Al fin un foro donde se opina con objetividad.
Quería aclarar solamente una cosa para las futuras intervenciones: la planta que se proponía para Monovar era de Gasificación y no de Incineración. Aunque ambos tipos de planta se regulan por la misma legislación (lo que no quiere decir que sean lo mismo), la diferencia es importante: la incineración quema los residuos con exceso de oxígeno para producir humos calientes con los que se produce vapor y luego, con el vapor se produce electricidad en una turbina de vapor. En este sentido, la incineración se parece conceptualmente a una planta nuclear (salvando las distancias) en la que una fuente de calor (reacción nuclear o combustión de residuos) se utiliza para producir vapor que se pasa por una turbina de vapor que produce la electricidad.
En cambio, la Gasificación por Plasma no quema los residuos sino que los gasifica en 'ausencia' de oxígeno (no hay ausencia completamente porque los propios residuos contienen oxígeno, pero no hay ni de lejos suficiente oxígeno para que se produzca la combustión). Al gasificarse, los residuos sólidos se desconponen y forman un gas combustible (en contraste con los humos inertes de la incineración) que llaman gas de síntesis. La producción de electricidad se lleva a cabo mediante una turbina de gas que utiliza el gas de síntesis como combustible. Esta turbina de gas tiene asociada una turbina de vapor para maximizar la producción eléctrica, de ahí el término ciclo combinado. En este sentido, la planta de gasificación se parece más a una planta de generación eléctrica de ciclo combinado con gas natural (otra vez, salvando las distancias). La planta de gas natural simplemente quema el gas (que por cierto viene a Argelia o Rusia y que es un combustible fósil por el que tenemos que pagar) en la turbina de gas en ciclo combinado. En cambio, la planta de gasificacion produce su propio combustible a partir de los residuos. Una vez producido el gas de sintesis combustible, la planta de gasificacion y la de gas natural en ciclo combinado son idénticas, excepto que la planta de gas natural utiliza combustibles fósiles y la planta de gasificación fabrica su propio combustible a partir de los desechos de la industria y de las poblaciones.
Personalmente, no estoy muy a favor de las incineradoras porque son una tecnología del pasado y son obsoletas. Tampoco soy favorable a los vertederos aunque es comprensible que a los políticos les sea más facil comprender el concepto del 'agujero en el suelo y todo para dentro' que el concepto de otras alternativas como la gasificación.
Les recomiendo el siguiente vínculo
Gasification Technologies Council: Information about the Products and Process of Gasification que aunque está en inglés, contiene mucha información sobre instalaciones de gasificación y los diferentes tipos de gasificación que existen. En EE.UU. y Japón llevan muchos años utilizando esta tecnología y han demostrado que es viable.
También pueden visitar
Department of Energy - Homepage que es el Departamento de la Energía de EE.UU y buscar "gasification". Ahí hay documentación objetiva para informarse bien sobre la gasificación. También se puede echar un vistazo a
U.S. Environmental Protection Agency, La Agencia de Proteccion del Medioambiente de EEUU, la cual clasifica las plantas de gasificación por plasma como 'fabricantes de combustible' y no como 'tratamiento de residuos'.
Por último, simplemente comentarles que las alternativas propuestas por el Sr. Carlos Arriba para los residuos del calzado o industrias relacionadas son tecnologías que hace tiempo se conocen pero no se llevan a cabo. Yo no sé porqué estas alternativas no se hacen, sobre todo si cuentan con el beneplácito de los lobbys ecologistas, pero me puedo imaginar que si suenan tan bien y no se han hecho será porque no son viables en el mundo real. Sin embargo, las alternativas como la gasificación se descartan con argumentos poco o mal fundamentados que crean alarma social artificialmente. Alarma social que asusta a los polítiquillos que se aferran al cargo porque son políticos profesionales que no encontrarían trabajo en la empresa privada y por tanto hacen lo que sea para mantener el sillón.
Un saludo a todos.