Olas a todos, soy el que empezó el hilo.
Está claro que ambas carreras son completamente diferentes en el sentido de que ambas tienen asignaturas distintas. Y tampoco podemos olvidar que una es una ingeniería y la otra una carrera de ciencias (también cc. sociales) aplicadas, si bien la ingeniería tiene una mayor carga técnica (en matemáticas y física sobre todo), como es lógico.
Por otra parte, mientras en la ingeniería se adquiere una "potente" especialización en alguno de los temas que se describen (atmósfera y ruido, aguas y suelos-residuos) en
CCAA se tiene una visión más generalista de casi todos (o todos) ellos.
Y ya que estoy aquí como futuro licenciado en
CCAA que en breve seré, quisiera dar mi humilde opinión sobre un pequeño aspecto de la carrera, por lo menos tal como la que he conocido yo en mi facultad (la Facultad de Farmacia en Vitoria). La carrera no está mal, y su plan de estudios "a priori" tampoco, sin embargo los contenidos de algunas asignaturas no se corresponden con lo que cabría esperar. Dicho de otra forma más clara, una asignatura debería ser complemento de otra y así sucesivamente, y no constituir cada una por separado "compartimentos estancos" (evitándose así repeticiones y solapamietnos en temarios de asignaturas diferentes,..etc). Y esto se podría conseguir con un mínimo de comunicación o diálogo inter- e intra- departamental. Pero bueno, supongo que como el hecho de implantar una nueva titulación en la facultad se veía meramente como incentivo económico y no como una necesidad real, no se tuvieron en cuenta estas cuestiones de 2º orden.