Página 2 de 10 PrimeraPrimera 1 2 3 4 5 6 ... ÚltimaÚltima
Resultados 21 al 40 de 185
Like Tree1Likes

Usuarios gvSIG

  1. #21
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    De los cursos del IGN anda el material circulando por ahi.

  2. .
  3. #22
    Mayretis
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Que gran idea!! Yo que quería apuntarme a las jornadas que se iban a dar, pero creo que seguire tus pasos!!

    Un saludo.

    www.verdeoscuro.es

  4. .
  5. #23
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Cita Iniciado por Mayretis Ver mensaje
    Que gran idea!! Yo que quería apuntarme a las jornadas que se iban a dar, pero creo que seguire tus pasos!!

    Un saludo.

    www.verdeoscuro.es
    Bueno, igual las jornadas están mejor, no se.. esto es lo que es, un post en un foro.

  6. .
  7. #24
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Edición

    gvSIG también permite realizar operaciones de edición en el modo vista, pudiendo incluir elementos como puntos, líneas, multilíneas (lineas concatenadas para no confundir este concepto con el de otros software CAD), polígonos, etc.. También nos permite modificar los vértices de estos elementos una vez han sido dibujados, por si queremos hacer correcciones, etc..



    Para esto, podemos, o bien situarnos obre la capa a editar y escoger la opción "comenzar edición" o bien realizar la edición en capa/s nueva/s, para esta ultima posibilidad, debemos acudir al menu "vista -> nueva capa" y elegir entre las opciones de tipo SHP, DXF o PostGIS. Un asistente nos ayudará a determinar el tipo de información que incluiremos.

    El proceso de edición se puede realizar tanto de forma gráfica (pinchando con el ratón), como en forma de texto (en la ventana inferior, introduciendo las coordenadas con el teclado). Tenemos también las herramientas básicas de un editor gráfico (escalado, simetría, etc..)

    Para finalizar el proceso, debemos seleccionar la capa en la que estamos realizando la edición (estará resaltado en rojo) y seleccionar la opción "terminar edición".

    La ventana "pila de comandos" funciona a modo de historial, permitiéndonos retroceder en los diferentes estados de edición por los que hemos pasado.

    El visor de atributos nos permite incluir nuevos atributos a los elementos que hayamos seleccionado en el modo edición o modificar algunos de los ya incluidos.

    Ejercicio-Ejemplo
    Cargar la ortofoto adjunta (no esta georreferenciada ni es necesario hacerlo), y delimitar en una capa nueva (SHP, DXF o lo que querais) las parcelas, las masas arbóreas, el cauce de agua y las vías de comunicación. Diferenciar los elementos resultantes por colores según el tipo de elemento que sea.
    Archivo Adjunto (MEGAUPLOAD)
    Última edición por Carlos; 01 marzo 2009 a las 19:06

  8. .
  9. #25
    Usuario Verificado Avatar de VICTOR
    Fecha de ingreso
    23 feb 09
    Mensajes
    22
    País
    España
    C.Autónoma
    La Rioja
    Universidad
    Universidad de Jaén
    Agricultura-Medioambiente


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Edicion Capa

    Buenas Tarde¡¡¡
    Aver si alguien me puede echar una mano; estoy elaborando un vista con una capa SHP y en introducido el WMS del catastro; el problema que tengo es que la capa SHP esta desactualizada y las estoy intentando editar.
    A la hora de añadir superficie en la Capa no tengo problema,lo que no se como hacer es para recortar sobre los limites ya creados.

    Un Saludo y gracias de antemano
    Bittor

  10. .
  11. #26
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Con la opción de añadir vértices, puedes añadir vértices nuevos y luego moverlos para acomodarlo a tu forma, pero reconozco que así es un auténtico peñazo.

  12. .
  13. #27
    Usuario Verificado Avatar de VICTOR
    Fecha de ingreso
    23 feb 09
    Mensajes
    22
    País
    España
    C.Autónoma
    La Rioja
    Universidad
    Universidad de Jaén
    Agricultura-Medioambiente


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Editar Capa

    Buenos Dias Carlos¡¡¡¡

    Existe alguna otra herramienta con la que pueda hacerlo de manera mas comoda y rapida.

    Un saludo y gracias
    Bittor

  14. .
  15. #28
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    A partir de la versión 1.9 se habla en la documentación de una herramienta de edición de topología, que creo que sí incluye las opciones que te harían el trabajo como debiera haber sido desde un principio. Desafortunadamente, no tengo esa versión y no se si podría instalarla en mi equipo, así que no puedo ayudarte mucho más.

  16. .
  17. #29
    Usuario Verificado Avatar de VICTOR
    Fecha de ingreso
    23 feb 09
    Mensajes
    22
    País
    España
    C.Autónoma
    La Rioja
    Universidad
    Universidad de Jaén
    Agricultura-Medioambiente


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: WMS

    Buenos Dias¡¡¡ Aver si alguien me puede resolver un cuestion, he mirado en manuales de GVsig y no se si realmente no se puede, o es que no he buscado bien.
    Aver os pongo en situacion¡¡¡¡¡, Estroy Trabajando con una capa SHP ( Capa de Zonas Vulnerables Contaminacion por Nitratos ) y el WMS de catastro y necesito saber los poligonos incluidos dentro de esa capa.
    Visualmente los poligonos los tengo, pero me gustaria saber si se puede obtener de manera Tabular los datos

    Muchas Gracias de Antemano
    Bittor

  18. .
  19. #30
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Si no te entendido mal, puedes hacerlo en la ventana de atributos de esa capa.

  20. .
  21. #31
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Hola Victor,

    Creo que con el WMS no vas a poder, porque lo que recibes cuando haces la petición WMS es un PNG, con las coordenadas de las esquinas

    Con lo que sí podrías hacerlo es con el servicio WFS (web feature services) que si que manda vectores. El problema es que en la IDEE no todos los WMS se sirven como WFS

    Suerte y ya nos diras algo.

  22. .
  23. #32
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Geoprocesamiento

    Esta es una de las funcionalidades más interesantes de los GIS, ya que nos permite generar nueva información en base al análisis y procesamiento de la información geográfica preexistente. En gvSIG disponemos de algunos módulos de geoprocesamiento incluidos en el programa, y que pueden ser ampliados mediante la instalación de diversas extensiones.

    Las incluidas en el programa son las indicadas a continuación:


    -Area de influencia o Buffer: Nos permite generar una nueva capa como resultado de aplicar una determinada extensión de influencia a una capa preexistente. Para ello necesitamos partir de una capa ya cargada en el programa, de ella seleccionaremos previamente aquellos elementos de los cuales queremos calcular el área de influencia (por ejemplo una o varias parcelas, una o varias carreteras, etc..), el radio del área de influencia a generar, si este área se creará por el exterior o por el interior de la entidad seleccionada, si se generarán intervalos concéntricos de influencia, y algunos otros parámetros como esquinas redondeadas, etc.. El resultado será una capa nueva.



    Intersección: Nos permite determinar aquellas zonas resultado de la intersección de los elementos previamente seleccionados (por ejemplo, las zonas de una autovía que serán coincidentes con determinados polígonos (áreas afectadas por alguna figura de protección por ejemplo). Para ello debemos seleccionar previamente los elementos en la capa correspondiente a los polígonos y a su vez la capa de recorte con los elementos que determinarán esas zonas de intersección. El resultado, nuevamente se presentará en una nueva capa.



    Recorte o clip: Es un proceso semejante al anterior, que devuelve como resultado los elementos que sean coincidentes con un área determinada. El resultado, como siempre, se presentará en una nueva capa.



    Disolver: Este proceso fusiona en un único polígono aquellos polígonos de la capa precedente que posean atributos semejantes.



    Polígono convexo envolvente o Convex Hull: Este proceso genera un polígono que contiene todos los elementos seleccionados previamente.



    Enlace espacial: Este proceso permite asignar los atributos de una capa a elementos de otra capa diferente. Esta relación puede establecerse mediante dos criterios:
    -Vecino más próximo: Asigna al elemento de la capa origen las atributos del elemento más próximo de la capa enlazada.
    -Contenido en: Relaciona un elemento de la capa origen, con varios de la capa enlazada, pudiendo elegir entre varias funciones resumen a aplicar (media, máximo, mínimo, sumatorio).


    Diferencia: Este proceso nos permite obtener aquellas zonas de una capa que no están presentes en otra de las capas. Es útil para excluir de las zonas de estudio determinados ámbitos.




    Ejercicio-Ejemplo: Aún por preparar.

  24. .
  25. #33
    Usuario Verificado Avatar de juan
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    415
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía
    Universidad
    Universidad de Huelva
    Medio Ambiente


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Muy bueno Carlos.
    ¡¡Gracias!!

  26. .
  27. #34
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    12 abr 09
    Mensajes
    1
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Muchas gracias por este manual online de GvSig que estás elaborando.
    Pero para faciltar la utilización y el aprendizaje de este programa sería conveniente que lo pasaras todo a un archivo PDF o Doc, lo cual facilitaria mucho el aprendizaje.

    ¿Serías tan amable de juntar todo el manual de GvSig en un solo archivo PDF o DOC?. Solo hay que copiar y pegar en un archivo word y luego pasarlo a PDF.

    Luego ese archivo PDF se adjunta o se cuelga en algun servidor externo como: Rapidshare, megaupload, Badongo, yousendit, etc.

    Espero que podamos tener este maravilloso manual de GvSig pronto en PDF.

    Muchas gracias.

  28. .
  29. #35
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Es que la idea no era hacer un manual para leer de cabo a rabo, manuales hay muchos y mucho mejores que este, la idea era crear un espacio de participación en el que la gente compartiera dudas y soluciones, cosa que de momento no creo que se haya conseguido.

  30. .
  31. #36
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    21 abr 09
    Mensajes
    10
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Hola a todos, Carlos me parece muy buena tu iniciativa de crear esta base de datos sobre el uso de sistemas de informacion geográfica como herramienta de la gestion ambiental. Tengo una duda al respecto, no se si podrás ayudarme (o alguien más qu eme lea...) o remitirme a algun documento con el que poder ilustrarme.
    Estoy trabajando con capas raster, tengo 720 y tengo que hacer un recorte con una capa base, un recorte para cada una de las capas y obtener una información asociada a cada una de las 720 capas. Hacerlo de manera manual me parece demasiado tedioso ¿conocéis alguna forma para trabajar con grupos de capas?

    Muchas gracias!

  32. .
  33. #37
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Cita Iniciado por litohidro Ver mensaje
    Hola a todos, Carlos me parece muy buena tu iniciativa de crear esta base de datos sobre el uso de sistemas de informacion geográfica como herramienta de la gestion ambiental. Tengo una duda al respecto, no se si podrás ayudarme (o alguien más qu eme lea...) o remitirme a algun documento con el que poder ilustrarme.
    Estoy trabajando con capas raster, tengo 720 y tengo que hacer un recorte con una capa base, un recorte para cada una de las capas y obtener una información asociada a cada una de las 720 capas. Hacerlo de manera manual me parece demasiado tedioso ¿conocéis alguna forma para trabajar con grupos de capas?

    Muchas gracias!
    Lo que planteas parece un problema complejo que puede tener su miga. De cualquier forma vas anecesitar algo de programación

    Tienes alguna limitación de instalación de programas. Te lo digo porque para eso se me ocurren 3 posibilidades

    Software propietario: En arcGIS creas un raster catalog, y mediantepyton (o sino usando el model buider) puedes preparar un script que pase capa por capa y extraiga el atributo.(sino te apañas pasame un privado y te lo intento explicar) El problema es que dudo que te haga las 700 capas de un tiron.

    Sofware propietario 2: Si es solo extraer informaciónd e pixel podrías intentarlo con un programa de teledetección, tipo ERMapper o global mapper, que tienen funciones específicas de recorte por máscara. Yo para estas cosas usaba global mapper que tiene un lenguaje de scripst bastante amigable.

    Solución sofware libre, friki total. Si te bajas el programa FWtools, tienes una serie de comandos que te permiten recorrer un conjunto de capas y hacer operaciones específicas en cada una de ellas. Este programa es lo suficientemente potente para poder comerse todas las capas de un tirón y procesarlo en un tiempo relativamente rapido, el problema es que se hace todo desde la línea de comandos y puede ser bastante follón.

    Y creo que ya está. Igual a alguien se le ocurre otra solución mucho más simple, y yo me estoy haciendo pajas mentales.

  34. .
  35. #38
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    21 abr 09
    Mensajes
    10
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Muchas gracias Isaac, aunque has arrojado luz y oscuridad a partes iguales a mi causa...
    Sabía que sería complicado, pero pensaba que podría evitar meterme en temas de programación. De las 3 respuestas que me das, creo que la primera sería la mejor, continúa un poco con la idea que tenía, pero nunca hice un Model Builder, ni he trabajado con SCRIPTS.

    ¿podría alguien echarme un mano con esos temas?

    Muchas gracias a todos por vuestro tiempo

    Saludos!

  36. .
  37. #39
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    21 abr 09
    Mensajes
    10
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    [SIZE=2]Hola a tod@s,

    Me gustaría saber si esposible guardar las selecciones hechas en la tabla de atributos de una capa shape. Una vez hecha la selección, le he dado a guardar y me ha generado un archivo tipo .exp, que no puede cargarse en el proyecto.

    ¿sabéis como podría usar esta selección para usarla posteriromente?

    Gracias[/SIZE]

  38. .
  39. #40
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    21 abr 09
    Mensajes
    10
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Solución: tras hacer la seleccion de un campo en la tabla de atributos, pinchando con el boton derecho sobre esa capa, Data->Export Data, se crea una capa en formato shape.

  40. .
Página 2 de 10 PrimeraPrimera 1 2 3 4 5 6 ... ÚltimaÚltima

Temas Similares

  1. Grados de usuarios segun numero de mensajes
    Por PicoDeHubbert en el foro Sobre ForosAmbientales .com
    Resp.: 21
    Último mensaje: 16 junio 2010, 20:46
  2. usuarios MAC
    Por AGuerrero en el foro Charla General
    Resp.: 3
    Último mensaje: 08 junio 2009, 18:08

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: