Hola a todos!
Es mi primera vez escribiendo en el foro y ante todo quisiera mandar un saludo a todos.
Una vez completadas las formalidades jeje, paso a explicar el problema que me motiva a escribir aquí.
Resulta que mi abuelo posee algunas parcelas forestales en un pequeño pueblo de Gipuzkoa. Actualmente están un poco abandonadas porque tanto mis abuelos como el resto de mi familia vivimos en Donostia. Estas parcelas, están compuestas por plantaciones de pino, principalmente Pinus radiata. En su día mi abuelo vendió algunos de estos pinos, para que un particular los extrajera, aunque al final no lo hizo. Desde entonces han transcurrido unos 10 años, y parece ser que dicho particular tiene de nuevo interés en sustraer esos pinos. El problema radica en que una vez que los pinos sean extraídos, necesitamos plantar nuevos ejemplares (a poder ser especies locales, creo que la parcela correspondería a un hábitat potencial de hayedo acidofilo) lo cual es un proceso muy costoso, y en las actuales condiciones económicas resulta complicado. La diputación de Gipuzkoa ofrece algunas ayudas para la reforestación de parcelas forestales, pero dicha ayuda cubre una minúscula cantidad de los costes totales de una repoblación.
Por tanto, estoy tratando de encontrar una solución económica para repoblar dicha parcela con el bosque potencial, y agradecería cualquier consejo que me podáis ofrecer.
Había pensado que tal vez haya alguna empresa que se dedique a hacer Evaluaciones de Impacto Ambiental que necesite realizar plantaciones de arboles como medida compensatoria. O tal vez haya alguna ONG que se dedique a realizar reforestaciones o alguna empresa maderera que trabaje con especies autóctonas y una gestión forestal responsable (no se si esto último existe).
Pues eso, si me podéis ofrecer alguna solución económica y que asegure una gestión forestal adecuada de las tierras os estaría muy agradecido.
Muchas Gracias.
Buenos días,
Infórmate bien hasta dónde llegan vuestras obligaciones con respecto al monte. Es decir, si estáis luego obligados a repoblar, intenta trasladar parte del coste de esa repoblación a quien os va a llevar los pinos...
Por otro lado, a parte de ONGs que comentas, yo tiraría de empresas "gordas" que puedas tener al lado interesadas en lavar la imagen. Hay empresas que tienen cierto dinero que destinan anualmente a labor social y ambiental, y podría ser el caso si tu te ofreces.
Saludos.
"El cambio climático constituye el mayor fracaso del mercado jamás visto en el mundo", Sir Nicholas Stern.
Sobre ForosAmbientales.com: | Más en CienciasAmbientales.com: | Otras Webs: |