Página 1 de 10 1 2 3 4 5 ... ÚltimaÚltima
Resultados 1 al 20 de 185
Like Tree1Likes

Usuarios gvSIG

  1. #1
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Usuarios gvSIG




    Hola:

    Llevo una temporada cacharreando con el programa, y dado que ahora el foro permite inserción de imágenes y demás, mi idea es conformar un espacio para compartir tutoriales, recursos, etc.. sobre el programa para mejorar su aprendizaje.

    A esto se pueden apuntar (bueno, no hace falta apuntarse, simplemente basta con participar en el post) tanto personas que ya lo manejen, como personas que no tengan ni idea y quieran aprender.

    Resolviendo dudas entre todos, creo que podemos llegar a un nivel de conocimiento bastante majo.

    Escojo este software y no otro más popular por diversos motivos:

    -Porque es software libre (y aunque es una cuestión filosófica, creo que es importante).
    -Porque es gratis.
    -Porque es razonablemente completo.
    -Porque esta bastante bien documentado en castellano.

    Bueno, pues simplemente eso, espero que haya alguien más que se anime.

    Índice de contenidos:

    gvSIG


    SEXTANTE

    Última edición por Carlos; 18 marzo 2009 a las 23:18
    Juanpax likes this.

  2. .
  3. #2
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Reservo espacio por si acaso.

  4. .
  5. #3
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Reservo más espacio

  6. .
  7. #4
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Primeros pasos, descarga e instalación:

    Partiendo de que ya sabemos que es un GIS y para que sirve, indicar que gvSIG es el software GIS desarrollado por la Generalitat Valenciana y distribuido libremente de forma gratuita.

    Es multilenguaje y multiplataforma (hay versiones para Windows, Mac y Linux), además tiene multitud de módulos y extensiones que incrementan su funcionalidad.

    La web para la descarga del programa es la siguiente:

    http://www.gvsig.gva.es/index.php?id=gvsig&L=0

    La versión recomendada para descarga es la última versión estable indicada como gvSIG Desktop.

    La versión gvSIG Mobile esta orientada a su uso en PDA's y para ser sincronizable con la gvSIG Desktop.


    Al iniciar el programa se nos muestra el Gestor de Proyectos con tres tipos de documentos seleccionables:

    Vistas: Orientados al trabajo con información gráfica.
    Tablas: Orientados al trabajo con las tablas de atributos.
    Mapas: Orientados a la presentación de la información.

    Última edición por Carlos; 12 febrero 2009 a las 23:13

  8. .
  9. #5
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    El gestor de proyectos:

    El gestor de proyectos nos permite gestionar todos los aspectos relativos a un proyecto GIS creado con el programa, las vistas, las tablas y los mapas.

    El apartado Propiedades de la Sesión nos permite guardar una información básica acerca del proyecto GIS, así como el color que tendrán los elementos seleccionados. Una vez creado el proyecto, podremos guardarlo como fichero con extensión *GVP.

    Las vistas, nos permiten crear un numero arbitrario de vistas que utilizaremos en el proyecto GIS, estas funcionan de forma independiente y pueden tener propiedades diferentes. El apartado propiedades nos permite incluir alguna información básica sobre cada vista, así como las unidades utilizadas y la proyección, éstas vienen en códigos EPSG, que son una representación codificada de los diferentes sistemas de referencia.

    El sistema de referencia de la cartografía oficial española es el Datum Europeo de 1950 (ED50), proyección UTM y huso 30. En España tenemos los husos 20,29,30 y 31. hay que estar atentos a la cartografía que utilizamos porque pueden venir en otros sistemas de referencia distintos.

    También podemos seleccionar el color de fondo para trabajar con comodidad.

    Las tablas nos permiten manejar la información correspondiente a los atributos de los elementos del GIS. El programa puede utilizar datos en formato *.DBF y *.CSV. También utiliza bases de datos remotas en diferentes formatos SQL, ODBC y ORACLE.

    La pestaña de mapas nos permite editar la información con vistas a su salida en formato papel o formato gráfico (PDF), las propiedades nos permiten seleccionar algunas opciones básicas sobre estos mapas (malla, reglas, etc..)
    Última edición por Carlos; 12 febrero 2009 a las 23:52

  10. .
  11. #6
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Trabajando con vistas, importando datos.

    Teniendo seleccionada la opción "Vistas" en el Gestor de Proyectos, pulsamos "Nuevo", y le asignamos un nombre a la vista. En las propiedades añadimos información complementaria o modificamos las unidades, etc.. para adecuarlo a nuestro interés. Una vez creada, pulsamos "Abrir".

    Podemos añadirle capas de información de fuentes diversas:
    • Archivos: De imagen (JPEG, TIFF, etc..), SHP, DWG, DXF, GML y DGN.
    • Archivos de imagen georreferenciados o para georreferenciar: TIFF, JPG, GIF y PNG.
    • Archivos JDBC: Bases de datos remotas
    • Servidores de mapas: WFS, WMS, WCS, ArcIMS (Sería conveniente para el post mantener un listado de estos servicios)



    Ejercicio-Ejemplo.

    Utilizar el archivo *.SHP adjunto .

    Cargamos el archivo en una de las vistas. Se nos muestra como una capa nueva.

    Pulsando el botón derecho sobre la capa podemos renombrarla, cambiar el color del relleno, hacer zoom, poner sobre o debajo de otras capas (si las hubiera), copiar, etc..

    Podemos hacer selección haciendo click sobre los elementos que deseemos seleccionar, o bien hacer multiselección usando la tecla CTRL, bien directamente en la vista o en la ventana de atributos. La selección se verá resaltada en el color elegido para ello. Con esta selección podemos conformar una nueva capa, para ello debemos previamente exportarla a uno de los formatos (SHP por ejemplo), luego podremos insertarla como una capa nueva en la vista actual. La capa nueva mantendrá los atributos.

    Otra de las cosas que podemos hacer es etiquetar los elementos de la vista en función de alguno de sus atributos. En el ejemplo, podemos etiquetar los países con su nombre. Para ello, seleccionamos Propiedades en la capa, SIMBOLOGÍA.

    Aqui podemos elegir los colores de relleno, linea, etc.. de los elementos, bien todos por un igual, bien diferenciados por colores de forma automática en función del atributo elegido, bien agrupados en intervalos o bien etiquetados en función nuevamente de algún atributo. Esto es útil para crear mapas temáticos. Las diferentes opciones pueden convivir si no son excluyentes.

    Ejercicio: Tomando el archivo de ejemplo, abrirlo, renombrar la capa, cambiar el color de los rellenos así como de las líneas, hacer una multiselección, con ella crear una capa nueva, renombrarla, y etiquetar los elementos de la multiselección coloreando cada elemento de forma diferenciada del resto (automáticamente), y mostrando el nombre de cada país.

    Archivo necesario (MEGAUPLOAD)
    Última edición por Carlos; 13 febrero 2009 a las 13:12

  12. .
  13. #7
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Gran idea, el foro para GVSIG.

    Yo incluso crearía otro para dudas técnicas y dejaría este como manual.

    Solo por aportar, GVSIG anda un poco corto de geoprocesamientos, pero intalando el módulo sextante de la UNEX se convierte en un software idoneo para la mayoría de las necesidades básicas del usuario común.

    Sobre manuales, cursos y guias, en la propia página de GVSIG hay abundante material y ejemplos. Y sino san Google contiene mucha información.
    http://www.gvsig.gva.es/index.php?id=manuales&L=0

    Un saludo

  14. .
  15. #8
    Usuario Verificado Avatar de erigone
    Fecha de ingreso
    16 feb 09
    Mensajes
    72
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad de Salamanca
    Consultoría


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Me parece una idea genial, yo no lo he utilizado aún pero me apunto. Una duda: ¿se pueden exportar datos a otros programas como en arcview?
    Muchas gracias Calos por aportar tantas cosas a este foro. Un saludo

  16. .
  17. #9
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Si GVSIG exporta Shapefiles, respecto a proyectos completos no se puede (al igual que de ArcGIs hacia otros programas)

    Menu Capa/Exportar a SHP

    Solo un detalle para que no te vuelvas loco. Aunque en el formato de salida elijas archivos de tipo .shp, en el nombre de archivo ponle también el .shp porque sino no te crea el archivo bien.

    Un saludo

  18. .
  19. #10
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Se pueden exportar las capas a SHP, DXF, PostGIS y GML (que es como un XML geográfico).

    Tengo intención de seguir con el post, al menos hasta donde lleguen mi nivel y mis ganas, pero hace unos días me corté en un dedo y no puedo escribir bien, así que hasta que mejore lo dejo un poco parado.

    Edito -> en el tiempo en que escribia el post ya han respndido, asi que vengo a decir lo mismo que el compañero.

  20. .
  21. #11
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Cita Iniciado por Carlos Ver mensaje
    Se pueden exportar las capas a SHP, DXF, PostGIS y GML (que es como un XML geográfico).

    Tengo intención de seguir con el post, al menos hasta donde lleguen mi nivel y mis ganas, pero hace unos días me corté en un dedo y no puedo escribir bien, así que hasta que mejore lo dejo un poco parado.

    Edito -> en el tiempo en que escribia el post ya han respndido, asi que vengo a decir lo mismo que el compañero.

    Jaja Carlos

    Parece que vamos echando carreras para ver quien se lleva el titulo de experto GIS; De momento no se tu, pero yo me llevo el de perder tiempo de curro en foros.

    Saludos

  22. .
  23. #12
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Cita Iniciado por Isaac Ver mensaje
    Gran idea, el foro para GVSIG.

    Yo incluso crearía otro para dudas técnicas y dejaría este como manual.

    Solo por aportar, GVSIG anda un poco corto de geoprocesamientos, pero intalando el módulo sextante de la UNEX se convierte en un software idoneo para la mayoría de las necesidades básicas del usuario común.

    Sobre manuales, cursos y guias, en la propia página de GVSIG hay abundante material y ejemplos. Y sino san Google contiene mucha información.
    http://www.gvsig.gva.es/index.php?id=manuales&L=0

    Un saludo
    Mi idea no es hacer un manual completo, ni ser académico en la redacción, por una parte es poner unos conocimientos basicos en comun (nivel elemental) para que todos sepamos por donde nos movemos y luego quizas algun conocimiento mas especifico orientado al ambito medioambiental. Y el resto que surja de las dudas y respuestas de los participantes.

    Y para lo básico, pues eso, cosas muy muy basicas y archivos y "ejercicios" para practicar.

  24. .
  25. #13
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    SEXTANTE yo no lo puedo instalar porque el método para hacerlo en Mac a mi no me funciona y no dispongo de un ordenador con Windows, llegados a ese punto quizás sería conveniente que otra persona explicara un poco lo más básico (nivel elemental, no hace falta mas). El resto, como siempre, mediante dudas y respuestas.

  26. .
  27. #14
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Ok Carlos , cojo el guante con sextante

    Vamos por el principio, que es Sextante, son las iniciales de Sistema Extremeño de Análisis territorial.

    Como decía antes GVSIG es un GIS muy completo, para edición y representación de capas vectoriales y raster, pero anda un poco cojo en analisis territoriales.

    ¿Que es esto de los análisis? Pues el estudio de las relaciones de los elementos con sus posiciones geográficas. Para los usuarios de ARCGIS sería algo equivalente al spatial annalisys.

    ¿Que puedo hacer con sextante? Entre otras muchas cosa, puedo analizar patrones de distribución geográfica, calcular rutas, intersectar varias capas, interpolar valores, estudiar localizaciones optimas, y un largo etc. Un ejemplo práctico tengo un montón de puntos que representan elementos localizados (pe contenedores de basura) y unos polígonos que representan entidades territoriales (ej, barrios) de forma que podría sacar a que barrio corresponde cada contenedor. Cuantos hay por barrio y estadísticas similares. (el ejemplo es estúpido pero seguro que se os ocurre alguno útil)

    ¿Donde lo descargo, como lo instalo? Todo el software disponible para GVSIG está en la pagina de GVSIG; pero para ir a la fuente principal http://www.sextantegis.com/dossier.htm

    Para instalarlo (en win) se descarga un archivo ejecutable JAVA y se va dando siguiente siguiente.

    Si salio bien cuando abrais GVSIG tendreis este simbolo y el menú ser algo así




    Voy a comer y luego publico algunas funciones
    Última edición por Isaac; 18 febrero 2009 a las 13:18 Razón: Cambio el tamaño de la imagen porque no se ve

  28. .
  29. #15
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Otras fuentes de datos locales, carga de ortofotos. Georreferenciación.

    gvSIG también puede cargar archivos de imagen, bien ya georreferenciadas o sin georreferenciar, pudiendo realizarse esta operación con el programa.

    Georreferenciar es simplemente indicar en el archivo "donde va situado espacialmente". Indicandole al programa algunos puntos de control, de localización geográfica conocida, realiza los ajustes necesarios (escalado, desplazamiento, etc..) para conseguir un ajuste bueno. La calidad del ajuste dependerá de la calidad de los puntos de control que tengamos y de la calidad de la propia ortofotografía. Un mayor número de puntos de control permite un ajuste mejor.



    Para cargar una imagen a georreferenciar, se añade como una capa mas, pero se selecciona la opción GEORREFERENCIAR. Si el archivo posee información sobre la georreferenciación, el programa puede utilizarla. Si no, nos mostrará un cuadro de dialogo en el que introducir la información necesaria para ello. Esta información debe ser suministrada con el propio archivo (en el mismo lugar en el que lo hemos descargado) o bien puede ser obtenida en campo (con un GPS por ejemplo).

    Añadida la capa con la opción georreferenciar y con el cuadro de diálogo abierto, pasamos a introducir los datos para la georreferenciación. Básicamente consiste en introducir
    las coordenadas de los puntos de control en la imagen (en relación al archivo, es decir, la 1-1 sería el primer pixel correspondiente a la esquina superior izquierda) y sus correspondientes coordenadas geográficas, procediendo así con el resto de puntos de control. Al final el programa realizará las modificaciones necesarias en la imagen para lograr el mejor encaje posible con la información suministrada.

    Esta información de georreferenciación puede ser exportada a un archivo de georreferenciación que se puede adjuntar a la propia imagen.

    Ejemplo-ejercicio:
    Con el archivo adjunto, incorporar la imagen JPEG en un proyecto nuevo, realizar la georreferenciación con los datos suministrados en el PDF.
    Incorporar el archivo DXF en una capa nueva, situando la imagen debajo de este, y comprobar que el archivo que hemos georreferenciado tiene su correspondencia en la capa de vectores.
    Archivo Adjunto (MEGAUPLOAD)
    Última edición por Carlos; 18 febrero 2009 a las 23:58

  30. .
  31. #16
    Colaborador Avatar de Carlos
    Fecha de ingreso
    12 feb 09
    Mensajes
    1.933
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Obtención de información de servidores remotos.

    Otra manera de obtener información geográfica diferente al proceso de archivos locales (guardados en nuestro disco) es a traves de los servidores remotos de información geográfica. Estos, a través de diversos protocolos nos sirven información geográfica adaptada a nuestra demanda (cartografía base, capas, etc..) en función de los parámetros que le hemos indicado.

    gvSIG trabaja con servicios de tipo WMS (Web Map Service), WFS (Web Feature Service), WCS (Web Coverage Service). También ArcIMS y ECWP. Estos sirven información geográfica diversa (imágen, vectores, atributos, etc..)

    Para ello debemos introducir la URL del servidor remoto y en ocasiones indicar el protocolo a utilizar. Existen multitud de servicios de este tipo ofrecidos por administraciones, universidades, etc..

    Se accede a esta opción usando la opción de Añadir Capa y las diferentes pestañas de los servicios que precisemos en el cuadro de dialogo correspondiente.

    En esta web hay un listado extenso de servidores.

    Ejercicio-Ejemplo

    Partiendo de los datos del archivo adjunto, cargar el fichero DXF suministrado, y, utilizando los datos del servidor WMS incluidos en el archivo de texto, cargar la información correspondientes a la ortofoto del vuelo de 1996 y a los topónimos, situar esta capa de información bajo la capa vectorial y comprobar la correspondencia espacial entre los datos suministrados por el servidor y los del archivo DXF local.
    Archivo Adjunto (MEGAUPLOAD)
    ->Si el archivo con la información WMS no presenta la extensión TXT y no es reconocido por el Sist. Operativo, añadirla manualmente o abrirlo directamente con el bloc de notas o cualquier aplicación similar.
    Última edición por Carlos; 01 marzo 2009 a las 21:48

  32. .
  33. #17
    Usuario Verificado Avatar de VICTOR
    Fecha de ingreso
    23 feb 09
    Mensajes
    22
    País
    España
    C.Autónoma
    La Rioja
    Universidad
    Universidad de Jaén
    Agricultura-Medioambiente


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Buenas Tardes¡¡ me parece una muy buena iniciativa la creacion de este foro y en particular lo relacionado con los SIG, es un tema apasionante y del que nunca se deja de aprender. Aportare lo que pueda y aprenderé mas seguro

    Un saludo a todos

  34. .
  35. #18
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    24 feb 09
    Mensajes
    3
    País
    España
    C.Autónoma
    Andalucía


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    hola me parece genial este foro!! estoy buscando algun curso online de SIG me recomendais alguno?? es q en la carrera he aprendido poco la verdad y creo q esto es fundamental. un saludo

  36. .
  37. #19
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    13 feb 09
    Mensajes
    34
    País
    España


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Buenos días,
    Mil gracias por este "Proyecto manual on-line". Creo que es una idea estupenda. Gracias también porque Isaac se haya sumado a la "tutorización" jeje. Realicé un curso de ArcView durante la carrera, hace ya un tiempecillo, y me encantó, pero no he tenido la oportunidad de trabajar en este ámbito así que me he seguido formando en otras cuestiones. Pero, sin duda, me encantó y estoy muy interesada en seguir "vuestro curso".
    Un saludo.
    "Carpe diem"

  38. .
  39. #20
    Usuario Verificado Avatar de Martim
    Fecha de ingreso
    13 feb 09
    Mensajes
    178
    País
    España
    C.Autónoma
    Galicia


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Usuarios gvSIG

    Cita Iniciado por Amalia Ver mensaje
    hola me parece genial este foro!! estoy buscando algun curso online de SIG me recomendais alguno?? es q en la carrera he aprendido poco la verdad y creo q esto es fundamental. un saludo
    Hola, cursos te recomiendo los del IGN, que están bastante bien (aunque son más bien de iniciación) y son gratis, por lo que es dificil conseguir plaza, además hay que estar atentos para conseguir plaza.
    Lo que si os puedo recomendar es un manual sobre ArcGIS que está bastante bien, os dejo el link:
    http://oa.upm.es/1244/

    Saludos

  40. .
Página 1 de 10 1 2 3 4 5 ... ÚltimaÚltima

Temas Similares

  1. Grados de usuarios segun numero de mensajes
    Por PicoDeHubbert en el foro Sobre ForosAmbientales .com
    Resp.: 21
    Último mensaje: 16 junio 2010, 20:46
  2. usuarios MAC
    Por AGuerrero en el foro Charla General
    Resp.: 3
    Último mensaje: 08 junio 2009, 18:08

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: