Resultados 1 al 2 de 2

Proceso en potencia de árboles de crecimiento rápido

  1. #1
    Usuario Verificado
    Fecha de ingreso
    25 may 17
    Mensajes
    1
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad Valenciana


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Proceso en potencia de árboles de crecimiento rápido

    Hola, soy nuevo aquí y deseo preguntar a vosotros, los expertos en la materia medioambiental, sobre la vida útil de los árboles de crecimiento rápido. Soy arquitecto y durante mi formación me ha interesado siempre el tema de la arquitectura de madera, por tanto tengo leves conocimientos sobre la materia pero no los suficientes.
    Ahi va mi pregunta. ¿Cual es el proceso que se utiliza para dicho sistema? el fin al que quiero llegar con esta preguntita, es el siguiente. Tengo entendido que cada especie de árbol tiene un tipo de crecimiento, unas coníferas más rápido, otros frondosos más lento, etc. pero, con el fin de relacionar este conocimiento intrinseco de la materia, con el concepto de la huella ecológica, me lleva de cabeza. ¿Cuando es el momento óptimo de tala de, por ejemplo un pinaster o un abeto?, ¿es cierto que en ese proceso de crecimiento rápido hasta su tala expulsa mayor oxigeno?, ¿que pasaría si esos árboles no se talaran, a la larga expulsarían menos oxigeno o incluso la balanza sería negativa expulsando CO2? esta ultima pregunta es para provocar vuestro conocimiento.
    Espero que me presteis atención porque estoy muy interesado en este tema.
    Gracias de antemano y un cordial saludo a todos los foreros¡¡

  2. .
  3. #2
    Usuario Verificado Avatar de Isaac
    Fecha de ingreso
    17 feb 09
    Mensajes
    535
    País
    España
    C.Autónoma
    Comunidad de Madrid
    Universidad
    Universidad Alfonso X el Sabio
    Investigación


    ¿Mensaje Útil? | No

    Predeterminado Respuesta: Proceso en potencia de árboles de crecimiento rápido

    Hola y bienvenido,

    No se si te voy a poder contestar todo pero vamos allá. Estás mezclando dos cosas, por un lado la velocidad de crecimiento que es propia de la especie de arbol y por otro lado la fijación de carbono.

    Respecto a la velocidad de crecimiento, cuando se lee en manuales de jardinería se refiere a la velocidad de crecimiento vertical, pero no a la diametral y al volumetrica, por tanto la cantidad de "madera" que generan. El ejemplo son algunas especies de bambú que llegan al metro al día, pero en grosor prácticamente no aumentan (si nos ponemos técnicos el bambú no es un arbol, pero para el ejemplo vale)

    Por otro lado tienes el secuestro de carbono, que es la cantidad de CO2 que queda secuestrado por lignificación (estratégia C4 para ser más correctos) y esto depende entre otras cosas de la densidad de la madera.

    Y por último tienes el tema del momento optimo de tala, que salvo para el caso del reuso en construcción de la madera se considera que no retira carbón sino que pierdes un sumidero.

    Con todo esto, intentando contestar a tus preguntas.

    1 Las velocidades de crecimiento por especies se pueden consultar según tablas de epidometria en la que te dice la cantidad de C4 fijado por especie y por año
    2. Aunque es cierto que los árboles jóvenes absorben mucho CO2 para conseguir carbono para crear estructura, y según aumenta su edad reducen ese requerimiento no es cierto que un árbol llegue a consumir más 02 que CO2 ya que el proceso de la fotosintesis está activo toda la vida de un árbol.
    3. Sobre si se talara o no, aquí entraríamos en el típico conflicto de conservación con los ingenieros forestales clásicos que optaban por obtener la mayor cantidad de madera en el menor número de pies y solían seleccionar los pies más grandes y por tanto más maduros. Pero no con la idea actual de bosques como sumideros de Co2 en los que incluso los árboles más maduros se consideran más validos por tener carbón lignificado. Así los nuevos ingeneors de monten plantean talas por entresaca que con la optimización de la maquinaria y las técnicas de silvicultura compensan el desembolso extra por número de pies.
    Todavía queda mucho por conseguir en materia de monetarización del CO2 pero las cosas están cambiand

  4. .

Temas Similares

  1. ARbol de crecimiento rapido
    Por Davidambiental en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 16
    Último mensaje: 15 diciembre 2016, 18:55
  2. Ruido, agente contaminante en crecimiento
    Por Meli en el foro Charla General
    Resp.: 0
    Último mensaje: 03 marzo 2016, 23:04
  3. Energía Potencia en central electrica de biomasa
    Por silviarod en el foro Preguntas Técnicas de Medio Ambiente
    Resp.: 0
    Último mensaje: 15 julio 2013, 16:05
  4. Proceso de selección en EGMASA
    Por No registrado en el foro Empleo Público en Medio Ambiente
    Resp.: 21
    Último mensaje: 22 julio 2011, 09:11

Etiquetas de este tema

Permisos para publicar mensajes

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder mensajes
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
This website uses cookies
We use cookies to store session information to facilitate remembering your login information, to allow you to save website preferences, to personalise content and ads, to provide social media features and to analyse our traffic. We also share information about your use of our site with our social media, advertising and analytics partners.
     

 
Sobre ForosAmbientales.com: Más en CienciasAmbientales.com: Otras Webs: