
Iniciado por
No Registrado
El doctorado y el master son cosas absolutamente distintas. El master no conduce al doctorado, sino que lo excluye. Normalmente es una cosa o la otra. No primero una y luego otra.
El doctorado consiste en saber mucho sobre muy poco. Es hacer un trabajo de investigación. Teóricamente su salida profesional es la Universidad. La inmensa mayoría de los que hacen la tesis es para ser profesores universitarios. Esto es así porque es un requisito que se exige para cubrir los puestos de trabajo en la Universidad: o eres doctor o no accedes.
El doctorado es un “auto-trabajo”. Varía mucho en función del director de tesis que tengas, pero lo normal es que no te “dirijan”, sino que comenten contigo tus avances. También varía mucho cada cuánto se queda con el director: a veces sólo dos o tres veces al año. Es (casi diría que literalmente) un libro que vas redactando tú y que comentas con el director de vez en cuando. Se parece mucho, por no decir que es exactamente igual, que la tarea de un escritor.
Para un doctorado no sirve absolutamente de nada haber hecho un master. En el doctorado se investiga sobre un tema que no esté investigado (si está investigado no hace falta tesis, claro).
Si puedes evitarlo, nunca pidas una subvención para estudiar y, preferiblemente, para nada. Las becas, las ayudas y las subvenciones pueden ser lo más destructivo que existe. Yo conocía hace tiempo el caso del cine y era realmente tremendo. En esencia, no se rodaba por las subvenciones. Si tienes un proyecto en el cual puedes elegir entre arriesgar o que te lo paguen, la elección suele ser evidente. Haces el proyecto y lo presentas. Pero aquí empiezan los efectos indirectos. Los guionistas empiezan a pensar en qué es lo que va a gustar al que da la subvención. ¿Qué es lo políticamente está de moda? ¿Igualdad de género, malos tratos…? Pues todos los guiones de eso para que el político de turno se sienta a gusto firmando.
Esto ha destrozado el cine de autor (salvo en algunos casos) y la creatividad. Pero además, en la práctica las subvenciones tardan muchos meses en darse. Pues todo el mundo de brazos cruzados. Muchas veces (no sólo en cine) las cosas pueden hacerse sin subvención, y el hecho de pedirla es lo que hace que se retrasen… y a veces no lleguen a hacerse nunca.
En formación las subvenciones pueden producir efectos muy parecidos. “Si me la dan me organizo así, si no me la dan de esta manera…” Pasan meses, no se resuelve lo tuyo, y no has escrito un solo folio de la tesis. Y lo esencial es tener una tesis buena y cuanto más rápido mejor. Es muchísimo mejor quitarte la tesis y hacerla bien en un par de años, que estar cuatro cobrando X y todo el día con que si me renuevan o no me renuevan la beca.
Hay que tener en cuenta que las tesis siempre se dirigen “ad honorem”, o sea que nunca nadie te cobrará por eso. Por los cursos que suele haber que hacer sí, pero suelen tener precios razonables.
Y tampoco necesitas dinero para “mis gastos” y cosas así. En formación avanzada, y el doctorado evidentemente lo es, lo mejor es dedicación exclusiva. Lo ideal es encerrarse en casa y salir de ella cuando termines la tesis. ¡Es lo más rápido y efectivo! Casi diría que cuanto menos dinero tengas, mejor: en realidad no lo necesitas. Lo que tienes que hacer es, no sé, saber todo sobre “la evolución y el papel actual de la Red de Paradores Nacionales en la conservación y en la sensibilización ambiental”, que por cierto es un interesantísimo tema. Es curioso que el primer Parador, el de Gredos, se creara como pabellón de caza para Alfonso XIII siendo reconvertido casi inmediatamente en Parador por razones turísticas, que no ambientales. Pero al final, el Parador es clave en esa Sierra. A lo mejor hacer la tesis sólo sobre el papel ambiental del Parador de Gredos sería suficiente. Sí, probablemente: los temas de tesis son temas muy concretos, son temas así.
Bueno, pues en tu vida solamente existe esto durante dos años.
Decidir un doctorado, o sea la investigación, es algo que debe ser muy vocacional. Si no es así, es insoportable. El tema citado, por ejemplo, no significa precisamente dedicarse a viajar por los Paradores. Uno tendría que estudiarse toda la historia del Parador y los Paradores en general, manejar datos y más datos, diseñar modelos que permitan llegar a conclusiones… La tesis es un trabajo de despacho y solitario, vamos. Si no se tiene vocación, ya digo que es insoportable. Es como estar encerrado en un monasterio dedicándose a pensar, y eso no a todo el mundo le gusta.