CrocidRussula(desde el exilio)
Anónimo
Respuesta: Concentración aluminio en suelo

Iniciado por
RADIOFM
Pues no es un nivel desorbitado, exprésalo en % (2%) de aluminio total en la fase sólida del suelo. Evidentemente el contenido de Al en el suelo depende del material de partida, es decir, es un valor normal en rocas ácidas tipo granitos, esquistos...
En conclusión mira en que roca se ha formado ese suelo, o de que zona de España estamos hablando y busca trabajos en los que se haya caracterizado este elemento, que seguro que los hay. Un saludo
Tal como indica RADIOFM, y dejando de lado los aportes antrópicos (denominémoslo "contaminación"), el contenido de metales en suelo está ligado al origen o fuente de dichos suelos (alteración/meteorización/erosión de rocas), por lo que el contenido en metales de dichas rocas condicionará el contenido en suelos.
Hay trabajos de "concentraciones de fondo para metales en suelos" tanto en Galicia (Decreto 60/2009, en Anexo II "Fondo Edafoxeoquimico..."), Pais Vasco (Ley 1/2005, Anexo I "valores VIE-A"; además, una guia de Ihobe del 98 o así en la que se muestrean y analizan tropocientas muestras de suelos "naturales" para establecer cuales son los valores "naturales"), "Target Value" en la normativa holandesa (pero solo para agua subt., y no incluyen Al), normativa de la Comunidad de Madrid (no incluye Al)... que no incluyen el Al. Creo que en Andalucia también hicieron un trabajo similar para metales traza (no recuerdo si incluían Al). Mira en la web del IGME (Instituto Geológico y Minero de España), a ver si tienen estudios que incluyan el Al.
Si no encuentras nada, la referencia más cercana/¿aplicable? que conozco es la de la "ORDEN de 5 de mayo de 2008, del Departamento de medio Ambiente, por la que se procede al establecimiento de los niveles genéricos de referencia para la protección de la salud humana de metales pesados y otros elementos traza en suelos de la Comunidad Autónoma de Aragón", en la que se establecen NGRs para protección de la salud humana (entre "Otros Usos" y "Uso Industrial") incluyendo el Al (p.e.: de 8185 a 10000 mg/kg, esto es, en torno 8000-10000 ppm o 0,8-1% en peso seco).
Asín que, sintiéndolo mucho, por el momento no puedo ayudarte a argumentar que es el contenido del suelo natural, e incluso, tomando el único valor de referencia que conozco (Aragon) para el Al, estarías en el caso de una superación de un NGR para cualquier uso, pudiendo ser necesario un estudio detallado y un ACR (Análisis Cuantitativo de Riesgos).