Plan de Autoprotección (Seveso) vs Análisis de Riesgos Ambientales
-
Usuario Verificado
Plan de Autoprotección (Seveso) vs Análisis de Riesgos Ambientales
Buenos días,
Quisiera saber si alguien podría aclararme que puntos en común tiene un Plan de Autoprotección según la normativa Seveso y un Análisis de Riesgos Ambientales según la Ley de Responsabilidad Ambiental, ¿que diferencias hay entre uno y otro? ¿se podría decir que un Plan de Autoprotección podría servir para el análisis de escenarios de accidente en el Análisis de Riesgos Ambientales.
Gracias
.
-
Re: Plan de Autoprotección (Seveso) vs Análisis de Riesgos Ambientales
Que un determinado tipo de eventos provoquen incidencias sobre la seguridad y el medio ambiente no implica que esto suceda siempre. Sin ser un experto en el tema, adelantaría que por un lado van los análisis de riesgos de accidentes y por otro los análisis de riesgos ambientales. Por tanto, desde mi punto de vista, aunque se puedan solapar e incluso utilizar métodos iguales o muy similares, nunca usaría el análisis hecho con una finalidad en el otro caso.
Pon el caso de un escape de gas: probablemente caería dentro de las acciones del plan de autoprotección (riesgo por toxicidad, inflamabilidad, explosividad, etc) pero desde el punto de vista de la Ley de Responsabilidad Ambiental no procede al no recoger ésta incidencias sobre la atmósfera.
Saludos
MG
.
-
Usuario Verificado
Re: Plan de Autoprotección (Seveso) vs Análisis de Riesgos Ambientales
Tengo entendido que Sevesso implica también la elaboración de un plan de actuación, que dependiendo de las categorías incluso tiene que estar aprobado por Protección Civil.
.
-
Usuario Verificado
Re: Plan de Autoprotección (Seveso) vs Análisis de Riesgos Ambientales
Vamos a ver si soy capaz de explicarme bien.
Por un lado, Seveso se limita exclusivamente a sustancias que puedan ocasionar riesgos, mientras que desde la ley de responsabilidad medioambiental se consideran sustancias y sistemas que puedan ocasionar daños al medio ambiente.
Otro punto sería que en el análisis de riesgos es necesario hacer un estudio del entorno en el que se desarrolla la actividad y debe estar incluido en el mismo, incluso hay que tener en cuenta usos anteriores del suelo y la zona.
Respecto al análisis de escenarios, un Plan de autoprotección podría servir de base para esa parte, pero se quedaría algo corto. La exhaustividad con la que pide la norma la postulación de escenarios es elevada y tienes que analizar (y describir con todo detalle, no sólo pensarlo y luego poner que solución sería necesaria) todos los posibles escenarios teniendo en cuenta afección a los seres humanos, al medio natural y al medio socioeconómico.
Para la redacción de la norma y la metodología a seguir para el análisis de riesgos, una de las bases fue precisamente la Seveso, así que es lógico que haya similitudes, pero como te comentaba, la ley de responsabilidad ambiental es más exigente con los detalles y más amplia.
Un saludo.
.
-
Re: Plan de Autoprotección (Seveso) vs Análisis de Riesgos Ambientales
Por si os puede servir de ayuda:
El análisis de riesgos medioambientales dentro de la Directiva Seveso se hace sobre el Análisis previo de accidentes graves. Asíq ue únicamente los accidentes graves que pueden tener una afección medio ambiental quedan dentro del analisis medioambiental y además este analaisi de riesgos medioambietnal se hace mediante metodología CIRMA (Ver web de proteccion civil).
Un saludo,
.
Temas Similares
-
Por Particular en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 5
Último mensaje: 05 marzo 2013, 18:40
-
Por No Registrado en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 6
Último mensaje: 15 abril 2012, 20:22
-
Por Ramona en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
Resp.: 2
Último mensaje: 12 diciembre 2011, 14:53
-
Por No Registrado en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 6
Último mensaje: 23 enero 2011, 16:19
-
Por F Alonso Garcia en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 3
Último mensaje: 04 enero 2011, 16:25
Etiquetas de este tema
Permisos para publicar mensajes
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro
This website uses cookies
We use cookies to store session information to facilitate remembering your login information, to allow you to save website preferences, to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners.