En este post se habló sobre la importancia del inglés:
https://www.forosambientales.com/for...go-ingles.html
¿Y si haces un Máster en inglés?
Hola a todos
Me gustaria que me dierais vuestra opinion para ver que creeis que es mas importante tener a la hora de encontrar empleo, tener un master, o tener buen nivel de inglés?
Actualmente llevo 4 meses en UK intentando mejorar el idioma, pero ahora en octubre empieza un master en el cual estoy preinscrito y del 1 al 17 de septiembre he de pagar si quiero hacerlo. No se que hacer...si quedarme en UK y continuar con el idioma o realizar el master. La verdad que aqui en UK mi ritmo de aprendizaje no es al 100%, no he encontrado trabajo y hacer amistades inglesas es dificil, por lo cual no tengo muchas ocasiones para hablar con gente. Respecto al master, es de cambio global, está enfocado a la investigación, pero según dicen los profesores con los que he contactado, la gente q termina el master se coloca tanto en la investigación como en empresas privadas. Personalmente a mi me gusta más el tema de consultorias, antes que el de investigación.
No he tenido practicamente entrevistas de trabajo para medio ambiente, y no se que se valora más, si inglés o master.
qué opinais?
gracias!
En este post se habló sobre la importancia del inglés:
https://www.forosambientales.com/for...go-ingles.html
¿Y si haces un Máster en inglés?
...Yo en mi caso particular estoy en la escuela de idiomas...Ya para las prescripciones y matriculas es tarde, pero puedes tenerlo en cuenta en años próximos...
Es algo totalmente compatible con estudios y trabajos...hay turnos por las mañanas y por las tardes..y puedes elegir hacerlo presencial o a distancia...y como se habló en el post que te linkeó Discreto, es un título oficial, en caso de que quieras opositar y dirigirte hacia la docencia...
Un máster en inglés, tambien es una muy buena opción... ;-)...creo que casi todas las universidades tiene un master erasmus mundus (creo recordar que se llamaban así)
...Consultora Acústico-Ambiental...
Yo desde luego aprovechaba que estás allí para hacer un máster en inglés, de hecho ya me he plantado varias veces hacer uno a distancia aunque sea de la universidad a distancia de allí: http://www.open.ac.uk/
Así matas dos pájaros de un tiro y le das mucho "caché" al cv.
Yo también estoy en la EOI, paso a 4º este año. Ya lo terminaré por si alguna vez oposito, pero para aprender de verdad aconsejo una academia seria, de hecho será lo que haré en cuanto termine en la EOI, ya que aquello es como un instituto y la calidad de las clases deja mucho que desear, lo único que puedes hacer es rezar por que te toque alguno de los poquísimos buenos profesores que hay.
Última edición por Lyngerye; 26 agosto 2010 a las 09:51
Yo también estoy en la EOI y he de romper una lanza por los profesores de aquí: hablo bastante fluídamente gracias a que conversamos mucho, sé expresarme y lo más increíble, entiendo ciertas conversaciones!!
Por supuesto que aprendes lo mismo que estando en UK, pero es que son 4 horas/semana!!
Si te lo puedes permitir, hazte un máster allí. Por el inglés y porque viste mucho un CV
Yo apostaría más por el idioma porque hoy en día hay mucha gente con máster de todo tipo en el curriculum y no tanto con un buen nivel de inglés. Si puedes hacerlo en inglés ya sería perfecto pero piensa también a que te quieres dedicar, porque si la investigación no es lo que te interesa intenta hacer un máster que te especialice para trabajar en consultoría (hay muchos... muchísimos).
Un saludo
Pues eso de que no lo vas a usar habrá que verlo después, porque en el puesto en que yo entré en principio no lo usaba para nada y después me vi haciendo informes en inglés, mandando correos a EEUU y teniendo que sacarme las castañas del fuego en reuniones... Para mi es necesario al menos saber defenderte, a no ser que entres en una empresa super pequeña sin miras alguna de expansión, y todo eso suponiendo que no cambie la política de tu empresa y que te quedes allí siempre.
No se en que trabajas, pero reconoce que el mercado español es excepcional tener que hacer uso diario del ingles y esto no se limita solo a las empresas "superpequeñas sin miras algunas de expansión". Lo que no es excepcional y básico en el día a día es, por ejemplo, saber redactar y eso nadie lo pide en una selección de personal. Y no me digas que en un licenciado se supone esa capacidad porque me echo a reir. Aunque ahora que lo pienso con el Google y el corta y pega pa que vas a querer saber redactar, ¡Qué cosas digo!.
Mi primera opción es un master en inglés sin duda; la segunda, que te vengas a España a hacer el master y te apuntes a una academia a estudiar inglés y la tercera, que te apuntes a una escuela de inglés en UK aprovechando que estás allí.
Yo también estoy totalmente a favor de las EOIs y de sus profesores.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
Me reitero, el inglés es necesario, y si no lo es en el presente de una persona lo puede ser en el futuro, la vida da muchas vueltas y puedes perder buenas oportunidades por ello. De hecho, hablo de este tema porque quien inició el post igual lo considera, ya que está en UK intentando mejorarlo.
Yo no lo uso diariamente, pero cuando lo necesito está ahí, al menos lo sificiente para salir del paso, y mal lo pasaría si no fuera así. Y tengo compañeros de carrera en empresas más pequeñas que también lo usan, aunque no sea diariamente.
Mejor estar preparado que agarrarse a lo que ya tienes en vez de querer avanzar.
Lo de redactar está muy bien, opino lo mismo, pero de eso no va este post.
Doy el tema por perdido. Ya me expliqué sobradamente sobre este tema en el post que mencionaba y parece que ni conseguí hacerme entender entonces ni lo consigo ahora. (Debe ser que de tanto estudiar inglés he perdido capacidad de redacción).
Pues eso, que me remito a lo que dije en su momento.
Saludos.
Discreto, pero se use o no se use el inglés en la empresa de turno, lo usan como criba por el "por si acaso" así que tal vez sea mejor tenerlo, por si acaso, que no tenerlo.
Y se debería dar por hecho que cualquier titulado universitario sabe redactar, lo triste es que no sepan.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
Hola a todos. muchas gracias por vuestras opiniones (soy quien inició el post). Finalmente he decidido ir a España y hacer el master. Sinceramente no se si es la opción más adecuada pero tenia que decididr algo...
Comentais de hacer un master en UK.. uff. Me parece q no es tan fácil como parece. PAra hacer masters aki te piden una prueba de acceso, un examen, en el que te rpeguntan cualquier cosa relacionada con las ciencias y/o tecnologías. Vendría a ser como una selectividad. Una amiga la hizo ahora y bueno, iba con el institno de sorprenderse para ver que le ponian. De todas fromas creo q le fe bien. Por otro lado estan los erasmus mundus, eso tal ez sea mas fácil para nosotros.
LA opción de quedarme aqui en UK: HE pasado 5 meses, oralemnte he mejorado, de oido tb. SE acerca el invierno, lo pintan muy muy duro (los propios ingleses) y de momento no tngo trabajo. AL final he pensao que ya q el invierno es tan jodido, q no se si encntraré trabajo, que ya la base de inglés que tengo es bastante buena y que estoy aceptado en el master, he decidido aprobechar el siguiente curso haciendo el master y estudiando inglés al mismo tiempo para no perder lo q he adquirido. Además según dicen en los masters se hacen contactos, tal vez suene la flauta.
Repito, no se si hago bien o pongo la pata hasta el fondo. PEro en mi situacion actual de CV creo q lo tngo dificil encontrar trabajo. Ahora al menos puedo vestirlo como que viví 6 meses en UK (sumo un mes que impacta más) y que tengo un master (útil o no tengo mis dudas), además de un par de cursillos y el famoso CAP
En fin. gracias pro comentar
Sobre ForosAmbientales.com: | Más en CienciasAmbientales.com: | Otras Webs: |