al consumismo son los supervivientes y su dependencia de las ciudades para obtener recursos, los caminantes pueden vivir donde sea, les da igual ciudad, que granero, que pozo, todos tendriamos que ser caminantes para que la naturaleza sobreviva.

  6. .
  7. #4
    Usuario Verificado Avatar de Optigan
    Fecha de ingreso
    06 nov 09
    Mensajes
    647
    País
    España
    C.Autónoma
    Gijón
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    TI


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: the walking dead

    Madre mía cómo están algunas cabecitas.

  8. .
  9. #5
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    04 ago 16
    Mensajes
    2
    País
    España
    C.Autónoma
    Cataluña
    Universidad
    Universidad Autónoma de Barcelona (U. Autònoma de Barcelona)


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: the walking dead

    Me ha parecido interesante el hilo, la lástima que no se haya seguido...
    Yo he estado viendo la serie, por entretenimiento, y sí que se puede analizar el comportamiento humano en caso de extrema superviviencia.
    La serie empieza con la busqueda de supervivientes, lucha contra los zombies, búsqueda de recursos básicos, seguridad y herramientas de protección... Por un breve tiempo se intenta tener una vida normal, trabajar el campo para obtener alimentos, crianza de animales para alimentarse... Yo lo veo más de esta manera.
    Una de las cosas que más me impresiona es que al final los personajes no sólo luchan contra los zombies. Al inicio el enemigo es el zombie, y buscan la manera de protegerse de ellos, pero al final el auténtico enemigo y peligro son los otros supervivientes, los desconocidos que luchan por los mismos recursos. La desconfianza a los desconocidos, que buscan lo mismo que los personajes principales: Sobrevivir. Y al fin y al cabo, no está muy lejos de la realidad, sin necesidad de estar viviendo un apocalipsis zombie
    Cosas que veo que no se tienen en cuenta: Si los jardines no se cuidan en poco menos de un mes tienes casi una jungla, y en cambio en la serie los jardines de las casas que salen con pocas malas hierbas... La naturaleza es constante cambio, el medio ambiente deteriora y en la serie eso no se considera... sólo en los cuerpos muertos...
    Parece todo muy friki, pero es un tema interesante si se quiere profundizar en ello.

  10. .

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: