Estudio Faunísitco en EsIA
-
Estudio Faunísitco en EsIA
Hola compañer@s:
Me encuentro realizando el EsIA de una futura planta de compostaje. Una vez realizado la Fase 1 de la Evalución de Impacto, y recibido el sometimiento y nivel de detalle de dicho EsIA, me surge una duda en cuanto a uno de los informes que me han remitido. El contenido es el siguiente:
"En el estudio faunístico, deberán ser de objeto de detalle y estudio, todas las especies silvestres de la zona, incluyendo las cinegéticas y piscícolas, independientemente de que éstas, sean objeto de aprovechamiento o no, en el acotado o acotados, objeto del presente expediente. En lo referente a especies objeto de aprovechamiento cinegético y piscícolas, deberá figurar un apartado en el que se evalúe la incidencia de la obra proyectada sobre dichas poblaciones, así como un plan de medidas de prevención y minorización de impactos y en su caso, medidas compensatorias.
Sobre impactos de las obras a realizar, así como el resto de las infraestructuras asociadas: edificaciones anexas, vallados (especialmente si superan los 2000m y no dejan pasar la fauna cinegética), zonas asfaltadas, caminos, etc. deberán contemplarse aspectos relativos a los aprovechamientos cinegéticos tradicionales existentes, a efectos de lo cúal podrá identificar a los titulares cinegéticos de los acotados afectados, en la página web de la Junta. En el encabezamiento correspondiente a tipo de matrícula, el apartado 1 se corresponde con los acotados que al menos tienen aprovechamiento de caza menor y el apartado 2, se refiere a los acotados que tienen aprovechamiento ciengético intensivo además de caza menor."
Pues he de decir que no sé a que se refiere ni dónde sacar los datos necesarios para hacerlo.
Un saludo.
.
-
Usuario Verificado
Respuesta: Estudio Faunísitco en EsIA
Hola.
Pues se refiere a que debes hacer un estudio de la fauna del lugar, con especial énfasis en la fauna cinegética.
Lo que deberías hacer es: 1º Consulta bibliográfica de la fauna presente en la zona (Atlas, artículos científicos, etc). 2º Muestreos para cada grupo faunístico más o menos intensivos según la cantidad de información bibliográfica para la zona de la que dispongas.
En cuanto a la fauna piscícola y cinegética, si la zona se encuentra en un Coto de caza y/o de Pesca: 1-Ponte en contacto con los titulares (ya te indica el informe cómo) y entrevístate con ellos para ver que tipo de caza / pesca es el que suelen realizar allí. Intenta sacarles también los datos de caza y pesca de años anteriores, te vendrán muy bien para el cálculo de abundancia de especies. Si ellos no tienen esos datos, pídeselos a la Junta. 2- Bibliografía y muestreos de ser necesario.
En función de las especies presentes, su abundancia y aprovechamiento, tendrás que identificar incidencias, proponer un plan de medidas de prevención y minorización de impactos y en su caso, medidas compensatorias.
Un saludo y suerte!
.
-
Usuario Verificado
Re: Estudio Faunísitco en EsIA
Echale un vistazo a los inventarios de biodiversidad del ministerio de medio ambiente marino y rural en los que aunque sea a celdas de 10x10 te da la distribución de especies en una zona
.
-
Respuesta: Re: Estudio Faunísitco en EsIA
Gracias por vuestras respuestas.
En lo que se refiere a la incidencia de la obra sobre las especies cinegéticas y piscícolas me surge la duda de que tipo de incidencia puede tener la obra sobre ella, puesto que no existe ningún coto de caza cercano ni zona de pesca, que pudiera ser afectada..o eso creo.
.
-
Usuario Verificado
Respuesta: Estudio Faunísitco en EsIA
Aunque no haya ningún coto de caza o zona de pesca, seguramente en la zona, si hay río, haya salmónidos y/o ciprínidos, es cuestión de ver la bibliografía y/o muestrear, que pueden sufrir impactos: Lixiviados desde la planta de compostaje, alteración del curso fluvial por las obras... Esto lo sabrás mejor tú, que yo no tengo datos ni de la planta de compostaje ni de la zona.
Fauna cinegética, a no ser que sea un ambiente muy antropizado, también habrá. Que no haya un coto de caza no quiere decir que por la zona no vivan ungulados, perdices, zorros, conejos, etc. Ni que no puedan ser cazados, habría que ver la legislación cinegética de tu comunidad. Incidencias: Pérdida y/o alteración de hábitat (que igual es determinante para las especies de caza menor y para las especies en las que sea zona de cría, habría que ver como es la zona y qué es lo que hay), los olores de la planta pueden atraer a determinado tipo de fauna, etc.
Esto lo tienes que mirar bien tú, por que lo que yo te digo, sin conocer la zona ni el proyecto, pues como que no tiene mucho valor, pero por lo menos que sirva para orientarte.
Suerte!
.
-
Respuesta: Estudio Faunísitco en EsIA
Un factor importante que tienes que estudiar es la proliferanción de plagas y vectores y, sobre todo, el efecto de desplazamiento de fauna autóctona por otrs especies invasoras o proliferantes en el entorno de la planta. Te recomiendo eches un vistazo a la web de la EPA americana, que tienen estudios relativos a estos impactos, me refiero a metodologías, no a las especies, como es natural.
Gracias
.
-
Respuesta: Estudio Faunísitco en EsIA
Gracias por vuestras respuestas!!!.
.
Temas Similares
-
Por Esteban8 en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 4
Último mensaje: 02 junio 2018, 00:15
-
Por DiegoSR en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 1
Último mensaje: 09 julio 2015, 21:35
-
Por ingurumena en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 0
Último mensaje: 09 mayo 2013, 00:26
-
Por Gypaetus en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 1
Último mensaje: 07 enero 2011, 17:37
-
Por No Registrado en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 5
Último mensaje: 05 agosto 2010, 22:50
Etiquetas de este tema
Permisos para publicar mensajes
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro