Obligación del Plan de autoprotección incendios forestales
-
Obligación del Plan de autoprotección incendios forestales
No sé si alguién podrá contestarme: acabo de recibir una notificación de mi ayuntamiento, exigiendo un plan de autoprotección de incendios forestales de mi casa.
La casa, sólo habitada mes y medio en verano, está aislada en el campo, con un pequeño jardín delantero de unos 80 metros cuadrados, vallado. Delante tiene una era de labor, sin vegetación, y en la parte trasera hay una zona de pinos (hilera de pinos, unos 20) y no más de 100 metros cuadrados de matorral.
La casa permanece vacía durante el invierno (si acaso algún que otro fin de semana), y en verano acude la familia (aproximadamente 15 personas).
¿Tenemos obligación de elaborar el Plan? y de ser así ¿Qué tenemos que hacer? El formulario que pide el ayuntamiento habla de motobombas, pistas de aterrizaje de aviones y helicópteros, tomas de agua (el agua que tiene la casa proviene directamente de un "venero", y no hay más conducciones), personal y vehículos de evacuación, etc... ¿No es realmente excesivo?
Gracias por su contestación
.
-
Usuario Verificado
Re: Obligación del Plan de autoprotección incendios forestales
...Bueno.yo no estoy muy allá en el tema...pero te paso este documento por si te sirve de algo...Es de la Junta de Andalucia...;-)
Junta de Andalucía - Ley 5/99 de prevención y lucha contra los incendios forestales y su reglamento
.
-
Usuario Verificado
Re: Obligación del Plan de autoprotección incendios forestales
En qué comunidad autónoma está tu casa?
.
-
Re: Obligación del Plan de autoprotección incendios forestales
Hola, soy Ingeniero de montes y he realizado varios Planes de Emergencias por Incendios Forestales para ayuntamientos con lo que espero resolverte las dudas:
Los Ayuntamientos son meros informadores de la Ley (Protección civil e incendios forestales) en este caso ya que están obligados por parte de la Consejería de Medio Ambiente de tu comunidad a elaborar un Plan de Emergencias por Incendios Forestales antes del 2012, Este documento técnico consiste entre otra muchas cosas, en inventariar las viviendas que se encuentren en zona forestal o en zona de influencia forestal (a menos de 400 m de cualquier agrupación de especies forestales como es tu caso). El objetivo en informar al propietario y recopilar por parte del Ayuntamiento sus datos para avisar ante un posible avance de incendio. Lo que el informe le pide es que identifique y comente por escrito alguna infraestructuras que estén dentro o cerca de su propiedad (polígono/parcela) para facilitar la labor de medios de extinción de incendios ante un posible incendio. Estas infraestructuras son: carreteras/carriles (para facilitar llegada de medios terretres como retenes o motobombas); alguna llanura de pastizal (diámetro aprox. 20 m) sin que exista torretas de transporte eléctrico alrededor, en la que pueda aterrizar el helicoptero para dejar a la brigada; ríos/riachuelos/fuentes/pantanetas para carga de mochila de retenes, vehículos autobomba o helicoptero.
Ya ellos se encargarán de buscarlas mediante software específico tras ver su polígono y parcela y anotar las coordinadas exactas.
El plan simplemente es para buscar un compromiso en los vecinos de tener cuidado su viviendas en dichas zonas, no tirar basura, tener desbrozado los alrededores de la casa (unos 20 m aprox, donde se pueda) pero esto no tiene que ser estricto. Nada más.
saludos
.
-
Respuesta: Obligación del Plan de autoprotección incendios forestales
Predeterminado Respuesta: Obligación del Plan de autoprotección incendios forestales
Aunque no es obligatorio, se recomienda que el Plan sea
redactado por un técnico especializado, debido a la
complejidad de algunas urbanizaciones (gran número
de viviendas y viales, etc ... ). Nosotros como empresa (Unión de consultores Profesionales) lo realizamos a precios muy ajustados y con el 100% de seguridad de aprobación por la experiencia adquirida. [eliminado]
El Plan de Autoprotección debe desarrollar al menos los siguientes
apartados:
• Evaluación de riesgos
• Actuaciones de prevención
• Medidas de vigilancia y alarma
• Medios materiales y humanos en caso
de incendio
• Medidas de evacuación
• Planificación ante una emergencia
ALGUNOS CONSEJOS PREVENTIVOS
• Es obligatorio mantener un cortafuegos perimetral
de 15 m. de anchura alrededor de la urbanización.
• Limpie las cunetas de los viales y la vegetación del
interior de la urbanización, especialmente la de las
parcelas no edificadas.
• La urbanización debe contar con dos vías de acceso
al menos. Las calles sin salida deben señalizarse.
• Elimine las hojas y hierba seca. Pode los árboles
cuyas ramas estén en contacto con la edificación.
• Utilice materiales no combustibles en elementos
exteriores, puertas y ventanas.
• Tenga a punto los elementos contraincendios
básicos como manguera de agua y sierra. Disponga
de una reserva de agua.
• Sitúe a más de 10 metros de la casa cualquier
combustible, propano, gasoil y coloque la leña en un
lugar cerrado.
• No queme rastrojos ni restos vegetales, no haga
barbacoas ni fume en zonas con vegetación.
Espero que la información haya sido de ayuda para ti y otras personas!!
Saludos
Última edición por quercus; 10 mayo 2012 a las 18:29 Razón: los usuarios registrados no pueden publicar formas de contacto
.
-
Respuesta: Obligación del Plan de autoprotección incendios forestales
Hola , he recibido una notificación del ayuntamiento que me obliga a realizar un plan de autoprotección de incendios forestales, tengo una finca de unas 7 hectareas de naranjo y una vivienda de unos 250 m2, por uno de los lados limita con una via pecuaria, por los laterales con fincas de cultivo de frutales y con la otra parte con cultivo de cereales. Esta situada en la provincia de malaga. ¿qué precio puede tener? No creo que sea un informe muy complicado pero necesito un rango de precio más o menos. Un saludo
.
Temas Similares
-
Por No registrado en el foro Empleo Privado en Medio Ambiente
Resp.: 0
Último mensaje: 06 junio 2014, 17:02
-
Por Hiperico en el foro Empleo Privado en Medio Ambiente
Resp.: 1
Último mensaje: 05 marzo 2013, 19:34
-
Por No registrado en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 1
Último mensaje: 30 mayo 2012, 16:17
-
Por No Registrado en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 6
Último mensaje: 15 abril 2012, 21:22
-
Por Delphinus Delphi en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 4
Último mensaje: 20 mayo 2010, 16:33
Etiquetas de este tema
Permisos para publicar mensajes
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro