
Iniciado por
howards
Yo voy a dar mi punto de vista.
Las públicas no ofrecen curso puente, por una razón, bien sencilla.Las públicas dependen del gobierno autónomo, y evidentemente no hay dinero tal como está la situación en España actualmente. Lo único que ofrecen es matricularse desde el grado de tu carrera, desde cero, y si eres diplomado, solicitar convalidaciones, y cursar lo que falte del plan de estudios de los 4 cursos que ofrece un grado. El problema es que hay asignaturas de todos cursos que no se convalidan, con lo que entre que los horarios de impartición son coincidentes, y que mínimo va a costar dos años, porque el trabajo de grado no se puede presentar si no se tiene todo aprobado, y que en todos grados hay prácticas, mínomo dos años no te los quitan.
Sin embargo las privadas, como lo paga el cliente ( es decir los alumnos interesados), ofrecen un curso puente para los que ya son diplomados, y quien quiere lo puede cursar.
A nivel real y práctico, tanto los cursos puentes de las privadas para ser gado, como el obtener un grado en las públicas mediante convalidaciones; es lo mismo, porque todo título de grado para poder impartirse en una universidad ha de ser aprobado por el MEC y por ANECA. Por lo tanto, todos grados son oficiales y válidos.
Lo que comenta un compañero más arriba, sobre que si has hecho una diplomatura en una universidad pública, y acabar siendo grado grado ( mediante curso de adpatción), en una privada es desonrar la titulación de la pública; en parte tiene razón, y en parte no.
Todos sabemos que aunque las privadas ofrezcan calidad, la pública es más dura y que ya que uno ha cursado una titulación en la pública queremos que se note; nuestro esfuerzo nos ha costado. Pero también hay que ver dos cosas. Primero que aunque hagas una adaptación a grado en la privada, el título de la pública siempre lo tienes. No cuesta nada poner en el currículum, diplomado de tal, en tal universidad, y grado en tal, por la universidad privada de tal....
A nivel real y práctico lo que importa es ser grado, el dónde lo hayas cursado, es indiferente, sobre todo si vas a opositar da igual el donde, pq lo que importa es el tener el título, no el haberlo cursado en una u otra universidad; lo mismo basicamente importa para las empresas privadas, lo que importan es la formación que tengas ( idiomas, masteres, experiencia, etc), y las aptitudes y capacidades que puedas ofrecer a una empresa; no el hecho de si eres diplomado o grado en una universidad o en otra; porque siendo realistas, lo que se aprende en la facultad, no tiene utilidad real; lo que vale para trabajar, es las destrezas que tengas y puedas aportar, los idiomas, y la experiencia.
Dicho todo esto, solo me queda por comentar dos tres cosas.
- El cierto que los cursos de adaptación, varían mucho de unas universidades a otras, mi hermana es diplomada en magisterio, y también ha hecho una adaptación a grado.( pero al final no lo hizo).Estuvo mirando en varias privadas ( pq las públicas no lo ofrecen), y encontró que unas univerisdades privadas, ofrecen adaptación a grado de maestro con 40 créditos,( reconocimiendo 200 créditos de la diplomatura de origen), y otras con 60 créditos ( reconocimiendo 180 créditos de la diplomatura de origen); incluso alguna ofrecían la adaptación a grado en un semestre, y otras con una duración de todo un año. Me parece un sinsentido que para ser grado a través de un curso de adaptción, haya tanta diferencia de créditos, de tiempo, y de dinero. Lo que pasa es que las asignaturas de adaptción, las propone cada universidad a ANECA, y es ANECA, junto con el MEC, quien aprueba esas asignaturas para su impartinción; el MEC ,no se mete en nada; es la universidad la que propone las asignaturas, y el MEC lo aprueba; por eso hay dispares variantes entre universidades y cursos de adaptación. Si la universidad católica de ávila, por ser de índole religioso ha puesto además de asignaturas necesarías en el grado de ADE, ha incluído asignaturas de temática religiosa, está en su derecho, primero porque es universidad religiosa, si uno no quiere ir , no va; el acceder a esa universidad es voluntario; pero si va uno, ha de aceptar su ideario; y luego porque como las universidades tienen libertad de cátedra y de implantación de asignaturas, mientras el MEC y ANECA lo aprueben, no hay problema, como si quieren poner una asignatura de peluquería y esteticien....
- La última cuestión que yo pregunto. Si ser diplomado en empresariales, es lo mismo que ser grado, para qué uno quiere ser grado? a nivel de oposiciones, puedes entrar igualmente a hacer un master, puedes opositar, y puedes desempeñar las mismas funciones que siendo grado de ADE, ¿ entonces? porque yo sinceramente, para gastarme 3600 euros en obtener una titulación que ya tengo, solo que seria adaptada al plan bolonia; para eso me hago un master oficial , y por lo menos mejoro el currículum, consigo más formación y mayor salida laboral y si oposito tengo un punto más, por master oficial. El ser grado no da puntos, porque es lo mismo ser grado que diplomado; la carrera es la misma y la salida laboral también.
Para ir al extranjero, igualmente se ha de pasar por trámites de legalización, en el ministerio de educación y en el de justicia, con la apostilla de la Haya, y luego la homologación al país de destino. No por ser grado ya te evitas homologaciones; que tenga un grado 240 créditos, no quiere decir que las competencias sean las mismas al resto de europa, sigue siendo un titulo de grado, pero titulo español, y por lo tanto los pasos de homologación son idénticos.
Es decir, a nivel real, los cursos de adaptación, solo tienen la utilidad, de que si uno quiere opositar a una opoción, ( municipal , o estatal), donde pidan de acceso titulados de a1, un diplomado no podría pq es a2; y el grado al igual que el licenciado es a1.
pero salvo ese caso, no tiene utilidad real adaptarase al grado, más que peder tiempo, dinero y esfuerzo para obtener un mismo título que ya de por si, ya tenías con la diplomatura ¿ o a caso hay cursos de adaptación a grados, para licenciados?, si tan imprescindible y tan necesario es ser grado, igualmente habría adaptaciones para licenciados, y la realidad es que solo hay en diplomaturas, para gente parada que no sabe que hacer con su vida, y con el poco dinero que tiene, lo gasta por decir sigo estudiando y asi el gobierno considera que hay un parado menos viviendo a costa de sus padres.
NO se si os dais cuesta, pero el gobierno nos manipula como quiere, pero para eso estamos la gente, para darnos cuenta de la situación.