
Iniciado por
Consultor
Hola.
No puedo hablarte de los cursos que me comentas, pero te puedo dar unos consejos generales sobre la formación de los temas que comentas:
- Piensa que un curso de auditor de sistemas de gestión suele ser un curso para quien ya sabe implantar sistemas de gestión. Para entendernos, es como proponerse hacer un curso de "Profesor de autoescuela", que lógicamente sólo se le ocurriría a alguien que ya dispone del carnet de conducir. Me he encontrado personas que piensan que por tener una licenciatura de Ciencias Ambientales creen que ya saben de gestión ambiental, y eso, es una percepción errónea.
- Cuando contrates un curso de estos temas, exige hablar con tu profe antes. Infórmate de qué experiencia tiene, y de que haya pisado muchas empresas. Si está subcontratado por el centro de formación, lo honesto es que te avisen de dicha circunstancia (desconfía si te hacen creer que es su formador en plantilla y luego es mentira).
- Recuerda que la ley te ampara en tu derecho de desistimiento. Si has contratado un curso y antes de 7 días, todavía por empezar, ves que no te convence, puedes ejercer tu derecho. Igualmente, infórmate de qué condiciones te aplicarán si tuvieras que abandonar el curso una vez iniciado.
- También como consumidora, recuerda que si las cosas van mal, tienes derecho a hacer uso de la hoja oficial de reclamaciones. Llegado un caso así (esperemos que no te pase), infórmate en el organismo de consumo de tu comunidad autónoma.
En fin, y con relación a tu última pregunta, yo nunca me he encontrado a nadie que pida un master oficial para valorar a un profesional de la gestión de la calidad. Te pedirán que sepas, que hayas aprendido, que seas competente y sepas desempeñar tu trabajo. Y si no te piden eso y sólo se fían de la titulitis, ten en cuenta que probablemente no sea una empresa seria.