Permiso de vertido en Casa Rural
-
10 febrero 2010, 17:24 #1
Colaborador
Permiso de vertido en Casa Rural
Estimados foreros y foreras,
Ha llegado la siguiente consulta, ¿alguna idea?
Tiene dos partes:
PRIMERA PARTE
He adquirido una casa rural en la ribera de un río. La casa está cerca del río pero a mas de 100 m. La zona no está conectada a ninguna red de evacuación. Es un núcleo de población dispersa con algunos chaltes aislados.
Tenemos que hacer el sistema de evacuación de la casa, y ahí me surge la duda. En principio, la idea era instalar una fosa séptica de doble compartimento, que hace decantación y filtración y luego el agua ya tratada, se emite al exterior y se utiliza, en principio para riego.
Tenemos un vecino al lado preocupado por la calidad de lagua que vamos a verter, lógico y , por lo que he podido averigurar, existen unos parámetros sobre la calida del agua de vertido (DBO DQO, solidos en suspensión....) que, creo que estos compactos no cumplen. Me han hablado de depuradoras de oxidación total , mucho mas caras pero, al menos en la ficha técnica se dice que cumplen los parámetros de calidad legalmente establecidos.
Mi problema es que, en mi caso, no dispongo de terreno para el riego, solo unos 25 m2 y el vertido tendria que hacerlo sobre esa superficie, muy cerca del vecino y de su pozo y no se si esa práctica es legal.
Sé que es el la confederación de cuenca (en mi caso la del Jucar) la que lleva el tema ,aunque creo que el Ayto también tiene alguna potestad, y que hay que solicitar solicitud vertido simplificada..... pero, antes de "levantar la liebre" haciendo la consulta oficial , me gustaría saber:
1º Es viable que me permitan verter directamente a la superficie , con infiltración a suelo si la calidad de mi depuradora asegura unos niveles adecuados ?. Si, lo más probale es que no me lo permitan y tenga que realizar almacenamiento y evacuación con empresa de recogida, no tiene sentido que me gaste el dinero en una depuradora muy cara (la diferencia es de 2.000 euros la de oxidación total y 500 la de toda la vida).
2º Hay alguna otra solución a mi problema?
Entiendo que esto debería consultarlo en la confederación, pero me comentan que me mandan al técnico de zona y me asesora sobre el terreno, lo que es un arma de doble filo , porque me va a pedir hasta el último papel y la casa no está ni escriturada.
No me interesa aportar ninguna contaminación al agua, porque la primera que tiene le pozo al lado soy yo, pero si me pudiérais aportar alguna información adicional , sobre el folletín que os acabo de contar, os lo agradecería.
SEGUNDA PARTE
Hablé con el vecino y lo que el hombre quiere es que no me instale un "pozo mura" de los de antes , y yo , la idea es instalar una fosa séptica de las sencillas, de tres compartimentos y con filtro biológico incluido y así parece que el hombre se ha quedado más tranquilo.
El problema es que yo no tengo casi terreno para riego. La idea es que el agua resultante salga directamente de la fosa séptica mediante un conducto perforado hacia el terreno donde está soterrada, lo que no se si, desde el punto de vista ambiental, es una barbaridad, porque se va a infiltrar poco a poco sobre el terreno (mi pozo de acometida de agua está a aprox 25 metros)
Lo de la confederación, resulta que, ni el tato en la zona tiene la autorización de vertido, es más, no saben de lo que les hablo y se han quedado aterrados con la idea de que los llame y "levante la liebre" en la zona, así que en principio no lo voy a solicitar, me da la sensación que es la situación más habitual, no se que tipo de policia ambiental controla esto, pero creo que en la zona , las casas más antiguas tienen todas su pozo mura con sus buenas grietas para que se infiltre tooodo el agua al subsuelo. De hecho, antes de instalar la fosa, he sacado agua del pozo y la he llevado a un laboratorio para micro y nitratos, y resulta que de enterobacterias el recuento es altísimo, así que tiene que haber contaminación por vertidos en la zona imagino.
¿opiniones??? ¿ideas?
.
-
10 febrero 2010, 21:56 #2
Re: Permiso de vertido en Casa Rural
¿y porque no compara las características técnica de la depuradora de oxidación total con los requisitos de vertido de la confederación y si cumple estos realiza el vertido al rio?
a ver que nos dicen por aquí había un "inspector de vertidos" que seguro lo puede ayudar
un saludo!
.
-
10 febrero 2010, 22:50 #3
Usuario Verificado
Re: Permiso de vertido en Casa Rural
Bueno, este es un problema habitual de este pais, al menos..., en zonas rurales todo el mundo tiene fosa séptica, pero casi nadie permiso para verter. todo el mundo tiene un pozo, pero permiso para captar... los mismos. Así terminan las Tablas de Daimiel, Doñana y terminaran el resto de humedales del pais, entre otras cosas porque la policia de aguas, en general, (que no es otro que el funcionario de turno) deja mucho que desear, por lo menos en la cuenca del Ebro.
Lo normal es que si solicitas Licencia de actividad (Licencia ambiental) para la casa rural, el ayuntamiento te exija que legalices el pozo y el vertido. Pero puede que el Ayto. no te lo pida, depende de quien revise los proyectos...
No se como será en la cuenca del Jucar, pero en la del Ebro, visitan a quien pide las autorizaciones, de los de la puerta de al lado, ni se preocupan....Eso si burocracia toda la del mundo y te pediran las escrituras de la finca para el vertido. "estudio hidrogeológico" para ver si afectas a acuiferos o pozos cercanos....
En cualquier caso yo recomiendo que si hay un río o cauce cercano que el vertido sea superficial y no infiltrado (a las pruebas me remito con tu pozo contaminado) y las Cuencas tiene los mismos criterios, y te ahorras el estudio hidrogeológico...
En cuanto utilizar el agua depurada para regar, creo también se necesita una autorización según el REAL DECRETO 1620/2007. http://www.boe.es/boe/dias/2007/12/0...0639-50661.pdf
Por el sistema de depuración que describes, creo que es más que sufuciente para aguas asimilables a domésticas, pero claro la depuradora debes dimensionarla para las personas que vayan a alojarse en la casa. Los compactos suelen estar preparados para cumplir los parámetros legales http://www.simop.es/Normativa/
.
-
11 febrero 2010, 18:35 #4
Usuario Verificado
Re: Permiso de vertido en Casa Rural
Hola, yo te cuento el caso de una casa como la tuya, con fosa sèptica y vertido a un arroyo y autorización de la CH Tajo, para variar.
En la CHTajo, en primer lugar por lo visto ahora pide para las nuevas autorizaciones la compatibilidad urbanística municipal (es decir: tendría que ser una vivienda en suelo calificado como urbano pero sin posibilidad de conexión a la red de saneamiento...) para conceder la autorización de vertido a Dominio Público Hidraúlico. Hasta donde yo sé, los Ayuntamientos no tienen NINGUNA competencia para conceder autorizaciones de vertido a DPH: los únicos organismos competentes son las CH o las Comunidades Autónomas cuando las cuencas sólo están en una Comunidad Autónoma.
El Ayuntamiento tiene competencia para darte la licencia urbanística o como la llamen en cada caso, es decir, el permiso para construir. De esto no estoy absolutamente segura y no sé si variará en las Comunidades Autónomas, pero tengo entendido que si el terreno está considerado como rústico, está prohibido edificar salvo que la construcción se ubique en una finca de al menos 10000 m2 (1 ha); en Castilla-La Mancha existen figuras intermedias entre el suelo rústico y el urbano.
La autorización de vertido existente a la que me refería anteriormente, fue modificada poniendo unos límites que en la propia comunicación de la CHT consideraban que no se podían cumplir con la instalación existente, así que se emplazó al titular a conectar a la red de saneamiento municipal cuyo efluente vierte unos 10 m más adelante sin sistema de tratamiento y (que yo sepa) sin autorización de vertido.
De esta forma, la confederación dejaría de ser un vertido de la Confederación, pasando a ser competencia municpal, quien en su caso debería autorizar la conexión a el colector del Ayuntamiento.
Mi consejo es que si puedes entierres un depósito y hagas retiradas periódicas con un camión cisterna. Conservas el certificado de estanqueidad del depósito y los albaranes de retirada/vertido a depuradora y ya está. Yo creo que la tendencia de las CH es prohibir los vertidos a DPH en general, siendo cada vez más restrictivos.
Saludos.
.
-
19 febrero 2010, 11:44 #5
Re: Permiso de vertido en Casa Rural
Hola Pablo,
Desde mi punto de vista tienes 2 problemas, el administrativo y el técnico.
Si pretendes montar un negocio de casa rural necesitarás una licencia municipal y para esta licencia necesitas la Autorización de Vertido correspondiente, que la Confederación te otorga. Para tramitar la autorización, la Confederación pide un informe al ayuntamiento y si tu casa no está ni escriturada, el ayuntamiento no emitirá un informe positivo, no obtendrás la autorización y por tanto no tendrás licencia con la que abrir tu negocio. La solución: dirígete al ayuntamiento, que imagino conocerá la existencia de estas casas y su estado administrativo y les convences de que emitan el informe positivo y de que te den la licencia. Esto suele funcionar en los ayuntamientos, aunque no es del todo legal, como casi todo en la vida.
Si no vas a abrir un negocio, no te debe preocupar esta parte. Normalmente a casas aisladas no le piden autorización casi en ningún sitio, sólo que cuenten con un sistema de depuración adecuado, pero eso es la parte técnica.
Respecto a la parte técnica, en efecto hay unos valores generales de contaminación en el efluente de salida que hay que cumplir por ley y que una simple fosa séptica, por lo general no cumple. Necesitas una de oxidación total o una con filtro biológico. Estas últimas son bastante más baratas que las de oxidación total y no requieren una instalación eléctrica. El problema lo vas a tener con el vertido. Llevarlo hasta el arroyo, además de costarte mucho dinero, te dará poblemas con la servidumbre de otros propietarios. Si no tienes ese problema, es la mejor opción. Si usas poco la casa, puedes poner un depósito de aguas fecales que también los venden, pero tendrás que contratar a un gestor de resíduos para que te lo vacíe de vez en cuando. Si viertes directo al terreno, por infiltración, vas a contaminar tu pozo y el de los demás, aunque por lo que leo ya lo están. Desde mi punto de vista la mejor solución es que reutilices el agua, para lo que tienes que añadir otro depósito para la cloración y un filtro, para cumplir con el Real Decreto 1620/2007. Los venden prefabricados y no son caros, en comparación con el beneficio que obtienes para ti y para el medio ambiente. Además al utilizarlo para riego, se excluye el concepto de vertido y te ahorras la autorización. El problema de el espacio para regar, lo solucionas porque vas almacenando en un depósito y lo usas cuando quieras.
Espero haberte ayudado.
Un saludo,
Álvaro González
Podéis encontrar más información sobre vertidos en: Presentación
.
-
Usuario Verificado
Respuesta: Permiso de vertido en Casa Rural
.
-
Respuesta: Re: Permiso de vertido en Casa Rural
Hola Alvaro , yo quiero reutilizar las aguas de la fosa septica y me gustaria saber mas de ese deposito que dices para cloracion y el filtro ,podrias darme mas detalles porfavor ,como que cloro comprar cantidad y que tipo de filtro como colocarlo no se, lo que puedas. agradecida .
.
Temas Similares
-
Por No registrado en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 3
Último mensaje: 30 agosto 2012, 19:02
-
Por sssanchez en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 4
Último mensaje: 03 febrero 2012, 19:35
Etiquetas de este tema
Permisos para publicar mensajes
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro