No se puede generalizar, porque hay biolólgos trabajando en empresas de medio ambiente, y grados en ciencias ambientales, trabajando en laboratorio haciendo funciones de los biólogos....
Hay diferencias más notables, como por ejemplo que los biólogos puedan trabajar en empresas de alimentación en laboratorios, o haciendo la trazabilidad de alimentos, etc.
Desde mi punto de vista a día de hoy, ambas titulaciones están mal para trabajar; aunque también he de decir, que socialmente un biólogo se sabe que es; un grado en ciencias ambientales......... ni las propias empresas saben a qué pueden dedicarse esos trabajadores.........
También ciencias ambientales, es una carrera muy genérica, se tocan todos palos, pero no se abarca nada en el ámbito de las ciencias y el medio ambiente.
Creo que más específico es hacer biología; pero es una decisión tan tan personal...... que no sabría decirte. De todas maneras, si te digo la verdad yo opino tres cosas.
- 1º si tienes intención en el futuro de irte al extranjero, haz biología; porque ciencias ambientales, está muy mal para homologar o convalidar, es un título español, que pocos paises europeos o de otros continentes tienen; en cambio biología si existe en la mayoría de los paises.
- 2º.- si te interesa el ámbito de la docencia, da igual que hagas biología que ciencias ambientales, porque luego una vez que hagas el master de secundaria, podrás opositar a secundaria igualmente, y por ambas titulaciones podrás impartir en los IES, biología, ciencias de la tierra y astronomía.
- 3º.- A día de hoy, con una carrera como que vale de poco; ya que te pones haz dos, normalmente la gente hace ciencias ambientales + forestales; o ambientales + biología. Una con la sobresturación de titulados es poco.
Como no se tengan dos carreras , uno o dos masteres, idiomas y experiencia laboral; ni el tato encuentra trabajo , ya sea de biólogo o de
CCAA..