Hola,
Yo no tengo ni idea del tema este que estais tratando, pero el otro día vi una "cosa" en la que no sé si podrás encontrar información que te interese o igual ya lo conoces. Te trasncribo mis notas (que están tomadas de la web) y los enlaces. Saludos,
Libro verde del medio ambiente urbano
Enlaces:
Proyecto libro verde:
ECOURBANO
Tomo I del libro verde (2007)
http://www.bcnecologia.net/documentos/libroverde.pdf
Tomo II del libro (junio 2009):
http://www.ecourbano.es/imag/libroverde2.pdf[/SIZE][/FONT]
[FONT=Times New Roman][SIZE=3]El Libro Verde aborda los principales desafíos para conseguir ciudades más sostenibles centrándose en ámbitos temáticos fundamentales: urbanismo, movilidad, edificación, biodiversidad, gestión urbana, metabolismo urbano y la relación entre medio urbano y medio rural. Para cada uno de ellos el Libro Verde repasa en detalle el estado de la cuestión -problemas, causas, análisis de tendencias- y establece unas directrices, verdaderas propuestas de acción.
El 15 de diciembre de 2005 se constituyó en el Ministerio de Medio Ambiente la Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible a petición de las Redes de Agenda Local 21 que a nivel autonómico y provincial tenían una experiencia de trabajo en el desarrollo e implementación de dicha agenda.
El primer trabajo que ha desarrollado la Red de Redes ha sido la Estrategia de Medio Ambiente Urbano, aprobada en Albacete el 15 de junio de 2006, basada en la Estrategia europea de Medio Ambiente Urbano, de 11 de enero de 2006.
La Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible engloba 1.975 municipios con una población de 19.356.997 habitantes.
Esta compuesta por los siguientes miembros:
- Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles de Castilla-La Mancha (
Red de Ciudades y Pueblos Sostenibles en Castilla la Mancha - Inicio)
- Red Navarra de Entidades Locales hacia la Sostenibilidad
- Xarxa de Ciutats i Pobles cap a la Sostenibilitat (Diputación de Barcelona)
- Red Provincial de Ciudades Sostenibles (Huelva)
- Xarxa Balear de Sostenibilitat (Islas Baleares)
- Programa de Sostenibilidad ambiental Ciudad 21 (Andalucía)
- Red de municipios sostenibles de la provincia de Jaén
- Xàrcia de Municipis Valencians cap a la sostenibilitat (Valencia)
- Red de Agendas 21 locales Cordobesas
- Red de Entidades Locales del Altoaragón por la sostenibilidad - Rete 21 (Diputación Provincial de Huesca)
- CILMA - Consell d'Iniciatives Locals per al Medi Ambient de les comarques de Girona
- Red Vasca de Municipios hacia la sostenibilidad - UDALSAREA 21 (Observadores)
- Red Local de Sostenibilidad de Cantabria
- Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
- Ministerio de Medio Ambiente (Secretaría)
(enlaces habilitados en
ECOURBANO)
Las principales iniciativas impulsadas por cada uno de los miembros de la Red de Redes de Desarrollo Local Sostenible, teniendo como marco de referencia la Estrategia de Medio Ambiente Urbano y su documento programático el Libro Verde de Medio Ambiente Urbano, como son planes, programas, acciones e intervenciones a diferente escala irán formando un conjunto heterogéneo que dará cuenta del avance real hacia los objetivos de sostenibilidad de la Red de Redes.
Se trata de difundir experiencias, instrumentos y metodologías para que puedan ser compartidas por todos los miembros de la Red.
Las iniciativas son accesibles por red, por tema y por territorio:
ECOURBANO
En la web existe un apartado (
http://www.ecourbano.es/tools.asp)que recoge diversos tipos de instrumentos: soluciones técnicas, metodologías, indicadores y aplicaciones de cálculo. Son herramientas pensadas para ayudar a la toma de decisiones, tanto por parte de personas individuales como de colectivos, con la finalidad de avanzar hacia escenarios más sostenibles:
HERRAMIENTAS
- INDICADORES
- MODELO DE CIUDAD Y PLANES ESTRATÉGICOS
- ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
- URBANISMO
- NUEVOS DESARROLLOS
- REHABILITACION
- MOVILIDAD
- EDIFICACIÓN
- NUEVOS DESARROLLOS
- REHABILITACION
- AGUA
- ENERGÍA
- RESIDUOS
- CALIDAD DEL AIRE
- BIODIVERSIDAD
- GESTIÓN URBANA
[/SIZE][/FONT]