Resultados 1 al 5 de 5

Uso de suelos no reutilizables en obra

  1. #1
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    04 feb 11
    Mensajes
    19
    País
    España
    C.Autónoma
    Castilla y León
    Universidad
    Universidad de Salamanca
    Evaluación de Impacto Ambiental, Ingeniería Civil


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Uso de suelos no reutilizables en obra

    Hola a todos:

    Hace poco estuve trabajando en un proyecto en el que se diseñaba un trazado nuevo de una carretera. En el diseño una de las prioridades fue generar el mínimo posible de suelos no reutilizables en obra, pero al ser un material tan difícil de reutilizar como son las tierras arcillosas tuvimos gran cantidad de sobrantes.

    Los materiales situados en el horizonte A (menos arcillosos y con materia orgánica) logramos utilizarlos en taludes y zonas de plantaciones. Por otro lado los materiales situados en el horizonte B (muy arcillosos) eran muy abundantes y solo pudimos reutilizar parte en la explanada de la carretera previa estabilización con cal.

    Para los sobrantes arcillosos (casi 30.000 m3), al no poderlos reutilizar, dispusimos un importe en el presupuesto de residuos para ser trasladados a una vertedero autorizado, con el correspondiente gasto de transporte + gestión por parte del centro de residuos.

    La cuestión que os planteo es la siguiente:
    Para reducir estos costes ¿Se os ocurren otras ideas presupuestables?

    Gracias, un saludo.
    Medio Ambiente e Ingeniería Civil: http://bioducto.blogspot.com/

  2. .
  3. #2
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    26 dic 13
    Mensajes
    3
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Uso de suelos no reutilizables en obra

    Hola!

    Tuve un caso parecido pero en vez de una carretera ejecutabamos un canal. En proyecto venia el transporte de tierras a vertedero pero no estaba presupuestado el canon de vertido por lo que llevarlo a vertedero era inabordable.

    Lo primero que hicimos fué variar rasante, aunque un canal tiene menos opciones que una carretera y el volumen de tierras sobrante seguía siendo muy considerable.

    La solución vino de la mano del subcontratista de movimientos de tierras pues acordó con el Ayuntamiento del municipio de las obras el relleno de unas parcelas de una urbanización donde las parcelas de suelo dotacional todavía estaban por ejecutar y tenian cabida para todo el volumen.

    Claro, si estás en fase de proyecto donde se desconoce el plazo de ejecución de la obra es dificilmente predecible la posibilidad de este tipo de rellenos, transformaciones agrícolas, etc.

    Una última consideración, entiendo que este volumen de tierras corresponde a la primera capa de tierras con M.O.>2% ya que, en caso contrario, variando trazado y jugando con las posibilidades de secciones de explanada, es muy posible hacer una buena compensación de tierras. En Valencia, con suelo arcilloso de huerta en plena explotación y con un cajeo de 40 a 50 cm ya te encuentras suelo tolerable.

    Suerte!

  4. .
  5. #3
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    04 feb 11
    Mensajes
    19
    País
    España
    C.Autónoma
    Castilla y León
    Universidad
    Universidad de Salamanca
    Evaluación de Impacto Ambiental, Ingeniería Civil


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Uso de suelos no reutilizables en obra

    Gracias por tu contestación VicentMB.

    El sobrante es de horizonte B. Se trata de una zona con un horizonte B de mucha potencia, y muy arcilloso en toda la profundidad que tocamos con el proyecto.

    Es una zona con bastantes desniveles no muy pronunciados. Por otro lado es un trazado diseñado para 100 km/h por lo que adaptarnos al terreno ondulado es imposible con la normativa de trazado. En todo momento la rasante va muy por encima del terreno para evitar tocar el horizonte B lo máximo posible, pero en aquellos puntos de rasante obligada como zonas urbanas o cruces nos obligan en algunas zonas a tener que hacer este desmonte.

    Es una buena idea la que propones, aunque no sé si alguien querrá suelos arcillosos jeje. Se podría comentar a los responsables técnicos de los municipios colindantes en caso de que nos dieran la dirección de obra. Al fin y al cabo se trata de ahorrar costes y residuos inutiles. Gracias, un saludo.
    Medio Ambiente e Ingeniería Civil: http://bioducto.blogspot.com/

  6. .
  7. #4
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    24 sep 13
    Mensajes
    3
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana
    Universidad
    Universidad Politécnica de Valencia (U. Politècnica de València)
    Energia y Costruccion


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Uso de suelos no reutilizables en obra

    Hola respecto a este tema , en cuanto a la reutilización del material en parcela agraria comentar que cada CCAA legisla de una manera , para casi todas ellas , para realizar esta operación hay que solicitar una autorización de la consejería, para aceptación del residuo inerte adecuado, hay ayuntamientos que te otorgan una licencia de obras,pero realmente estos no tiene capacidad legal para tramitar,
    Una cosa parecida pasa con los prestamos de obras , contemplados en proyecto pero que luego e fase de planificacion de obra, no esta legalizados y tienes que realizar un proyecto mas o menos largo y tedioso en el tiempo porque en algunos casos pasa por Minas, impacto ambiental, etc, por eso lo mejor es buscar zona no urbanizable para que la tramitacion sea lo mas liviana posible

  8. .
  9. #5
    Usuario Verificado Avatar de cfsierra
    Fecha de ingreso
    23 abr 09
    Mensajes
    161
    País
    España
    C.Autónoma
    Cataluña
    Universidad
    Universidad de León
    Redacción de proyectos


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Uso de suelos no reutilizables en obra

    Otra alternativa para esos sobrantes es ponerse en contacto con las explotaciones mineras a cielo abierto en fase de restauración. Estas canteras, en muchos casos, buscan tierras para hacer el adecuación morfológica de sus frentes.

  10. .

Temas Similares

  1. Bolsas de la compra: tela? papel? rafia? reutilizables? oxodegradables? fécula de patata?
    Por quercus en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 3
    Último mensaje: 07 octubre 2021, 08:43
  2. Emisiones Transporte en obra
    Por Mirla en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 3
    Último mensaje: 03 febrero 2012, 18:32
  3. coordinador ambiental en obra
    Por viaja en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 1
    Último mensaje: 24 marzo 2010, 23:19
  4. Instalaciones de obra
    Por Jelencc en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 3
    Último mensaje: 11 febrero 2010, 17:48
  5. Residuos residuos en obra
    Por auryn en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 5
    Último mensaje: 23 enero 2010, 12:00

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: