Salidas laborales de Ciencias ambientales, ingeniería forestal o geografía
-
04 noviembre 2013, 18:36 #1
Salidas laborales de Ciencias ambientales, ingeniería forestal o geografía
Buenas a todos! Seguramente este tema ya debe estar tratado anteriormente pero quería formular mi pregunta 
Este año acabaré una Formación profesional en Gestión y organización del Medio ambiente, pero me gustaría continuar los estudios relacionados con este tema. Eché un vistazo a los planos de estudio y me tira mucho Ciencias ambientales (ademas que me convalidan bastantes créditos) pero tampoco estoy muy seguro, porqué los otros grados tampoco los veo nada mal.
Y la pregunta es: ¿Que tiene mas salidas laborales (en España) en este momento o en un futuro próximo; CCAA, Ingeniería forestal o Geografía ordenación del territorio y gestión del medio ambiente?
Y en el extranjero?
Muchas gracias!
.
-
04 noviembre 2013, 19:36 #2
Usuario Verificado
Respuesta: Salidas laborales de Ciencias ambientales, ingeniería forestal o geografía
Haz la que más te guste, pero si en CCAA e Ingeniería Forestal la cosa está complicada, para los geógrafos está imposible...
.
-
06 noviembre 2013, 00:24 #3
Usuario Verificado
Respuesta: Salidas laborales de Ciencias ambientales, ingeniería forestal o geografía
Pues conociendo el pensamiento de la gente, tal vez te resulte mejor la ingeniería forestal. Hay empleadores que aún ven al ingeniero por encima de cualquier otro titulado
.
-
06 noviembre 2013, 01:20 #4
Usuario Verificado
Respuesta: Salidas laborales de Ciencias ambientales, ingeniería forestal o geografía
A ver, que Geografía seguramente sea una carrera muy bonita, pero muy orientada a... ser profesor de Geografía. No es que los empleadores les tengan tirria, sino que como técnicos están muy limitados.
.
-
Respuesta: Salidas laborales de Ciencias ambientales, ingeniería forestal o geografía
Yo te recomiendo Geografía en la Complu, personalmente.
Luego, cuando acabes, puedes hacer Máster o Doctorado en Medio Ambiente en el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) de la Complutense
Y, lejos de lo que afirman algunos compis ahí arriba, no solo sirve para ser profesor (en un cole, en la uni, en lo publico o lo privado), sino que puedes trabajar en ministerios, en consultorias, en empresas de teledetección, en cualquier empresa que necesite estudios ambientales (porque la geografía va desde lo meramente físico -la tierra- como lo humano y lo espacial). Otras salidas son bufetes de abogados (aunque no te lo creas, está muy en boga que contraten a geográfos o ambientalistas) y en sectores vinculados con la arquitectura,... bueno, tienes un mundo por descubrir, créeme (y más con la importancia que ha cobrado el medioambiente).
La Geografía es una Ciencia muy completa, que te permite estudiar tanto el medio físico como el humano y el económico. Además te ayuda a interrelacionar todos estos elementos entre sí y darle unión a la actividad humana en el territorio. Y, salidas profesionales tiene a porrones, lo que pasa es que está un poco desmitificada, la pobre.
Yo, te recomiendo Geografía.
Última edición por Margablanca; 13 junio 2014 a las 14:09
.
-
Usuario Verificado
Respuesta: Salidas laborales de Ciencias ambientales, ingeniería forestal o geografía
Los geógrafos son la última opción a la que recurre el empleador en cuestiones de medio ambiente, y lo sabéis. Es una carrera muy limitada en aspectos técnicos. Salvo que vuelva a haber otro ladrillazo, lo tienen negrísimo fuera del ámbito académico.
.
-
Respuesta: Salidas laborales de Ciencias ambientales, ingeniería forestal o geografía
personalmente, estudiar siempre está bien, pero pienso que vida solo hay una, y no consiste en pasarse años y años estudiando una segunda carrera o tercera. Total, España, por desgracia, funciona por enchufe. Ya puedes tener todas carreras que quieras, que sin buenos contactos, será dificil una colocación actualmente, o sin experiencia laboral. Yo voy por mi tercera carrera, tras postgrados, etc Y pq las convalidaciones se me quedaban bien y estoy parado. Pero tampoco le veo sentido a hacerla. Si encuentro trabajo será por enchufe o pq he estado en el momento aducado en el sitio oportuno.
Estudiar lo hacen todos ahora pq estan parados, pero luego se ve uno con 35 años parados, con mucha formación, la cual, no vale de nada sin enchufe o sin experiencia. Y total, luego trabajas en algo que no tiene que ver, que no se necesita tanta formación, o que simplemente no usas ni el 90% de los títulos que tienes.
Entonces.... pienso que no consiste pasarse la vida en estudiar, sino en estudiar algo y trabajar de lo que sea, aunque no sea en lo que has estudiado, pero al menos tener ingresos para no estar dependiendo de los padres con 35 años o poder tener una vida independiente.
.
Temas Similares
-
Por Davidambiental en el foro Universidades y Medio Ambiente
Resp.: 2
Último mensaje: 20 mayo 2014, 15:47
-
Por MarioSantiago en el foro Universidades y Medio Ambiente
Resp.: 22
Último mensaje: 06 mayo 2014, 21:02
-
Por carmenjf en el foro Universidades y Medio Ambiente
Resp.: 1
Último mensaje: 19 marzo 2014, 21:15
-
Por Deianira en el foro Universidades y Medio Ambiente
Resp.: 20
Último mensaje: 19 marzo 2014, 19:59
Etiquetas de este tema
Permisos para publicar mensajes
- No puedes crear nuevos temas
- No puedes responder mensajes
- No puedes subir archivos adjuntos
- No puedes editar tus mensajes
-
Reglas del foro