Resultados 1 al 9 de 9

Residuos peligrosos de otras provincias, cómo se gestionan?

  1. #1
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    01 jul 09
    Mensajes
    2
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Residuos peligrosos de otras provincias, cómo se gestionan?

    Hola:

    La empresa para la que trabajo tiene su centro de trabajo en Madrid y su actividad es instalaciones y mantenimiento de sistemas de seguridad, a nivel nacional. Estamos gestionando la certificación para la ISO 14001:2004.

    Para los residuos de los equipos eléctricos y electrónicos que retiremos de nuestros clientes en otras provincias, ¿cómo debemos proceder?

    Estoy preparando el registro de pequeño productor de residuos tóxicos y peligrosos, para nuestro centro de trabajo- en Madrid- , y el darnos de alta en un gestor autorizado, pero, según la normativa, los residuos se han de gestionar en cada Comunidad Autónoma.

    Los clientes son los responsables de sus propios residuos, ¿cierto? pero si ellos nos ceden los residuos, ¿me deberían firmar esta cesión? y en todo caso, ¿qué responsabilidad recae sobre nuestra empresa, con relacción a estos residuos, generados en la sustitución de sus equipos?

    Estoy bastante liada con este asunto, y espero que me podais aconsejar en cómo gestionar estos residuos.

    Gracias.

    Saludos

  2. .
  3. #2
    No Registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Residuos peligrosos de otras provincias, cómo se gestionan?

    bajo mi punto de vista, vuestros clientes deben tener la inscripcion de pequeño productor de residuos peligrosos porque ellos son los que generan los residuos. Si vosotros los recogeis entonces vosotros tendreis que ser los gestores y estar inscritos como tal.

  4. .
  5. #3
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    03 mar 09
    Mensajes
    146
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana
    Universidad
    Universidad Politécnica de Valencia (U. Politècnica de València)
    Autorización Ambiental Integrada, Gestión de residuos, vertederos


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Residuos peligrosos de otras provincias, cómo se gestionan?

    Proximamente Registro Estatal de Gestores de Residuos:
    ELPAIS.com

    Hay algunas cosas que no me quedan claras. ¿Estos RAEE los retirais y os lo llevais a un centro propio? ¿O contactais con un gestor de RAEE para que venga a por ellos al lugar de producción?

    En el primer caso estais haciendo recogida y transporte de residuos, y quizá almacenamiento, así que os tendríais que registrar en la comunidad autónoma en que trabajeis.

    En el segundo caso no hace falta nada, el gestor de RAEE asume la titularidad del residuo.

    Lo de registrarte como pequeño productor en algunas CCAA cuela, pero en otras no, puesto que se considera que si te llevas el residuo de donde se ha producido, estás haciendo gestión de residuos.

    (como digo al principio, en un futuro no muy lejano, no habrá que registrarse en cada comunidad autónoma, habrá un único registro estatal, por lo que todos se irán a Murcia a hacer el papeleo, que parecen ser más laxos)

  6. .
  7. #4
    No Registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Residuos peligrosos de otras provincias, cómo se gestionan?

    Mi pregunta es parecida. Nos dedicamos al mantenimiento de ascensores, y todos los residuos peligrosos se generan en cada una de las instalaciones de las comunidades de vecinos, pero nuestros operarios lo traen a la oficina, donde estamos dados de alta como pequeño productor de residuos toxicos y peligrosos y posteriormente y siempre con una frecuencia inferior a 6 meses, como marca la normativa, se los entregamos a un Gestor autorizado previa formalizacion de la documentacion pertinente.

    Me quieres decir que no es correcta mi gestion y que deberia darnos de alta como gestores por almacenar los residuos temporalmente en el almacen central?

    No puedo exigir a las comunidades de vecinos que se den de alta como pequeño productor y que me formalicen la documentacion de cesion de residuos cada vez que les hacemos una revision por cambio de un fluorescente o por limpieza de grasas.

    Supongo que tendra que haber una cantidad a partir de la cual tengas que ser transportista autorizado.

    Serias tan amable de ilustrame en que normativa podria encontrarlo?

    Gracias de antemano.

    Un saludo.l

  8. .
  9. #5
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    03 mar 09
    Mensajes
    9
    País
    España
    C.Autónoma
    Principado de Asturias
    Universidad
    Universidad de Oviedo
    Cualquiera


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Residuos peligrosos de otras provincias, cómo se gestionan?

    Hola, en mi opinión este asunto es parecido al de las empresas constructoras, normalmente son productores de residuos peligrosos en sus centros de trabajo, que son las obras, y los guardan en sus sedes centrales antes de trasladarlos a gestor.

    Yo creo que lo que hay que hacer es incluir en la autorización de pequeño productor de residuos peligrosos un punto identificando el vehículo con el que se van a trnsportar estos residuos, para que este hecho venga reflejado en la autorización.

  10. .
  11. #6
    Colaborador Avatar de Pablo Mtnez
    Fecha de ingreso
    01 feb 09
    Mensajes
    456
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana
    Universidad
    Universidad Miguel Hernández de Elche (U. Miguel Hernández d'Elx)


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Residuos peligrosos de otras provincias, cómo se gestionan?

    Cita Iniciado por No Registrado Ver mensaje
    Mi pregunta es parecida. Nos dedicamos al mantenimiento de ascensores, y todos los residuos peligrosos se generan en cada una de las instalaciones de las comunidades de vecinos, pero nuestros operarios lo traen a la oficina, donde estamos dados de alta como pequeño productor de residuos toxicos y peligrosos y posteriormente y siempre con una frecuencia inferior a 6 meses, como marca la normativa, se los entregamos a un Gestor autorizado previa formalizacion de la documentacion pertinente.

    Me quieres decir que no es correcta mi gestion y que deberia darnos de alta como gestores por almacenar los residuos temporalmente en el almacen central?

    No puedo exigir a las comunidades de vecinos que se den de alta como pequeño productor y que me formalicen la documentacion de cesion de residuos cada vez que les hacemos una revision por cambio de un fluorescente o por limpieza de grasas.

    Supongo que tendra que haber una cantidad a partir de la cual tengas que ser transportista autorizado.

    Serias tan amable de ilustrame en que normativa podria encontrarlo?

    Gracias de antemano.

    Un saludo.l
    Hola,

    Personalmente considero que vuestra gestión es correcta, vuestra situación se parece más a la de los talleres de vehículos.

    Los talleres de reparación, como poseedores de residuos peligrosos están obligados, siempre que no procedan a gestionarlos por sí mismos, a entregarlos a un gestor de residuos, para su valorización o eliminación. (MANUAL)

    Creo entender, que en algunas comunidades autónomas, los talleres o empresas de mantenimiento de instalaciones de terceros, se consideran poseedores de los RP y no productores, eximiendo en de la inscripción como pequeños productores y también eximiendo del Plan de Minimización de RP. Lógico porqe ¿cómo vas a minimizar algo que no depende de tu actividad ni de tu inmovilizado?

    Un saludo

  12. .
  13. #7
    Usuario Verificado Avatar de adondevamos
    Fecha de ingreso
    07 ene 10
    Mensajes
    324
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Politécnica de Madrid
    Certificadora ISO 140001 EMAS


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Residuos peligrosos de otras provincias, cómo se gestionan?

    Como un amigo nuestro que nos ha prometido que cualquier día de estos se registra, dijo una vez por ahí, ¿porqué no hacéis la consulta a vuestras administraciones? el tema de los RAEES y los mantenedores es muy confuso y sobre todo de cara a una auditoría ISO 14001 lo que os digamos por aquí no os va a valer de mucho...

    En el caso de que se desistalen cosas del cliente, quiza el "truco" podría ser enfocarlo no como que os lleváis residuos de vuestros clientes, si no "dispositivos" o "equipamiento" en principio útiles, que éstos os ceden (para su reutilización, extracción de componentes o así) que sólo después de ser revisados en vuestras instalaciones (y comprobar que no valen) se convierten en vuestros residuos. Es bastante tramposo, pero con un auditor razonable hasta os podría valer.

    No sé que opinan los demás.

  14. .
  15. #8
    No Registrado
    Anónimo


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Residuos peligrosos de otras provincias, cómo se gestionan?

    Pues la verdad es que como dije alguna vez y recuerda adondevamos para ciertos casos como este lo ideal es consultar con cada Comunidad Autónoma (por escrito) pues los criterios aplicados pueden variar. Ejemplos:

    - Necesidad de registro como Transportista en una CA si ya estas registrado en otra.
    - Condición de productor (o poseedor) en actividades de obras.
    - Condición de Gestor de las actividades de mantenimiento y servicios
    - Etc etc

    No es que las Consejerías quieran liar mas el asunto, es que la aplicación de la ley a determinados casos puntuales es confusa y siempre está el conflicto entre la aplicación de la ley con garantías y la aplicación de criterios lógicos ajustados al “mundo real”.

    La próxima semana hay una reunión en el MARM con las Comunidades Autónomas para trabajar sobre el borrador de la nueva ley de residuos. Con seguridad que se tratará este y otros temas similares.

    Respecto al tema de la cuestión, hay cierto lío respecto a la necesidad de que las actividades de mantenimiento y servicios tengan que autorizarse como gestores a la hora de llevarse algunos residuos de las empresas en las que realizan su actividad. Es intención de la mayoría de CA asignar la condición de productor a la empresa de mantenimiento, pero es necesario un apoyo normativo que establezca para que actividades y que cantidades de residuos.

    Quería hacer una apreciación a Desmond cuando dice “en un futuro no muy lejano, no habrá que registrarse en cada comunidad autónoma, habrá un único registro estatal, por lo que todos se irán a Murcia a hacer el papeleo, que parecen ser más laxos”. Si bien la Ley habla de un registro único esto no quiere decir que las comunidades autónomas pierdan sus competencias en este tema. La intención es que la información de los diferentes registros de cada CA sea compartida de manera que, entre otras cosas, las empresas no tengan que autorizarse en todas las CA para operaciones de transporte.

    Lo de que los residuos se queden en cada CA, lo veo muchas veces una chorrada, Aplicar el principio de proximidad y autosuficiencia en Comunidades Autónomas puede llevar a absurdos como que un residuo del interior de Alicante no pueda ir a Albacete a una planta que tiene a 10 km y tenga que ir a castellón a casi 200km.

    Pues eso, que un día de estos me registro, lo prometo.

  16. .
  17. #9
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    24 mar 10
    Mensajes
    2
    País
    España
    C.Autónoma
    Castilla y León
    Universidad
    Universidad de Valladolid
    Gestión de Residuos Peligrosos


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Re: Residuos peligrosos de otras provincias, cómo se gestionan?

    Hola a todos,

    Trabajo en un centro de transferencia de residuos peligrosos, y no me obligan a que los gestores finales del residuos estén dentro de mi Comunidad Autonoma.

    Eso sí, nosotros somos gestores y transportistas autorizados, y nuestros clientes tienen que darse de alta en el Registro de Pequeños Productores de Residuos Peligrosos para poder llevar a cabo todo el proceso de la tramitación de la documentación y de las recogidas.

    Se tienen que inscribir aquellas empresas que generen menos de 10.000 kg al año de residuos. Esto les exime de ser Grandes Productores, lo que conlleva más obligaciones que las de los Pequeños.

  18. .

Temas Similares

  1. Residuos Vitrificado de cenizas de residuos peligrosos como materia prima para materiales de construccion!
    Por Matti_eme en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 2
    Último mensaje: 19 abril 2022, 09:55
  2. registro como pequeño productor de residuos peligrosos
    Por No registrado en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 10
    Último mensaje: 18 enero 2016, 10:50
  3. Residuos Residuos no peligrosos
    Por Merencia en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 4
    Último mensaje: 07 octubre 2013, 21:02
  4. Residuos Cómo afecta el Reglamento 1272/2008 a etiquetado de los Residuos Peligrosos?
    Por No registrado en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 1
    Último mensaje: 20 julio 2012, 09:44
  5. Explotación de ganado ¿inscripción como pequeño productor de residuos peligrosos?
    Por bender en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 1
    Último mensaje: 28 enero 2012, 01:20

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: