Resultados 1 al 5 de 5

Ayuda para un proyecto

  1. #1
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    24 sep 10
    Mensajes
    4
    País
    España
    C.Autónoma
    Aragón


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Ayuda para un proyecto

    Buenas tardes

    Quería saber si alguien me podía ayudar con un proyecto que debo realizar.

    Tengo que analizar como contaminaban las antiguas fabricas de gas el agua subterránea, cuales son los principales contaminantes, consecuencias, etc.


    Ya de paso, si alguien sabe decirme donde encontrar la normativa de Dinamarca sobre la contaminación de aguas subterráneas...

    Muchas gracias

  2. .
  3. #2
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    11 abr 10
    Mensajes
    229
    País
    España
    C.Autónoma
    País Vasco


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Ayuda para un proyecto

    Antes de nada, cuando redactes un título, intenta que se sepa sobre qué trata la cuestión. Te imaginas que las portadas de los libros lucieran títulos tan sugerentes y explicativos como "Páginas de papel con texto" o "Información escrita variada sobre temas de interés"? Pues eso: que mejor hubiera sido titular tu cuestión como "Fábricas de gas, aguas subterráneas, normativa Danesa"

    En la web de la Agencia Ambiental de U.K. (Environment Agency - Home, ahora mismo no localizo la sub-página en concreto) tienes un par de guías sobre fábricas de gas y contaminación del suelo:

    1986. Notes on the redevelopment of gaswork sites.
    1996. Gas works, coke works and other coal carbonisation plants.

    Con respecto a normativa y/o valores de referencia daneses para agua subterránea, me da que tienen un "Soil contamination act" de 1999 (probablemente modificada o "ammended" en 2006 o 2007), y deja la valoración de afecciones a aguas subterráneas en manos de la metodología de análisis cuantitativo de riesgos. Creo que también se basan en los valores para agua potable. Pero no lo se de primera mano, si no de oidas. Te toca a ti patearte la www para localizar la normativa...

    Edito: y me jugaría el pescuezo que en algunos de los paseos que me he dado por las webs de la US EPA (¿o era alguna de las EPAs estatales: California, New Jersey...? Aquí un documento con varios ejemplos de remediaciones, un par de ellas en "gaswork sites") y el VROM holandés he visto documentación sobre estudios y proyectos de remediación de suelos (y aguas subterráneas) de antiguos emplazamientos de fábricas de gas.
    Última edición por Crocidura russula; 24 septiembre 2010 a las 23:40

  4. .
  5. #3
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    04 ago 10
    Mensajes
    46
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía
    Universidad
    Universidad de Granada
    Inspeccion Medioambiental


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Ayuda para un proyecto

    Dejame tu mail y te paso la norma Holandesa que sirve de referencia para evaluar la contaminacion de las aguas subterraneas. En ella aparecen dos valores límite. Uno se considera OBJETIVO y el otro de INTERVENCION. El valor objetivo es el que se consideraría como "ideal" en un agua no contaminada. Valores superiores al de intervencion se pueden considerar como contaminción. Pero insistir en que es solo una guía de referencia. Saludos.

  6. .
  7. #4
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    11 abr 10
    Mensajes
    229
    País
    España
    C.Autónoma
    País Vasco


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Ayuda para un proyecto

    Cita Iniciado por Crocidura russula Ver mensaje
    En la web de la Agencia Ambiental de U.K. (Environment Agency - Home, ahora mismo no localizo la sub-página en concreto) tienes un par de guías sobre fábricas de gas y contaminación del suelo:
    1986. Notes on the redevelopment of gaswork sites.
    1996. Gas works, coke works and other coal carbonisation plants.
    Acabo de encontrarlas (me las había descargado, pero no me acrodaba donde las tenía), si me envias tu e-mail por un privado, te las remito.

    De cualquier manera, te puede ser de interés seguirte dando una vuelta por la web de la UK Environmental Agency., ya que esos dos documentos versan sobre procesos, contaminantes y ubicaciones en los que se suelen dar afecciones al SUELO, pero no entran hasta las aguas subterráneas.

    El tránsito de la afección al suelo hasta las aguas subterráneas ya no estará ligado a la naturaleza de la actividad de "gasworks", si no a la naturaleza de la afección (líquida, como hidrocarburos, disolventes...; lixiviados desde una fase sólida como metales, pesticidas; etc..) y del medio físico (rellenos, suelo, acúmulos sedimentarios recientes, roca basal; ocurrencia de nivel freático superficial, profundo, libre, semi- o cautivo...; medio granular, fracturado..).
    Y en la web también tienen varias guías sobre migración de contaminación del suelo a las aguas subterráneas, modelización, fases libres (L- y D-NAPLs)...

  8. .
  9. #5
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    11 abr 10
    Mensajes
    229
    País
    España
    C.Autónoma
    País Vasco


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Normativa danesa afecciones aguas subterráneas

    De cualquier manera, si consigues información (y documentación) sobre normativa danesa de contaminación de suelos y, sobre todo, de aguas subterráneas (y si es con valores de referencia para contaminantes, mejor) recuerda volver al foro y terminar tu hilo con las referencias (links a las webs en la que están los documentos, etc.)...

  10. .

Temas Similares

  1. ayuda para un proyecto innovador
    Por cascorro en el foro General sobre Medio Ambiente
    Resp.: 3
    Último mensaje: 06 noviembre 2016, 22:36
  2. Necesito ayuda para un proyecto de un jardín
    Por No registrado en el foro General sobre Medio Ambiente
    Resp.: 0
    Último mensaje: 28 febrero 2016, 05:41
  3. (AYUDA) Proyecto de investigación Ing. Forestal
    Por alvaro.chevalier en el foro Universidades y Medio Ambiente
    Resp.: 0
    Último mensaje: 23 septiembre 2015, 05:20
  4. Medio Natural Ayuda con nuestro proyecto de Reforestacion.
    Por migsedi en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 0
    Último mensaje: 01 mayo 2013, 19:40
  5. Salvar una vida está en tus manos... (ayuda urgente : EIA proyecto hidráulico)
    Por PicoDeHubbert en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 0
    Último mensaje: 08 noviembre 2011, 13:10

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
This website uses cookies
We use cookies to store session information to facilitate remembering your login information, to allow you to save website preferences, to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners.
     

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: