Hola triscas gracias.
La orto es IMG_8rgb_0977_6-5.ecw, sacada del siguiente link
[Proyecto NATMUR-08
Hola,
Mira lo que he encontrado en la página:
Proyecto NATMUR-08
"[FONT=Tahoma][SIZE=2]El proyecto consiste en la realización de un vuelo fotogramétrico digital con sensores Pancromático (GSD medio de 0,4 m.) y multiespectral (bandas R,G,B,Nir), y un levantamiento LIDAR, sobre una superficie total de 12.870 Km2. El sistema de referencia básico de todo el proyecto es ETRS89, apoyado en la Red REGENTE a través de las estaciones permantentes GNSS Meristemum. [/SIZE][/FONT]"
Es decir, ya sabemos el problema y era como supusimos. El shape lo tiene en ED50 y la ortofoto en ETRS89. De ahí el desplazamiento.
La solución es reproyectarlo, al menos en otros softwares. Yo no sé cómo podrás hacer eso en gvsig. Quizás alguien del foro pueda ayudarte. Si no es así intentaría ayudarte pero tendría que ser la semana que viene. Ahora estoy muy ocupado y quitando horas del curro para esto.....
Espero que te haya sido de ayuda
No creo que el desplazamiento entre ED50 frente a ERTS89 y el producido entre ED50 y WGS89 sea muy distinto. Sobretodo vistas las espificaciones a la hora de crear el ETRS89.....
Incluso para proyectos en los que se necesite poca definición puedes trabajar, haciendo un pequeño estudio primero de la zona, con WGS89 y ETRS89 a la misma vez. No digo que esto sea serio, ni mucho menos. Sino por el mínimo desplazamiento que existe...
Muchisimas gracias Tristas, yo tampoco he podio conectarme antes pues al igual que tú busco huecos en el curro.
Efectivamente es como dices, un problema del sistema de referencia y el desplazamiento es mínimo, lo he solucionado bajándome tlos shapes en el mismo sistema de referencia y tras la georreferenciación pertinente no percibo desplazamiento.
Reitero mi agradecimiento,Triscas y lo traslado a todos los que me han ayudado y animo a todo el mundo a continuar con esta iniciativa
Slds!!
[SIZE=2]Hola a tod@s, os espongo mi duda, espero que podáis ayudarme:
tengo una capa shape, cuya tabla asociada tiene una columna con diferentes rangos de temperatura. Necesito asociar a cada rango un color. Una vez que la capa esté definida con la escala de colores, necesito que esos cambios queden guardados para que cuando otra persona cargue la capa pueda ver esos cambios. ¿alguna idea de como hacerlo? trabajo con arcview 9.1.
Gracias de antemano a tod@s[/SIZE]
botón derecho encima de la capa--> save as layer file.
Ese layer file guarda la simbolización que le has dado a la capa. Si la otra persona carga ese layer desde tu ordenador (me refiero si no cambias la posición de los ficheros) no tendrás problemas. Si se los tienes que pasar a otro ordenador, pásale los dos archivos el shape y el layer (cuidado, porque no sé si sabes que con el explorador de windows el shape te vendrá como varios archivos...). Y lo que tendrá que hacer es volverle a indicar al layer dónde se encuentra el shape.
Igual lo he explicado muy complejo pero es muy fácil. Cualquier cosa la preguntas. un saludo
Hola a todos, soy un usuario reciente (aunque un lector antiguo) del foro y en primer lugar quería saludaros y en segundo, aprovechando este espacio destinado a gvsig, plantear una duda acerca de este programa que hace que no lo use habitualmente.
El tema es que al generar presentaciones una herramienta imprescindible a mi parecer es la de añadir tics y coordenadas, como con arcview, y no consigo encontrar la manera de hacerlo. Sé que con sextante existe la posibilidad de añadir una cuadrícula de lado predefinido pero creo que no es posible sacar el marco con las coordenadas.
Alguien conoce una solución para esto?
Un layer es un archivo que únicamente guarda la simbolización, no la geometría. Es decir, básicamente, guarda que los elementos del campo A se simbolizan de una manera X. Y tiene también información de donde está guardado el Shape para poder ir a esa información.
Es decir, tendrías que llevar tanto el shape como el layer a otro ordenador. Y cuando cargues el layer te dará error a no ser que coloque el shape en la misma ruta que en el otro ordenador. Para corregir esto puedes decirle al layer donde está la nueva ocupación del shape en el nuevo ordenador.
Te aconsejo que hagas pruebas primero en tu ordenador. Haz un layer de un shape, luego cambie el shape de lugar y verás lo que ocurre e intenta solucioanrlo como te digo. Es muy fácil.
Muchas gracias por tu ayuda Triscas!!
Ahora tengo otra dudilla... Es sobre la herramienta de ArcView 9.2 "Repair Geometry", ¿sabéis hasta que punto cambia la capa una vez aplicada esta herramienta? (si elimina lineas, polígonos...)
Me da miedo que al usar la herramienta, se pierda/ modifique información de la capa.
Una vez más, muchísimas gracias
Saludos
No elimina nada visible. Sino que revisa como estan digitalizados los polígonos, y elimina problemas que se producen en la digitalización a mano. Pequeños segmentos, problemas en los bordes o poligonos que se solapan.
Todo lo contrarío es muy recomendable pasarla siempre que se reciben nuevos shapes.
De hecho es una de las herramientas más útiles que tiene ESRI, y mas cuando te metes con formatos abiertos que son mas puñeteros con la topología.
Hola, soy nuevo en el foro.
Soy Javier y trabajo en la administración local, en la D.G. de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
Tengo un problemilla con el gvSIG
Estoy intentando calcular, con la calculadora de campos, la longitud de una polilinea, en un shape de polilinea, para completar la informacion de una red de senderos.
He leido por la red como hacerlo, pero cuando lo intento no lo consigo.
Los pasos que he seguido son:
Edito el shape, abro la tabla de atributos, selecciono el campo en cuestión, del tipo integer, abro la calculadora de campos, selecciono el campo, y aqui viene el problema, solo me aparecen comandos para angulos, abs, acos, asin, atan, ceil y cos. el comando que necesito es "perimetro" como he leido, pero no me aparece. He intentado crear un campo nuevo del tipo double como he leido, pero me aparecen los mismos comandos en la calculadora de campos.
¿que estoy haciendo mal?
Tengo otra pregunta
¿gvSIG no carga archivos de imagen IGE?
gracias de antemano.
un saludo
Última edición por Javilo; 05 febrero 2011 a las 18:42
vale, ya me contesto a mi mismo:
La lista de extensiones soportadas es la siguiente:
- "Ecw"
- "sid"
- "bmp" de Microsoft
- "gif" Graphics Interchange Format
- "tif" Formato TIFF
- "tiff" Formato TIFF con extensión de 4 letras
- "jpg" Formato JPEG
- "jp2" Formato JPG200
- "jpeg" Formato JPEG con extensión de 4 letras
- "png" Portable Network Graphics
- "vrt" Cabecera virtual de Gdal
- "dat" de Envi
- "lan" de Erdas
- "gis" de Erdas
- "img" de Erdas
- "pix" de PCI Geomatics
- "aux" de PCI Geomatics
- "adf" de ESRI
- "mpr" de Ilwis
- "mpl" de Ilwis
- "asc" ascii grid de ArcInfo
- "pgm", Ficheros PNM en escala de grises
- "ppm", Ficheros PNM en RGB
- "rst" de IDRISIS
- "rmf" Raster Matrix Format. Este formato no tiene nada que ver con los Raster Metafile de gvSIG. Este último no podrá ser abierto como fichero ráster.
- "kap" Nautical Chart Format
- "hdr" Esri hdr
- "raw" Formato RAW
- "nos"
Hola Javier
Has seguido el procedimiento habitual en los errores raros en los GIS. Esto es:
Comprobar que no tienes nombres con caracteres raros (ñ, ç,..) ni espacios
Exportar el archivo y realizar el análisis sobre la capa exportada
Reparar geometría
Reproyectar a la misma proyección.
Por lo que dices de tu problema de ser un problema de topología. Yo me iría directamente a la opción de reparar topología y así saldrá.
Un saludo
Perdona es la deformación técnica del ArcGIS que se llama así, en GvSIG le das botón derecho sobre el nombre del shape y buscas ver errores.
Para repararlos pues depende, o los haces a mano, o te buscas una extensión en sextante. Y si la cosa se complica mas puedes pasarle JUMP que te lo deja limpio limpio (eso sí das mas vueltas que otra cosa)
Sobre ForosAmbientales.com: | Más en CienciasAmbientales.com: | Otras Webs: |