Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza
-
Usuario Verificado
Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza
A ver si alguien sabe decirme algo de éste:
Estudios Propios
Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos
Segunda edición, a distancia, 60 créditos, 2.280 €.
Temario:
1. Fundamentos de Hidrología (8 cr.)
2. Fundamentos de Hidrodinámica (8 cr.)
3. Calidad y tratamiento de aguas y fangos (9 cr.)
4. Sistemas fluviales (7 cr.)
5. Redes de distribución y drenaje (7 cr.)
6. El agua en la agricultura (6 cr.)
7. El marco legal de los usos del agua (3 cr.)
8. Aspectos económicos de los usos del agua (2 cr.)
9. Proyecto de fin de máster (10 cr.)
Le falta un módulo sobre diques, presas y embalses, pero...
.
-
Usuario Verificado
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza
Bueno, tras hablar con un par de ex-alumnos que me lo han recomendando con -sorpresa- cierto entusiasmo y haber recibido la bendición financiera de mis progenitores, o mucho cambia la situación en unos meses o en diciembre empiezo este máster. No es un título oficial, pero de esta temática y a distancia es lo mejor que he encontrado.
.
-
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza
yo siempre he defendido que puestos a estudiar un master, sea uno oficial.
Los no oficiales, tienen poca validez en el mercado, salvo que sean instituciones con peso y reconomiento; pero bueno, si te ha parecido un buen master, adelante entonces.
saludos.
.
-
Usuario Verificado
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza

Iniciado por
howards
yo siempre he defendido que puestos a estudiar un master, sea uno oficial.
Los no oficiales, tienen poca validez en el mercado, salvo que sean instituciones con peso y reconomiento; pero bueno, si te ha parecido un buen master, adelante entonces.
saludos.
Bueno, yo diría que los títulos propios, precisamente, a lo que están enfocados es hacia la empresa: darte unos conocimientos que te puedan ser útiles para el desarrollo de tu profesión. Un máster oficial lo veo más como una "exigencia" burocrática si quieres hacer el doctorado, por ejemplo, pero no creo que ofrezca más garantías, dentro de una misma universidad, un título propio que uno oficial.
.
-
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza
no te creas, todo depende del plan de estudios y del programa académico que tengan.
Sean master propios u oficiales, tienen todos una carga lectiva teórica muy alta; y luego mes y medio de prácticas presenciales; sean oficiales o master propios.
En los oficiales siempre hay prácticas, en los propios, generalmente también hay mes y medio o así de prácticas, ( aunque dpende del plan de estudios).
La mayor diferencia es que el uno es oficial, con un reconocimiento entre paises si se apostilla por la haya, y en el c. v tiene bastante peso, además de poder dar acceso a doctorado, o a puntos en oposiciones.
El master propio, no vale para eso; y generalmente ( si se hace en universidad pública), los oficiales son más baratos que los privados, aparte se puede solicitar beca del MEC; los propios no.
Si has mirado el plan de estudios del master propio, y te gusta, no hay más que decir; pero si estás con duda de hacer uno oficial, no te lo pienses y vete a por el oficial; siempre va a ser reconocido; el propio, salvo que la institutución donde lo hagas, tenga un fuerte reconocimiento en el medio que lo quieres aportar, valdrá de poco; yo tb he hecho master propios y master oficiales, y no hay color entre ambos.
.
-
13 noviembre 2013, 09:17 #6
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza
Buenos días.
Optigan, me gustaría preguntarte si al final te has inscrito o no en el máster y cuál es tu experiencia por el momento.
Me lo estoy pensando para hacerlo el próximo curso.
Gracias
.
-
14 noviembre 2013, 17:39 #7
Usuario Verificado
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza

Iniciado por
Pamenifor
Buenos días.
Optigan, me gustaría preguntarte si al final te has inscrito o no en el máster y cuál es tu experiencia por el momento.
Me lo estoy pensando para hacerlo el próximo curso.
Gracias
Pues de momento sólo me he preinscrito; el máster empieza en diciembre.
.
-
21 noviembre 2013, 21:43 #8
Usuario Verificado
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza
Por el momento lo que os puedo decir es que la matrícula está resultando accidentada...
.
-
26 noviembre 2013, 12:48 #9
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza
Esperemos que eso se quedo en una anécdota, la burocracia suele dar problemas.
.
-
03 diciembre 2013, 21:36 #10
Usuario Verificado
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza
Matriculado. Ya me he puesto en contacto con la directora del máster para que me asigne un tutor de proyecto. Quiero hacer una restauración hidrológico-forestal, que en la carrera me quedé con las ganas y en Aragón es un proyecto mucho más factible que en Asturias.
.
-
10 diciembre 2013, 23:49 #11
Usuario Verificado
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza
Hoy ha empezado el máster y resulta que no tengo la clave de acceso a la plataforma virtual... En fin.
.
-
11 diciembre 2013, 10:03 #12
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza
Bueno, no te desanimes. Esos errores los puedes encontrar uno en cualquier curso, aunque si bien es cierto que tener problemas cada poco se le quitan las ganas a uno.
Me imagino que eres I.T.Forestal por lo que nos cuentas en tus mensajes.
Yo, personalmente hablando, me orientaría a hacia algo en tema de calidad de aguas, ya que a mi entender es uno de sectores hidráulicos con más futuro. Quizás una depuradura sería una buena idea.
Además hacer un proyecto sobre un terreno físico sin conocerlo, pues no sería lo más recomendable, ya que las visitas de campo es uno de los primeros pasos. No podrías hacer la restauración hidrológica-forestal en Asturias?
Saludos y ánimo!!
.
-
11 diciembre 2013, 22:13 #13
Usuario Verificado
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza

Iniciado por
Pamenifor
Bueno, no te desanimes. Esos errores los puedes encontrar uno en cualquier curso, aunque si bien es cierto que tener problemas cada poco se le quitan las ganas a uno.
Me imagino que eres I.T.Forestal por lo que nos cuentas en tus mensajes.
Yo, personalmente hablando, me orientaría a hacia algo en tema de calidad de aguas, ya que a mi entender es uno de sectores hidráulicos con más futuro. Quizás una depuradura sería una buena idea.
Además hacer un proyecto sobre un terreno físico sin conocerlo, pues no sería lo más recomendable, ya que las visitas de campo es uno de los primeros pasos. No podrías hacer la restauración hidrológica-forestal en Asturias?
Saludos y ánimo!!
Parece que ya está solucionado... No sé si es mala suerte, y me ha tocado a mí la china, pero el sistema virtual de matrícula parece estar bastante poco rodado...
Sí, soy IT Forestal. Bueno, al tratarse de un proyecto académico... intentaré trabajar a partir de cartografía, y cuando vaya a Zaragoza a la salida de campo sobre cuencas hidrológicas procuraré visitar la mía, o en alguna otra escapada que haga. Me interesa sobre todo hacerme una idea de cómo sería un proyecto de este tipo, más que que se ajuste a la realidad al 100%; al fin y al cabo no se va a ejecutar. Cuando hice el de fin de carrera, mi tutor ni se molestó en visitar la zona; un día me cogí a unos amigos y nos fuimos de excursión por allí, para tirar unas fotos y poco más...
En Asturias no tienen mucha aplicación las hidrotecnias (diques para laminar avenidas y frenar el acarreo de áridos), que es lo que verdaderamente me interesa; el régimen de precipitaciones no es torrencial y la vegetación se recupera tan rápido que los problemas de erosión hídrica se solucionan sin necesidad de recurrir a este tipo de estructuras.
De todas maneras, aún estoy a la espera de encontrar tutor.
.
-
Usuario Verificado
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza
Mañana termina la primera asignatura, de fundamentos de hidrología. Quizá el enfoque es demasiado físico (el máster lo organiza el área de mecánica de fluidos), así que en mi caso me ha venido bien haber estudiado hidrología previamente desde un punto de vista más forestal para complementar algunos aspectos que se pasan un poco por alto. Por contra, hay un módulo sobre hidrología subterránea que me ha venido muy bien porque de esos temas no sabía nada; lo mismo sobre hidrometría o hidrología nival.
A pesar de ser online requiere bastante dedicación (yo trabajo por las mañanas y no doy a basto con todas las prácticas que hay que hacer); de hecho, en la carrera dedicaba mucho más tiempo a chapar que a hacer trabajos. Aquí al revés, porque los exámenes (de momento sólo me he topado con tipo test, aunque se supone que también puede haber de preguntas cortas) son "las marías" (al ser a distancia, obviamente, puedes consultar los apuntes mientras los haces y, además, tienes tres intentos para superarlos; un poco como ocurre en Coursera o MiríadaX). Desde mi punto de vista, lo más interesante de la asignatura es la introducción al manejo de HEC-HMS y de gvSIG.
Con respecto a la plataforma virtual, no está mal, aunque quizá se podría mejorar un poco la interactividad con el alumno a través de clases en vídeo como hacen en los MOOC (acabas un poco saturado de pdfs). Por lo demás, conexión a través de foros (aunque somos pocos alumnos y hay varios que ni han aparecido aún a decir hola), correo electrónico y tutorías por Skype. La organizadora del máster es bastante atenta y ya me ha puesto en contacto con el Instituto de Ecología Pirenaica, a ver si me pueden tutorar ellos el proyecto; también me ha comentado la posibilidad de juntar las distintas salidas de campo, para poder asistir a ellas.
De momento la experiencia está resultando bastante positiva.
Última edición por Optigan; 19 enero 2014 a las 04:01
.
-
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza
Hola Optigan, perdona por no haber contestado antes, no había visto tu anterior aporte.
Te veo decidido con el proyecto de restauración hidrológica-forestal, sin duda Aragón es el mejor sitio ya que tienen bastante experiencia en este ámbito, y más aún por la desgracia de Biescas.
Te recomendaría el libro de "La erosión del suelo en España" de López Bermúdez (2009). No explica gran cosa en temas ingenieriles, pero sí un montón de experiencias realizadas en España, lo que permitirá completar la parte teórica, además de disponer gran cantidad de bibliografía.
La verdad que a mí personalmente me gusta que sea más un enfoque físico porque me permite utilizar fórmulas para poder resolver las cuestiones más rápidamente que se me pueden plantear a la hora de enfrentarte al día a día. Así como, me gusta más hacer trabajos que chapar para los exámenes, pero claro está que los trabajos tengan su finalidad lógica.
Me alegro que te esté gustando el máster, es bastante importante eso.
.
-
Usuario Verificado
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza

Iniciado por
Pamenifor
Hola Optigan, perdona por no haber contestado antes, no había visto tu anterior aporte.
Te veo decidido con el proyecto de restauración hidrológica-forestal, sin duda Aragón es el mejor sitio ya que tienen bastante experiencia en este ámbito, y más aún por la desgracia de Biescas.
Te recomendaría el libro de "La erosión del suelo en España" de López Bermúdez (2009). No explica gran cosa en temas ingenieriles, pero sí un montón de experiencias realizadas en España, lo que permitirá completar la parte teórica, además de disponer gran cantidad de bibliografía.
La verdad que a mí personalmente me gusta que sea más un enfoque físico porque me permite utilizar fórmulas para poder resolver las cuestiones más rápidamente que se me pueden plantear a la hora de enfrentarte al día a día. Así como, me gusta más hacer trabajos que chapar para los exámenes, pero claro está que los trabajos tengan su finalidad lógica.
Me alegro que te esté gustando el máster, es bastante importante eso.
Con un enfoque físico no me refiero a que se usen más o menos fórmulas (cualquier tratado de hidrología está lleno de ellas), si no a que por ejemplo se entra en disquisiciones sobre física atmosférica o desarrollos matemáticos que creo que resultan un tanto superfluos para los objetivos del máster.
Gracias por la recomendación. Intentaré echarle un ojo al libro.
.
-
18 febrero 2014, 17:29 #17
Usuario Verificado
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza
Segunda asignatura completada, sobre fundamentos de hidráulica. Lo cierto es que al ritmo que discurre el máster y la carga de trabajo que tiene no da mucho tiempo a profundizar en los apuntes, que por otro lado no me han parecido especialmente asequibles, así que si no has estudiado hidráulica en la carrera posiblemente te desesperes un poco.
No hay software de especial interés en esta ocasión; un par de programas de diseño propio para modelizar ondas en canales y golpe de ariete en tuberías. Buena parte de la evaluación de la asignatura depende de futuras salidas de campo (una por cada uno de los cuatro módulos que la componen), aunque es posible llegar al aprobado sin hacer ninguna (bastantes tareas consisten en resolver ejercicios, y hay un par de trabajos sobre elección de bombas y de aparatos de medida en una instalación). Asignatura de transición para un ambientólogo, posiblemente.
.
-
21 febrero 2014, 18:02 #18
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Tienes razón con que hay tratados de hidrología llenos de fórmulas, pero hay un montón de libros de hidrología que muchas veces explican cosas muy útiles pero sin apenas fórmulas.
Es una pena que no de tiempo a profundizar los apuntes (no sé si trabajas o no), precisamente es eso lo que quiero. Los ejercicios son fáciles de hacer y cortos o más bien de completos y de discurrir?
Mucho ánimo en la próxima asignatura.
.
-
22 febrero 2014, 12:07 #19
Usuario Verificado
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza

Iniciado por
Pamenifor
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Tienes razón con que hay tratados de hidrología llenos de fórmulas, pero hay un montón de libros de hidrología que muchas veces explican cosas muy útiles pero sin apenas fórmulas.
Es una pena que no de tiempo a profundizar los apuntes (no sé si trabajas o no), precisamente es eso lo que quiero. Los ejercicios son fáciles de hacer y cortos o más bien de completos y de discurrir?
Mucho ánimo en la próxima asignatura.
Sí, ahora mismo trabajo, aunque tengo horario de mañanas (bueno, además doy clases particulares a un chaval de 3º de ESO un par de tardes por semana). También es que me recreo mucho en los detalles y acabo echando horas y horas en cuestiones quizá un tanto superfluas, pero aun así el máster requiere bastante dedicación (si pretendes cumplir con todas las tareas).
Esta semana ha empezado la asignatura sobre calidad de aguas y se les ha ido la mano con el taco de apuntes; deben de ser unos 300 folios. Vale que la asignatura es de 9 créditos, pero los estoy leyendo (más o menos) con detenimiento y gracias...
.
-
Usuario Verificado
Respuesta: Máster en Ingeniería de los Recursos Hídricos de la Universidad de Zaragoza
El domingo pasado terminó la tercera asignatura, titulada Calidad y tratamientos de aguas y fangos. A priori era la que menos me llamaba la atención del máster, pero me ha acabado pareciendo bastante interesante. Bastantes apuntes (los he leído, simplemente, porque no da tiempo a estudiarlos), pero al menos parecen específicamente redactados para el máster y resultan coherentes (la asignatura que acaba de empezar tiene como varios kilos de PDFs y cada uno de su padre y de su madre: presentaciones recicladas, artículos de investigación de los profesores, fotocopias de libros... Un desfase. No creo que lea ni la quinta parte).
De todos modos, la evaluación (además de los exámenes tipo test) consiste en realizar trabajos teórico-prácticos que implican darle bastantes vueltas a la información suministrada (apuntes, lecturas y, sobre todo, legislación sobre vertidos, calidad de aguas, etc.), así que acabas manejándola casi toda: elaborar protocolos de muestreo de aguas, proponer modificaciones en la línea de aguas de una EDAR, sugerir líneas de fangos para distintos tipos de residuos, analizar el uso del agua en diferentes tipos de industrias...
.
Temas Similares
-
Por sharpae en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
Resp.: 24
Último mensaje: 13 septiembre 2021, 14:38
-
Por No Registrado en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
Resp.: 7
Último mensaje: 27 marzo 2021, 04:36
-
Por MarcosIB en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
Resp.: 2
Último mensaje: 03 julio 2018, 12:41
-
Por sara_90 en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
Resp.: 0
Último mensaje: 18 noviembre 2011, 22:58
-
Por No Registrado en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
Resp.: 3
Último mensaje: 17 agosto 2009, 16:12
Etiquetas de este tema
Permisos para publicar mensajes
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro