Es bueno saberlo porque creo que en la facultad todavía lo enseñan con esa metodología jeje
Me imagino que es porque es algo tediosa para gran cantidad de datos...
No se yo donde habrás visto que ya no se utiliza la matriz de Leopold, pero vamos, que es un método muy útil para identificar impactos. Supongo que dependerá de la persona en concreto, pero como digo, la suelen recomendar para identificar impactos, adaptándola a cada caso en concreto, claro.
Según me comentaron hace un par de años hay infinidad de métodos y cada vez salen más, pero la Matriz de Leopold está entre las mejores por su simpleza, desconozco cual emplean ahora.
Vamos, que a lo mejor les ha dado por hacer algo más complejo ahora, pero te aseguro que por lo que me han contado en la universidad siguen enseñandolo como el método estrella.
¿¿Alguien sabe cual es la metodología que más se emplea ahora??
Ciertamente existen varias metodologías, yo recomiendo la matriz de Lepold como una primera evaluación, sin embargo dependiendo de la complejidad del proyecto puedes usar entre estas otras metodologías:
- Batelle Columbus - que utiliza sistemas cuantitativos para determinación de impactos.. en lo personal una de las mejores.
- Sobre posición de mapas - Con el software GIS se pueden hacer determinaciones excelentes por sobreposición y muy visuales, es muy buena para proyectos extensos (Carreteras, presas, etc)
- Redes de interacción - También hay varios tipos como Sorensen...
Y de las mas actuales son Evaluación Multicriterio, y una nueva herramienta que se ha estado adaptando a algunas metodologías es con el uso de Lógica Difusa lo que permite centrar el análisis a pesar de diversos tipos de pensamiento entre los involucrados en un estudio.
Y por último una excelente herramienta que es la Dinámica de Sistemas usado con software como el VenSim se pueden establecer simulaciones de los ecosistemas y analizar variables sensibles...aunque muy tardado, pero divertido...
En fin las metodologías son variadas, creo que limitarse a Leopold es...limitado y los estudios ambientales requieren ser mas precisos y menos subjetivos...se lo debemos a nuestro entorno...
Una pregunta sobre el metodo multicriterio.... estoy intentando identificar cual de los distintos posibles analisis multicriterio corresponde a esta formula para poder asi citar el autor etc. si me pudieras ayudar te lo agradeceria muchisimo. Segun he visto los tipos son Ponderación Lineal (scoring), Utilidad Multiatributo (MAUT), Relaciones de Superación, Proceso Analítico Jerárquico (AHP)
Bj=(1/rj)/Σ(1/rj)
Sobre ForosAmbientales.com: | Más en CienciasAmbientales.com: | Otras Webs: |