Los envases que han contenido sustancias peligrosas, se encuadran en el código 150110*. Por lo que debes buscar un gestor autorizado para su gestión. En cuanto a la normativa, creo que faltaría la autonómica en caso de que exista.
Un saludo.
Hola,
somos una empresa de limpieza.
Generamos envases contaminados (con pictograma de peligrosidad) que además tienen el punto verde. ¿Tengo que pagar a un gestor para que me retire este residuo, o el SIG que está pagando el fabricante (ECOEMBES) ya me permite tirarlo a contenedor municipal?
Entiendo que la normativa que regula el residuo de envase es la Ley de residuos 22/2011 y el RD 833.
Gracias,
Los envases que han contenido sustancias peligrosas, se encuadran en el código 150110*. Por lo que debes buscar un gestor autorizado para su gestión. En cuanto a la normativa, creo que faltaría la autonómica en caso de que exista.
Un saludo.
Nunca Nunca Nunca una empresa puede usar un contenedor urbano, eso lo pagamos todos y no tenemos porque pagarte la gestión de los residuos de tu empresa, eso se paga de forma municipal y en base al registro catastral, por lo tanto nos estarías haciendo pagar a los vecinos de tu municipio los residuos de tu empresa, No puedes tirar ni envases ni ningún otro residuo, si te pilla el SEPRONA igual te lo explica mejor que yo.
Si son envases de fitosanitarios estarás suscrito a un punto SIG en este caso SIGfito.
Si no son fitosanitarios tienes que gestionar con un gestor autorizado ademas como peligroso y estar incrito en el registro de tu comunidad como productor de residuos peligrosos, como no lo hagas asi si te llega una inspección te crujirà y si le dices que los estas echando a los urbanos ya te acabas de coronar.
Saludos¡¡
Algunos Ayuntamientos recogen en sus ordenanzas o Licencia, la posibilidad de que una actividad empresarial (normalmente pequeñas empresas, oficinas, comercios, empresas de servicios) usen los contenedores municipales. Es más, algunos están obligando a gestionar con ellos determinados tipos de residuos.
Antes de contratar un gestor (que te va a decir sí o sí que lo hagas con ellos) yo preguntaría en el Ayuntamiento.
Saludos.
"El cambio climático constituye el mayor fracaso del mercado jamás visto en el mundo", Sir Nicholas Stern.
De acuerdo con Quercus, aunque esto suele ser para Residuos no peligrosos y aveces es la propia empresa la que pone los contenedores que pasa a vaciar el servicio de recogida municipal. Para peligrosos en ningún caso se puede tirar al contenedor.
De todas formas, el tema que se plantea es el posible "copago" que se produce al pagar el fabricante a Ecoembes (si es que ha pagado, pues hay envases con punto verde que no están adheridos a Ecoembes) y el productor del residuo al gestor. En ambos casos el objeto del pago es la correcta gestión del envase y no tiene sentido pagar dos veces por el mismo concepto.
En este documento http://www.ecoembes.com/es/documento...FRECUENTES.pdf el propio Ecoembes desaconseja la adhesión de envases industriales y comerciales peligrosos al decir que:
"Con respecto a los envases comerciales e industriales catalogados como peligrosos, ¿se recomienda su adhesión y contribución voluntaria?
No, los envases comerciales / industriales peligrosos no deben adherirse a Ecoembes, pues es muy improbable que las entidades locales correspondientes se hagan cargo de su recogida y gestión.".
De acuerdo con esto es el fabricante el que debería dejar de incluir y pagar por el punto verde en sus envases y ser el productor del residuo el que debe pagar por su gestión. En algunos casos las ordenanzas municipales permiten que una empresa de una determinada actividad lleve residuos en pequeñas cantidades al punto limpio municipal. Yo miraría esa opción primero.
Tenéis razón, yo hablaba de industria en polígonos industriales, no de oficinas y pequeños comercios, aunque también hay ayuntamientos que prestan servicios de recogida en algunos polígonos. Pero al menos en mi comunidad son casos aislados. Pero peligrosos con la documentación que implican no he visto ningun caso.
Sobre ForosAmbientales.com: | Más en CienciasAmbientales.com: | Otras Webs: |