Página 7 de 10 PrimeraPrimera ... 3 4 5 6 7 8 9 10 ÚltimaÚltima
Resultados 121 al 140 de 185
Like Tree1Likes

Usuarios gvSIG

  1. #121
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Respuesta: Usuarios gvSIG

    Cita Iniciado por rafarufiserrella Ver mensaje
    Hola, estoy realizando las FCT (formacion en centro de trabajo) en un ayuntamiento de la provincia de Alicante. Me han encomendado la tarea de realizar un proyecto gvSIG con los arboles monumentales del termino municipal. He leido parte del manual y he realizado alguno de los tutoriales. Gracias a esto y a foros como este empiezo a enfocar con conocimiento el tema. Ayer me surgio un problema que me quita el sueño porque lo considero fundamental para realizar el proyecto que pretendo. El problema es el siguiente:
    La ubicacion de los arboles viene derterminada por las coordenadas UTM. Estas coordenadas las comprobe mediante el SIGpac y GEOnet, es decir, las coordenadas que tengo son correctas porque en ellas estan ubicados cada unos de los arboles. Por otra parte he generado un proyecto de gvSIG en el cual tengo una vista con las capas shp del termino municipal y una capa raster (ortofoto del termino municipal). Estos datos los descargue del Instituto Cartografico Valenciano (Terrasit). Ayer, comprobando la ubicacion de los arboles mediante las coordenadas UTM, me di cuenta que no coinciden. El error no es muy grande, calculo que sera de unos 100 o 200 metros. ¿A que se debe este error? ¿Como puedo solucionarlo?
    Gracias de antemano, un saludo.
    Te lo digo sin verlo, estás cruzando capas en 2 sistemas de coordenadas con usuo distinto

    Tu ayuntamiento o quien saco los árboles lo hizo en coordenadas UTM29 (por eso de alicante) con elipsoide ED50 (el oficial hasta hace 4 años) y las fotos de la comunidad valenciana están en UTM29 pero con el elipsoide oficial ETRS89 que es obligatorio para los centros que generan cartografía pública.

    Evidentemente tienes que cambiar los árboles de proyección para mantener coherencia con la proyección ofical (y porque proyectar puntos es más fácil)

    Para que no te vuelbas loco buscando proyecciones te digo que tienes que proyectar usando los códigos ESPG

    Arboles: 23029 ED50 UTM 29 (ED50 / UTM zone 29N: EPSG Projection -- Spatial Reference)

    Pasar a

    Orto: 25829 (ETRS89 / UTM zone 29N: EPSG Projection -- Spatial Reference)

    No se si me he explicado o te he liado más.

  2. .
  3. #122
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    18 abr 12
    Mensajes
    9
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Usuarios gvSIG

    Después de dos tardes investigando, y orientandome con vuestras aportaciones, todavía tengo dudas respecto a las proyecciones y los geoprocesos.

    La capa ráster (ortofoto) y las capas shp descargadas del instituto cartográfico valenciano (TERRASIT) utilizan una proyección con codigo ESPG 25830 ETRS89/UTM zone 30N. (Los datos que me ha facilitado Isaac no son del todo correctos).

    Las coordenadas de los árboles (las cuales tengo en un listado en papel) fueron anotadas durante los últimos cinco años, por personal del ayuntamiento, mediante un GPS durante la visita, en campo, a los árboles. Estas coordenadas utilizan el código 23030 ED50 UTM 30.

    Tengo claro que si abro una vista nueva y en las propiedades de esta indico que quiero la proyección con código EPSG 25830 ETRS89 / UTM zone 30N ( la misma proyección que utilizan la capa raster y las shp que tengo) y añado la capa raster y las shp del termino municipal, las coordenadas de los áboles coinciden. Esto lo he comprobado accediendo al visor de SIGPAC y cambiándole es sistema de proyección utilizando el ETRS89. Evidentemente estas coordenadas no coinciden con las que tengo en el listado en papel. Por tanto, como bien dice Isaac, la solución está en cambian el sistema de proyección utilizado para las coordenadas del listado en papel de los árboles. Como en breve tengo que ir a actualizar los datos de los árboles, en campo, llevaré el GPS con el cuál supongo podré volver a determinar las coordenadas de los árboles, pero está vez con la proyección con código 25830.

  4. .
  5. #123
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    18 abr 12
    Mensajes
    9
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Usuarios gvSIG

    En cambio hay otras cosas que no consigo entender.
    Abro un proyecto nuevo y en este una vista nueva. A las propiedades de la vista le digo que la proyección actual sea ESPG 25830 para que coincida con la proyección de la ortofoto que voy a utilizar (es decir la capa raster del ICV con proyección de código ESPG 25830 ETRS89 / UTM zone 30N)y compruebo las coordenadas en un punto determinado. Seguidamente cierro esta vista y creo un segundo proyecto con una nueva vista, pero esta vez a las propiedades de la vista le digo que la proyección actual sea ESPG 23030 (proyección distinta a la proyección de la ortofoto que voy a utilizar), a continuación añado la ortofoto (la misma que he añadido en el primer proyecto, es decir, la capa raster del ICV con proyección de código ESPG 25830 ETRS89 / UTM zone 30N) y compruebo las coordenadas en el mismo punto que lo había hecho anteriormente. Sorprendentemente, para mi, las coordenadas son las mismas. No lo entiendo, si he cambiado en las propiedades de la vista la proyección ¿por qué las coordenadas coinciden?

    Otra pregunta, cuando accedo al dialogo de reproyectar o el de traslación 2D, no tengo la posibilidad de realizar estos geoprocesos sobre la capa ráster (ortofoto) ¿no se pueden realizar este tipo de acciones sobre las capas ráster?

    Por último, muchísimas gracias por vuestras aportaciones, son de gran ayuda.
    Un saludo, Rafa.

  6. .
  7. #124
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    28 oct 09
    Mensajes
    274
    País
    España
    C.Autónoma
    País Vasco
    Universidad
    Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea)
    Consultoría medioambiental


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Usuarios gvSIG

    Lo de las coordenadas es normal que si has definido correctamente ambas proyecciones en los proyectos, te salgan las mismas ¡porque son las mismas!. Una proyección cartográfica es la forma de proyectar unas coordenadas (que son las que son) de una superficie curva como es nuestro planeta, en una superficie plana como es el papel o la pantalla del PC. Por eso cuando defines las proyecciones correctamente y superpones ambos archivos, coinciden en su sitio, ya que el programa proyecta cada dato (ortofoto y puntos del arbolado) en el sistema que tengas definido en el proyecto, y siempre sabiendo el sistema de proyección del origen de la información, este proceso será transparente al usuario.

    Te recomiendo por tanto que crees un proyecto con la proyección ETRS89, cargues la ortofoto y el arbolado, y trabajes a partir de ese punto, de forma que la información que generes la hagas sobre el sistema ETRS89. No creo que así tengas necesidad de reproyectar nada, aunque si quieres supongo que podrías reproyectar el arbolado a la ETRS89 para dejar de usar la ED50 ya obsoleta.

  8. .
  9. #125
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Respuesta: Re: Respuesta: Usuarios gvSIG

    Hombre casí acierto del todo, sin verlo. Falle el huso porque parte de la provincia de Aicante está en el huso 29 y parte en el 30 pero valla, si quieres meterte a hacer mapas esas son las cosas que tienes que ir aprendiendo, gvSIG lo pone fácil pero la cartografía es la cartografía

    Te contesto a la último, cuando vallas con el GPS lo más correcto es que grabes los puntos en WGS84 (latitud longitud) que es e sistema de cordenadas del satélite y uego lo tranformes con el gvSIG, porque sino dependerá de como está configuraqdo el GPS.

    Y lo útimo como consejo, cuando trabajes con SIG, se trata de metodología, primero estableces la proyección de la vista y luego aseguras que las proyecciones de las capas coincidan con las de tu vista, sino serán pan para hoy y hambre para mañana.

    Busca una proyección que te sea comoda (yo te recomiendo las oficiales para españa con huso ETRS89) y usala para todo el proyecto, puedes dejarle a gvSIG que te reproyecte en "el aire" que para el usuario se ve bien, pero por detras el programa estś forrzando la proyección.

  10. .
  11. #126
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    18 abr 12
    Mensajes
    9
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Usuarios gvSIG

    Haré como dices, utilizaré la proyección ETRS89 y evitaré, de momento, reproyectar nada. Todavía me queda mucho que aprender.
    Gracias y un saludo, Rafa.

  12. .
  13. #127
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    18 abr 12
    Mensajes
    9
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Usuarios gvSIG

    Gracias Isaac, continuaré por el camino que me indicas. Utilizaré la proyección ETRS89 para poder trabajar sin problemas con las capas que tengo descargadas. Y cuando me faciliten el GPS grabaré los puntos en WGS84. Todavía me queda mucho que aprender. Por cierto, auque supongo que la mayoría de usuarios de este foro lo sabrá, por si acaso os dejo un enlace del blog de un profesor de la Universidad de Valencia en el cual aparecen videos explicativos sobre la utilización de gvSIG. A mi me parece que son de gran ayuda http://edugvsig.blogspot.com.es/p/gvsig.htm
    Un saludo, Rafa.

  14. .
  15. #128
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    18 abr 12
    Mensajes
    9
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Re: Respuesta: Usuarios gvSIG

    Hola de nuevo, estoy intentando entender el funcionamiento de las tablas y me han surgido algunas dudas que los manuales y la información que he conseguido encontrar no me aclaran. Cuando modifico la estructura de una tabla me aparece un cuadro en el que debo especificar algunas características del campo nuevo a crear:

    NOMBRE DEL CAMPO: Esto lo tengo claro.

    TIPO: Boolean. Admiten valores "true" o "false" (verdadero , falso)
    Date. Permite crear un campo para guardar fechas. El tamaño máximo son 8 caracteres.
    Integer. Para valores numéricos enteros, por ejemplo Edad.
    Double. Para valores numéricos reales (con posiciones decimales), por ejemlo área o distancia.
    String. Es un tipo de campo Alfanumérico. El tamaño máximo de campo son 254 caracteres.

    Por favor, alguien me puede informar un poco más respecto a estas cinco elecciones posibles y de que manera me va afectar durante las posibles operaciones que se pueden realizar con las tablas.

    Un saludo, Rafa.

  16. .
  17. #129
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    28 oct 09
    Mensajes
    274
    País
    España
    C.Autónoma
    País Vasco
    Universidad
    Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea)
    Consultoría medioambiental


    Mensaje Útil para 1 miembros de 1. ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Usuarios gvSIG

    Pues no entiendo tu duda cuando parece que tienes clara la definición de cada tipo de dato. Se trata por lo tanto, de asignar a cada columna de datos, la tipologia de aquellos que va a contener. Es importante porque si un campo en el que se va a registrar el área de un polígono, no es de tipo "double", o al menos "integer", no podrás realizar cálculos de suma o promedio con dicho campo.

    "Al César, lo que es del César"

  18. .
  19. #130
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    18 abr 12
    Mensajes
    9
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Usuarios gvSIG

    Gracias Oskar, mi duda viene dada por la falta de información o ejemplos que he podido encontrar respecto a este tema. Me extrañó que en un manual de 703 pag. la única información que figure es la que escribí en mi mensaje pidiendo ayuda. Antes de empezar a hacer las tablas de cada uno de los árboles quiero tener bien claros estos conceptos para no "meter la pata".

    -El tipo BOOLEAN no acabo de entenderlo. ¿Este tipo simplemente sirve para que figure en él la palabra "verdadero" o "falso"?

    -Si eligo un campo de tipo integer, no sirve de nada que le defina la precisión, ya que este campo es para valores enteros ¿estoy en lo cierto?

    Un saludo, Rafa.

  20. .
  21. #131
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    Mensaje Útil para 1 miembros de 1. ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Respuesta: Usuarios gvSIG

    Cita Iniciado por rafarufiserrella Ver mensaje
    Gracias Oskar, mi duda viene dada por la falta de información o ejemplos que he podido encontrar respecto a este tema. Me extrañó que en un manual de 703 pag. la única información que figure es la que escribí en mi mensaje pidiendo ayuda. Antes de empezar a hacer las tablas de cada uno de los árboles quiero tener bien claros estos conceptos para no "meter la pata".

    -El tipo BOOLEAN no acabo de entenderlo. ¿Este tipo simplemente sirve para que figure en él la palabra "verdadero" o "falso"?

    -Si eligo un campo de tipo integer, no sirve de nada que le defina la precisión, ya que este campo es para valores enteros ¿estoy en lo cierto?

    Un saludo, Rafa.
    Tipo booblean es una forma de decir un campo que solo admite un caracter de un bit (solo puede ser 1 o 0) y se suele usar para condiciones del tipo Verdadero o Falso, ON/OFF, etc.

    Entero (integer) son numeros enteros desde -32mil y pico hasta 32mil y pico (2 elevado a 32). Como dices la precisión no es importante en este campo pero se pone porque en el caso de que quieras hacer transformaciones de datos (CAST) de otras columnas que si sean doble o similares si influye a la hora de transformarlos.

    De todas formas la definición correcta de campos es util en tablas muy grandes (por encima del millon de registros) donde la agilidad de la tabla es importante pero para el proyecto que estás haciendo que (corrigeme si me equivoco) vas a tener por debajo del millar de entidades no es tan importante.

  22. .
  23. #132
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    18 abr 12
    Mensajes
    9
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Usuarios gvSIG

    Uuuuuuuuf !!!! Afortunadamente el número de entidades (árboles) del proyecto que me han pedido está por debajo del centenar. De todas maneras, a cada campo le asignaré las características que le correspondan según la información que vaya a contener. Gracias por la ayuda, Isaac.

    P.D. Por si acaso, algún novato en gvSIG, como yo, necesita ayuda para transformar coordenadas, en la página del Instituto Cartográfico Nacional (IGN) nos podemos descargar un programa para tal fin.

    IGN > HERRAMIENTAS > PROGRAMA DE APLICACIONES GEODÉSICAS (PAG)

    Un saludo, Rafa.

  24. .
  25. #133
    No registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Usuarios gvSIG

    Hola a todos:

    Bueno despues de leer varios hilos se me plantea la siguiente duda:

    He importado datos de cartografia del catastro en SHP y esta con datum ED50, y asi he creado la vista en gvSig, y al igual que el anterior compañero me he descargado la orto del ICV y he configurado la vista en ETRS89 y deberia de casar en la orto las figuras de las parcelas pero se desplazan dos o tres metros. He intentado crear la capa catastral con ETRS 89 y claro el programa me indica que son proyecciones diferentes. ¿Alguien sabria decirme como arreglar el desfase (2 o 3 metros)? o es propio de los datos que manejo.


    Gracias de antemano.
    Jose
    I.T.Top

  26. .
  27. #134
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    28 oct 09
    Mensajes
    274
    País
    España
    C.Autónoma
    País Vasco
    Universidad
    Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea)
    Consultoría medioambiental


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Usuarios gvSIG

    2 ó 3 metros no es por la diferencia del datum. Eso será un error de escalas de referencia o de trabajo en el origen y creación de alguno de los mapas. Tal vez al proyectar la fotoaérea. Personalmente 2 ó 3 metros no creo que sean un error, y más con ortofotos donde el tamaño del píxel es como mucho de 0,5 m.

  28. .
  29. #135
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    05 feb 11
    Mensajes
    9
    País
    España
    C.Autónoma
    Región de Murcia


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Usuarios gvSIG

    Hola.
    tengo una preguntilla sobre GvSIG.
    Tengo un shp de lineas. ¿como puedo crear paralelas de las líneas que tengo en el shp?

  30. .
  31. #136
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    05 feb 11
    Mensajes
    9
    País
    España
    C.Autónoma
    Región de Murcia


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Usuarios gvSIG

    Cita Iniciado por No registrado Ver mensaje
    Hola a todos:

    Bueno despues de leer varios hilos se me plantea la siguiente duda:

    He importado datos de cartografia del catastro en SHP y esta con datum ED50, y asi he creado la vista en gvSig, y al igual que el anterior compañero me he descargado la orto del ICV y he configurado la vista en ETRS89 y deberia de casar en la orto las figuras de las parcelas pero se desplazan dos o tres metros. He intentado crear la capa catastral con ETRS 89 y claro el programa me indica que son proyecciones diferentes. ¿Alguien sabria decirme como arreglar el desfase (2 o 3 metros)? o es propio de los datos que manejo.


    Gracias de antemano.
    Jose
    I.T.Top
    Usa la herrramienta para exportar el sistema geográfico del shp que te has descargado. de ED50 a ETRS89

    Vista>Gestor de Geoprocesos>Geoprocesos>Conversion de datos>Reproyectar

  32. .
  33. #137
    Usuario Verificado Avatar de chanquetillo
    Fecha de ingreso
    06 ago 12
    Mensajes
    114
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidades Autónomas Españolas (wikipedia):


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Re: Respuesta: Usuarios gvSIG

    yo uso este programa: QGIS: Welcome to the Quantum GIS Project

  34. .
  35. #138
    Usuario Verificado Avatar de joseibaga
    Fecha de ingreso
    09 nov 11
    Mensajes
    199
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía
    Universidad
    Universidad de Córdoba
    calidad Empresa de Aguas


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Buenas, estoy en un curso y me ha salido una duda pero es que no consigo resolverla (el curso es de iniciación y estoy con el tema de TABLAS). Tengo una capa de una vegetación de un municipio llamada x ejemplo XXXX.shp pero esta capa no dispone de la información de las formaciones vegetales, sino de un código quye se relaciona con otra tabla llamada formaciones.dbf, siendo la relación de uno a uno.

    Los campos para la unión no son del mismo tipo (string, double, integer..) entonces tengo que crear un campo del mismo tipo para llevar a cab la unión, pero mi pregunta es...en cual de las dos tablas creo el campo...que se llama TIPOS, (cuando yo creo el campo me dice que ya existe, entonces debería borrarlo primero???). Muchas graciass
    Lc. Ciencias Ambientales

  36. .
  37. #139
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    06 feb 10
    Mensajes
    56
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía
    Universidad
    Universidad de Jaén


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Debes crearlo en la tabla en la cual quieres hacer la unión, si no me equivoco. Otra cosa, es que antes de borrar un campo, el nuevo que vas a crear le pongas otro nombre, por ejemplo "TIPOS_1", porque si el campo que borras, tiene datos, en algún momento más adelante te puede hacer falta, y ya no lo tengas.

    Un Saludo!

  38. .
  39. #140
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    21 ago 12
    Mensajes
    3
    País
    Perú
    C.Autónoma
    puno
    Universidad
    universidad alas peruanas
    aun no


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Re: Usuarios gvSIG

    holas intente desacrg el programa pero no puedo que ago otro link por favor y el nombre exacto del programa

  40. .
Página 7 de 10 PrimeraPrimera ... 3 4 5 6 7 8 9 10 ÚltimaÚltima

Temas Similares

  1. Grados de usuarios segun numero de mensajes
    Por PicoDeHubbert en el foro Sobre ForosAmbientales .com
    Resp.: 21
    Último mensaje: 16 junio 2010, 20:46
  2. usuarios MAC
    Por AGuerrero en el foro Charla General
    Resp.: 3
    Último mensaje: 08 junio 2009, 18:08

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
This website uses cookies
We use cookies to store session information to facilitate remembering your login information, to allow you to save website preferences, to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners.
     

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: