Puedes especializarte en microbiología ambiental.
Buenas, me presento: Soy Claudia, tengo 20 años, estudio Ciencias Ambientales y tengo un poquito de miedo.
Escribo en el foro por si alguien pudiese ayudarme, asesorarme o darme su opinión, porque yo ando un poquito perdida en este tema, y me parece que me metí en la carrera un poquito desinformada y desorientada, y ahora me da pánico pensar que cuando termine la carrera no sé qué voy a hacer. Veréis:
Me he dado cuenta de que lo que más me está llamando la atención es la microbiología en general, en concreto la virología, y no sé si tras terminar mi carrera de CCAA podré optar a especializarme en dicha materia o si por el contrario dicha materia es exclusivamente accesible a los estudiantes de biología/medicina.
Cuando veo las ofertas de trabajo que salen para los licenciados/graduados en CCAA, la verdad es que no me atrae ninguna, a mí realmente me gustaría trabajar en un laboratorio, o en su defecto, en una empresa, pero principalmente me atrae más la idea del laboratorio, y la verdad es que no me imagino a un graduado de CCAA en un laboratorio investigando sobre el cáncer o cualquier cosa médica.
Mis preguntas son:
¿Es posible especializarse en microbiología tras realizar CCAA?
¿Es posible trabajar en un laboratorio tras realizar CCAA?
Creo que las respuestas a ambas preguntas son afirmativas, pero como ya os digo, tengo un poquito de miedo, y prefiero que alguien con conocimiento en el tema me lo indique, para así estar segura de lo que puedo hacer y así prepararme y ordenarme para lograr lo que quiero hacer.
Gracias de antemano![]()
Yo estudié Biología y había una optativa llamada así. No te puedo decir mucho más, porque no la cursé, pero, bueno, supongo que muchos procesos "ambientales" estén condicionados por microorganismos (biorremediación, biocombustibles, etc.). También puedes informarte sobre el campo de la salud ambiental.
hombre, igual tb es cuestión de informarte si hay algún master de especialización en microbiología, que seguro que los hay, pocos pero los hay. Lo que pasa es que si te interesa trabajar en eso...... el acceso a una salida laboral lo da la carrera. Es decir ,que ( bajo mi opinión), si lo que una empresa busca es a un trabajador para estar en un laboratorio, antes cogeran a un farmaceutico o biólogo, que a un titulado en ambientales aunque tenga un master en microbiología. ( Vamos no sé) pero pienso que sí.
Igual podrías mirar el plan de estudios de farmacia, biología, veterinaria o incluso medicina, para ver si al año que viene cambiándote de carrera, te convalidarían mucho; porque un ambientologo trabajando para un laboratorio....... no sé, no es que no pueda, pero no veo yo a empresas cogiendo a ambientologos para esa salida laborla, habiendo otras titulaciones más directas y con más formación en ese campo.
Olvídate de hacer otra carrera, que es perder el tiempo, ¡y mucho menos Medicina! Busca especialización en temas de microbiología o salud ambiental. Un ambientólogo ha de ser plenamente válido para trabajar en ese campo si añade la formación apropiada a su CV. Campo, que, por otro lado, seguramente esté muy ligado a la universidad. Investiga la posibilidad de hacer un doctorado.
La verdad es que yo a veces también he pensado lo mismo que dice frodo, pero realmente si yo hago el mismo máster que un biólogo, en teoría tenemos la misma preparación, el problema es que Ciencias Ambientales es una carrera relativamente joven y que aún no se conoce lo que debería (pienso yo).
He estado mirando másteres sobre microbiología y hay uno muy bueno en Barcelona, el problema es que eso de tener que aprender catalán solo para hacer el máster me tira para atrás. Sin embargo hay otro máster muy parecido en Madrid que, además, me da opción de elegir entre dos ramas: Microbiología Sanitaria y Microbiología Ambiental. Así que seguramente haga este.
También me planteé eso de hacer un doctorado, ya que no me desagrada la idea de trabajar en la universidad.
Desde mi punto de vista, no creo que te debas cambiar de acarrera, lo que tienes que hacer es especializarte, con un máster que te asegure prácticas y luego seguir buscando prácticas y becas que te permitan seguir cogiendo experiencia en microbiología, la clave es la experiencia, quizás sino tienes experiencia cuente más la titulación, pero una vez que coges experiencia es lo que verdaderamente cuenta, y sobre todo sigue aprendiendo cosas nuevas, idiomas... y sobre todo hay que cambiar de mentalidad y no hacer caso a los comentarios de la gente, todo cuesta a unos más y a otros menos pero quien vale vale sea ingeniero, ambientólogo...
Si puedes, cuando estés en cuarto curso (o incluso en el verano de 3º para 4º, y luego lo convalidas), CLOKalu, haz prácticas de empresa en algún lugar de laboratorios que tenga departamentos de PCR, Sanidad vegetal, etc., porque eso se acumula como experiencia en el CV y si quieres estudiar algo de microbiología lo mirarán bien a la hora de la admisión. Es lo que estoy haciendo yo, porque me interesa el tema de la biorremediación y de biocombustibles. Al igual que tú estoy estudiando Ciencias Ambientales, creo que ya lo comenté en otro post que respondiste a la duda de un usuario que no sabía si estudiar biología o CCAA.
La verdad es que a día de hoy no sé qué hacer, me encanta la microbiología, pero cada día la ecología me gusta más. Estoy hecha un lío. Tendré muy en cuenta eso que me has dicho, si finalmente me decanto por la microbiología trataré de hacer lo que me has comentado. ¡Muchas gracias egl93!![]()
Sobre ForosAmbientales.com: | Más en CienciasAmbientales.com: | Otras Webs: |