Resultados 1 al 17 de 17

Incineración y Valorizacion energética de residuos

  1. #1
    Colaborador Avatar de AGuerrero
    Fecha de ingreso
    01 feb 09
    Mensajes
    298
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana
    Universidad
    Universidad Miguel Hernández de Elche (U. Miguel Hernández d'Elx)
    Educación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Incineración y Valorizacion energética de residuos

    Hola,

    Como sabeis, actualmente la incineración de residuos es un tema controvertido.

    De un lado, los que la defienden dicen que generas energía, que las emisiones se pueden controlar, que el residuo se reduce muchismo (cenizas), etc.

    De otro lado estan los que no la defienden porque las emisiones no están tan controladas como dicen, sobretodo en el tema de algunas sustancias en concreto (dioxinas y furanos).

    En general, la sociedad española está en contra, siendo muy dificil construir una incineradora en España sin jugarte el cargo político.

    La realidad es que en España, muchos de los residuos peligrosos que se recogen acaban viajando cientos de kilometros (hasta francia o alemania) donde si son incinerados. Esto se debe a que al generar energía sale economicamente viable, a pesar del gasto energético (y la contaminación y el riesgo) de transportarlos.

    Con motivo de un debate en la Universidad Miguel Hernandez de Elche sobre este tema, con profesores y especialistas a favor y contra (hay que recordar que cualquier postura, si esta bien argumentada, debe ser respetable) me han pasado un pdf sobre la incineración y las dioxinas que merece la pena leer:

    (Aunque este no es sitio, os pongo aquí en pequeñito que la charla es hoy miércoles día 27, en Elche, a las 18:00, aula 1.2 del edificio Altabix de la UMH)
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  2. .
  3. #2
    Moderador Foro Canarias
    Fecha de ingreso
    15 feb 09
    Mensajes
    648
    País
    España
    C.Autónoma
    Canarias
    Universidad
    Universidad Europea de Madrid


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Incineración y Valorizacion energética de residuos

    Interesante, yo por pedir, pido. No podrías llevar a consguir después la grabación de dicho evento y colgarlo en internet ?¿ Hay veces que la propia organización lo hace, sólo es pedirles permiso y colgarlo o sugerirles a ellos que lo hagan.

    Thanks!

  4. .
  5. #3
    Colaborador Avatar de AGuerrero
    Fecha de ingreso
    01 feb 09
    Mensajes
    298
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana
    Universidad
    Universidad Miguel Hernández de Elche (U. Miguel Hernández d'Elx)
    Educación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Incineración y Valorizacion energética de residuos

    Hola,

    La charla estuvo bastante bien. La persona encargada, Carlos Arribas Ugarte, conocía bastante bien el tema.

    Voy a intentar escribir un poco sobre lo que dijo, esperando no meter la pata demasiado.

    Empiezo dejando un breve curriculum del ponente:
    Profesor de Enseñanza Secundaria. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Barcelona y Master en Detección de la Contaminación Ambiental por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

    Coordinador de la Federación Valenciana de Ecologistas en Acción desde el año 2000. Gran conocedor del medio ambiente valenciano y de su problemática, especialmente respecto a los problemas urbanísticos, residuos y del uso del agua. Ha impartido multitud de charlas y participado en debates sobre la problemática medioambiental valenciana. Militante activo en el movimiento ecologista valenciano desde hace más de 20 años.

    Ha colaborado en varios libros colectivos sobre temas como el cambio climático, las energías renovables o el urbanismo valenciano (“Territori Valencià i Canvi Climàtic”, Edicions 96, València 2008; “Les Energies Renovables, situació actual i perspectives de futur”, La Rella nº 19, Elx 2006).

    Ha escrito diversas colaboraciones en revistas de temática ambiental (El Ecologista, Quercus, Nat, etc)

    Colabora habitualmente en diarios de ámbito valenciano (El Mundo, El País, Información)
    La charla:

    A pesar de que la Directiva 2008/98/CE sobre residuos establece una jerarquía en las procesos en la que la Valorización Energética es el punto d), por detrás de reciclaje, reutilización, reducción, etc. en la Comunidad Valenciana se está intentado instalar varias Incineradoras o "Plantas de Aprovechamiento Energético".

    Se comentó el caso concreto de Monover, en Alicante. Una pequeña ciudad donde se ha proyectado poner una planta de tratamiento por gasificación con técnología de plasma de residuos del calzado (habitual en Elda, Elche y otras) y restos de curtidos de piel (tambien habitual en la comarca).

    Lo del plasma es muy innovador: Tres antorchas de plasma (arco fotovoltaico) y un chorro de aire enriquecido en oxígeno que se dirige hacia los residuos.

    La planta produciría electricidad con una turbina de gas y otra de vapor, pero consume tanta energía que necesita tambien gas natural, con lo que al final en el proyecto no queda claro el ciclo energético de la planta.

    Los Problemas encontrados:
    - Según el proyecto, en la incineración A+B=C+D (en sentido figurado). Pero en el horno no toda el proceso es homogeneo, por lo que parte de A y de B no se quemarán (inquemados), además aparecen F y luego encima en la chimenea, al enfriarse los gases se generan G y H (por ejemplo las famosas Dioxinas y Furanos). El proyecto nisiquiera contempla la posibilidad de generación de nuevas sustancias en la chimenea, tan solo en el horno y con un planteamiento teorico alejado de la realidad de una combustión.

    - El Cromo de los curtidos, segun el proyecto es Cr+3, que no es muy peligroso y se desechará en un vertedero normal como Residuo Solido Urbano. El problema es que el horno no funciona todo a 2000 grados como dice el proyecto, sino que eso es una media de todo el horno, estando las paredes más frías y la llama hasta 10.000 grados. Esto puede generar que aparezca Cr+6, que es muy tóxico y cancerígeno. Además, según estudios cientificos, la probabilidad de que el Cr+3 pase a Cr+6 se eleva en medios basicos, y justo en la incineradora se añade Cal.

    - Otro problema sería que la planta es para 120.000 toneladas de residuos, pero aquí solo se generan 30.000 toneladas de residuos. ¿de donde van a traer más residuos? Es decir, se empieza a ignorar el principio de Autosuficiencia de una comarca o region y el principio de proximidad.

    Alternativas propuestas:
    - Cuero reconstituido.
    - Hidrólisis de las virutas del cromo: Hidrolizado de Colágeno y Torta de Cromo.
    - Compostaje de los residuos de pelo.
    - Digestión enzimática de los recortes y virutas.
    - etc.

    En resumen, Carlos expuso que se oponen a la incineración de residuos industriales. Y en cuanto a incinerar biomasa, prefiere usar la biomasa para generar compos de calidad.

    Bueno, espero no haberme equivocado demasiado. Si alguien más estuvo en la charla de la Universidad Miguel Hernández de Elche o conoce el tema que me corrija.

    Y agradecer al profesor Jacobo Whanon que fuen quien cedió su clase para que se celebrara la charla.

  6. .
  7. #4
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    03 mar 09
    Mensajes
    146
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana
    Universidad
    Universidad Politécnica de Valencia (U. Politècnica de València)
    Autorización Ambiental Integrada, Gestión de residuos, vertederos


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Incineración y Valorizacion energética de residuos

    Cita Iniciado por Antonio Guerrero Ver mensaje
    En resumen, Carlos expuso que se oponen a la incineración de residuos industriales. Y en cuanto a incinerar biomasa, prefiere usar la biomasa para generar compost de calidad.
    Bueno, por lo menos esto es un paso adelante, si se opone a la incineración de residuos industriales, esto quiere decir que no se opone a la de residuos urbanos.

    Después de muchos años viendo como los vertederos se llenan a toda pastilla, y que muchos de ellos no se explotan adecuadamente, creo que es el momento de ser realistas con el destino del rechazo de las plantas de tratamiento de residuos urbanos. No se puede rechazar de pleno la incineración.

    En la zona de Elche teneis muchos ejemplos de vertederos que son un desastre ambiental, no se recicla nada, están en autocombustión, hay riesgo de contaminación de aguas subterráneas, alrededores sucios,...

    El vertedero del Puntal del Buho se hizo sin autorizaciones, sin evaluación de impacto ambiental, sin cumplir el PIR ni la normativa de vertederos. Un vertedero clandestino con el consentimiento del ayuntamiento de Elche. En este vertedero se eliminan residuos de las industrias locales, destacando las del calzado, ahora mismo no se conocen otras alternativas para la gestión de sus residuos, y la incineración en las condiciones que marca la Directiva Europea de Incineración permitiría reducir el problema de estos residuos y producir energía con ellos.

    Como el Puntal del Buho está a tope, bueno más bien es que es peligroso acercarse, ahora abren otro en el Ferriol, esta vez con todas las autorizaciones, pero con los mismos dueños, que están atrapados por su pasado.

    Cuando pasen cinco años el Ferriol estará lleno y habra que buscar otro vertedero, y así hasta el infinito.

    A continuación paso a hablar de la planta de residuos urbanos de Elche en el paraje Els Cremats. El vertedero se ha explotado de forma lamentable y es una vergüenza. Además ha sobrepasado su capacidad y es necesario construir un nuevo vertedero de rechazos.

    En cuanto al aprovechamiento de la biomasa para hacer compost, la planta cuenta con una flamante nave de compostaje que lleva más de cinco años parada sin estrenar, porque el ayuntamiento no quiere que se composte para evitar las quejas de vecinos por olores.

    Así que la materia orgánica que no acaba en el infecto vertedero, se la llevan a la antediluviana planta de compostaje de Crevillente, junto al parque natural del Hondo de Elche, con el consiguiente gasto de combustible de transporte y tratamiento externo.

    Hay que superar el modelo actual de vertedero como destino de los residuos, porque como veis en Elche los vertederos no duran mucho más de 5 o 10 años, y siempre hay que estar buscando nuevos emplazamientos de vertederos, eso no es forma de funcionar.

  8. .
  9. #5
    Moderador Foro Canarias
    Fecha de ingreso
    15 feb 09
    Mensajes
    648
    País
    España
    C.Autónoma
    Canarias
    Universidad
    Universidad Europea de Madrid


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Incineración y Valorizacion energética de residuos

    Hay que diferenciar entre lo que hacen los políticos y lo que dicen las leyes y los criterios técnicos

    Si no se molestan en asesorarse adecuadamente, no les importa incumplir la legalidad y nuestro estado de derecho no puede condenarlos por ello. Esto nunca cambiará.

  10. .
  11. #6
    Colaborador Avatar de AGuerrero
    Fecha de ingreso
    01 feb 09
    Mensajes
    298
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana
    Universidad
    Universidad Miguel Hernández de Elche (U. Miguel Hernández d'Elx)
    Educación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Incineración y Valorizacion energética de residuos

    Hola,

    Carlos Arribas me ha pasado la prestación sobre la Incineradora de Monover (monovar es una pequeña ciudad de alicante), donde se plantean distintas preguntas al respecto:

    1.-¿QUÉ SUCEDE CON EL CROMO?
    2. ¿HAY ALTERNATIVAS A LA DESTRUCCIÓN TÉRMICA DE LOS RESIDUOS DE LA PIEL?
    3. ¿ES COMPATIBLE ESTE PROYECTO CON EL P.I.R. 1997? ¿QUÉ PROPONÍA EL PIR PARA LOS RESIDUOS DE LA PIEL Y EL CALZADO? ¿QUÉ SE HACE CON LOS RESIDUOS ACTUALMENTE SEGÚN EL PIR
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  12. .
  13. #7
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    03 mar 09
    Mensajes
    146
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana
    Universidad
    Universidad Politécnica de Valencia (U. Politècnica de València)
    Autorización Ambiental Integrada, Gestión de residuos, vertederos


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Incineración y Valorizacion energética de residuos

    Cita Iniciado por Antonio Guerrero Ver mensaje
    Hola,

    Carlos Arribas me ha pasado la prestación sobre la Incineradora de Monover (monovar es una pequeña ciudad de alicante), donde se plantean distintas preguntas al respecto:

    1.-¿QUÉ SUCEDE CON EL CROMO?
    2. ¿HAY ALTERNATIVAS A LA DESTRUCCIÓN TÉRMICA DE LOS RESIDUOS DE LA PIEL?
    3. ¿ES COMPATIBLE ESTE PROYECTO CON EL P.I.R. 1997? ¿QUÉ PROPONÍA EL PIR PARA LOS RESIDUOS DE LA PIEL Y EL CALZADO? ¿QUÉ SE HACE CON LOS RESIDUOS ACTUALMENTE SEGÚN EL PIR

    Creo que no te has leído mi mensaje, ya que has pasado de contestar. Yo si te contesto:

    1.- El Real Decreto 653/2003 de Incineración de Residuos establece valores límite de emisión para el cromo, aplicables también para la gasificación. Esta planta no se podría autorizar si no dispusiera de sistemas de depuración para eliminar el cromo.

    2.- Las desconozco, aclarar que los pelos no son la piel, lo único que se actualmente es que los restos de piel actualmente van a vertederos más o menos controlados, y que allí incluso se queman, así que no me lo compares con un proceso de tratamiento controlado, aunque sea de pirólisis, gasificación o incineración.

    3.- El PIR del 97 se elaboró en el 96, antes de toda la legislación de residuos que hay actualmente, y se puede considerar un documento totalmente obsoleto con los avances tecnológicos de los últimos 13 años, tampoco las cifras de producción son válidas, te invito a revisar el inventario de residuos de la Comunidad Valenciana, que está en la web de residuos de la conselleria de medio ambiente.

    Actualmente, el nuevo PIR está ultimando su tramitación y se aprobará en breve. Y este nuevo PIR apostará por la incineración, así que no os servirá como alegación.

  14. .
  15. #8
    Colaborador Avatar de AGuerrero
    Fecha de ingreso
    01 feb 09
    Mensajes
    298
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana
    Universidad
    Universidad Miguel Hernández de Elche (U. Miguel Hernández d'Elx)
    Educación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Incineración y Valorizacion energética de residuos

    Cita Iniciado por Desmond Ver mensaje
    Creo que no te has leído mi mensaje, ya que has pasado de contestar. Yo si te contesto:
    Hola Desmond,

    Me extraña, e incluso molesta un poco, que me digas que "no me he leido tu mensaje" y que "paso de contestar", principalmente porque yo no soy el autor del contenido, tan solo publiqué lo que dijo Carlos Arribas en su charla. Pensaba que estaba claro que el contenido del mensaje es la postura de Carlos Arribas y de Ecologistas en Acción, que son los que conocen bien el tema y quienes, en todo caso, podrían responderte.

    Aún quedando esto aclarado, me gustaría añadir que cada uno es libre de responder o no (o de "pasar de contestar" o no, como tu dices), por lo que no creo que sea algo reprochable en ningún sentido.

    Gracias por tu participación Desmond, pero te pido que mantengas un tono más moderado para poder hablar las cosas tranquilamente. Ya he contactado con Carlos para contarle que estás muy interesado en que te responda, aunque repito que cada uno es libre de participar o no en el debate.

  16. .
  17. #9
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    03 mar 09
    Mensajes
    146
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana
    Universidad
    Universidad Politécnica de Valencia (U. Politècnica de València)
    Autorización Ambiental Integrada, Gestión de residuos, vertederos


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Incineración y Valorizacion energética de residuos

    Hola, no me malinterpretes, pero es que después del tocho que había escrito esperaba alguna respuesta. Lo lamento si te he parecido un poco borde.

    En cualquier caso, reitero que el PIR está muy obsoleto, estamos ya en 2009, hay cifras más actuales en el Inventario de residuos de la Comunidad Valenciana, y en el Catálogo de Residuos de la Comunidad Valenciana (que es una propuesta) sí que se considera la utilización como combustible (R1) de estos residuos.

    No es que quiera defender a los de Monóvar, pero considero que hay que poner todos los datos encima de la mesa, y no mostrar sólo lo que conviene para defender su argumentación.

    Saludos cordiales.

  18. .
  19. #10
    Colaborador Avatar de AGuerrero
    Fecha de ingreso
    01 feb 09
    Mensajes
    298
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana
    Universidad
    Universidad Miguel Hernández de Elche (U. Miguel Hernández d'Elx)
    Educación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Incineración y Valorizacion energética de residuos

    Eso es lo que más me gusta de este foro, que siempre surgen posturas distintas, nuevos datos, etc.

    Lo cierto es que no sabía casi nada sobre incineración, y ya me ha surgido el tema varías veces en mi trabajo. Así que opté por sacar el tema aquí, porque sabía que obtendría varios puntos de vista para poder sacar mis propias conclusiones. Gracias.

    Por cierto, tengo entendido que el profesor que trajo a Carlos Arribas a su clase de residuos de Ambientales, está más bien a favor de la incineración en terminos generales (por supuesto en casos concreto habría que sacar la lupa), lo cual me parece muy interesante para los alumnos. Además, el profesor trajo a varios ingenieros, alumnos suyos de otras carreras, para que escucharan y opinaran sobre el tema.

  20. .
  21. #11
    No Registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Incineración y Valorizacion energética de residuos

    Desmond, cuando hablas sobre las instalaciones de la planta de reciclaje de Elche que gestiona Urbaser, y dices que estan siendo mal gestionado...dime de donde sacas tus fuentes de información para dar esa opinión al respecto... yo he colaborado con ellos y con otras plantas de reciclaje y no voy a decir si lo hacen mejor o peor porque cada una tiene una situacion particular pero en mi opinion la planta de elche es de las que mas recicla en la provincia de Alicante, y si te refieres a los incendios que se han producido durante este ultimo año y mas concretamente el verano pasado...no seras tu un vecino de la zona molesto con esas instalaciones que se cuela por la parte de detras de las instalaciones? (No digo que seas tu... pero a buen entendedor pocas palabras hacen fatal)

  22. .
  23. #12
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    03 mar 09
    Mensajes
    146
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana
    Universidad
    Universidad Politécnica de Valencia (U. Politècnica de València)
    Autorización Ambiental Integrada, Gestión de residuos, vertederos


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Incineración y Valorizacion energética de residuos

    Cita Iniciado por No Registrado Ver mensaje
    Desmond, cuando hablas sobre las instalaciones de la planta de reciclaje de Elche que gestiona Urbaser, y dices que estan siendo mal gestionado...dime de donde sacas tus fuentes de información para dar esa opinión al respecto... yo he colaborado con ellos y con otras plantas de reciclaje y no voy a decir si lo hacen mejor o peor porque cada una tiene una situacion particular pero en mi opinion la planta de elche es de las que mas recicla en la provincia de Alicante, y si te refieres a los incendios que se han producido durante este ultimo año y mas concretamente el verano pasado...no seras tu un vecino de la zona molesto con esas instalaciones que se cuela por la parte de detras de las instalaciones? (No digo que seas tu... pero a buen entendedor pocas palabras hacen fatal)
    Creo que no has leído bien mi anterior mensaje. La planta de Elche no hace compost porque desde hace mas de 6 años tiene parada la línea de compostaje, así que no puede compararse ni en sueños con los rendimientos de otras plantas, por bajos que sean.

    No se si te has pasado por el vertedero de rechazos o si sólo te has quedado en la planta. El vertedero deja bastante que desear y además está sobrecolmatado. Y no soy vecino de la zona, vivo muy lejos de Elche.

  24. .
  25. #13
    No Registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Incineración y Valorizacion energética de residuos

    Hola Soy de Monóvar, y estaba leyendo vuestras opiniones y queríadejaros un link que habla sobre este tema, más en concreto de la planta incineradora (de valorización energética) que querían poner en nuestro pueblo, en este link están todas y cada una de las noticias publicadas al respecto, incluso de las ponencias de Carlos Arribas Ugarte de Ecologistas en Acción.

    Charramonover.com: Incineradora Pastoret

    Saludos.

  26. .
  27. #14
    APG27
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Incineración y Valorizacion energética de residuos

    Al fin un foro donde se opina con objetividad.

    Quería aclarar solamente una cosa para las futuras intervenciones: la planta que se proponía para Monovar era de Gasificación y no de Incineración. Aunque ambos tipos de planta se regulan por la misma legislación (lo que no quiere decir que sean lo mismo), la diferencia es importante: la incineración quema los residuos con exceso de oxígeno para producir humos calientes con los que se produce vapor y luego, con el vapor se produce electricidad en una turbina de vapor. En este sentido, la incineración se parece conceptualmente a una planta nuclear (salvando las distancias) en la que una fuente de calor (reacción nuclear o combustión de residuos) se utiliza para producir vapor que se pasa por una turbina de vapor que produce la electricidad.

    En cambio, la Gasificación por Plasma no quema los residuos sino que los gasifica en 'ausencia' de oxígeno (no hay ausencia completamente porque los propios residuos contienen oxígeno, pero no hay ni de lejos suficiente oxígeno para que se produzca la combustión). Al gasificarse, los residuos sólidos se desconponen y forman un gas combustible (en contraste con los humos inertes de la incineración) que llaman gas de síntesis. La producción de electricidad se lleva a cabo mediante una turbina de gas que utiliza el gas de síntesis como combustible. Esta turbina de gas tiene asociada una turbina de vapor para maximizar la producción eléctrica, de ahí el término ciclo combinado. En este sentido, la planta de gasificación se parece más a una planta de generación eléctrica de ciclo combinado con gas natural (otra vez, salvando las distancias). La planta de gas natural simplemente quema el gas (que por cierto viene a Argelia o Rusia y que es un combustible fósil por el que tenemos que pagar) en la turbina de gas en ciclo combinado. En cambio, la planta de gasificacion produce su propio combustible a partir de los residuos. Una vez producido el gas de sintesis combustible, la planta de gasificacion y la de gas natural en ciclo combinado son idénticas, excepto que la planta de gas natural utiliza combustibles fósiles y la planta de gasificación fabrica su propio combustible a partir de los desechos de la industria y de las poblaciones.

    Personalmente, no estoy muy a favor de las incineradoras porque son una tecnología del pasado y son obsoletas. Tampoco soy favorable a los vertederos aunque es comprensible que a los políticos les sea más facil comprender el concepto del 'agujero en el suelo y todo para dentro' que el concepto de otras alternativas como la gasificación.

    Les recomiendo el siguiente vínculo Gasification Technologies Council: Information about the Products and Process of Gasification que aunque está en inglés, contiene mucha información sobre instalaciones de gasificación y los diferentes tipos de gasificación que existen. En EE.UU. y Japón llevan muchos años utilizando esta tecnología y han demostrado que es viable.

    También pueden visitar Department of Energy - Homepage que es el Departamento de la Energía de EE.UU y buscar "gasification". Ahí hay documentación objetiva para informarse bien sobre la gasificación. También se puede echar un vistazo a U.S. Environmental Protection Agency, La Agencia de Proteccion del Medioambiente de EEUU, la cual clasifica las plantas de gasificación por plasma como 'fabricantes de combustible' y no como 'tratamiento de residuos'.

    Por último, simplemente comentarles que las alternativas propuestas por el Sr. Carlos Arriba para los residuos del calzado o industrias relacionadas son tecnologías que hace tiempo se conocen pero no se llevan a cabo. Yo no sé porqué estas alternativas no se hacen, sobre todo si cuentan con el beneplácito de los lobbys ecologistas, pero me puedo imaginar que si suenan tan bien y no se han hecho será porque no son viables en el mundo real. Sin embargo, las alternativas como la gasificación se descartan con argumentos poco o mal fundamentados que crean alarma social artificialmente. Alarma social que asusta a los polítiquillos que se aferran al cargo porque son políticos profesionales que no encontrarían trabajo en la empresa privada y por tanto hacen lo que sea para mantener el sillón.

    Un saludo a todos.

  28. .
  29. #15
    No Registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Incineración y Valorizacion energética de residuos

    Vaya esta última cita me parece hecha por algún ad-latere de Global Plasma, los mismos que se dejaban caer por los foros de Monóvar, vendiendo lo bueno, bonito y barato, además de infinidad de bondades y puestos de trabajo ( así convencerían al pueblo de Monóvar).
    INCINERADORA NO. SI A LA RECUPERACION.

  30. .
  31. #16
    No Registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Incineración y Valorizacion energética de residuos

    Buenas,

    Desde mi punto de vista se están mezclando diferentes conceptos en todo esto que decís; residuos urbanos, Residuos industriales, incineración, valorización energética, gasificación.....

    Lo que en la Comunidad Valenciana se quiere implantar en el nuevo PIR son instalaciones para la "valorización energética" de RU. Y más concretamente para la fracción rechazo, es decir aquella que una vez realizada la separación en origen y en las plantas de tratamiento no es recuperable y tiene que ir a vertedero. Hasta ahí todo correcto. Si tiene que ir a vertedero, lo mejor es que se queme con todas la garantías ambientales y sanitarias y se obtenga energía.

    El argumento suele ser que hoy día la incineración es una tecnología segura que paises centroeuropeos, más avanzados ambientalmente a nosotros usan la incineración como un tratamiento desde hace muchos años y que debemos avanzar y ponernos a su altura.

    El problema es que la incineración es una solución a implantar cuando un sistema está maduro, es decir cuando se respeta la jerarquía en el tratamiento de residuos que establecía la Directiva publicada a finales del año pasado. Y, seamos sinceros, No somos alemania, eso aquí no pasa, aquí la fracción rechazo es más de la que debería ser, porque la recogidad selectiva deja mucho que desear y por que las plantas de tratamiento trabajan con criterios de calidad sino de cantidad y eso hace que su trabajo no sea eficiente.

    El problema también es que no se está planteando como una solución téncica meditada sino como una medida política como alternativa a los más que impopulares vertederos. Ese es el verdadero motivo. Ese y el pastel/negocio que se va a obtener.

    Mi posición es obvia: cuando consigamos las tasas de reciclaje de esos paises, estaremos en condiciones de plantearnos este debate, hoy día nos queda mucho por hacer antes de "valorizar energeticamente" nuestros RU.

    Para acabar. Sobre la seguridad: sí, son mas seguras, las emisiones son casi nulas, y todo lo que queráis, pero los procesos no son perfectos, los filtros fallan, y los errores suceden así que por mi parte cuanto mas lejos la pongan de mi casa mejor.

    Sobre los datos de residuos del PIR y del Inventario de Residuos de la Comunidad Valenciana hablamos otro día que da para mucho.

  32. .
  33. #17
    No registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Re: Incineración y Valorizacion energética de residuos

    Cita Iniciado por APG27 Ver mensaje
    Al fin un foro donde se opina con objetividad.

    Quería aclarar solamente una cosa para las futuras intervenciones: la planta que se proponía para Monovar era de Gasificación y no de Incineración. Aunque ambos tipos de planta se regulan por la misma legislación (lo que no quiere decir que sean lo mismo), la diferencia es importante: la incineración quema los residuos con exceso de oxígeno para producir humos calientes con los que se produce vapor y luego, con el vapor se produce electricidad en una turbina de vapor. En este sentido, la incineración se parece conceptualmente a una planta nuclear (salvando las distancias) en la que una fuente de calor (reacción nuclear o combustión de residuos) se utiliza para producir vapor que se pasa por una turbina de vapor que produce la electricidad.

    En cambio, la Gasificación por Plasma no quema los residuos sino que los gasifica en 'ausencia' de oxígeno (no hay ausencia completamente porque los propios residuos contienen oxígeno, pero no hay ni de lejos suficiente oxígeno para que se produzca la combustión). Al gasificarse, los residuos sólidos se desconponen y forman un gas combustible (en contraste con los humos inertes de la incineración) que llaman gas de síntesis. La producción de electricidad se lleva a cabo mediante una turbina de gas que utiliza el gas de síntesis como combustible. Esta turbina de gas tiene asociada una turbina de vapor para maximizar la producción eléctrica, de ahí el término ciclo combinado. En este sentido, la planta de gasificación se parece más a una planta de generación eléctrica de ciclo combinado con gas natural (otra vez, salvando las distancias). La planta de gas natural simplemente quema el gas (que por cierto viene a Argelia o Rusia y que es un combustible fósil por el que tenemos que pagar) en la turbina de gas en ciclo combinado. En cambio, la planta de gasificacion produce su propio combustible a partir de los residuos. Una vez producido el gas de sintesis combustible, la planta de gasificacion y la de gas natural en ciclo combinado son idénticas, excepto que la planta de gas natural utiliza combustibles fósiles y la planta de gasificación fabrica su propio combustible a partir de los desechos de la industria y de las poblaciones.

    Personalmente, no estoy muy a favor de las incineradoras porque son una tecnología del pasado y son obsoletas. Tampoco soy favorable a los vertederos aunque es comprensible que a los políticos les sea más facil comprender el concepto del 'agujero en el suelo y todo para dentro' que el concepto de otras alternativas como la gasificación.

    Les recomiendo el siguiente vínculo Gasification Technologies Council: Information about the Products and Process of Gasification que aunque está en inglés, contiene mucha información sobre instalaciones de gasificación y los diferentes tipos de gasificación que existen. En EE.UU. y Japón llevan muchos años utilizando esta tecnología y han demostrado que es viable.

    También pueden visitar Department of Energy - Homepage que es el Departamento de la Energía de EE.UU y buscar "gasification". Ahí hay documentación objetiva para informarse bien sobre la gasificación. También se puede echar un vistazo a U.S. Environmental Protection Agency, La Agencia de Proteccion del Medioambiente de EEUU, la cual clasifica las plantas de gasificación por plasma como 'fabricantes de combustible' y no como 'tratamiento de residuos'.

    Por último, simplemente comentarles que las alternativas propuestas por el Sr. Carlos Arriba para los residuos del calzado o industrias relacionadas son tecnologías que hace tiempo se conocen pero no se llevan a cabo. Yo no sé porqué estas alternativas no se hacen, sobre todo si cuentan con el beneplácito de los lobbys ecologistas, pero me puedo imaginar que si suenan tan bien y no se han hecho será porque no son viables en el mundo real. Sin embargo, las alternativas como la gasificación se descartan con argumentos poco o mal fundamentados que crean alarma social artificialmente. Alarma social que asusta a los polítiquillos que se aferran al cargo porque son políticos profesionales que no encontrarían trabajo en la empresa privada y por tanto hacen lo que sea para mantener el sillón.

    Un saludo a todos.
    Buenos días:

    ¿las plantas de gasificación son autosuficientes energéticamente o necesitan aporte de energía externa de algún tipo?

    Muchas gracias

  34. .

Temas Similares

  1. Residuos Utilización de ceniza de incineración como fertilizante
    Por No registrado en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 9
    Último mensaje: 19 abril 2022, 09:52
  2. Valorizacion energetica
    Por Adriangl en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 2
    Último mensaje: 18 abril 2015, 08:06
  3. Residuos Valorizacion de residuos plasticos no peligrosos
    Por jogarlor en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 1
    Último mensaje: 18 octubre 2012, 09:32
  4. Residuos Valorización de residuos industriales
    Por No registrado en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 3
    Último mensaje: 21 julio 2011, 10:40
  5. Residuos Incineración de residuos
    Por No Registrado en el foro General sobre Medio Ambiente
    Resp.: 30
    Último mensaje: 22 abril 2010, 00:54

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: