¿ Puedo iluminar con placas solares todo el dia ?
-
11 noviembre 2012, 22:06 #1
¿ Puedo iluminar con placas solares todo el dia ?
Si en mi chalet tenemos unos 5 o 6 halogenos led de 9w encendidos unas 5 horas diarias.
Podrian funcionar sin problemas con una placa solar y una pequeña bateria ?
.
-
11 noviembre 2012, 23:02 #2
Colaborador
Respuesta: ¿ Puedo iluminar con placas solares todo el dia ?
Necesitas además mínimo un regulador de carga.
.
-
12 noviembre 2012, 01:26 #3
Respuesta: ¿ Puedo iluminar con placas solares todo el dia ?
Si, necesitas el regulador como bien dicen, regulador de 12v, batería de 12v y leds tb de 12v........, 6 leds x 9w= 54w totales, 54w x 5h= 270 wh diarios necesitas te tiene que poder proporcionar la batería que pongas
.
-
15 noviembre 2012, 11:19 #4
Usuario Verificado
Respuesta: ¿ Puedo iluminar con placas solares todo el dia ?
Como indican Pantani y Carlos, la instalación solar tendría que contener las placas fotovoltaicas, el regulador de carga y baterias, la potencia de placas, regulador y capacidad de baterias dependerá de los consumos que tengas en la vivienda, ubicación, orientación, tipo de placa (rendimiento, tecnología, etc) y autonomía que desees (normalmente se dimensiona para 15 días).
Todo esto porque supongo que se tratará de una instalación aislada de la red, si está conectada a la red eléctrica estamos hablando de otra cosa.
En definitiva se trata de una instalación a medida según tus necesidades.
.
-
19 noviembre 2012, 20:28 #5
Respuesta: ¿ Puedo iluminar con placas solares todo el dia ?
Una puntualización, solo se necesita regulador con determinados tipos de baterías como las de plomo/ácido que no admiten sobrecargas y por eso se necesita el regulador para desconectarlas cuando están totalmente cargadas. En el caso por ejemplo de baterías níquel-hierro ( Batería (electricidad) - Wikipedia, la enciclopedia libre ) no se necesita regulador y son mucho mas duraderas además de no ser contaminantes.
Última edición por root; 19 noviembre 2012 a las 20:32
.
-
20 noviembre 2012, 11:20 #6
Respuesta: ¿ Puedo iluminar con placas solares todo el dia ?
Aún así Root usando este tipo de baterías que comentas ,si no pones regulador, durante la noche o períodos de poca radiacion solár como días nublados, la placa fotovoltáica descargaría la batería, puesto que otra de las funciones del regulador es impedir que la corriente vuelva de la batería a la placa en estos períodos, también se puede poner un diódo de bloqueo para impedir que ocurra ésto en este caso, pero yo siempre recomendaría el regulador por todo lo que aporta, además es el componente más barato de una instalación de este tipo
.
-
20 noviembre 2012, 15:23 #7
Respuesta: ¿ Puedo iluminar con placas solares todo el dia ?

Iniciado por
pantani
Aún así Root usando este tipo de baterías que comentas ,si no pones regulador, durante la noche o períodos de poca radiacion solár como días nublados, la placa fotovoltáica descargaría la batería
Eso solo en el caso de placas solares u otro tipo de generación que no disponga de diodo. Algunos kits de placas fotovoltaicas y muchos aerogeneradores lo llevan incorporado

Iniciado por
pantani
también se puede poner un diódo de bloqueo para impedir que ocurra ésto en este caso, pero yo siempre recomendaría el regulador por todo lo que aporta, además es el componente más barato de una instalación de este tipo
Un diodo va a ser siempre mas barato que un regulador.
.
-
20 noviembre 2012, 19:16 #8
Respuesta: ¿ Puedo iluminar con placas solares todo el dia ?
Claro ,hablo de placas solares porque es lo que se pregunta en el post, y aunque la mayoría no incorporan un diodo de bloqueo es algo sencillo y barato de incorporar a la instalación. Pero aún así sigo recomendando el regulador por todas las demás funciones que nos aporta, porque si vamos a barato las baterías baterías níquel-hierro son mucho más caras que las de plomo-ácido, por lo que si alguien las pone despues del gasto que hace... no creo que tenga problema en gastarse 150 euros más en un regulador.
En cuanto a los aerogeneradores ya que los mencionas no es que lleven un diodo, sino que llevan el regulador de carga incorporado por lo cuál no necesitan otro regulador y se pueden instalar en baterías tipo plomo-acido sin problemas.
Este sector sigue evolucionando asi que si me aportáis cosas o me corregíis gracias.
Saludos,
.
-
21 noviembre 2012, 03:03 #9
Respuesta: ¿ Puedo iluminar con placas solares todo el dia ?

Iniciado por
pantani
así sigo recomendando el regulador por todas las demás funciones que nos aporta
Si las "demás funciones" no son útiles en una batería de Ni-Fe no veo la razón de seguir recomendando el regulador.

Iniciado por
pantani
si vamos a barato las baterías baterías níquel-hierro son mucho más caras que las de plomo-ácido
Aproximadamente el triple mas caras para la misma capacidad. Teniendo en cuenta que se pueden descargar completamente, a diferencia con las de plomo que por debajo del 50% de descarga ya empiezan a perder vida útil, y teniendo en cuenta que duran entre 3 y 10 veces más que las de plomo, en realidad salen mas baratas.

Iniciado por
pantani
si alguien las pone despues del gasto que hace... no creo que tenga problema en gastarse 150 euros más en un regulador.
No se trata de que el gasto sea grande o no (que a mi tampoco se me caen del bolsillo 150€ todos los días), se trata de que si no es necesario es un gasto inútil.

Iniciado por
pantani
En cuanto a los aerogeneradores ya que los mencionas no es que lleven un diodo, sino que llevan el regulador de carga incorporado
Algunos llevan regulador incluido pero otros un simple diodo.
.
-
21 noviembre 2012, 12:35 #10
Respuesta: ¿ Puedo iluminar con placas solares todo el dia ?
[QUOTE] 
Iniciado por
root
Si las "demás funciones" no son útiles en una batería de Ni-Fe no veo la razón de seguir recomendando el regulador.
Lo dices en serio que un regulador "no es úitil" usando baterías de Ni-Fe?? Porque es útil usando cualquier tipo de baterías, o es que desconoces el resto de aportaciones de un regulador a una instalación fotovoltáica, porque su función no es sólo que impida que la corriente vuelva a las placas como el diodo.....
en realidad salen mas baratas
Aquí estoy algo más de acuerdo contigo pero siguen estando muy caras ese tipo de acumuladores, cuando lleves dos presupuestos a un particular y vea los precios le explicas que "en realidad son más baratas" No se si has hecho o visto muchas instalaciones con este tipo de acumuladores, yo no he tenido la suerte, porque hasta ahora lo que predomina es plomo-ácido ya que calidad-precio es lo más asequible, esperemos que los precios bajen algún dia del otro tipo.
se trata de que si no es necesario es un gasto inútil
Como ya te he comentado hasta ahora un regulador sigue siendo un componente fundamental en una instalación fotovoltaica asilada, sea cual sea el tipo de acumuladores que uses, difiero en que "no sea necesario e inútil"
Con los que he trabajado llevan regulador incorporado, desconozco los que lleven un simple diodo pero te agradecería si me explicas la función de este diodo en un aerogenerador, puesto que hasta donde llegan mis conocimientos el aerogenerador no descarga la batería aunque éste no esté generando energía a diferencia de lo que podría ocurrir con una placa fotovolvaica.
Última edición por pantani; 21 noviembre 2012 a las 12:49
.
-
22 noviembre 2012, 17:53 #11
Respuesta: ¿ Puedo iluminar con placas solares todo el dia ?

Iniciado por
pantani
Lo dices en serio que un regulador "no es úitil" usando baterías de Ni-Fe??
Si, lo digo en serio ¿preguntas tu en serio? Pensé que lo habías entendido en mi primer mensaje en este hilo.

Iniciado por
pantani
Porque es útil usando cualquier tipo de baterías
Falso, en baterías como las de Ni-Fe que soportan perfectamente tanto descargas totales como sobrecargas los reguladores de carga no son útiles.

Iniciado por
pantani
desconoces el resto de aportaciones de un regulador a una instalación fotovoltáica, porque su función no es sólo que impida que la corriente vuelva a las placas como el diodo.....
Yo conozco perfectamente las funciones de un regulador, te explico cuales son:
1) Impedir que la energía de las baterías retorne a la instalación generadora. Esto se sustituye por un simple diodo.
2) Desconectar la carga de las baterías cuando ya están completamente cargadas para que no se sobrecarguen. En las baterías de plomo/ácido esto es necesario puesto que la sobrecarga las deteriora rápidamente pero las baterías de Ní-Fe no sufren ningún problema por sobrecarga.
3) En algunos modelos se puede programar la descarga máxima de la batería para evitar descargas totales. Las baterías de plomo/ácido se deterioran rápidamente con descargas totales, en cambio las de Ní-Fe no sufren ningún problema por descargas totales soportando incluso cortocircuitos y hasta inversiones de polaridad.
Me temo que el que "desconoces" las propiedades eléctricas de una batería de Ni-Fe eres tu.

Iniciado por
pantani
siguen estando muy caras ese tipo de acumuladores, cuando lleves dos presupuestos a un particular y vea los precios le explicas que "en realidad son más baratas"
Objetivamente son mas baratas si tienes en cuenta todos los factores. No un poco mas baratas sino MUCHO más baratas, entre 3 y 5 veces más baratas. Hay otros objetos de consumo que no se sabe cuanto van a durar pero la vida útil de una batería de plomo/ácido es un dato bien conocido y no tiene vuelta de hoja. Una batería de plomo/ácido no te va a durar ni 12 años y una de Ni-Fe con buen mantenimiento te puede llegar a los 100. Me parece que si se lo explicas detenidamente a cualquiera lo podrá entender, ahora, dudo que tu hayas siquiera ofertado esta posibilidad a nadie. Sinceramente ¿lo has probado alguna vez?

Iniciado por
pantani
No se si has hecho o visto muchas instalaciones con este tipo de acumuladores, yo no he tenido la suerte, porque hasta ahora lo que predomina es plomo-ácido ya que calidad-precio es lo más asequible
Probablemente la razón por la que no has hecho nunca instalaciones con baterías de Ni-Fe es que quien elige el tipo de batería eres tu mismo (es lo único que le ofreces al cliente) y eliges entre lo que conoces. Lo cual no me sorprendería puesto que da la impresión de que no las conoces demasiado. Por otra parte te aseguro que en instalaciones montadas por profesionales con amplios y profundos conocimientos este tipo de baterías se usa bastante a menudo. Por ejemplo en instalaciones aisladas de la red para mantenimiento de telecomunicaciones, más concretamente en antenas aisladas de telefonía móvil. Las grandes empresas que pueden pagar buenos profesionales son precisamente las que mas usan este tipo de tecnología mas barata y duradera.

Iniciado por
pantani
Como ya te he comentado hasta ahora un regulador sigue siendo un componente fundamental en una instalación fotovoltaica asilada, sea cual sea el tipo de acumuladores que uses, difiero en que "no sea necesario e inútil"
En vista de lo que contestaste a mi primer mensaje en este hilo me hace dudar de si desconoces o simplemente estas fingiendo que desconoces las propiedades eléctricas de una batería de Ni-Fe. Empiezas no cuestionandolo y hablando de aerogeneradores. Posteriormente sigues sin dudarlo pero sacas el argumento de que las de plomo/ácido son mas caras y ahora ¿niegas lo que al principio has dado casi por sentado respecto a que con baterías de Ni-Fe no se necesita regulador? Me parece todo un poco raro.

Iniciado por
pantani
te agradecería si me explicas la función de este diodo en un aerogenerador, puesto que hasta donde llegan mis conocimientos el aerogenerador no descarga la batería aunque éste no esté generando energía
Te lo explico. La inmensa mayoría de aerogeneradores tienen como elemento generador un alternador de imanes permanentes. Estos generadores son capaces también de funcionar como motores si se les suministra energía y por lo tanto pueden descargar las baterías moviendo el rotor del aerogenerador cuando no hace viento, por ello se coloca un diodo que impide el flujo de corriente en el sentido incorrecto.
Última edición por root; 22 noviembre 2012 a las 18:03
.
-
22 noviembre 2012, 20:26 #12
Respuesta: ¿ Puedo iluminar con placas solares todo el dia ?
Amén, ya leo que sabes mucho o todo
.
-
22 noviembre 2012, 23:25 #13
Re: ¿ Puedo iluminar con placas solares todo el dia ?
Bueno, en lo referente a la pregunta y teniendo en cuenta todo lo que se dice arriba, no estaría demás que mirases la irradiación incidente que hay en el lugar de ubicación, por si acaso.
.
Temas Similares
-
Por solarmurals en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 3
Último mensaje: 17 agosto 2018, 22:24
-
Por ricardobelacortu en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 3
Último mensaje: 10 diciembre 2014, 19:16
-
Por pokerspain en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 2
Último mensaje: 15 abril 2013, 14:30
-
Por Residuos Biologicos en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
Resp.: 4
Último mensaje: 27 septiembre 2009, 18:42
Etiquetas de este tema
Permisos para publicar mensajes
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro