Antes de nada, cuando redactes un título, intenta que se sepa sobre qué trata la cuestión. Te imaginas que las portadas de los libros lucieran títulos tan sugerentes y explicativos como "Páginas de papel con texto" o "Información escrita variada sobre temas de interés"? Pues eso: que mejor hubiera sido titular tu cuestión como "Fábricas de gas, aguas subterráneas, normativa Danesa"
En la web de la Agencia Ambiental de U.K. (Environment Agency - Home, ahora mismo no localizo la sub-página en concreto) tienes un par de guías sobre fábricas de gas y contaminación del suelo:
1986. Notes on the redevelopment of gaswork sites.
1996. Gas works, coke works and other coal carbonisation plants.
Con respecto a normativa y/o valores de referencia daneses para agua subterránea, me da que tienen un "Soil contamination act" de 1999 (probablemente modificada o "ammended" en 2006 o 2007), y deja la valoración de afecciones a aguas subterráneas en manos de la metodología de análisis cuantitativo de riesgos. Creo que también se basan en los valores para agua potable. Pero no lo se de primera mano, si no de oidas. Te toca a ti patearte la www para localizar la normativa...
Edito: y me jugaría el pescuezo que en algunos de los paseos que me he dado por las webs de la US EPA (¿o era alguna de las EPAs estatales: California, New Jersey...? Aquí un documento con varios ejemplos de remediaciones, un par de ellas en "gaswork sites") y el VROM holandés he visto documentación sobre estudios y proyectos de remediación de suelos (y aguas subterráneas) de antiguos emplazamientos de fábricas de gas.