Análisis riesgos medioambientales - Transporte
-
Análisis riesgos medioambientales - Transporte
Buenas tardes a todos.
Quisiera pedirles por favor opinión sobre un aspecto concreto de la realización del análisis de riesgos medioambientales, en cumplimiento del Real Decreto 2090/2008 y la Ley 26/2007.
El ámbito de aplicación incluye actividades diversas, entre ellas el transporte por carretera, ferrocarril, etc. (Anexo III de la ley 26)
Diversas publicaciones consultadas al hilo de la ley de responsabilidad medioambiental parecen referirse a estas actividades como sectores independientes (empresas dedicadas a ello en exclusiva), y las soluciones que se pueden adoptar; pero no encuentro referencias a grandes empresas que tengan flota propia de vehículos (me centro en los camiones para facilitar la comprensión de mi pregunta).
Dentro de un análisis de riesgos medioambientales de una empresa, con flota propia de vehículos y localizada físicamente en un sólo emplazamiento, ¿debería tener en cuenta escenarios que acontecieran fuera del límite de la instalación? Por ejemplo, un vehículo propio cargado con varios metros cúbicos de un producto químico tóxico que sufriera un accidente y vertiera su carga a un cauce natural a varios kilómetros de distancia del emplazamiento.
Antes de hacer esta consulta he intentado localizar esta consulta o similar en el foro, disculpen si ya está contestada, y si es así les ruego me indiquen dónde encontrar los comentarios oportunos.
Muchas gracias por su atención, reciban un cordial saludo.
Fernando
.
-
Respuesta: Análisis riesgos medioambientales - Transporte
Yo entiendo que si una empresa para realizar su actividad requiere de flota propia de vehículos y realiza transporte por carretera no debería ser diferente su trato a una dedicada exclusivamente a transporte.
Si quieres analizar el riesgo medioambiental para esa flota de vehículos tendrías que tener en cuenta el radio de afección (distancia hasta la que se realiza el transporte) a partir de un entramado vectorial que represente las carreteras, con una serie de bandas de afección desde dichas carreteras (100m, 200m, 500m por ejemplo) e incluir dentro de estos límites aquellas zonas de interés natural que podrían verse afectados. Supongo que también sería interesante incluir aquellas zonas urbanas por aquello de la afección a la salud pública.
Y más importante aún, el procedimiento a seguir en caso de accidente y cómo remediar el vertido. Es más rápido si la empresa dispone de alguna "receta" que inactive, netrualice, absorba, etc. el compuesto para no perder tiempo. Así como el procedimiento a seguir, si es necesario, para recuperar las zonas afectadas por el vertido. Alguna estimación de sus efectos sobre la vegetación y la fauna, aguas, etc.
.
-
Respuesta: Análisis riesgos medioambientales - Transporte
Muchísimas gracias, Oskar. Es de gran utilidad tu comentario.
Un saludo, y feliz año 2011.
.
-
Respuesta: Análisis riesgos medioambientales - Transporte
De nada. Para eso estamos.
.
Temas Similares
-
Por Mirla en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 1
Último mensaje: 15 marzo 2012, 17:39
-
Por Ramona en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
Resp.: 2
Último mensaje: 12 diciembre 2011, 15:53
-
Por Amby en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
Resp.: 7
Último mensaje: 12 noviembre 2011, 11:14
-
Por No Registrado en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 6
Último mensaje: 23 enero 2011, 17:19
-
Por Delphinus Delphi en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 4
Último mensaje: 20 mayo 2010, 16:33
Etiquetas de este tema
Permisos para publicar mensajes
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro