Además de en Madrid, ¿conoceis si se puede hacer la prueba en otra comunidad autónoma?, es que no encuentro esta prueba en ninguna otra.
Gracias por anticipado.
Hola buenos días, ando un poco perdido, hice salud ambiental hace ya bastantes años, pero me dedique a otra cosa totalmente distinta, y ahora por motivos laborales me gustaria dedicarme a algo relacionado con salud ambiental, mi pregunta es si alguien podría alludarme y guiarme un poco en este tema, me gustaria saber que parte de salud ambiental es la que tiene mas salida laboral, y asi poder hacer algun tipo de curso para prepararme al maximo para esto, me gustaria saber que parte es la que tiene mas salida laboral y como deberia empezar o a que cursos apuntarme, tampoco estoy muy seguro ya de cuales son las funciones que tiene un tecnico en salud ambiental, se que laboratorio es una de ellas aunque creo que tambien hacen trabajos de campo, porfavor podrian indicarme en que consiste cada una de ellas para saber cual seria mas interesante o combeniente para buscar trabajo. Muchas gracias, me encuentro un poco desesperado y no se por donde empezar, gracias.
Hola buenos dias, escribo porque este año quiero cursar el ciclo de quimica ambiental, y después acceder a una carrera. Quisiera que los que han cursado este ciclo me dijeran como es, si es dificil, si es aburrido, etc? Os lo agradeceria mucho, porque e intentado buscar información y no la encuentro por ningun lado, y antes de entrar me gustaria poder estar informada de como es y todo eso para tener una idea de donde me meto.
saludos!
Hola a tod@s!!
Un compañer@ ha hecho mención sobre pruebas de acceso. Que yo sepa, (no he llamado al centro para preguntar) si ya vienes de un módulo de grado superior me parece que estás exento de hacer el exámen. Si tienes aprobad@ la selectividad o vienes de una carrera universitaria tampoco deberías hacer la prueba...en caso de venir de otras comunidades me parece que si se tiene que hacer el ejercicio de acceso o si entras de grado medio a superior.
Esto es lo que creo, repito que no he llamado al centro ni nada asi que si alguien tiene más datos o conoce realmente los casos que se pronuncie, por favor.
Un saludo a tod@s las personas que a pesar de las crisis seguimos queriendo aprender y conocer, sin rendición.
yo estoy en 2º del ciclo de salud ambiental y aparte de en primero te enseñan a realizar mediciones de ampo omo ruidos, radiaciones, contaminación atmosférica y aguas tabien tienes productos químicos y vectores (organismos que producen enfermedades) y en segundo tienes microbiología de alimentos detectando bacterias y gestiónn de residuos solidos y educación sanitaria aprte de las FCT.
espero qaue mi respuesta te ayude, un saludo
Yo, aparte de titulación universitaria, tengo un ciclo de grado superior en salud ambiental, y voy a comentaros un poco mi experiencia personal.
Para entrar a un grado superior, solo hay que tener o bachillerato, o un ciclo de grado medio + su prueba de acceso a grado superior.
No hace falta que sea bachillerato de ciencias; de hecho el requisito de acceso es tener cualquier bachillerato, no específico de ciencias, lo que pasa es que como en salud ambiental, se ve química y formulación, pues quien venga de bachiller de ciencias, conocerá ya lo que es la tabla periódica y a formular a nivel sencillo. Pero como digo no es un requisito, porque en el propio ciclo formativo, te enseñan de cero, desde la tabla periodica, hasta formular y sobre todo a hacer problemas de disoluciones; se enseña sobre todo en las asignaturas de agua de uso y cosumo; y en la de alimentos.
Muchos institutos públicos que ofrecen un ciclo formativo ( salud ambiental en este caso, pero puede ser cualquiera), no exigen nota de corte para su acceso, ya que el requisito que pone el ministerio de educación es tener bachillerato, o el acceso a un grado superior( si tienes un grado medio); pero claro, si se ofertan 30 plazas, y hay 100 solicitudes ( como pasa en muchos ciclos formativos), ! algún filtro hay que poner! y básicamente se pone un baremo, principalmente es la nota media de bachillerato ( cuanto más alta, más posiblidades), al igual que si has cursado bachillerato en la misma ciudad donde vas a cursar la formación profesional; si vienes de otra ciudad, no es que no tengas posiblidades, pero lógicamente se favorece al alumno de la ciudad. Pero vamos, esto solo es si hay mucha demanda, sino con tener los requisitos de acceso que marca el MEC, es suficiente.
Es cierto también, que nadie sabe lo que es un ciclo formativo de salud ambiental, ni empresas, ni si quiera los propios alumnos; es un campo de trabajo que no está definido, porque el ejercicio profesional lo puede hacer cualquier titulación relacionada, desde un titulado de grado superior de química, un licenciado en químicas, un ingeniero químico, un licenciado en ciencias ambientales, un grado superior de salud ambiental, un farmacéutico, un biólogo, un bioquímico, un licenciado en el área de ciencias que tenga un master en medioambiente, un veterinario con postgrado en calidad y medioambiente, un ingeniero forestal, un médico, etc. Vamos que no tiene una salida definida para los que estudien el ciclo de salud ambiental, todos los titulados en áreas medioambientales, o sanitarios, pueden ejercer ese campo laboral. Lo cual limita mucho el poder trabajar, porque hay muchos titulados relacionados, para los pocos puestos laborales.
El por qué salud ambiental, está dentro de la rama sanitaria? porque su campo de actuación va enfocado a la salud pública; trabajando en vertederos, controlador de ruidos y contaminación acústica, laboratorios analizando aguas y alimentos si están aptos para el consumo, potabilizadoras y depuradoras, centros de reciclaje,etc; entonces al estar englobado en la salud pública, por eso pertenece al área sanitaria; no es como el ciclo formativo de química, que va más destinado a trabajar en laboratorios, o en empresas de análisis químicos.
¿ si me gustó el ciclo formativo de salud ambiental?, bueno en principio como muchos de vosotros, lo hice en plan de curso puente; no me dio la selectividad la nota que quiería para entrar a la carrera que quería hacer aquel año, asi que opté por hacer un fp superior, estar dos años, y entrar directamente a la carrera; cosa que tampoco me explicaron bien en su día, porque eso no es así; es cierto que desde un fp superior se puede entrar a una carrera; pero solo se puede entrar a determinadads carreras que da acceso ese fp ( no a todas carreras), y también hay nota de corte desde un fp superior a una carrera; por ejemplo fisioterapia y enfermería, tienen notas de corte desde fp superior, con notas elevadas, más de un 9! a ver quien saca un 9 de media en un grado superior! yo tuve suerte porque opté por una carrera que me dio la nota
Última edición por howards; 30 diciembre 2012 a las 00:13
Yo, aparte de titulación universitaria, tengo un ciclo de grado superior en salud ambiental, y voy a comentaros un poco mi experiencia personal.
Para entrar a un grado superior, solo hay que tener o bachillerato, o un ciclo de grado medio + su prueba de acceso a grado superior.
No hace falta que sea bachillerato de ciencias; de hecho el requisito de acceso es tener cualquier bachillerato, no específico de ciencias, lo que pasa es que como en salud ambiental, se ve química y formulación, pues quien venga de bachiller de ciencias, conocerá ya lo que es la tabla periódica y a formular a nivel sencillo. Pero como digo no es un requisito, porque en el propio ciclo formativo, te enseñan de cero, desde la tabla periodica, hasta formular y sobre todo a hacer problemas de disoluciones; se enseña sobre todo en las asignaturas de agua de uso y cosumo; y en la de alimentos.
Muchos institutos públicos que ofrecen un ciclo formativo ( salud ambiental en este caso, pero puede ser cualquiera), no exigen nota de corte para su acceso, ya que el requisito que pone el ministerio de educación es tener bachillerato, o el acceso a un grado superior( si tienes un grado medio); pero claro, si se ofertan 30 plazas, y hay 100 solicitudes ( como pasa en muchos ciclos formativos), ! algún filtro hay que poner! y básicamente se pone un baremo, principalmente es la nota media de bachillerato ( cuanto más alta, más posiblidades), al igual que si has cursado bachillerato en la misma ciudad donde vas a cursar la formación profesional; si vienes de otra ciudad, no es que no tengas posiblidades, pero lógicamente se favorece al alumno de la ciudad. Pero vamos, esto solo es si hay mucha demanda, sino con tener los requisitos de acceso que marca el MEC, es suficiente.
Es cierto también, que nadie sabe lo que es un ciclo formativo de salud ambiental, ni empresas, ni si quiera los propios alumnos; es un campo de trabajo que no está definido, porque el ejercicio profesional lo puede hacer cualquier titulación relacionada, desde un titulado de grado superior de química, un licenciado en químicas, un ingeniero químico, un licenciado en ciencias ambientales, un grado superior de salud ambiental, un farmacéutico, un biólogo, un bioquímico, un licenciado en el área de ciencias que tenga un master en medioambiente, un veterinario con postgrado en calidad y medioambiente, un ingeniero forestal, un médico, etc. Vamos que no tiene una salida definida para los que estudien el ciclo de salud ambiental, todos los titulados en áreas medioambientales, o sanitarios, pueden ejercer ese campo laboral. Lo cual limita mucho el poder trabajar, porque hay muchos titulados relacionados, para los pocos puestos laborales.
El por qué salud ambiental, está dentro de la rama sanitaria? porque su campo de actuación va enfocado a la salud pública; trabajando en vertederos, controlador de ruidos y contaminación acústica, laboratorios analizando aguas y alimentos si están aptos para el consumo, potabilizadoras y depuradoras, centros de reciclaje,etc; entonces al estar englobado en la salud pública, por eso pertenece al área sanitaria; no es como el ciclo formativo de química, que va más destinado a trabajar en laboratorios, o en empresas de análisis químicos.
¿ si me gustó el ciclo formativo de salud ambiental?, bueno en principio como muchos de vosotros, lo hice en plan de curso puente; no me dio la selectividad la nota que quiería para entrar a la carrera que quería hacer aquel año, asi que opté por hacer un fp superior, estar dos años, y entrar directamente a la carrera; cosa que tampoco me explicaron bien en su día, porque eso no es así; es cierto que desde un fp superior se puede entrar a una carrera; pero solo se puede entrar a determinadads carreras que da acceso ese fp ( no a todas carreras), y también hay nota de corte desde un fp superior a una carrera; por ejemplo fisioterapia y enfermería, tienen notas de corte desde fp superior, con notas elevadas, más de un 9! a ver quien saca un 9 de media en un grado superior! yo tuve suerte porque opté por una carrera que me dio la nota de acceso al acabar el ciclo formativo, pero otras compañeras mías, que querían hacer enfermería, ni pudieron entrar desde selectividad, ni desde el ciclo superior, asique optaron por ir a la privada, que solo se pide un 5 de nota de acceso ( cosa que ya podían haber hecho al acabar selectividad, sin haber hecho el ciclo superior), pero bueno ese es otro tema.
Mi experiencia en el ciclo de salud ambiental, no fue mala, pero tampoco era.... yo vi que había mucho que estudiar, sobre todo en el módulo de aguas de uso y consumo ( de primer curso), y en el módulo de alimentos ( de segundo curso), pero cuando digo mucho que estudiar, es mucho, como un asignatura de 30 créditos toda junta, hay que darse cuenta que esas dos asignaturas, cada una, tenía una duración de 300 y pico horas; imaginaros una asignatura anual de esas horas...
El resto estaba bien, pero es lo mismo de siempre, estudiar y trabajos, tampoco nada del otro jueves; yo lo que peor llevaba era la asistencia, la formación profesional la asistencia es obligatoria, y ya había salido quemado de bachillerato, con que ahora otros dos años más tuve que aguantar yendo de 8:30 a 14:30 todos días, y luego estudiar por la tarde; vamos que al final no tienes tiempo de nada. Otra cosa que no me gustó, es que si o si, tienes que aprobar a curso por año; me resultó casi más dificil la fp, que la carrera; porque en la carrera vas a tu aire; si quieres un año coges 7 asignaturas, otro 5, otro año 12, no sé, te organizas según tus circustancias y tiempo disponible; pero en fp , encima de asistencia obligatoria y exámenes contínuos, hay que aprobar si o si, porque al menos, en el insituto que lo hice, no existía convocatoria de septiembre de repesca; si suspendías un módulo, podías pasar a segundo curso; pero como suspendieras dos, tenias que repetir los módulos suspensos del primer año; y no puedes cursar el segundo curso; con lo cual; suspender algo, significa perder un año más y te puede salir un fp, por tres años como te quede un módulo, sobre todo los que tienen carga de 300 horas.
Salida laboral? pues es que todo esto de la salida laboral, es muy relativo, como he comentado antes, muchas titulaciones, pueden desempeñar la misma función laboral, entonces... no hay una receta mágica para encontrar trabajo de esto; simplemente es tener enchufe, y estar en el momento adecuado, en el lugar oportuno.
Cuando yo terminé hace taitantos años, de estudiar salud ambiental, eché currículum en una empresa y me llamaron, pero al comentarme que buscaban gente de la zona ( yo era de otra ciudad), me dijeron que no les compensaba contratarme ( si pasaba la entrevista), puesto que el salario que me iban a pagar no era elevado y que preferían gente de la ciudad donde era la empresa. Hablándolo con una amiga, que casualmente el año anterior se fue a vivir a esa ciudad, echó currículum a esa empresa ( ya que ella también había estudiado salud ambiental), y en una semana ya estaba contratada. Hablo de hace más de 15 años. Suerte o no suerte, el caso es que ella encontró trabajo y ahí sigue. Actualmente tras acabar mis carreras, postgrados, idiomas, haber estado en el extranjero, me encuentro que es imposible trabajar de mis titulaciones universitarias, asi que voy a probar suerte con salud ambiental. Hablando con mi amiga, me comenta que ya no buscan a tecnicos de salud ambiental, a menos que sepan inglés alto, tengan experiencia o tengan un master oficial de gestión integrada o de prevención de riesgos.
Mirando por internet, estos meses atrás, no hay muchas ofertas, de salud ambiental, pero alguna si que hay, sobre todo en canarias, norte de España, y Marbella, Cadiz. Leyendo los requisitos de casi todas ofertas para salud ambiental, suelen poner:
- Experiencia demoestrable en el sector de dos a tres años.
- Tener master oficial de prevención de riesgos laborales, o master en gestión integrada. ( Cosa que yo me preguntó cómo un titulado de formación profesional, puede acceder a un master oficial, si para eso hay que ser titulado universitario), un titulado de fp, no puede tener acceso, salvo que tenga 3 años de experiencia laboral, el cual algunas universidades privadas, si dan acceso a un master oficial. Por lo tanto uno de fp, aunque quiera hacer un master oficial, para mejorar su currículum, no puede salvo que sea también titulado universitario.
- Tener capacidad lingüistica de un segundo idioma a nivel bilingüe.
- Y sobre todo, el requisito más solicitado, tener licenciatura o grado en ciencias ambientales/ químicas, biología, o farmacia. La titulación tiene que tener una antigüedad máxima de 3 años.
Si no se cumplen estos requisitos, no enviar solicitud.
En otras ocasiones, específica que solo aceptan currículums de gente que viva por la zona del puesto laboral; es decir que si eres de vigo, y buscas trabajo en Málaga, olvidate de solicitar trabajo. Eso básicamente es porque el salario es bajo, y saben que como tengas que pagar alquiler y transporte, no te va a dar el salario; y prefieren buscar alguien cercano a la zona de trabajo; para que esté localizable las 24 horas y no tenga tantos gastos.
Si no buscan a titulados unversitarios ( que el 98% de las ofertas de empresas, es lo que buscan) porque saben que pueden desempeñar más campo laboral, por el mismo sueldo que pagarían a un fp, y como hay sobresaturación de titulados universitarios, se aprovechan de eso.
El caso es que si no buscan a titulados unviersitarios, y buscan a un TESA ( Técnico en salud ambiental de fp), te ponen como requisitos el famoso master de prevención de riesgos, idiomas a nivel alto; o tener el carné de DDD cualificado; certificación de plaguicidas y fitosanitarios, así como la capacitación del certificado de legionella o algo de eso. Vamos que hay que seguir estudiando tras hacer el fp, más chorradas de cursos, y de certificaciones, para que te contrate una empresa, y seas desratizador de plagas por 600 euros/mes. Vamos que tienes que ir mirando los aparatos de aire acondicionado para ver si pueden tener legionella, o ir de lugar en lugar, fumigando el suelo para evitar plagas de ratas o de mosquitos. Ya ves tú, que entretenido y que emocionante. Dos años de estudio, para acabar fumigando ratas, pesticidas, separando basuras en empresas de vertederos, o recogiendo agua en botes, yendo a diferentes pueblos, y luego llevándolas al laboratorio para ver el nivel de ph o de cloro y si está apta para el consumo.
Luego también decir, los masteres de gestión integrada ( calidad, medioambiente, y prevención), así como otro tipo de masteres del área medioambiental, sus salidas laborales, son de las del estilo que lo que puede ofrecer el fp de salud ambiental. Es decir que un grado en comunicación audivisual, grado de maestro, como grado de periodismo, psicología , etc que posteriormente haga un master oficial del área mediambiental, a nivel real y laboral, en una empresa privada podrá desempeñara las funciones de un titulado de salud ambiental. Por lo tanto, a nivel real, es un ciclo formativo, que ni tiene salidas laborales, ni está bien pagado, porque no pasa de los 800 euros en el mejor de los casos, ni el trabajo es agradable, y encima cualquier titulado universitario con master, o simplemente cualquier salitario o titulado del área mediamibental, podrá trabajar de salud ambiental, haciendo competencia a los que verdaderamente han sacado su ciclo formativo de salud ambiental. Añade luego que siempre un titulado de fp es un pelagatos a las órdenes de lo que diga un titulado universitario
Vamos muy apasionante las salidas laborales que puede tener este ciclo formativo.
Yo no lo recomiendo, antes que hacer salud ambiental, habría hecho el ciclo de prevención de riesgos, informatica, administrativo, o cualquier otro ciclo en el que estuviera más definida su salida profesional. Tal como está para todo vale y para nada aprovecha, todos sanitarios y titulados de medioambiente, pueden trabajar en ese sector.
Hola,
Aunque este hilo es de hace tiempo, quería comentar que un NO TITULADO UNIVERSITARIO sí puede hacer un máster, lo que pasa es que en su CV no podrá poner que tiene un máster, sino un POSGRADO. Si luego cursa una carrera, su posgrado pasará a llamarse máster, pero si se pueden cursar sin tener carrera universitaria.
También he leído por ahí el tema de los accesos al CFGS: además de los mencionados, la PAU+25 también da acceso a ellos.
TEMA PRUEBAS LIBRES: Todos los estudios reglados tienen pruebas libres ANUALES en TODAS las comunidades. Ciclos medios, superiores, acceso a la universidad... Se paga el precio de exámen, te presentas y si apruebas tienes el título, si te queda alguna UF suelta, puedes recuperarla al año siguiente por libre o bien matricularla en algún centro de forma presencial.
Para quien no ha cursado nunca química y desea hacer uno de estos CFGS, puede ser una buena opción matricularse en algún centro cívico o academia para la PAU+25, únicamente de las específicas, escogiendo química. En un curso, o unos meses si es intensivo, podría hacer un repaso más o menos equivalente a la química de bachillerato y así no ir sin ninguna base.
xxxxxxx
Un saludo!
Última edición por Moderación ForosAmbientales; 12 diciembre 2017 a las 12:50
Sobre ForosAmbientales.com: | Más en CienciasAmbientales.com: | Otras Webs: |