Resultados 1 al 6 de 6

Duda sobre gestión de residuos (modulos fotovoltaicos y captadores solares)

  1. #1
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    14 ene 12
    Mensajes
    4
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía
    Universidad
    Universidad Nueva de Lisboa
    Energias Renovables


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Duda sobre gestión de residuos (modulos fotovoltaicos y captadores solares)

    Hola,

    He leído la ley de residuos y no consigo clasificar dos residuos que produce mi empresa:

    - Módulos fotovoltaicos (Placas solares);
    - Captadores solares (Placas solares para el calentamiento del agua);

    He bajado los gestores autorizados de residuos peligrosos y no peligrosos de mi comunidad (Andalucia) y tampoco hacen referencia a este tipo de residuos.

    Se alguien me puede ayudar me gustaría saber el código LER u otro, para poder buscar un gestor autorizado y gestionarlos correctamente.

    Gracias de antemano.

    Saludos

  2. .
  3. #2
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    14 ene 12
    Mensajes
    4
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía
    Universidad
    Universidad Nueva de Lisboa
    Energias Renovables


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Duda sobre gestión de residuos (modulos fotovoltaicos y captadores solares)

    Alguien me puede echar una mano porfa.

    Saludos

    R. Miguel Silva

  4. .
  5. #3
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    25 feb 11
    Mensajes
    26
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid


    Mensaje Útil para 1 miembros de 1. ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Duda sobre gestión de residuos (modulos fotovoltaicos y captadores solares)

    Hola

    Son residuos de equipos eléctricos y electrónicos. Dependiendo de la composición serán peligrosos o no peligrosos.

    Saludos,

  6. .
  7. #4
    No registrado
    Anónimo


    Mensaje Útil para 2 miembros de 2. ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Duda sobre gestión de residuos (modulos fotovoltaicos y captadores solares)

    hola!!

    la respuesta a su cuestión es muy compleja, intentaré ayudar en la medida de mis posibilidades.

    a.- los módulos solares (paneles o colectores térmicos) para el calentamiento de agua (ACS) estan compuestos por una lámina de cobre recubiertas de una capa de titanio depositado por electrodeposición. el espesor del cobre base, creo recordar es de 300 micras y el de titanio es de decenas de micras (disculpen si existe algún error en las escalas, pero estoy respondiendo "en directo". a esta placa se le suelda un tubo de cobre (de 8 mm de diámetro, normalmente ) en forma de parrilla o en serpentín. las soldaduras se suelen hacer por equipamientos láser ( fusión del cobre, no existiendo electrodos de aporte de material (normalmente)).
    el proceso de tratamiento correcto, sería un decapado de la capa de titanio, por ejemplo con un baño ácido) y así se podría recuperar el cobre en un porcentaje muy interesante. los restos de baños de limpiezas tendrían la consideración de residuos con restos de metales pesados. obviamente, otros componentes del colector solar como el vidrio, el acero y/o aluminio del bastidor, y juntas de EPDM (un polímero plástico aislante) tendrían su tratamiento correspondiente.
    debo destacar que un porcentaje muy importante de colectores solares en el mercado tienen un captador solar ( la placa que abosorbe el calor ) de aluminio, por lo que se debe identificar previamente el tipo de colector que sea.

    b.- los paneles solares fotovoltaicos son mucho más complejos de tratar, para empezar, tenemos un soporte plástico sobre el cual se depositan las obleas de silicio, encima de estas obleas hay otra capa de plástico que las fija para evitar movimie.ntos y humedades. la naturaleza de este material es de la casa dupont y es un material denominado TEDLAR que contiene "flúor" que es extraordinariamente tóxico. para más complicaciones, las obleas de silicio están tratadas superficialmente con derivados de fósforo que a su vez son más tóxicos que los anteriores, existiendo también contaminaciones de metales pesados por otros tratamientos superficiales necesarios para la fabricacion de los paneles solares. los circuitos que unen las obleas, normalmente son derivados de plata fotolitografiados y tienen tambien su complejidad.
    en resumen, el reciclado de un panel solar tras su vida útil (25 años) se convierte en un problema ambiental de primera magnitud ( a dia de hoy no es problema, por que el volumen de residuos de paneles solares es muy pequeño.... pero dentro de unos años.....)

    mi sugerencia para un correcto tratamiento ambiental de los paneles solares fotovoltaicos sería:

    - reparación y/o sustitucion de obleas rotas (sr@s!!!!!! aquí tienen un nicho de empleo!!!!!!!!!!!!)
    - con las obleas eliminadas, componentes plásticos, etc.. recomiendo un tratamiento específico, ya que se trata de una mezcla de metales de silicio, fosforo, plata, cadmio , mercurio que como debieran saber son muy tóxicas como para tirarlas al vertedero. la única tecnología que me suena que pudiera inertizar estos materiales sería la tecnología de plasma, pero es cara y no interesa. (SR@s!!!! aquí tienen otro nicho de empleo!!!!!!!!!!)

    como han visto, su cuestión es técnicamente muy compleja y me pongo a su disposición para transmitirle todos mis conocimientos del área con el fin de echarle una manita. ruego a los administradores del foro, permitan la publicación de un correo de contacto para que me pueda dirigir a la persona interesada, o en su caso, para todo el foro compartir la neurona que me ha sobrevivido.

    reciban un cordial saludo

  8. .
  9. #5
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    14 ene 12
    Mensajes
    4
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía
    Universidad
    Universidad Nueva de Lisboa
    Energias Renovables


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Duda sobre gestión de residuos (modulos fotovoltaicos y captadores solares)

    Muchas gracias, así ya se como manejarme
    Los captadores intentare recuperar lo que pueda pero los módulos creo que los tratare como RAEE.
    Saludos

    Rui Silva

  10. .
  11. #6
    Usuario Verificado Avatar de tactiqueña
    Fecha de ingreso
    16 feb 09
    Mensajes
    25
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad de Alcalá


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Duda sobre gestión de residuos (modulos fotovoltaicos y captadores solares)

    Buenos días,
    He recibido en la Fundación donde colaboro una duda desde Chile de una adjunta a la Universidad. Consiste en saber qué tipo de residuos generan los paneles solares, si su desuso en sí mismo es un residuo, ¿Qué tratamientos se emplean para los residuos de los paneles solares? ¿Existe algún lugar en Sudamérica donde se lleven a cabo estos tratamientos?.
    Sé que son muchas preguntas y muuuuy complejas, más de lo que mi experiencia y conocimiento puede aportar a esta persona. Por eso ruego que me echen una mano.
    ¿La respuesta dada el 28 de febrero en un mensaje anterior en este Tema, por el profesional no registrado en el foro, ¿Podría ser válida, general y suficiente?.
    Muchas gracias.

  12. .

Temas Similares

  1. Residuos Duda sobre la Declaración anual de residuos peligrosos
    Por juancalidad en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 35
    Último mensaje: 11 marzo 2013, 10:28
  2. Necesito información sobre cursos de Gestión de Residuos
    Por triguelin en el foro Masters, Cursos y Eventos de Medio Ambiente
    Resp.: 1
    Último mensaje: 21 diciembre 2012, 18:24
  3. Contratos Duda sobre una oferta...
    Por CharlieBitsMe en el foro Empleo Privado en Medio Ambiente
    Resp.: 5
    Último mensaje: 21 abril 2011, 23:06
  4. Duda sobre eleccion
    Por linuxer en el foro Universidades y Medio Ambiente
    Resp.: 1
    Último mensaje: 05 julio 2010, 17:50
  5. duda sobre gestores
    Por jimambientales en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 7
    Último mensaje: 30 julio 2009, 16:22

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: